SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD MODERNA
Descubrimiento de América 1492
Revolución Francesa 1789
1. Gaileo Galilei (1564-1642)
Galileo se atrevió a decir públicamente que la Tierra se movía alrededor del Sol.
Galileo hizo importantes avances en relación a la mecánica, a la relatividad -como
explicamos en este artículo– y a la astronomía.
Creía que la materia era eterna y el Universo infinito. El funcionamiento del mismo se
debía a la causalidad de los átomos, bajo las leyes de la mecánica. Creía que el
conocimiento de la naturaleza debía aproximarse a través de la observación y el
experimento.
Frases célebres
1. “Nunca he conocido a un hombre tan ignorante que no pudiera aprender algo de él.”
2. “La duda es la madre de la invención.”
3. “Mide lo que es medible, y haz medible lo que no lo es.”
2. René Descartes(1596 - 1650)
A René Descartes se le atribuye establecer las bases de la filosofía moderna.
Propuso una filosofía de la razón centrada en el sujeto, es decir, que la
verdad absoluta se encuentra en la mente, lo que equipara con la idea de
Dios, y que el conocimiento válido que se construye por el pensamiento
racional y por el cálculo.
Frases célebres
1. “Pienso y dudo, luego existo.”
2.“Los malos libros provocan malas costumbres y las malas costumbres
provocan buenos libros.”
3.“Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros, o ir por el
buen camino.”
3. Isaac Newton (1642-1727)
Más allá de sus importantísimos descubrimientos en los campos
de la física y la matemática, Newton dedicó gran parte de su
tiempo a la reflexión sobre asuntos teológicos y filosóficos. De
hecho publicó más páginas de estos temas que sobre ciencia.
La influencia de Newton sobre la filosofía, particularmente
sobre las concepciones del materialismo francés del siglo XVIII,
fue enorme. Newton creía en que Dios había dado un primer
impulso al movimiento del Universo, pero rechazaba la idea de
la Trinidad, por lo que fue criticado por la Iglesia. Propuso el
concepto «Filosofía natural» para abordar el conocimiento
sobre el mundo, partiendo de una base cristiana.
Frases célebres
1.“Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el
océano.”
2.“Un hombre puede imaginar cosas que son falsas, pero sólo
puede entender cosas que son ciertas.”
3. “Los hombres construimos demasiados muros y no
suficientes puentes.”
4. Montesquieu (1689-1755)
Famoso por haber propuesto la separación de poderes en Legislativo,
Ejecutivo y Judicial. Un modelo que fue incorporado en la
Constitución de los Estados Unidos de América en 1776 y que influyó
enormemente sobre las naciones europeas.
Publicando El espíritu de las leyes en 1748, Montesquieu pretendió
argumentar que la monarquía constitucional era el mejor sistema
político para luchar contra el despotismo.
Frases célebres
1. “Para que no se pueda abusar del poder, es preciso que el poder
detenga al poder.”
(Montesquieu defendía mecanismos de control para evitar este
fenómeno)
2. “Los países no están cultivados en razón de su fertilidad, sino en
razón de su libertad.”
(La libertad es lo que forma a las civilizaciones.)
3. “El divorcio es indispensable en las modernas civilizaciones.”
5. Voltaire (1694-1778)
Planteó una interesante filosofía basada en la duda constante. Creía que
no era posible conocer o descubrir las verdades absolutas, pero que la
ciencia era un buen sistema para «alcanzar acuerdos». Rechazaba la idea
de aceptar lo que afirmara la autoridad (el Estado, la Iglesia…), pero
reconocía que esa era la posición más cómoda. «La duda no es una
condición placentera», aseguraba, pero era la única postura lógica. Sus
ideas fueron muy importantes para la Revolución Francesa que se inició
una década después de su muerte, ya que apostaba por desafiar a toda
autoridad, limitar el gobierno y dar libertad a la expresión de ideas.
Frases célebres
1. “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida
tu derecho a expresarlo.” (Libertad de expresión)
2.“Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos
buscan su casa, sabiendo que tienen una.”
(Felicidad.)
3.“La idiotez es una enfermedad extraordinaria, no es el enfermo el que
sufre por ella, sino los demás.”
6. Adam Smith (1723-1790)
A menudo considerado el economista más importante de la historia,
Adam Smith analizó la conducta humana (utilizó el método empírico)
para concluir que «el hombre es un animal que negocia» y que el
mercado libre es la clave para establecer una sociedad equitativa.
Defendió una idea profunda e importante: que la sociedad se
beneficia cuando los individuos buscan un beneficio propio. Acuñó el
concepto «mano invisible» para tratar de explicar que el mercado,
mediante las leyes de la oferta y la demanda, se autorregulaba. En
1776 publicó La riqueza de las naciones, una de las obras más
importantes para el desarrollo de la ciencia económica.
Frases célebres
1.“En realidad, la atracción o el afecto no son más que simpatía de
la costumbre.” (Sociedad/ Costumbre)
2. “No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor
parte de sus miembros son pobres y desdichados.”
3. “La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y
la superstición.”
7. Immanuel Kant (1724-1804)
Uno de los principales exponentes tanto del empirismo como del racionalismo, sostiene
que el conocimiento se compone no sólo de razón sino también de experiencia. Trataba
de encontrar la relación entre la naturaleza y el espíritu y descubrir los principios de la
acción y del libre albedrío.
Para Kant, las formas primarias de la sensibilidad son el espacio y el tiempo, y son las
categorías podemos hacer inteligible la realidad. Para alcanzar esta inteligibilidad y dar uso
a las cosas del mundo debemos adaptarlas, por lo que finalmente no podemos conocerlas
tal y como son, sino en su versión manipulada por nosotros mismos.
Frases célebres
1.“Se mide la inteligencia del individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz
de soportar.”
2.“Todo nuestro conocimiento comienza con los sentidos, a continuación, procede a la
comprensión, y termina con la razón. No hay nada más alto que la razón.”
3.“Reglas para la felicidad: algo que hacer, alguien a quien amar, algo que esperar.”
EDAD CONTEMPORÁNEA
Revolución Francesa 1789
Hasta el día de hoy
1. Friedrich Hegel (1770-1831)
Es considerado el máximo representante del idealismo alemán y uno de los
paradigmas del hombre moderno. Desarrolla gran parte de su pensamiento
alrededor de la “idea absoluta” que es la causa última del mundo, una causa
objetiva que sólo puede manifestarse en el autoconocimiento.
Defiende que todo se desarrolla de manera dialéctica, es decir, mediante el
cambio constante y el desarrollo de la Historia. Para Hegel el método
dialéctico tiene tres momentos: tesis, antítesis y síntesis, y sirve para
comprender la situación real del mundo.
Frases célebres
1. “Si afirmamos que Dios es desconocido, no somos ya cristianos.”
(Sobre su concepción de la religión predominante en Alemania.)
2. “Ten el valor de equivocarte.”
(Solo los valientes son capaces de cometer errores y aceptarlos.)
3. “Cien años de injusticia no hacen derecho.”
(La tradición no legitima ningún tipo de jurisprudencia ni práctica
abusiva.)
2. Arthur Schopenhauer (1788-1860)
Rompiendo la tradición alemana, Schopenhauer no siguió la corriente del idealismo (cuyas
figuras importantes eran Kant y Hegel), y apostó por una nueva concepción de la realidad
que nos rodea.
Fue ignorado por el resto de filósofos alemanes y sus ideas se vieron ensombrecidas por
las de Hegel, sin embargo en el campo de la psicología sí fue muy influyente (sobre Freud,
por ejemplo).
Schopenhauer recibió influencias del pesimismo y del budismo, y que aseguraba que era
imposible explicar de dónde precedía nuestro conocimiento. Además, defendió una
profunda idea: «todo hombre considera los límites de su propio campo de visión como los
límites del mundo».
Frases célebres
1. “La felicidad es solamente la ausencia del dolor.”
2. “La vida es sólo la muerte aplazada.”
3. “A excepción del hombre, ningún ser se maravilla de su propia existencia.”
3. Karl Marx (1818-1883)
Reconocido por realizar fuertes críticas al capitalismo,
propuso que las sociedades capitalistas están
estructuradas por clases sociales, y que la lucha de esas
clases es lo que hace que las sociedades se modifiquen. En
este sentido, la sociedad ideal es la que se rige por la clase
proletaria y un socialismo sin estado.
Desarrolló el comunismo moderno y junto con Engels, el
marxismo. Algunas de sus ideas más importantes son la de
plusvalor, la teoría de lucha de clases y la concepción
materialista de la historia.
Frases célebres
1. “La peor lucha es la que no se hace.”
2. “El hombre es el ser supremo para el hombre.”
3. “El motor de la historia es la lucha de clases.”
4. Friedrich Nietzsche (1844-1900)
De origen alemán, Nietzsche es sobre todo recordado por la frase “Dios ha
muerto” con la que quería criticar la religión, los ideales y la filosofía occidental
basados en normas morales y falsas.
Tenía fe en la aparición de un nuevo hombre, al que llamaba Superhombre, que
pudiera superar la moral tradicional y generar su propio sistema de valores con
una voluntad de poder genuina.
Frases célebres
1. “Lo que no me mata, me hará más fuerte.”
(Ante cualquier adversidad superada, hay que seguir luchando.)
2. “La vida es demasiado breve como para aburrirnos.”
(Ante todo, positivismo y disfrute de la vida.)
3. “El remordimiento es como un perro mordiendo una piedra: una estupidez.”
(No hay que arrepentirse de nada en esta vida. Todo sucede por alguna razón.)
5.Bertrand Russell (1872-1970)
Fundador de la escuela analítica dentro de la Filosofía, Bertrand Russell vivió casi 100 años
y es uno de los grandes filósofos del siglo XX. El tema principal sobre el que reflexiona
Russell es el trabajo.
Bertrand Russell defendió que había que redefinir la ética del trabajo y avanzar hacia una
sociedad en la que los individuos tuvieran que trabajar menos, para así disfrutar más de la
vida. Quería desmontar la visión que tenemos sobre el trabajo como un deber, una
obligación e incluso una virtud.
Frases célebres
1."La humanidad tiene una moral doble: una que predica y no practica, y otra que
practica y no predica”.
2. "La libertad es algo maravilloso, pero no cuando hay que pagar por ella el precio de la
soledad”.
3. "Es la preocupación por las posesiones, más que ninguna otra cosa, lo que evita que el
hombre viva noble y libremente”.
6. Jean-Paul Sartre (1905-1980)
Filósofo francés considerado como uno de los mayores
exponentes de la corriente existencialista, que se vuelve
especialmente popular como consecuencia de la Segunda
Guerra Mundial.
Algunas de las preguntas clave en su pensamiento tienen
que ver con el sentido de la vida en relación con la idea de
libertad y la responsabilidad personal.
«La existencia precede a la esencia» es una idea profunda
y trascendental que propone el filósofo francés Jean-Paul
Sartre. Rompiendo con la tradición que defiende que los
seres humanos estamos aquí por algún motivo, y que
somos diferentes a los demás seres.
Frases célebres
1. “No hay necesidad de fuego, el infierno son los otros”.
2.“El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e
incluso mejor sin el hombre”.
3.“Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo
que uno hace”.
7. Michel Foucault (1926-1984)
Desarrolló una nueva noción de sujeto que parte de una crítica de las instituciones
contemporáneas que lo objetivan (como la cárcel, el hospital psiquiátrico, o la misma
ciencia), así como del análisis de las relaciones de poder y, sobre todo, de la pregunta
sobre cómo es que el ser humano se convierte a sí mismo o a sí misma en un sujeto.
La aportación más importante de Foucault a la filosofía es la propuesta de hacer
«arqueología» y rastrear el pensamiento a lo largo de la historia, para acabar
descubriendo que los términos y las ideas no pueden entenderse como conceptos
universales y constantes.
Frases célebres
1. “El saber es el único espacio de libertad del ser.”
(Foucault expresa con este pensamiento que el conocimiento es la manera de
conseguir la libertad.)
2. “No me pregunten quién soy, ni me pidan que siga siendo el mismo.”
(Las personas evolucionamos a lo largo de los años, no somos seres estáticos. Nos
adaptamos y cambiamos a medida que nuestra vida avanza.)
3. “El hombre y la vanidad mueven el mundo.”
(mueven el mundo a través de la manipulación y el beneficio propio.)

Más contenido relacionado

Similar a filosOFIA.pptx

El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
Síntesis de los bloques iii y iv
Síntesis de los bloques   iii  y   ivSíntesis de los bloques   iii  y   iv
Síntesis de los bloques iii y iv
banquetearte
 
Filosofía. bloque iii
Filosofía. bloque iiiFilosofía. bloque iii
Filosofía. bloque iii
banquetearte
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
Marga Fernández
 
Kant, Introducción
Kant, IntroducciónKant, Introducción
Kant, Introducción
arme
 
El Mundo Moderno X
El Mundo Moderno XEl Mundo Moderno X
Periodos Filosóficos
Periodos FilosóficosPeriodos Filosóficos
Periodos Filosóficos
ajcasbus
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Luis Santana
 
Hume
HumeHume
Informacion unah
Informacion unahInformacion unah
Informacion unah
LeivaG
 
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIALOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
FRANCY DAMIAN
 
Genealogía de la etica gerardo
Genealogía de la etica gerardoGenealogía de la etica gerardo
Genealogía de la etica gerardo
Gerardo Ramon Gonzalez Cardenas
 
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimientoLas bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Felipe Gonzalez
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
La ilustracion-clase1
La ilustracion-clase1La ilustracion-clase1
La ilustracion-clase1
Luis Carlos Lozano Roa
 
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - ModernidadFilósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Jorge Delgado
 
Frases Filosoficas Diversas, Ryva-Walter.
Frases Filosoficas Diversas, Ryva-Walter.Frases Filosoficas Diversas, Ryva-Walter.
Frases Filosoficas Diversas, Ryva-Walter.
Colegios: Exsal; Siglo XXI; La Sagrada Familia.
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
gac501
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
gac501
 

Similar a filosOFIA.pptx (20)

El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
Síntesis de los bloques iii y iv
Síntesis de los bloques   iii  y   ivSíntesis de los bloques   iii  y   iv
Síntesis de los bloques iii y iv
 
Filosofía. bloque iii
Filosofía. bloque iiiFilosofía. bloque iii
Filosofía. bloque iii
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
 
Kant, Introducción
Kant, IntroducciónKant, Introducción
Kant, Introducción
 
El Mundo Moderno X
El Mundo Moderno XEl Mundo Moderno X
El Mundo Moderno X
 
Periodos Filosóficos
Periodos FilosóficosPeriodos Filosóficos
Periodos Filosóficos
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Informacion unah
Informacion unahInformacion unah
Informacion unah
 
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIALOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
 
Genealogía de la etica gerardo
Genealogía de la etica gerardoGenealogía de la etica gerardo
Genealogía de la etica gerardo
 
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimientoLas bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
La ilustracion-clase1
La ilustracion-clase1La ilustracion-clase1
La ilustracion-clase1
 
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - ModernidadFilósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - Modernidad
 
Frases Filosoficas Diversas, Ryva-Walter.
Frases Filosoficas Diversas, Ryva-Walter.Frases Filosoficas Diversas, Ryva-Walter.
Frases Filosoficas Diversas, Ryva-Walter.
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
 

Último

SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 

Último (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 

filosOFIA.pptx

  • 1. EDAD MODERNA Descubrimiento de América 1492 Revolución Francesa 1789
  • 2. 1. Gaileo Galilei (1564-1642) Galileo se atrevió a decir públicamente que la Tierra se movía alrededor del Sol. Galileo hizo importantes avances en relación a la mecánica, a la relatividad -como explicamos en este artículo– y a la astronomía. Creía que la materia era eterna y el Universo infinito. El funcionamiento del mismo se debía a la causalidad de los átomos, bajo las leyes de la mecánica. Creía que el conocimiento de la naturaleza debía aproximarse a través de la observación y el experimento. Frases célebres 1. “Nunca he conocido a un hombre tan ignorante que no pudiera aprender algo de él.” 2. “La duda es la madre de la invención.” 3. “Mide lo que es medible, y haz medible lo que no lo es.”
  • 3. 2. René Descartes(1596 - 1650) A René Descartes se le atribuye establecer las bases de la filosofía moderna. Propuso una filosofía de la razón centrada en el sujeto, es decir, que la verdad absoluta se encuentra en la mente, lo que equipara con la idea de Dios, y que el conocimiento válido que se construye por el pensamiento racional y por el cálculo. Frases célebres 1. “Pienso y dudo, luego existo.” 2.“Los malos libros provocan malas costumbres y las malas costumbres provocan buenos libros.” 3.“Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros, o ir por el buen camino.”
  • 4. 3. Isaac Newton (1642-1727) Más allá de sus importantísimos descubrimientos en los campos de la física y la matemática, Newton dedicó gran parte de su tiempo a la reflexión sobre asuntos teológicos y filosóficos. De hecho publicó más páginas de estos temas que sobre ciencia. La influencia de Newton sobre la filosofía, particularmente sobre las concepciones del materialismo francés del siglo XVIII, fue enorme. Newton creía en que Dios había dado un primer impulso al movimiento del Universo, pero rechazaba la idea de la Trinidad, por lo que fue criticado por la Iglesia. Propuso el concepto «Filosofía natural» para abordar el conocimiento sobre el mundo, partiendo de una base cristiana. Frases célebres 1.“Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.” 2.“Un hombre puede imaginar cosas que son falsas, pero sólo puede entender cosas que son ciertas.” 3. “Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes.”
  • 5. 4. Montesquieu (1689-1755) Famoso por haber propuesto la separación de poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Un modelo que fue incorporado en la Constitución de los Estados Unidos de América en 1776 y que influyó enormemente sobre las naciones europeas. Publicando El espíritu de las leyes en 1748, Montesquieu pretendió argumentar que la monarquía constitucional era el mejor sistema político para luchar contra el despotismo. Frases célebres 1. “Para que no se pueda abusar del poder, es preciso que el poder detenga al poder.” (Montesquieu defendía mecanismos de control para evitar este fenómeno) 2. “Los países no están cultivados en razón de su fertilidad, sino en razón de su libertad.” (La libertad es lo que forma a las civilizaciones.) 3. “El divorcio es indispensable en las modernas civilizaciones.”
  • 6. 5. Voltaire (1694-1778) Planteó una interesante filosofía basada en la duda constante. Creía que no era posible conocer o descubrir las verdades absolutas, pero que la ciencia era un buen sistema para «alcanzar acuerdos». Rechazaba la idea de aceptar lo que afirmara la autoridad (el Estado, la Iglesia…), pero reconocía que esa era la posición más cómoda. «La duda no es una condición placentera», aseguraba, pero era la única postura lógica. Sus ideas fueron muy importantes para la Revolución Francesa que se inició una década después de su muerte, ya que apostaba por desafiar a toda autoridad, limitar el gobierno y dar libertad a la expresión de ideas. Frases célebres 1. “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo.” (Libertad de expresión) 2.“Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una.” (Felicidad.) 3.“La idiotez es una enfermedad extraordinaria, no es el enfermo el que sufre por ella, sino los demás.”
  • 7. 6. Adam Smith (1723-1790) A menudo considerado el economista más importante de la historia, Adam Smith analizó la conducta humana (utilizó el método empírico) para concluir que «el hombre es un animal que negocia» y que el mercado libre es la clave para establecer una sociedad equitativa. Defendió una idea profunda e importante: que la sociedad se beneficia cuando los individuos buscan un beneficio propio. Acuñó el concepto «mano invisible» para tratar de explicar que el mercado, mediante las leyes de la oferta y la demanda, se autorregulaba. En 1776 publicó La riqueza de las naciones, una de las obras más importantes para el desarrollo de la ciencia económica. Frases célebres 1.“En realidad, la atracción o el afecto no son más que simpatía de la costumbre.” (Sociedad/ Costumbre) 2. “No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados.” 3. “La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.”
  • 8. 7. Immanuel Kant (1724-1804) Uno de los principales exponentes tanto del empirismo como del racionalismo, sostiene que el conocimiento se compone no sólo de razón sino también de experiencia. Trataba de encontrar la relación entre la naturaleza y el espíritu y descubrir los principios de la acción y del libre albedrío. Para Kant, las formas primarias de la sensibilidad son el espacio y el tiempo, y son las categorías podemos hacer inteligible la realidad. Para alcanzar esta inteligibilidad y dar uso a las cosas del mundo debemos adaptarlas, por lo que finalmente no podemos conocerlas tal y como son, sino en su versión manipulada por nosotros mismos. Frases célebres 1.“Se mide la inteligencia del individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar.” 2.“Todo nuestro conocimiento comienza con los sentidos, a continuación, procede a la comprensión, y termina con la razón. No hay nada más alto que la razón.” 3.“Reglas para la felicidad: algo que hacer, alguien a quien amar, algo que esperar.”
  • 9. EDAD CONTEMPORÁNEA Revolución Francesa 1789 Hasta el día de hoy
  • 10. 1. Friedrich Hegel (1770-1831) Es considerado el máximo representante del idealismo alemán y uno de los paradigmas del hombre moderno. Desarrolla gran parte de su pensamiento alrededor de la “idea absoluta” que es la causa última del mundo, una causa objetiva que sólo puede manifestarse en el autoconocimiento. Defiende que todo se desarrolla de manera dialéctica, es decir, mediante el cambio constante y el desarrollo de la Historia. Para Hegel el método dialéctico tiene tres momentos: tesis, antítesis y síntesis, y sirve para comprender la situación real del mundo. Frases célebres 1. “Si afirmamos que Dios es desconocido, no somos ya cristianos.” (Sobre su concepción de la religión predominante en Alemania.) 2. “Ten el valor de equivocarte.” (Solo los valientes son capaces de cometer errores y aceptarlos.) 3. “Cien años de injusticia no hacen derecho.” (La tradición no legitima ningún tipo de jurisprudencia ni práctica abusiva.)
  • 11. 2. Arthur Schopenhauer (1788-1860) Rompiendo la tradición alemana, Schopenhauer no siguió la corriente del idealismo (cuyas figuras importantes eran Kant y Hegel), y apostó por una nueva concepción de la realidad que nos rodea. Fue ignorado por el resto de filósofos alemanes y sus ideas se vieron ensombrecidas por las de Hegel, sin embargo en el campo de la psicología sí fue muy influyente (sobre Freud, por ejemplo). Schopenhauer recibió influencias del pesimismo y del budismo, y que aseguraba que era imposible explicar de dónde precedía nuestro conocimiento. Además, defendió una profunda idea: «todo hombre considera los límites de su propio campo de visión como los límites del mundo». Frases célebres 1. “La felicidad es solamente la ausencia del dolor.” 2. “La vida es sólo la muerte aplazada.” 3. “A excepción del hombre, ningún ser se maravilla de su propia existencia.”
  • 12. 3. Karl Marx (1818-1883) Reconocido por realizar fuertes críticas al capitalismo, propuso que las sociedades capitalistas están estructuradas por clases sociales, y que la lucha de esas clases es lo que hace que las sociedades se modifiquen. En este sentido, la sociedad ideal es la que se rige por la clase proletaria y un socialismo sin estado. Desarrolló el comunismo moderno y junto con Engels, el marxismo. Algunas de sus ideas más importantes son la de plusvalor, la teoría de lucha de clases y la concepción materialista de la historia. Frases célebres 1. “La peor lucha es la que no se hace.” 2. “El hombre es el ser supremo para el hombre.” 3. “El motor de la historia es la lucha de clases.”
  • 13. 4. Friedrich Nietzsche (1844-1900) De origen alemán, Nietzsche es sobre todo recordado por la frase “Dios ha muerto” con la que quería criticar la religión, los ideales y la filosofía occidental basados en normas morales y falsas. Tenía fe en la aparición de un nuevo hombre, al que llamaba Superhombre, que pudiera superar la moral tradicional y generar su propio sistema de valores con una voluntad de poder genuina. Frases célebres 1. “Lo que no me mata, me hará más fuerte.” (Ante cualquier adversidad superada, hay que seguir luchando.) 2. “La vida es demasiado breve como para aburrirnos.” (Ante todo, positivismo y disfrute de la vida.) 3. “El remordimiento es como un perro mordiendo una piedra: una estupidez.” (No hay que arrepentirse de nada en esta vida. Todo sucede por alguna razón.)
  • 14. 5.Bertrand Russell (1872-1970) Fundador de la escuela analítica dentro de la Filosofía, Bertrand Russell vivió casi 100 años y es uno de los grandes filósofos del siglo XX. El tema principal sobre el que reflexiona Russell es el trabajo. Bertrand Russell defendió que había que redefinir la ética del trabajo y avanzar hacia una sociedad en la que los individuos tuvieran que trabajar menos, para así disfrutar más de la vida. Quería desmontar la visión que tenemos sobre el trabajo como un deber, una obligación e incluso una virtud. Frases célebres 1."La humanidad tiene una moral doble: una que predica y no practica, y otra que practica y no predica”. 2. "La libertad es algo maravilloso, pero no cuando hay que pagar por ella el precio de la soledad”. 3. "Es la preocupación por las posesiones, más que ninguna otra cosa, lo que evita que el hombre viva noble y libremente”.
  • 15. 6. Jean-Paul Sartre (1905-1980) Filósofo francés considerado como uno de los mayores exponentes de la corriente existencialista, que se vuelve especialmente popular como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de las preguntas clave en su pensamiento tienen que ver con el sentido de la vida en relación con la idea de libertad y la responsabilidad personal. «La existencia precede a la esencia» es una idea profunda y trascendental que propone el filósofo francés Jean-Paul Sartre. Rompiendo con la tradición que defiende que los seres humanos estamos aquí por algún motivo, y que somos diferentes a los demás seres. Frases célebres 1. “No hay necesidad de fuego, el infierno son los otros”. 2.“El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e incluso mejor sin el hombre”. 3.“Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace”.
  • 16. 7. Michel Foucault (1926-1984) Desarrolló una nueva noción de sujeto que parte de una crítica de las instituciones contemporáneas que lo objetivan (como la cárcel, el hospital psiquiátrico, o la misma ciencia), así como del análisis de las relaciones de poder y, sobre todo, de la pregunta sobre cómo es que el ser humano se convierte a sí mismo o a sí misma en un sujeto. La aportación más importante de Foucault a la filosofía es la propuesta de hacer «arqueología» y rastrear el pensamiento a lo largo de la historia, para acabar descubriendo que los términos y las ideas no pueden entenderse como conceptos universales y constantes. Frases célebres 1. “El saber es el único espacio de libertad del ser.” (Foucault expresa con este pensamiento que el conocimiento es la manera de conseguir la libertad.) 2. “No me pregunten quién soy, ni me pidan que siga siendo el mismo.” (Las personas evolucionamos a lo largo de los años, no somos seres estáticos. Nos adaptamos y cambiamos a medida que nuestra vida avanza.) 3. “El hombre y la vanidad mueven el mundo.” (mueven el mundo a través de la manipulación y el beneficio propio.)