SlideShare una empresa de Scribd logo
Diez principios de Economía
¿Cómo interactúan los
individuos?
Objetivo clase
Entender por qué el comercio entre personas o
países puede ser bueno para el mundo.
 Preguntas de introducción.
 Contextualización del problema.
 Quinto principio: El comercio puede mejorar el
bienestar en el mundo.
 Sexto principio: Los mercados normalmente
constituyen un buen mecanismo para
organizar la actividad económica.
 Séptimo principio: El Estado puede mejorar a
veces los resultados del mercado.
 Actividad
Ruta de trabajo
Preguntas de
introducción
¿Las decisiones que tomamos e nuestra vida nos afectan solamente
a nosotros, o pueden afectar a los demás?
¿Una familia mejoraría su situación económica aislándose de un
lugar donde hay mucha competencia?
¿Quién debe decidir qué, cómo y a quien producir productos, el
estado, los hogares o las empresas?
¿Qué se entiende por planificación central y que tipo de estado
económico lo utiliza?
¿Es mejor que el Estado escoja que producir o que sea el mismo
mercado quien lo escoja?
¿Cuáles son las fallas que puede presentar el mercado?
¿Qué es una externalidad? ¿Qué es una competencia imperfecta?
Contextualización
del problema
¿Cómo interactúan los
individuos?
Los cuatro primeros
principios analizaban el
modo en que toman
decisiones los individuos.
Muchas de las decisiones
que tomamos durante
nuestra vida nos afectan
no sólo a nosotros sino
también a otras personas.
Los tres principios
siguientes se refieren a la
forma en que interactúan
los individuos.
El comercio puede mejorar el
bienestar de todo el mundo
• Para hablar de este tema pensemos en
la siguiente situación que ocurre a nivel
mundial:
• Los japoneses son competidores de los
Estados Unidos en la economía
mundial. Producen bienes como:
Vehículos y computadores. Compiten
por los mismos clientes en estos dos
mercados.
• Este competencia no es como una
competición deportiva: Ganadores y
perdedores.
• Ocurre lo contrario, el comercio de los
dos países puede mejorar el bienestar
de los dos.
Ejemplo: Familia
Cuando un miembro de una familia
busca trabajo, compite con los
miembros de otras que están
buscando.
Las familias compiten cuando van de
compras, compiten por lo mejor por el
mejor precio
¿Una familia mejoraría su situación
aislándose del resto?
Si se aísla debe: cultivar sus propios
alimentos, hacerse su ropa y
construirse su casa.
¿No ganaría mucho más
aprovechando la posibilidad de
comerciar con otras personas?
El comercio permite a cada
persona especializarse en las
actividades que mejor realiza.
Comerciando con otras
personas, puede encontrar una
mayor cantidad de bienes y
servicios con un costo más
bajo.
Los países y las personas se
benefician de la posibilidad de
comerciar entre sí. Es decir,
los países y los individuos son
tanto nuestros competidores
como nuestros socios.
El comercio puede mejorar el
bienestar de todo el mundo
Los mercados normalmente
constituyen un buen
mecanismo para organizar la
actividad económica
• La caída del comunismo posiblemente sea el cambio más importante que ha
ocurrido en el mundo en los últimos cincuenta años.
• Los países comunistas se basan en la premisa que los planificadores centrales del
gobierno son los que están en mejores condiciones para dirigir la actividad
económica.
• Los planificadores son los que deciden los bienes y servicios a producir, el cómo
producirlos, la cantidad a producir y quiénes lo producían y para quién lo producen.
• La planificación central se basa en la teoría de que el gobierno es el único que puede
organizar la actividad económica para promover el bienestar del país en su conjunto.
• Los países que hoy tienen este tipo de economía lo están abandonando para desarrollar una
economía del mercado.
• En la economía del mercado las decisiones económicas las toma los millones de empresas y
ciudadanos que la componen.
• Deciden a quién van a contratar y qué van a producir; los hogares deciden a qué empresas
van a trabajar y que van a compara con su salario.
• Las empresas y los hogares interactúan en el mercado. El precio y el interés personal
orientan las decisiones.
Los mercados normalmente
constituyen un buen
mecanismo para organizar la
actividad económica
¿Por qué es exitoso
este sistema?
• Parece que las decisiones
de millones de personas y
empresas que se mueven
por intereses personales
conducirían a un caos
Las economías del
mercado han
demostrado tener
éxito en la
organización de la
actividad económica
que promueve el
bienestar económico.
Adam Smith en 1776
hizo la siguiente
observación a la
economía:
• Los hogares y las empresas
interactúan en los
mercados como si fueran
guiados por una mano
invisible que los lleva a
resultados deseables.
Los mercados normalmente
constituyen un buen
mecanismo para organizar la
actividad económica
El instrumento con el que la
mano invisible dirige la actividad
económica es el precio.
Los precios reflejan tanto el
valor que tiene un bien para la
sociedad como el costo de
producirlo.
Cuando un gobierno impide que
los precios se ajusten a las
condiciones naturales de la
oferta y la demanda. Impide que
la mano invisible coordine a los
millones de hogares y empresas
que constituyen la economía.
Por ejemplo: los impuestos.
Estos distorsionan los precios y
por lo tanto las decisiones de las
empresas y los hogares
El estado puede mejorar a
veces los resultados del
mercado
Aunque los mercados suelen ser un buen mecanismo para
organizar a actividad económica, suelen presentarse
excepciones.
• El estado interviene en la economía buscando eficiencia y equidad (aumentar los
ingresos o repartirlos mejor)
En una economía de mercado la mano invisible asigna los
recursos eficientemente. Sin embargo, a veces no funciona.
• Cuando se da una situación donde el mercado no asigna eficientemente los
recursos se conoce como falla del mercado.
El estado puede mejorar a
veces los resultados del
mercado
¿Cuáles son las posibles
causas por las que falla el
mercado?
• Una causa puede ser la
externalidad
• Es la influencia de las
acciones de una persona
en el bienestar de otra
• Ejemplo: La
contaminación.
¿Cuáles son las posibles
causas por las que falla el
mercado?
• Otra falla posible puede
ser el poder del
mercado.
• Se refiere a la capacidad
de una persona o un
grupo de personas para
influir indebidamente en
los precios del mercado.
• Ejemplo: Monopolio.
Para tener en cuenta
• Una economía del
mercado retribuye a los
individuos de acuerdo
con su capacidad de
producir cosas que otros
están dispuestos a pagar.
• La mano invisible no
garantiza que todos
tendrán lo suficiente
para subsistir
• Es por eso que el Estado
puede ,mejorar los
resultados del mercado,
pero no significa que lo
mejorará siempre.
Actividad
1. En su cuaderno realice el siguiente ejercicio:
Su compañero de habitación es mejor cocinero que usted, pero
usted limpia más deprisa que él. Si él hiciera todas las comidas y
usted toda la limpieza, ¿le llevarían a usted sus tareas más o
menos tiempo que si se las repartieran por igual? Cite un ejemplo
parecido que muestre que la especialización y el comercio pueden
mejorar el bienestar de dos países.
Fin de la presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
Emmanuel Rosas
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
ayasierra
 
Clase economia.ppt
Clase economia.pptClase economia.ppt
Clase economia.ppt
martincuriqueo
 
10 principios de economia
10 principios de economia10 principios de economia
10 principios de economia
MariaMonicaCogollo
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
Carlos Ortiz Zúñiga
 
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleoEconomía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Bea Hervella
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
GESTIONAR CONSULTORES ASOCIADOS
 
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA
Jose Leonardo Narvaez Velasco
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Fallos de Mercado
Fallos de MercadoFallos de Mercado
Fallos de Mercado
VirtualEsumer
 
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
microeconomia
microeconomiamicroeconomia
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
Camilo M
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
stfanyayala
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
Ana luz Luna
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico. Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
Alma Haro
 
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicosEconomía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
Bea Hervella
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Enrique Guillen
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
Clase economia.ppt
Clase economia.pptClase economia.ppt
Clase economia.ppt
 
10 principios de economia
10 principios de economia10 principios de economia
10 principios de economia
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
 
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleoEconomía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
 
Fallos de Mercado
Fallos de MercadoFallos de Mercado
Fallos de Mercado
 
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
microeconomia
microeconomiamicroeconomia
microeconomia
 
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico. Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
 
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicosEconomía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 

Similar a Cómo interactuan los individuos

PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
Rolando Ramos Quincho
 
Economia1
Economia1Economia1
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
ALEJANDRA MOLINA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
Nene Qortez B
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
zamalunxho
 
principios de Economia
principios de Economiaprincipios de Economia
principios de Economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
carlos castro
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
Guillermo Pereyra
 
Principios macroeconomia
Principios macroeconomiaPrincipios macroeconomia
Principios macroeconomia
pvalverd64
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
Kevin David
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
Kevin David
 
001mankiw.ppt
001mankiw.ppt001mankiw.ppt
001mankiw.ppt
SindySilvaConcha1
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
almamaricelaangulodi
 
Principios economia
Principios economiaPrincipios economia
Principios economia
Guillermo Calderon
 
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptxSem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
GabrielRocha903310
 
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptxSemana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
GabrielRocha903310
 
¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?
Gonzalo J. Suárez Prado
 
Economia 1
Economia 1Economia 1
Economia 1
jlassomejia
 
002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
Julio Cesar Cosbert Vazquez
 

Similar a Cómo interactuan los individuos (20)

PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
 
principios de Economia
principios de Economiaprincipios de Economia
principios de Economia
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
 
Principios macroeconomia
Principios macroeconomiaPrincipios macroeconomia
Principios macroeconomia
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 
001mankiw.ppt
001mankiw.ppt001mankiw.ppt
001mankiw.ppt
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
 
Principios economia
Principios economiaPrincipios economia
Principios economia
 
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptxSem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
 
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptxSemana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
 
¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?
 
Economia 1
Economia 1Economia 1
Economia 1
 
002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
 

Más de José Zorrilla

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
José Zorrilla
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
José Zorrilla
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
José Zorrilla
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
José Zorrilla
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
José Zorrilla
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
José Zorrilla
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
José Zorrilla
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
José Zorrilla
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
José Zorrilla
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
José Zorrilla
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
José Zorrilla
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
José Zorrilla
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
José Zorrilla
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
José Zorrilla
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
José Zorrilla
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
José Zorrilla
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
José Zorrilla
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
José Zorrilla
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
José Zorrilla
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
José Zorrilla
 

Más de José Zorrilla (20)

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Cómo interactuan los individuos

  • 1. Diez principios de Economía ¿Cómo interactúan los individuos?
  • 2. Objetivo clase Entender por qué el comercio entre personas o países puede ser bueno para el mundo.
  • 3.  Preguntas de introducción.  Contextualización del problema.  Quinto principio: El comercio puede mejorar el bienestar en el mundo.  Sexto principio: Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica.  Séptimo principio: El Estado puede mejorar a veces los resultados del mercado.  Actividad Ruta de trabajo
  • 4. Preguntas de introducción ¿Las decisiones que tomamos e nuestra vida nos afectan solamente a nosotros, o pueden afectar a los demás? ¿Una familia mejoraría su situación económica aislándose de un lugar donde hay mucha competencia? ¿Quién debe decidir qué, cómo y a quien producir productos, el estado, los hogares o las empresas? ¿Qué se entiende por planificación central y que tipo de estado económico lo utiliza? ¿Es mejor que el Estado escoja que producir o que sea el mismo mercado quien lo escoja? ¿Cuáles son las fallas que puede presentar el mercado? ¿Qué es una externalidad? ¿Qué es una competencia imperfecta?
  • 5. Contextualización del problema ¿Cómo interactúan los individuos? Los cuatro primeros principios analizaban el modo en que toman decisiones los individuos. Muchas de las decisiones que tomamos durante nuestra vida nos afectan no sólo a nosotros sino también a otras personas. Los tres principios siguientes se refieren a la forma en que interactúan los individuos.
  • 6. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo • Para hablar de este tema pensemos en la siguiente situación que ocurre a nivel mundial: • Los japoneses son competidores de los Estados Unidos en la economía mundial. Producen bienes como: Vehículos y computadores. Compiten por los mismos clientes en estos dos mercados. • Este competencia no es como una competición deportiva: Ganadores y perdedores. • Ocurre lo contrario, el comercio de los dos países puede mejorar el bienestar de los dos. Ejemplo: Familia Cuando un miembro de una familia busca trabajo, compite con los miembros de otras que están buscando. Las familias compiten cuando van de compras, compiten por lo mejor por el mejor precio ¿Una familia mejoraría su situación aislándose del resto? Si se aísla debe: cultivar sus propios alimentos, hacerse su ropa y construirse su casa.
  • 7. ¿No ganaría mucho más aprovechando la posibilidad de comerciar con otras personas? El comercio permite a cada persona especializarse en las actividades que mejor realiza. Comerciando con otras personas, puede encontrar una mayor cantidad de bienes y servicios con un costo más bajo. Los países y las personas se benefician de la posibilidad de comerciar entre sí. Es decir, los países y los individuos son tanto nuestros competidores como nuestros socios. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo
  • 8. Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica • La caída del comunismo posiblemente sea el cambio más importante que ha ocurrido en el mundo en los últimos cincuenta años. • Los países comunistas se basan en la premisa que los planificadores centrales del gobierno son los que están en mejores condiciones para dirigir la actividad económica. • Los planificadores son los que deciden los bienes y servicios a producir, el cómo producirlos, la cantidad a producir y quiénes lo producían y para quién lo producen. • La planificación central se basa en la teoría de que el gobierno es el único que puede organizar la actividad económica para promover el bienestar del país en su conjunto. • Los países que hoy tienen este tipo de economía lo están abandonando para desarrollar una economía del mercado. • En la economía del mercado las decisiones económicas las toma los millones de empresas y ciudadanos que la componen. • Deciden a quién van a contratar y qué van a producir; los hogares deciden a qué empresas van a trabajar y que van a compara con su salario. • Las empresas y los hogares interactúan en el mercado. El precio y el interés personal orientan las decisiones.
  • 9. Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica ¿Por qué es exitoso este sistema? • Parece que las decisiones de millones de personas y empresas que se mueven por intereses personales conducirían a un caos Las economías del mercado han demostrado tener éxito en la organización de la actividad económica que promueve el bienestar económico. Adam Smith en 1776 hizo la siguiente observación a la economía: • Los hogares y las empresas interactúan en los mercados como si fueran guiados por una mano invisible que los lleva a resultados deseables.
  • 10. Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica El instrumento con el que la mano invisible dirige la actividad económica es el precio. Los precios reflejan tanto el valor que tiene un bien para la sociedad como el costo de producirlo. Cuando un gobierno impide que los precios se ajusten a las condiciones naturales de la oferta y la demanda. Impide que la mano invisible coordine a los millones de hogares y empresas que constituyen la economía. Por ejemplo: los impuestos. Estos distorsionan los precios y por lo tanto las decisiones de las empresas y los hogares
  • 11. El estado puede mejorar a veces los resultados del mercado Aunque los mercados suelen ser un buen mecanismo para organizar a actividad económica, suelen presentarse excepciones. • El estado interviene en la economía buscando eficiencia y equidad (aumentar los ingresos o repartirlos mejor) En una economía de mercado la mano invisible asigna los recursos eficientemente. Sin embargo, a veces no funciona. • Cuando se da una situación donde el mercado no asigna eficientemente los recursos se conoce como falla del mercado.
  • 12. El estado puede mejorar a veces los resultados del mercado ¿Cuáles son las posibles causas por las que falla el mercado? • Una causa puede ser la externalidad • Es la influencia de las acciones de una persona en el bienestar de otra • Ejemplo: La contaminación. ¿Cuáles son las posibles causas por las que falla el mercado? • Otra falla posible puede ser el poder del mercado. • Se refiere a la capacidad de una persona o un grupo de personas para influir indebidamente en los precios del mercado. • Ejemplo: Monopolio. Para tener en cuenta • Una economía del mercado retribuye a los individuos de acuerdo con su capacidad de producir cosas que otros están dispuestos a pagar. • La mano invisible no garantiza que todos tendrán lo suficiente para subsistir • Es por eso que el Estado puede ,mejorar los resultados del mercado, pero no significa que lo mejorará siempre.
  • 13. Actividad 1. En su cuaderno realice el siguiente ejercicio: Su compañero de habitación es mejor cocinero que usted, pero usted limpia más deprisa que él. Si él hiciera todas las comidas y usted toda la limpieza, ¿le llevarían a usted sus tareas más o menos tiempo que si se las repartieran por igual? Cite un ejemplo parecido que muestre que la especialización y el comercio pueden mejorar el bienestar de dos países.
  • 14. Fin de la presentación