SlideShare una empresa de Scribd logo
Pseudo Dionisio Areopagita
.
Filósofo griego de finales del s. V o principios del s.
VI, conocido por sus obras neoplatónicas, atribuidas
a san Dionisio el Areopagita. Su filosofía tiene como
centro a Dios, al que concibe como superesencia
contenedora de todos los principios y cualidades:
ser, vida, valor y belleza.
Existen tres caminos para llegar a Él: una ciencia
positiva de Dios (elaborada a partir de lo existente
en el tiempo) y otra negativa (que elimina toda
atribución impropia de lo creado). La tercera vía es
la mística, por la que el hombre se identifica con el
Uno Absoluto
Con estilo original y vigoroso, escribió entre 480 y
530 una serie de tratados que la Edad Media veneró
casi como textos sagrados. Se ignora si incluso se
llamaría Dionisio.
Creó la teología negativa, según la cual no nos es
dado decir lo que Dios es, sino solamente lo que no
es. Esta doctrina ejerció una gran influencia en la
ascética y la mística cristiana,
El autor ocultó su verdadera identidad tras el
nombre de Dionisio, personaje histórico convertido
por San Pablo (y que fue el primer obispo de
Atenas), probablemente con el deseo de garantizar
el éxito y la difusión de sus obras.
Tenemos de él 4 tratados y 10 cartas que están en
relación estrecha con aquéllos. Los tratados son:
Sobre los nombres de Dios, donde se investiga la
esencia y los atributos divinos; Sobre la teología
mística, en que se trata de la unión del alma con
Dios; Sobre la jerarquía celestial, que versa sobre
los ángeles y su agrupación en tres tríadas con tres
coros cada una (la primera, está compuesta de
serafines, querubines y tronos; la segunda, de los
coros de las virtudes, dominaciones y potestades; la
última, de ángeles, arcángeles y principados);
Isidoro de Sevilla
.
Nació en Cartagena o en Sevilla (España), en el
año 556. Su padre llamado Severiano
probablemente era de una familia romana,
pero estaba emparentado con los reyes
visigodos.
Su obra más conocida es Etimología (hacia
634), monumental enciclopedia que refleja la
evolución del conocimiento desde la
antigüedad pagana y cristiana hasta el siglo
VII.
Su desarrollo intelectual y religioso fue tan
extraordinario que se considera el español que
más ha influenciado en el mundo, por el brillo
de su ciencia y el calor de su santidad.
Este texto, también llamado Orígenes y
dividido en veinte libros, tuvo enorme
influencia en las instituciones educativas del
Medioevo y fue impreso diez veces entre 1470
y 1529. Casi un siglo después de su muerte fue
declarado Doctor de la Iglesia por el papa
Inocencio XIII.
Isidoro de Sevilla fue un escritor muy prolífico
y un infatigable compilador y recopilador.
Compuso numerosos trabajos históricos y
litúrgicos, tratados de astronomía y geografía,
diálogos, enciclopedias, biografías de personas
ilustres, textos teológicos y eclesiásticos,
ensayos valorativos sobre el Antiguo y Nuevo
Testamento, y un diccionario de sinónimos.
En sus últimos seis meses de vida aumentó
tanto sus limosnas que los pobres llegaban de
todas partes a pedir y recibir ayuda. Antes de
morir distribuyó entre ellos todas sus
posesiones.
Cuando su muerte se acercaba, se hizo
trasladar a la Basílica de San Vicente para
pedir penitencia en una ceremonia
emocionante.
Beda el Venerable
.
(Jarrow, actual Reino Unido, h. 672 - id., 735)
Teólogo e historiador anglosajón. No se conocen
datos de su familia, pero se sabe que a la edad de
diecinueve años fue ordenado diácono en el
monasterio de Saint Paul, en Jarrow, y a los
treinta, sacerdote.
Beda compuso un tratado de ortografía, uno de
métrica y uno de retórica para la educación de los
monjes. Una muestra de sus amplios intereses es
el tratado Sobre la naturaleza donde recoge los
conocimentos de astronomía y cosmografía de la
antigüedad, y donde hace un primer ensayo de
geografia general
Escribió sobre filosofía, cronología, aritmética,
gramática, astronomía, música, siguiendo el
ejemplo de san Isidro. Pero san Beda es ante todo
un teólogo, de estilo sencillo
La más conocida de sus obras es la Historia
ecclesiastica gentis Anglorum, que incluye en
cinco tomos (cerca de 400 páginas)
la mayor parte de la producción literaria de Beda
la constituyen las exposiciones de la Sagrada
Escritura, ya sea en forma de comentarios
sistemáticos a muchos de los libros del Viejo y del
Nuevo Testamento, en la de disertaciones sobre
algunas cuestiones particulares
llegó a ser conocido como Beda el Venerable al
poco de morir, pero esto no fue tomado en
consideración por la Iglesia Católica para su
canonización. Su erudición e importancia para el
Catolicismo fueron reconocidas en 1899 cuando
fue declarado Doctor de la Iglesia reconociéndolo
como San Beda el Venerable.
San Juan Damasceno
.
Juan Damasceno nacido a mediados del siglo VII de
una familia árabe cristiana y muerto en el 749) es
considerado el último representante de la
patrología griega
San Juan Damasceno decía en sus escritos: "lo que
es un libro para los que saben leer, es una imagen
para los que no leen. Lo que se enseña con palabras
al oído, lo enseña una imagen a los ojos. Las
imágenes son el catecismo de los que no leen".
Dejó todos sus bienes, los repartió entre los pobres
y se fue de monje al monasterio de San Sabas,
cerca de Jerusalén, y allí se dedicó por completo a
leer y escribir.
Juan se dio cuenta de que Dios le había concedido
una facilidad especial para escribir para el pueblo
Su obra principal se titula Fuente del conocimiento.
La misma comienza con la Dialéctica (que contiene
las definiciones y los postulados) y prosigue con la
Física, la Moral y la Teología (que ocupa el lugar de
la filosofía primera)
En aquel tiempo un emperador de Constantinopla,
León el Isaúrico, dispuso prohibir el culto a las
imágenes, pero le respondió que no adoramos
imágenes, sino que las veneramos, lo cual es
totalmente distinto. Adorar es creer que una
imagen en un Dios que puede hacernos milagros.
Eso sí es pecado de idolatría.
Según Juan Damasceno, corresponde a la razón
explicar los fenómenos físicos (relámpagos y
truenos, por ejemplo). Por ello critica las
supersticiones, a las que considera fruto de la
ignorancia.
Dicen autores muy antiguos que el emperador León, por rabia contra San Juan Damasceno por lo
bien que escribía en favor de las imágenes, mandó a traición que le cortaran la mano derecha, con
la cual escribía. Pero el santo que era devotísimo de la Sma. Virgen, se encomendó a Ella con gran
fe y la Madre de Dios le curó la mano cortada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
Blavatsky helena la doctrina de las eras arcaicas
Blavatsky  helena   la doctrina de las eras arcaicasBlavatsky  helena   la doctrina de las eras arcaicas
Blavatsky helena la doctrina de las eras arcaicas
Catalina Forero Acosta
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
lalezka
 
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU BDIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DiegoArmijos12
 
Aporte personal
Aporte personalAporte personal
Aporte personal
HildaOrejuela23
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
leans1006
 
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.  Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Andrea Hernandez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
La Rana Rene
 
Clemente de alejandria
Clemente de alejandriaClemente de alejandria
Clemente de alejandria
asosa2012
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
minervagigia
 
patrologia-tema10
patrologia-tema10patrologia-tema10
patrologia-tema10
clasesteologia
 
educación patrística y escolastica
educación patrística y escolasticaeducación patrística y escolastica
educación patrística y escolastica
Roberth Miranda
 
Presentación edad media y san agustín
Presentación edad media y san agustínPresentación edad media y san agustín
Presentación edad media y san agustín
AcaFilos Iztapalapa
 
San agustín de hipona
San agustín de hiponaSan agustín de hipona
San agustín de hipona
Aname Riaño
 
Patristica y escolastica
Patristica y escolasticaPatristica y escolastica
Patristica y escolastica
filosofia5to
 
San Anselmo
San AnselmoSan Anselmo
San Anselmo
victor931009
 
5 clemente de alejandria
5 clemente de alejandria5 clemente de alejandria
5 clemente de alejandria
Rebeca Reynaud
 
filosofia boecio y descartes
filosofia boecio y descartes filosofia boecio y descartes
filosofia boecio y descartes
Leidy Garcia
 
La filosofía judía
La filosofía judíaLa filosofía judía
La filosofía judía
Gerson Odil Guevara Guevara
 

La actualidad más candente (19)

Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
Blavatsky helena la doctrina de las eras arcaicas
Blavatsky  helena   la doctrina de las eras arcaicasBlavatsky  helena   la doctrina de las eras arcaicas
Blavatsky helena la doctrina de las eras arcaicas
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU BDIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
 
Aporte personal
Aporte personalAporte personal
Aporte personal
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.  Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Clemente de alejandria
Clemente de alejandriaClemente de alejandria
Clemente de alejandria
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
 
patrologia-tema10
patrologia-tema10patrologia-tema10
patrologia-tema10
 
educación patrística y escolastica
educación patrística y escolasticaeducación patrística y escolastica
educación patrística y escolastica
 
Presentación edad media y san agustín
Presentación edad media y san agustínPresentación edad media y san agustín
Presentación edad media y san agustín
 
San agustín de hipona
San agustín de hiponaSan agustín de hipona
San agustín de hipona
 
Patristica y escolastica
Patristica y escolasticaPatristica y escolastica
Patristica y escolastica
 
San Anselmo
San AnselmoSan Anselmo
San Anselmo
 
5 clemente de alejandria
5 clemente de alejandria5 clemente de alejandria
5 clemente de alejandria
 
filosofia boecio y descartes
filosofia boecio y descartes filosofia boecio y descartes
filosofia boecio y descartes
 
La filosofía judía
La filosofía judíaLa filosofía judía
La filosofía judía
 

Similar a Filosofia Por Marianela Imaicela

Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
aavelasquezcu
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
luisramong
 
24 05 biografias personajes y esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org
24 05 biografias personajes y esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org24 05 biografias personajes y esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org
24 05 biografias personajes y esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Power Point (Grupo 1)
Power Point (Grupo 1)Power Point (Grupo 1)
Power Point (Grupo 1)
guest1ede43
 
Biografia Eusebio de Cesarea
Biografia Eusebio de CesareaBiografia Eusebio de Cesarea
Biografia Eusebio de Cesarea
Alberto Alvarado
 
Los Padres de la Iglesia, historia y biografia
Los Padres de la Iglesia, historia y biografiaLos Padres de la Iglesia, historia y biografia
Los Padres de la Iglesia, historia y biografia
Edwin214317
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
papayina
 
patrologia-tema28
patrologia-tema28patrologia-tema28
patrologia-tema28
clasesteologia
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Juan Hurtado Murillo
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Jesus Elber Valencia Perea
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
smokganjah
 
San isidoro de sevilla
San isidoro de sevillaSan isidoro de sevilla
San isidoro de sevilla
Vicente Ruiz
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
papayina
 
Trabajo de filo
Trabajo de filoTrabajo de filo
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
smokganjah
 
Santos Y Filosofos
Santos Y FilosofosSantos Y Filosofos
Santos Y Filosofos
harleyerazo
 
Solo filosofia
Solo filosofiaSolo filosofia
Solo filosofia
mangolipicheo
 
Power Point (Grupo 1)
Power Point (Grupo 1)Power Point (Grupo 1)
Power Point (Grupo 1)
guest01f571
 

Similar a Filosofia Por Marianela Imaicela (20)

Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
24 05 biografias personajes y esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org
24 05 biografias personajes y esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org24 05 biografias personajes y esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org
24 05 biografias personajes y esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org
 
Power Point (Grupo 1)
Power Point (Grupo 1)Power Point (Grupo 1)
Power Point (Grupo 1)
 
Biografia Eusebio de Cesarea
Biografia Eusebio de CesareaBiografia Eusebio de Cesarea
Biografia Eusebio de Cesarea
 
Los Padres de la Iglesia, historia y biografia
Los Padres de la Iglesia, historia y biografiaLos Padres de la Iglesia, historia y biografia
Los Padres de la Iglesia, historia y biografia
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
patrologia-tema28
patrologia-tema28patrologia-tema28
patrologia-tema28
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
San isidoro de sevilla
San isidoro de sevillaSan isidoro de sevilla
San isidoro de sevilla
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Trabajo de filo
Trabajo de filoTrabajo de filo
Trabajo de filo
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Santos Y Filosofos
Santos Y FilosofosSantos Y Filosofos
Santos Y Filosofos
 
Solo filosofia
Solo filosofiaSolo filosofia
Solo filosofia
 
Power Point (Grupo 1)
Power Point (Grupo 1)Power Point (Grupo 1)
Power Point (Grupo 1)
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Filosofia Por Marianela Imaicela

  • 1. Pseudo Dionisio Areopagita . Filósofo griego de finales del s. V o principios del s. VI, conocido por sus obras neoplatónicas, atribuidas a san Dionisio el Areopagita. Su filosofía tiene como centro a Dios, al que concibe como superesencia contenedora de todos los principios y cualidades: ser, vida, valor y belleza. Existen tres caminos para llegar a Él: una ciencia positiva de Dios (elaborada a partir de lo existente en el tiempo) y otra negativa (que elimina toda atribución impropia de lo creado). La tercera vía es la mística, por la que el hombre se identifica con el Uno Absoluto Con estilo original y vigoroso, escribió entre 480 y 530 una serie de tratados que la Edad Media veneró casi como textos sagrados. Se ignora si incluso se llamaría Dionisio. Creó la teología negativa, según la cual no nos es dado decir lo que Dios es, sino solamente lo que no es. Esta doctrina ejerció una gran influencia en la ascética y la mística cristiana, El autor ocultó su verdadera identidad tras el nombre de Dionisio, personaje histórico convertido por San Pablo (y que fue el primer obispo de Atenas), probablemente con el deseo de garantizar el éxito y la difusión de sus obras. Tenemos de él 4 tratados y 10 cartas que están en relación estrecha con aquéllos. Los tratados son: Sobre los nombres de Dios, donde se investiga la esencia y los atributos divinos; Sobre la teología mística, en que se trata de la unión del alma con Dios; Sobre la jerarquía celestial, que versa sobre los ángeles y su agrupación en tres tríadas con tres coros cada una (la primera, está compuesta de serafines, querubines y tronos; la segunda, de los coros de las virtudes, dominaciones y potestades; la última, de ángeles, arcángeles y principados);
  • 2. Isidoro de Sevilla . Nació en Cartagena o en Sevilla (España), en el año 556. Su padre llamado Severiano probablemente era de una familia romana, pero estaba emparentado con los reyes visigodos. Su obra más conocida es Etimología (hacia 634), monumental enciclopedia que refleja la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana y cristiana hasta el siglo VII. Su desarrollo intelectual y religioso fue tan extraordinario que se considera el español que más ha influenciado en el mundo, por el brillo de su ciencia y el calor de su santidad. Este texto, también llamado Orígenes y dividido en veinte libros, tuvo enorme influencia en las instituciones educativas del Medioevo y fue impreso diez veces entre 1470 y 1529. Casi un siglo después de su muerte fue declarado Doctor de la Iglesia por el papa Inocencio XIII. Isidoro de Sevilla fue un escritor muy prolífico y un infatigable compilador y recopilador. Compuso numerosos trabajos históricos y litúrgicos, tratados de astronomía y geografía, diálogos, enciclopedias, biografías de personas ilustres, textos teológicos y eclesiásticos, ensayos valorativos sobre el Antiguo y Nuevo Testamento, y un diccionario de sinónimos. En sus últimos seis meses de vida aumentó tanto sus limosnas que los pobres llegaban de todas partes a pedir y recibir ayuda. Antes de morir distribuyó entre ellos todas sus posesiones. Cuando su muerte se acercaba, se hizo trasladar a la Basílica de San Vicente para pedir penitencia en una ceremonia emocionante.
  • 3. Beda el Venerable . (Jarrow, actual Reino Unido, h. 672 - id., 735) Teólogo e historiador anglosajón. No se conocen datos de su familia, pero se sabe que a la edad de diecinueve años fue ordenado diácono en el monasterio de Saint Paul, en Jarrow, y a los treinta, sacerdote. Beda compuso un tratado de ortografía, uno de métrica y uno de retórica para la educación de los monjes. Una muestra de sus amplios intereses es el tratado Sobre la naturaleza donde recoge los conocimentos de astronomía y cosmografía de la antigüedad, y donde hace un primer ensayo de geografia general Escribió sobre filosofía, cronología, aritmética, gramática, astronomía, música, siguiendo el ejemplo de san Isidro. Pero san Beda es ante todo un teólogo, de estilo sencillo La más conocida de sus obras es la Historia ecclesiastica gentis Anglorum, que incluye en cinco tomos (cerca de 400 páginas) la mayor parte de la producción literaria de Beda la constituyen las exposiciones de la Sagrada Escritura, ya sea en forma de comentarios sistemáticos a muchos de los libros del Viejo y del Nuevo Testamento, en la de disertaciones sobre algunas cuestiones particulares llegó a ser conocido como Beda el Venerable al poco de morir, pero esto no fue tomado en consideración por la Iglesia Católica para su canonización. Su erudición e importancia para el Catolicismo fueron reconocidas en 1899 cuando fue declarado Doctor de la Iglesia reconociéndolo como San Beda el Venerable.
  • 4. San Juan Damasceno . Juan Damasceno nacido a mediados del siglo VII de una familia árabe cristiana y muerto en el 749) es considerado el último representante de la patrología griega San Juan Damasceno decía en sus escritos: "lo que es un libro para los que saben leer, es una imagen para los que no leen. Lo que se enseña con palabras al oído, lo enseña una imagen a los ojos. Las imágenes son el catecismo de los que no leen". Dejó todos sus bienes, los repartió entre los pobres y se fue de monje al monasterio de San Sabas, cerca de Jerusalén, y allí se dedicó por completo a leer y escribir. Juan se dio cuenta de que Dios le había concedido una facilidad especial para escribir para el pueblo Su obra principal se titula Fuente del conocimiento. La misma comienza con la Dialéctica (que contiene las definiciones y los postulados) y prosigue con la Física, la Moral y la Teología (que ocupa el lugar de la filosofía primera) En aquel tiempo un emperador de Constantinopla, León el Isaúrico, dispuso prohibir el culto a las imágenes, pero le respondió que no adoramos imágenes, sino que las veneramos, lo cual es totalmente distinto. Adorar es creer que una imagen en un Dios que puede hacernos milagros. Eso sí es pecado de idolatría. Según Juan Damasceno, corresponde a la razón explicar los fenómenos físicos (relámpagos y truenos, por ejemplo). Por ello critica las supersticiones, a las que considera fruto de la ignorancia. Dicen autores muy antiguos que el emperador León, por rabia contra San Juan Damasceno por lo bien que escribía en favor de las imágenes, mandó a traición que le cortaran la mano derecha, con la cual escribía. Pero el santo que era devotísimo de la Sma. Virgen, se encomendó a Ella con gran fe y la Madre de Dios le curó la mano cortada.