SlideShare una empresa de Scribd logo
Reacción en
cadena de la
Polimerasa
MARIA FERNANDA YARICAHUA
4B
Datos
Nombres
Apellidos
Maria
Fernanda
Yaricahua
Mendoza
Grado
Sección
4 ¨B¨
Curso
Biología
Profesores
01
- Felix Alvarez
- Mary Junchaya
02 03 04
Propósito
Explica, en base a fuentes
científicas,la reacción en
cadena de la polimerasa ,
desde un punto de vista
objetivo y subjetivo.
¿Qué es?
Es mejor llamado como PCR o ¨fotocopiado
molecular¨ la reacción en cadena de la polimerasa es
una técnica rápida y económica utilizada para
"amplificar" - copiar - pequeños segmentos de ADN.
Debido a que se necesitan considerables cantidades
de una muestra de ADN para análisis moleculares y
genéticos, los estudios de segmentos aislados de ADN
son casi imposibles sin la amplificación por RCP.
Fundamento
PCR
01.
El elemento principal en la PCR es el
ADN, cuya naturaleza química ofrece
ventajas para su manipulación. En la
PCR, el templado son las cadenas de
ADN que se separan y funcionan
como molde para que la enzima
sintetice las nuevas cadenas que
llevan la secuencia blanco de interés.
¿Qué elementos
químicos se necesitan?
¿Cómo
funciona?
Pasos
Las cadenas de ADN son
calentadas y separadas a una
temperatura de 95 °C durante 20-
30 segundos; el tiempo depende
de la secuencia del templado, si
la cantidad de G-C es alta, se
necesita más tiempo para romper
sus uniones debido a que el
apareamiento de estas bases está
formado por tres enlaces.
Los primers se alinean al
extremo 3’ del templado
previamente separado e
hibridan con su secuencia
complementaria. Para que se
forme el complejo templado-
primers, es importante que
la temperatura de
hibridación o temperatura
melting sea la óptima; ésta
generalmente oscila entre
50-60 °C.
La Taq polimerasa actúa
sobre el complejo
templado-primers y
empieza su función
catalítica a una velocidad
muy rápida, para crear
las cadenas completas de
ADN.
Desnaturalización Hibridación Extensión
TIPOS
PCR con transcriptasa
inversa (RT-PCR) PCR anidada
Es una variante de la PCR en la
que usamos ARN como molde
inicial en vez de ADN, y emplea una
transcriptasa inversa (como Tth)
para realizar la síntesis de un ADN
complementario al ARN (ADNc). De
esta forma, el desarrollo inicial de
una RT-PCR sería:
● 1.er paso:
retrotranscripción a
partir del ARN.
● 2.º paso: amplificación a
partir de la primera hebra
de ADNc.
● 3.er paso: PCR estándar.
Técnica muy sensible en la que el
producto de una amplificación es
utilizado como molde para
realizar una segunda
amplificación con cebadores que
se ubican dentro de la primera
secuencia amplificada. Este tipo
de PCR tiene la ventaja de
brindar alta sensibilidad y
especificidad.
PCR de extensión solapada
Se introducen cambios de secuencia dentro de
fragmentos clonados de ADN. Se requieren 2
cebadores (primers) mutagénicos y otros 2. Se
amplifica un fragmento 5' y un fragmento 3' que se
solapan portando ambos la mutación. Se usan los
productos en otra reacción para producir el ADN
mutado de longitud completa.
PCR in situ
Consiste en una reacción de PCR en secciones
histológicas o células, donde los productos generados
pueden visualizarse en el sitio de amplificación. Es
realizada sobre preparaciones fijas en un portaobjetos.
En la técnica de PCR in situ se realiza una primera
amplificación de ADN blanco y luego detección
mediante hibridación in situ convencional con sondas
de ADN/ARN. De esta manera pueden detectarse
cantidades pequeñísimas de genoma. Esta tecnología
es de gran alcance en la capacidad de amplificar
específicamente una población de secuencias de menor
representación.
USOS Y/O
APLICACIONES
Investigación
Una aplicación de la PCR es la clonación de secuencias de
ADN en vectores, como pueden ser los plásmidos. Para
ello, se emplean cebadores que contienen en su extremo 5'
una corta secuencia que permite la interacción posterior
con otra complementaria situada en el vector de clonación
a emplear. Otro método asimilable a esta vía es el empleo
de la recombinación dirigida; esto es, se adapta al 5' de los
cebadores una secuencia que faculta a una recombinasa
la recombinación dirigida con un vector dado.
Medicina
- El diagnóstico de
enfermedades
hereditarias presentes
en el genoma.
- Permite el genotipar la
especie o especies que
provocan un determinado
cuadro infeccioso: para
ello, se amplifica una zona
del genoma bacteriano.
BIBLIOGRAFÍAS
- https://www.genome.gov/es/about-
genomics/fact-sheets/Reaccion-en-cadena-de-
la-polimerasa
- https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-
2013/ir132d.pdf
- https://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_
en_cadena_de_la_polimerasa#Tipos_de_PCR
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, infographics & images by Freepik
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rea transcripción
Rea transcripciónRea transcripción
Rea transcripción
RodyArtigas
 
Notas de transcripción. ws. ok
Notas de transcripción. ws. okNotas de transcripción. ws. ok
Notas de transcripción. ws. ok
Hogar
 
Secuenciación de ADN
Secuenciación de ADNSecuenciación de ADN
Secuenciación de ADN
Rai Encalada
 
Secuenciacion ADN
Secuenciacion ADNSecuenciacion ADN
Secuenciacion ADN
Francisco Maestre
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
rebecagonzaleztoro
 
Hibridacion adn
Hibridacion adnHibridacion adn
Hibridacion adn
Vanessa Soledad Cejas
 
13 rn am 13
13 rn am 1313 rn am 13
13 rn am 13
archi_hockey
 
Hibridacion de acidos nucleicos
Hibridacion de acidos nucleicos Hibridacion de acidos nucleicos
Hibridacion de acidos nucleicos
Christian Sanchez
 
3. obr paper
3. obr paper3. obr paper
3. obr paper
Ivvi Varchavsky
 
Tec. De Secuenciacion
Tec. De SecuenciacionTec. De Secuenciacion
Tec. De Secuenciacion
Sandra Gallaga
 
Reticulo Endoplasmico Rugoso
Reticulo Endoplasmico RugosoReticulo Endoplasmico Rugoso
Reticulo Endoplasmico Rugoso
paoladcc
 
Genotecas slide
Genotecas slideGenotecas slide
Genotecas slide
Marisol Aman
 
Traduccion del adn
Traduccion del adnTraduccion del adn
Traduccion del adn
SALUS Medicina Holística
 
Mecanismos de quimiotransduccion
Mecanismos  de quimiotransduccionMecanismos  de quimiotransduccion
Mecanismos de quimiotransduccion
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Actividades modulo 1 biología
Actividades modulo 1 biología Actividades modulo 1 biología
Actividades modulo 1 biología
PaulaRochaRamirez
 
Seminario t rflp
Seminario t rflpSeminario t rflp
Seminario t rflp
catalinavargasfernandez
 
Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismosSecuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
Enzo Olivera Laureano
 
Funadmentos de Biotecnología
Funadmentos de BiotecnologíaFunadmentos de Biotecnología
Funadmentos de Biotecnología
Jorge Martínez Córdova
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
PaulaRochaRamirez
 
Dfg
DfgDfg

La actualidad más candente (20)

Rea transcripción
Rea transcripciónRea transcripción
Rea transcripción
 
Notas de transcripción. ws. ok
Notas de transcripción. ws. okNotas de transcripción. ws. ok
Notas de transcripción. ws. ok
 
Secuenciación de ADN
Secuenciación de ADNSecuenciación de ADN
Secuenciación de ADN
 
Secuenciacion ADN
Secuenciacion ADNSecuenciacion ADN
Secuenciacion ADN
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Hibridacion adn
Hibridacion adnHibridacion adn
Hibridacion adn
 
13 rn am 13
13 rn am 1313 rn am 13
13 rn am 13
 
Hibridacion de acidos nucleicos
Hibridacion de acidos nucleicos Hibridacion de acidos nucleicos
Hibridacion de acidos nucleicos
 
3. obr paper
3. obr paper3. obr paper
3. obr paper
 
Tec. De Secuenciacion
Tec. De SecuenciacionTec. De Secuenciacion
Tec. De Secuenciacion
 
Reticulo Endoplasmico Rugoso
Reticulo Endoplasmico RugosoReticulo Endoplasmico Rugoso
Reticulo Endoplasmico Rugoso
 
Genotecas slide
Genotecas slideGenotecas slide
Genotecas slide
 
Traduccion del adn
Traduccion del adnTraduccion del adn
Traduccion del adn
 
Mecanismos de quimiotransduccion
Mecanismos  de quimiotransduccionMecanismos  de quimiotransduccion
Mecanismos de quimiotransduccion
 
Actividades modulo 1 biología
Actividades modulo 1 biología Actividades modulo 1 biología
Actividades modulo 1 biología
 
Seminario t rflp
Seminario t rflpSeminario t rflp
Seminario t rflp
 
Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismosSecuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
 
Funadmentos de Biotecnología
Funadmentos de BiotecnologíaFunadmentos de Biotecnología
Funadmentos de Biotecnología
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Dfg
DfgDfg
Dfg
 

Similar a Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria f

Pcr
PcrPcr
Polymerase Chain Reaction
Polymerase Chain ReactionPolymerase Chain Reaction
Polymerase Chain Reaction
Kleber Sotomayor
 
Pcr
PcrPcr
Curso gen..[1]
Curso gen..[1]Curso gen..[1]
Curso gen..[1]
braguetin
 
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
MaraFernandaLinceCru
 
Tipos de pcr
Tipos de pcrTipos de pcr
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
Agustín Torres
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Jans Negrete
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Jans Negrete
 
PCR Cuantitativa
PCR CuantitativaPCR Cuantitativa
PCR Cuantitativa
Aleida Villa Espinosa
 
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
jans velarde
 
FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
Ingrid Carboney
 
Pcr
PcrPcr
Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1
Ne gh
 
Tema 4: La revolución genética
Tema 4: La revolución genéticaTema 4: La revolución genética
Tema 4: La revolución genética
amateos97
 
Prueba de PCR
Prueba de PCRPrueba de PCR
Prueba de PCR
Mariana Paz Rossainz
 
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsxPRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
ssuser40d9a5
 
PCR
PCRPCR
TEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptx
TEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptxTEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptx
TEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptx
MkArmillonCeladita
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
Roger Lopez
 

Similar a Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria f (20)

Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Polymerase Chain Reaction
Polymerase Chain ReactionPolymerase Chain Reaction
Polymerase Chain Reaction
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Curso gen..[1]
Curso gen..[1]Curso gen..[1]
Curso gen..[1]
 
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
 
Tipos de pcr
Tipos de pcrTipos de pcr
Tipos de pcr
 
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
 
PCR Cuantitativa
PCR CuantitativaPCR Cuantitativa
PCR Cuantitativa
 
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
 
FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1
 
Tema 4: La revolución genética
Tema 4: La revolución genéticaTema 4: La revolución genética
Tema 4: La revolución genética
 
Prueba de PCR
Prueba de PCRPrueba de PCR
Prueba de PCR
 
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsxPRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
TEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptx
TEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptxTEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptx
TEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptx
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 

Más de MariafeET

El ensayo g03
El ensayo g03El ensayo g03
El ensayo g03
MariafeET
 
G03 rv ideas explicadas_3_09
G03 rv ideas explicadas_3_09G03 rv ideas explicadas_3_09
G03 rv ideas explicadas_3_09
MariafeET
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
MariafeET
 
G03 rv- opiniones
G03 rv- opinionesG03 rv- opiniones
G03 rv- opiniones
MariafeET
 
¿Es normal? _ G03
¿Es normal? _ G03¿Es normal? _ G03
¿Es normal? _ G03
MariafeET
 
Tesis y argumentos g03
Tesis y argumentos g03Tesis y argumentos g03
Tesis y argumentos g03
MariafeET
 
ANALOGÍAS
ANALOGÍASANALOGÍAS
ANALOGÍAS
MariafeET
 
EJERCICIOS DE ANALOGÍAS
EJERCICIOS DE ANALOGÍASEJERCICIOS DE ANALOGÍAS
EJERCICIOS DE ANALOGÍAS
MariafeET
 
Biocarburantes grupo 1
Biocarburantes  grupo 1Biocarburantes  grupo 1
Biocarburantes grupo 1
MariafeET
 
Proyecto g03
Proyecto g03Proyecto g03
Proyecto g03
MariafeET
 
Grupo 03 pro
Grupo 03 proGrupo 03 pro
Grupo 03 pro
MariafeET
 
Terp.Genéticas_G03_4B
Terp.Genéticas_G03_4BTerp.Genéticas_G03_4B
Terp.Genéticas_G03_4B
MariafeET
 
Clonación_Humana_g03
Clonación_Humana_g03Clonación_Humana_g03
Clonación_Humana_g03
MariafeET
 
Maria yaricahua 4 to b
Maria yaricahua 4 to bMaria yaricahua 4 to b
Maria yaricahua 4 to b
MariafeET
 
Energía p.e G03
Energía p.e G03Energía p.e G03
Energía p.e G03
MariafeET
 
La fuerza g 03
La fuerza g 03La fuerza g 03
La fuerza g 03
MariafeET
 
Dinamica de movimiento circular g03
Dinamica de movimiento circular g03Dinamica de movimiento circular g03
Dinamica de movimiento circular g03
MariafeET
 
grupo 03-fuerza elástica
grupo 03-fuerza elástica grupo 03-fuerza elástica
grupo 03-fuerza elástica
MariafeET
 
Proyecto de Física- g03
Proyecto de Física- g03Proyecto de Física- g03
Proyecto de Física- g03
MariafeET
 
SIMULACIÓN_G03_4B
SIMULACIÓN_G03_4BSIMULACIÓN_G03_4B
SIMULACIÓN_G03_4B
MariafeET
 

Más de MariafeET (20)

El ensayo g03
El ensayo g03El ensayo g03
El ensayo g03
 
G03 rv ideas explicadas_3_09
G03 rv ideas explicadas_3_09G03 rv ideas explicadas_3_09
G03 rv ideas explicadas_3_09
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
 
G03 rv- opiniones
G03 rv- opinionesG03 rv- opiniones
G03 rv- opiniones
 
¿Es normal? _ G03
¿Es normal? _ G03¿Es normal? _ G03
¿Es normal? _ G03
 
Tesis y argumentos g03
Tesis y argumentos g03Tesis y argumentos g03
Tesis y argumentos g03
 
ANALOGÍAS
ANALOGÍASANALOGÍAS
ANALOGÍAS
 
EJERCICIOS DE ANALOGÍAS
EJERCICIOS DE ANALOGÍASEJERCICIOS DE ANALOGÍAS
EJERCICIOS DE ANALOGÍAS
 
Biocarburantes grupo 1
Biocarburantes  grupo 1Biocarburantes  grupo 1
Biocarburantes grupo 1
 
Proyecto g03
Proyecto g03Proyecto g03
Proyecto g03
 
Grupo 03 pro
Grupo 03 proGrupo 03 pro
Grupo 03 pro
 
Terp.Genéticas_G03_4B
Terp.Genéticas_G03_4BTerp.Genéticas_G03_4B
Terp.Genéticas_G03_4B
 
Clonación_Humana_g03
Clonación_Humana_g03Clonación_Humana_g03
Clonación_Humana_g03
 
Maria yaricahua 4 to b
Maria yaricahua 4 to bMaria yaricahua 4 to b
Maria yaricahua 4 to b
 
Energía p.e G03
Energía p.e G03Energía p.e G03
Energía p.e G03
 
La fuerza g 03
La fuerza g 03La fuerza g 03
La fuerza g 03
 
Dinamica de movimiento circular g03
Dinamica de movimiento circular g03Dinamica de movimiento circular g03
Dinamica de movimiento circular g03
 
grupo 03-fuerza elástica
grupo 03-fuerza elástica grupo 03-fuerza elástica
grupo 03-fuerza elástica
 
Proyecto de Física- g03
Proyecto de Física- g03Proyecto de Física- g03
Proyecto de Física- g03
 
SIMULACIÓN_G03_4B
SIMULACIÓN_G03_4BSIMULACIÓN_G03_4B
SIMULACIÓN_G03_4B
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria f

  • 1. Reacción en cadena de la Polimerasa MARIA FERNANDA YARICAHUA 4B
  • 3. Propósito Explica, en base a fuentes científicas,la reacción en cadena de la polimerasa , desde un punto de vista objetivo y subjetivo.
  • 4. ¿Qué es? Es mejor llamado como PCR o ¨fotocopiado molecular¨ la reacción en cadena de la polimerasa es una técnica rápida y económica utilizada para "amplificar" - copiar - pequeños segmentos de ADN. Debido a que se necesitan considerables cantidades de una muestra de ADN para análisis moleculares y genéticos, los estudios de segmentos aislados de ADN son casi imposibles sin la amplificación por RCP.
  • 5.
  • 7. El elemento principal en la PCR es el ADN, cuya naturaleza química ofrece ventajas para su manipulación. En la PCR, el templado son las cadenas de ADN que se separan y funcionan como molde para que la enzima sintetice las nuevas cadenas que llevan la secuencia blanco de interés. ¿Qué elementos químicos se necesitan?
  • 9. Pasos Las cadenas de ADN son calentadas y separadas a una temperatura de 95 °C durante 20- 30 segundos; el tiempo depende de la secuencia del templado, si la cantidad de G-C es alta, se necesita más tiempo para romper sus uniones debido a que el apareamiento de estas bases está formado por tres enlaces. Los primers se alinean al extremo 3’ del templado previamente separado e hibridan con su secuencia complementaria. Para que se forme el complejo templado- primers, es importante que la temperatura de hibridación o temperatura melting sea la óptima; ésta generalmente oscila entre 50-60 °C. La Taq polimerasa actúa sobre el complejo templado-primers y empieza su función catalítica a una velocidad muy rápida, para crear las cadenas completas de ADN. Desnaturalización Hibridación Extensión
  • 10.
  • 11. TIPOS
  • 12. PCR con transcriptasa inversa (RT-PCR) PCR anidada Es una variante de la PCR en la que usamos ARN como molde inicial en vez de ADN, y emplea una transcriptasa inversa (como Tth) para realizar la síntesis de un ADN complementario al ARN (ADNc). De esta forma, el desarrollo inicial de una RT-PCR sería: ● 1.er paso: retrotranscripción a partir del ARN. ● 2.º paso: amplificación a partir de la primera hebra de ADNc. ● 3.er paso: PCR estándar. Técnica muy sensible en la que el producto de una amplificación es utilizado como molde para realizar una segunda amplificación con cebadores que se ubican dentro de la primera secuencia amplificada. Este tipo de PCR tiene la ventaja de brindar alta sensibilidad y especificidad.
  • 13. PCR de extensión solapada Se introducen cambios de secuencia dentro de fragmentos clonados de ADN. Se requieren 2 cebadores (primers) mutagénicos y otros 2. Se amplifica un fragmento 5' y un fragmento 3' que se solapan portando ambos la mutación. Se usan los productos en otra reacción para producir el ADN mutado de longitud completa.
  • 14. PCR in situ Consiste en una reacción de PCR en secciones histológicas o células, donde los productos generados pueden visualizarse en el sitio de amplificación. Es realizada sobre preparaciones fijas en un portaobjetos. En la técnica de PCR in situ se realiza una primera amplificación de ADN blanco y luego detección mediante hibridación in situ convencional con sondas de ADN/ARN. De esta manera pueden detectarse cantidades pequeñísimas de genoma. Esta tecnología es de gran alcance en la capacidad de amplificar específicamente una población de secuencias de menor representación.
  • 16. Investigación Una aplicación de la PCR es la clonación de secuencias de ADN en vectores, como pueden ser los plásmidos. Para ello, se emplean cebadores que contienen en su extremo 5' una corta secuencia que permite la interacción posterior con otra complementaria situada en el vector de clonación a emplear. Otro método asimilable a esta vía es el empleo de la recombinación dirigida; esto es, se adapta al 5' de los cebadores una secuencia que faculta a una recombinasa la recombinación dirigida con un vector dado.
  • 17. Medicina - El diagnóstico de enfermedades hereditarias presentes en el genoma. - Permite el genotipar la especie o especies que provocan un determinado cuadro infeccioso: para ello, se amplifica una zona del genoma bacteriano.
  • 19. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik GRACIAS