SlideShare una empresa de Scribd logo
Filosofía
“Filosofía Política”
Integrantes:
● Juan Barrientos
● Nahil Querebalú
● Gian C Casas
● Katherine Chaiña
● Maria F Yaricahua
PROFESOR :
● Julio Loayza
4B
Propósito.
El propósito de esta actividad es analizar y tomar
decisiones, de acuerdo a las preguntas planteadas
dar nuestra opinión al respecto.
¿Cómo pueden aplicar “Seis lecciones
de filosofía que los políticos podrían
haber aprendido” al caso peruano,
utilizando ejemplos propios de la
realidad que actualmente vivimos:
aislamiento social, Covid-19, situación
económica incierta, etc. ?
1. Primera Lección: Debatir de forma racional
En el Estado, siempre hay debates para llegar a la conclusión
con leyes, órdenes, este debería ser de forma racional, es decir
con argumentos coherentes al momento de expresarse,
teniendo un orden, pero en algunos casos los políticos no
pueden evitar atacarse, interrumpirse, escuchar las críticas
para poder establecer un diálogo claro. Los debates deben de
tener cierto componente pedagógico y prestar atención a la
coherencia entre lo que se dice y lo que se hace para que los
ciudadanos pudiéramos aprender algo.
EJEMPLO
Sabemos que el Estado tiene que decidir las medidas dictadas para la
cuarentena, en este momento ellos debaten, con argumento válidos,
lógicas, buscando situaciones en las cuales, una decisión puede
causar efectos positivos o negativos, tratando de ayudar a que la
población esté a salvo.
2. Segunda lección : Reconocer nuestros errores
Para tener claros nuestros objetivos y nuestros límites, hemos
de conocernos a nosotros mismos. Si uno tiene claros sus
objetivos, tiene que saber que también puede equivocarse. Hay
que estar preparados para admitir que estamos equivocados
para poder rectificarnos y mejorar aquella idea, propuesta, etc.
EJEMPLO
Se han cometido muchos errores a lo largo de esta
pandemia por parte del Gobierno, sobre todo esto
se ha visto al tomar decisiones y el modo de cómo
se han ejecutado algunas medidas. Para los
ciudadanos, quienes sufrieron las consecuencias
de estos errores, querían algo que les asegure una
mejora o algo similar, por lo que algunos políticos
dieron cara al asunto y se disculparon, siendo a
veces inculpados por errores de otros.
Esto menciona a la corrupción. La frase de “coger sobres”, hace referencia
a los sobres de dinero que se les pone a disposición como una paga sobre
algo que sería ilegal; la corrupción ha llegado a tanto que al pensar en
política y/o políticos, se nos viene a la mente uno de estos recibiendo un
sobre y dejando pasar por alto la falta del que le pone a disposición el
sobre (que estaría con dinero en la mayoría de los casos). Existe una frase
que dice “La sociedad virtuosa se consigue con políticos virtuosos” “La
sociedad virtuosa elige a los políticos virtuosos”. Un buen político no debe
caer en la corrupción a pesar de ser tan tentativo, debe mantenerse firme
ante está situación que muchas veces se da.
3. Tercera lección : No coger sobres
4. Cuarta lección : Defendernos de las mentiras
Sabemos que los políticos son acusados seguidamente de
disfrazar la verdad , ellos dicen que es para no dañar a la
población y que piense que su país está bien . Si un político
fuera experto en filosofía no utilizará esto para obrar bien.
Sabemos que las mentiras no llegan nunca a nada bueno, por
ello no deberían mentir en ningún momento .A veces los
políticos utilizan esto para tener un voto asegurado de
personas , las cuales utiliza para su bien.
5. Quinta lección: Diferenciar entre las
apariencias y la sustancia
Sabemos que lo que uno sabe es mas que lo que uno puede enseñar a las
personas . Los políticos aparentan ser algo que no son, primero nos engañan y
después muestran quien realmente son es decir añade: “La filosofía se preocupa
por buscar el ser detrás de las apariencias”.
6. Sexta lección: Recordar que nuestros problemas
nuevos en realidad tienen siglos
Nos dice que actualmente nosotros vemos , que hay problemas que vuelven
a salir , pensando que son nuevos , cuando antiguamente ya habían sido
una problemática en el país , entonces pensamos en posibles soluciones las
cuales también fueron pensadas antiguamente.“La historia de filosofía no es
solo historia del pasado. La filosofía está viva y ayuda a construir futuros
mundos posibles”, dice Carrasco Conde. “En manos de los políticos o de
cualquier persona, nos enseña a no ponernos precio y a luchar por lo que
tiene valor”.
MUCHAS
GRACIAS
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Filosofia Política

ciencias´politicas
ciencias´politicasciencias´politicas
ciencias´politicas
siste_leno
 
Ciencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasCiencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicas
JuanitaOcampo
 
Voto... Luego No Existo
Voto... Luego No ExistoVoto... Luego No Existo
Voto... Luego No Existo
Votante Enojado
 
Yarlidis
YarlidisYarlidis
Yarlidis
siste_leno
 
"La política como actividad inteligente" #innerarity
"La política como actividad inteligente" #innerarity"La política como actividad inteligente" #innerarity
"La política como actividad inteligente" #innerarity
Eduardo Nelson German
 
Debate (1)
Debate (1)Debate (1)
Debate (1)
Gmp Marquez
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
Vanessa Rodriguez
 
Entrevista a Jurjo Torres Santomé
Entrevista a Jurjo Torres SantoméEntrevista a Jurjo Torres Santomé
Entrevista a Jurjo Torres Santomé
Jurjo Torres Santomé
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
reliey
 
Ensayo sobre lo publico y lo privado
Ensayo sobre lo publico y lo privadoEnsayo sobre lo publico y lo privado
Ensayo sobre lo publico y lo privado
Andygoly
 
F I L O S O F I A P O L I T I C A A N D R E S D A V I D
F I L O S O F I A  P O L I T I C A  A N D R E S  D A V I DF I L O S O F I A  P O L I T I C A  A N D R E S  D A V I D
F I L O S O F I A P O L I T I C A A N D R E S D A V I D
Andygoly
 
¿Cómo salvar a la política? (Se trata de nuestros hijos)
¿Cómo salvar a la política? (Se trata de nuestros hijos)¿Cómo salvar a la política? (Se trata de nuestros hijos)
¿Cómo salvar a la política? (Se trata de nuestros hijos)
Sebastián García Díaz
 
El término poltica
El término polticaEl término poltica
El término poltica
María Gloria Garnero
 
Danilo Caro C
Danilo Caro CDanilo Caro C
Danilo Caro C
dacarocarrillo3093
 
éTica de adela cortina 50
éTica de adela cortina 50éTica de adela cortina 50
éTica de adela cortina 50
Daniel Loza Briones
 
Carolina medina 10 b
Carolina medina  10 bCarolina medina  10 b
Carolina medina 10 b
carolinamcorrea
 
Antonio cano
Antonio canoAntonio cano
Antonio cano
JORGE ANTONIO FALCÓN
 
Antonio cano
Antonio canoAntonio cano
Antonio cano
JORGE ANTONIO FALCÓN
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
ANNIEJUDITHREVILLARO
 
Sociologia organizacional glosario
Sociologia organizacional glosarioSociologia organizacional glosario
Sociologia organizacional glosario
Roberto Delgado
 

Similar a Filosofia Política (20)

ciencias´politicas
ciencias´politicasciencias´politicas
ciencias´politicas
 
Ciencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasCiencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicas
 
Voto... Luego No Existo
Voto... Luego No ExistoVoto... Luego No Existo
Voto... Luego No Existo
 
Yarlidis
YarlidisYarlidis
Yarlidis
 
"La política como actividad inteligente" #innerarity
"La política como actividad inteligente" #innerarity"La política como actividad inteligente" #innerarity
"La política como actividad inteligente" #innerarity
 
Debate (1)
Debate (1)Debate (1)
Debate (1)
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Entrevista a Jurjo Torres Santomé
Entrevista a Jurjo Torres SantoméEntrevista a Jurjo Torres Santomé
Entrevista a Jurjo Torres Santomé
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
Ensayo sobre lo publico y lo privado
Ensayo sobre lo publico y lo privadoEnsayo sobre lo publico y lo privado
Ensayo sobre lo publico y lo privado
 
F I L O S O F I A P O L I T I C A A N D R E S D A V I D
F I L O S O F I A  P O L I T I C A  A N D R E S  D A V I DF I L O S O F I A  P O L I T I C A  A N D R E S  D A V I D
F I L O S O F I A P O L I T I C A A N D R E S D A V I D
 
¿Cómo salvar a la política? (Se trata de nuestros hijos)
¿Cómo salvar a la política? (Se trata de nuestros hijos)¿Cómo salvar a la política? (Se trata de nuestros hijos)
¿Cómo salvar a la política? (Se trata de nuestros hijos)
 
El término poltica
El término polticaEl término poltica
El término poltica
 
Danilo Caro C
Danilo Caro CDanilo Caro C
Danilo Caro C
 
éTica de adela cortina 50
éTica de adela cortina 50éTica de adela cortina 50
éTica de adela cortina 50
 
Carolina medina 10 b
Carolina medina  10 bCarolina medina  10 b
Carolina medina 10 b
 
Antonio cano
Antonio canoAntonio cano
Antonio cano
 
Antonio cano
Antonio canoAntonio cano
Antonio cano
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Sociologia organizacional glosario
Sociologia organizacional glosarioSociologia organizacional glosario
Sociologia organizacional glosario
 

Más de MariafeET

El ensayo g03
El ensayo g03El ensayo g03
El ensayo g03
MariafeET
 
G03 rv ideas explicadas_3_09
G03 rv ideas explicadas_3_09G03 rv ideas explicadas_3_09
G03 rv ideas explicadas_3_09
MariafeET
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
MariafeET
 
G03 rv- opiniones
G03 rv- opinionesG03 rv- opiniones
G03 rv- opiniones
MariafeET
 
¿Es normal? _ G03
¿Es normal? _ G03¿Es normal? _ G03
¿Es normal? _ G03
MariafeET
 
Tesis y argumentos g03
Tesis y argumentos g03Tesis y argumentos g03
Tesis y argumentos g03
MariafeET
 
ANALOGÍAS
ANALOGÍASANALOGÍAS
ANALOGÍAS
MariafeET
 
EJERCICIOS DE ANALOGÍAS
EJERCICIOS DE ANALOGÍASEJERCICIOS DE ANALOGÍAS
EJERCICIOS DE ANALOGÍAS
MariafeET
 
Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria f
Reac. polimerasa  4 b_ yaricahua maria fReac. polimerasa  4 b_ yaricahua maria f
Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria f
MariafeET
 
Biocarburantes grupo 1
Biocarburantes  grupo 1Biocarburantes  grupo 1
Biocarburantes grupo 1
MariafeET
 
Proyecto g03
Proyecto g03Proyecto g03
Proyecto g03
MariafeET
 
Grupo 03 pro
Grupo 03 proGrupo 03 pro
Grupo 03 pro
MariafeET
 
Terp.Genéticas_G03_4B
Terp.Genéticas_G03_4BTerp.Genéticas_G03_4B
Terp.Genéticas_G03_4B
MariafeET
 
Clonación_Humana_g03
Clonación_Humana_g03Clonación_Humana_g03
Clonación_Humana_g03
MariafeET
 
Maria yaricahua 4 to b
Maria yaricahua 4 to bMaria yaricahua 4 to b
Maria yaricahua 4 to b
MariafeET
 
Energía p.e G03
Energía p.e G03Energía p.e G03
Energía p.e G03
MariafeET
 
La fuerza g 03
La fuerza g 03La fuerza g 03
La fuerza g 03
MariafeET
 
Dinamica de movimiento circular g03
Dinamica de movimiento circular g03Dinamica de movimiento circular g03
Dinamica de movimiento circular g03
MariafeET
 
grupo 03-fuerza elástica
grupo 03-fuerza elástica grupo 03-fuerza elástica
grupo 03-fuerza elástica
MariafeET
 
Proyecto de Física- g03
Proyecto de Física- g03Proyecto de Física- g03
Proyecto de Física- g03
MariafeET
 

Más de MariafeET (20)

El ensayo g03
El ensayo g03El ensayo g03
El ensayo g03
 
G03 rv ideas explicadas_3_09
G03 rv ideas explicadas_3_09G03 rv ideas explicadas_3_09
G03 rv ideas explicadas_3_09
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
 
G03 rv- opiniones
G03 rv- opinionesG03 rv- opiniones
G03 rv- opiniones
 
¿Es normal? _ G03
¿Es normal? _ G03¿Es normal? _ G03
¿Es normal? _ G03
 
Tesis y argumentos g03
Tesis y argumentos g03Tesis y argumentos g03
Tesis y argumentos g03
 
ANALOGÍAS
ANALOGÍASANALOGÍAS
ANALOGÍAS
 
EJERCICIOS DE ANALOGÍAS
EJERCICIOS DE ANALOGÍASEJERCICIOS DE ANALOGÍAS
EJERCICIOS DE ANALOGÍAS
 
Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria f
Reac. polimerasa  4 b_ yaricahua maria fReac. polimerasa  4 b_ yaricahua maria f
Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria f
 
Biocarburantes grupo 1
Biocarburantes  grupo 1Biocarburantes  grupo 1
Biocarburantes grupo 1
 
Proyecto g03
Proyecto g03Proyecto g03
Proyecto g03
 
Grupo 03 pro
Grupo 03 proGrupo 03 pro
Grupo 03 pro
 
Terp.Genéticas_G03_4B
Terp.Genéticas_G03_4BTerp.Genéticas_G03_4B
Terp.Genéticas_G03_4B
 
Clonación_Humana_g03
Clonación_Humana_g03Clonación_Humana_g03
Clonación_Humana_g03
 
Maria yaricahua 4 to b
Maria yaricahua 4 to bMaria yaricahua 4 to b
Maria yaricahua 4 to b
 
Energía p.e G03
Energía p.e G03Energía p.e G03
Energía p.e G03
 
La fuerza g 03
La fuerza g 03La fuerza g 03
La fuerza g 03
 
Dinamica de movimiento circular g03
Dinamica de movimiento circular g03Dinamica de movimiento circular g03
Dinamica de movimiento circular g03
 
grupo 03-fuerza elástica
grupo 03-fuerza elástica grupo 03-fuerza elástica
grupo 03-fuerza elástica
 
Proyecto de Física- g03
Proyecto de Física- g03Proyecto de Física- g03
Proyecto de Física- g03
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Filosofia Política

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Integrantes: ● Juan Barrientos ● Nahil Querebalú ● Gian C Casas ● Katherine Chaiña ● Maria F Yaricahua PROFESOR : ● Julio Loayza 4B
  • 9. Propósito. El propósito de esta actividad es analizar y tomar decisiones, de acuerdo a las preguntas planteadas dar nuestra opinión al respecto.
  • 10. ¿Cómo pueden aplicar “Seis lecciones de filosofía que los políticos podrían haber aprendido” al caso peruano, utilizando ejemplos propios de la realidad que actualmente vivimos: aislamiento social, Covid-19, situación económica incierta, etc. ?
  • 11. 1. Primera Lección: Debatir de forma racional En el Estado, siempre hay debates para llegar a la conclusión con leyes, órdenes, este debería ser de forma racional, es decir con argumentos coherentes al momento de expresarse, teniendo un orden, pero en algunos casos los políticos no pueden evitar atacarse, interrumpirse, escuchar las críticas para poder establecer un diálogo claro. Los debates deben de tener cierto componente pedagógico y prestar atención a la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace para que los ciudadanos pudiéramos aprender algo.
  • 12. EJEMPLO Sabemos que el Estado tiene que decidir las medidas dictadas para la cuarentena, en este momento ellos debaten, con argumento válidos, lógicas, buscando situaciones en las cuales, una decisión puede causar efectos positivos o negativos, tratando de ayudar a que la población esté a salvo.
  • 13. 2. Segunda lección : Reconocer nuestros errores Para tener claros nuestros objetivos y nuestros límites, hemos de conocernos a nosotros mismos. Si uno tiene claros sus objetivos, tiene que saber que también puede equivocarse. Hay que estar preparados para admitir que estamos equivocados para poder rectificarnos y mejorar aquella idea, propuesta, etc.
  • 14. EJEMPLO Se han cometido muchos errores a lo largo de esta pandemia por parte del Gobierno, sobre todo esto se ha visto al tomar decisiones y el modo de cómo se han ejecutado algunas medidas. Para los ciudadanos, quienes sufrieron las consecuencias de estos errores, querían algo que les asegure una mejora o algo similar, por lo que algunos políticos dieron cara al asunto y se disculparon, siendo a veces inculpados por errores de otros.
  • 15. Esto menciona a la corrupción. La frase de “coger sobres”, hace referencia a los sobres de dinero que se les pone a disposición como una paga sobre algo que sería ilegal; la corrupción ha llegado a tanto que al pensar en política y/o políticos, se nos viene a la mente uno de estos recibiendo un sobre y dejando pasar por alto la falta del que le pone a disposición el sobre (que estaría con dinero en la mayoría de los casos). Existe una frase que dice “La sociedad virtuosa se consigue con políticos virtuosos” “La sociedad virtuosa elige a los políticos virtuosos”. Un buen político no debe caer en la corrupción a pesar de ser tan tentativo, debe mantenerse firme ante está situación que muchas veces se da. 3. Tercera lección : No coger sobres
  • 16. 4. Cuarta lección : Defendernos de las mentiras Sabemos que los políticos son acusados seguidamente de disfrazar la verdad , ellos dicen que es para no dañar a la población y que piense que su país está bien . Si un político fuera experto en filosofía no utilizará esto para obrar bien. Sabemos que las mentiras no llegan nunca a nada bueno, por ello no deberían mentir en ningún momento .A veces los políticos utilizan esto para tener un voto asegurado de personas , las cuales utiliza para su bien.
  • 17. 5. Quinta lección: Diferenciar entre las apariencias y la sustancia Sabemos que lo que uno sabe es mas que lo que uno puede enseñar a las personas . Los políticos aparentan ser algo que no son, primero nos engañan y después muestran quien realmente son es decir añade: “La filosofía se preocupa por buscar el ser detrás de las apariencias”.
  • 18. 6. Sexta lección: Recordar que nuestros problemas nuevos en realidad tienen siglos Nos dice que actualmente nosotros vemos , que hay problemas que vuelven a salir , pensando que son nuevos , cuando antiguamente ya habían sido una problemática en el país , entonces pensamos en posibles soluciones las cuales también fueron pensadas antiguamente.“La historia de filosofía no es solo historia del pasado. La filosofía está viva y ayuda a construir futuros mundos posibles”, dice Carrasco Conde. “En manos de los políticos o de cualquier persona, nos enseña a no ponernos precio y a luchar por lo que tiene valor”.