SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemática del actual sistema de
financiación autonómica.
El caso valenciano
Francisco Pérez
Universitat de València e Ivie
La Reforma de la Financiación Autonómica
COEV
Valencia, 14 de mayo de 2013
1
Esquema de la presentación
• Los desequilibrios financieros de las CC. AA. en
el contexto del sector público español
• Las diferencias entre comunidades y sus causas
• Tres causas distintas de la situación financiera de
la Generalitat en la actualidad
• En busca de soluciones: objetivos e instrumentos
2
La trayectoria financiera de las AA. PP.
• La evolución del déficit público y la deuda en la última
década resulta insostenible y se debe a varias causas:
• Asumir compromisos de gasto permanentes con ingresos fiscales
transitorios (asociados al boom), generando cuantiosos déficits
estructurales
• Actuar como aseguradoras en última instancia, asumiendo los
costes derivados de importantes riesgos privados (ERES,
prejubilaciones, desempleo, ayudas a bancos, impagos a SS y a la
AEAT)
• ¿Llevar a cabo una costosa descentralización en unas
administraciones propensas al déficit y el endeudamiento?
3
Desequilibrios financieros:
el déficit como proporción de los gastos no financieros
4
Fuente: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y elaboración propia.
Desequilibrios financieros:
la deuda como proporción de los gastos no financieros
5
Fuente: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Banco de España y elaboración propia.
Déficit de las CC.AA.: cambio de rumbo en 2012
6
Desequilibrio financiero de las CC.AA. en 2012:
un 10% del gasto todavía se financia con déficit
7
Gastos no
financieros:
186.474
Ingresos tributarios:
106.983 (57%)
Tributos compartidos
(IRPF, IVA, II.EE.):
95.618 (51%)
Tributos propios:
11.365 (6%)
Otros ingresos:
79.491 (43%)
Transferencias y
otros ingresos:
61.055 (33%)
Necesidad
financiación:
18.436 (10%)
Millones de euros y %
Fuente: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y elaboración propia.
Diferencias entre comunidades
• ¿Padecen todas las comunidades desequilibrios
financieros?
• Antes de la crisis sólo en algunas eran relevantes
• El desplome de los ingresos fiscales cuando llega la crisis
generaliza los desequilibrios
• Los gastos son rígidos y apenas se ajustan hasta 2012
• ¿Son iguales los desequilibrios financieros de todas las
CC. AA?
• En nivel de déficit
• En endeudamiento
• ¿Cuál es la situación financiera de la Generalitat
Valenciana? 8
Desequilibrios de las CC. AA.: déficit en 2012
• Déficit como porcentaje del PIB • Déficit como porcentaje de gasto
9
Deuda Pública en relación con el PIB
(porcentaje en el IV trimestre de 2012)
0 4 8 12 16 20 24 28 32
Com. Valenciana
Castilla - La Mancha
Cataluña
Illes Balears
Murcia
Cantabria
Navarra
Andalucía
Extremadura
Galicia
Castilla y León
Aragón
La Rioja
Asturias
Canarias
País Vasco
Madrid
29,4
28,2
25,4
21,6
16,9
15,7
15,5
14,6
14,6
14,6
13,8
13,7
13,1
12,1
11,3
11,0
10,7
Fuente: Banco de España.
Desequilibrios de las CC. AA. : endeudamiento en 2012
10
Gasto total de las CC. AA. Media 2002-2010
(euros de 2010 por habitante)
0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000
Navarra
Extremadura
Castilla-La Mancha
País Vasco (sin Dip. Forales)
Cataluña
Galicia
Castilla y León
Aragón
La Rioja
Cantabria
Andalucía
Asturias
Canarias
Illes Balears
Murcia
Com. Valenciana
Madrid
Total CC.AA.
5.589
4.447
4.272
4.170
4.001
3.995
3.960
3.900
3.868
3.856
3.761
3.660
3.458
3.161
3.053
2.858
2.835
3.640
Nota: En el País Vasco las diputaciones forales asumen la provisión de determinados servicios públicos que habitual-
mente son satisfechos por las comunidades autónomas. Si se homogeneizara las competencias, el gasto per cápita del
País Vasco sería superior al indicado en el gráfico. En sentido contrario, también debe tenerse en cuenta las competen-
cias diferenciales asumidas por Cataluña (cárceles, tráfico), que elevan su gasto per cápita; así como el hecho de que
las comunidades autónomas uniprovinciales también suelen asumir las competencias de las diputaciones provinciales.
Fuente: Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, INE y elaboración propia.
¿Es desigual el nivel de gasto de las CC. AA.?
11
¿Es desigual el nivel de ingresos de las CC. AA.?
12
Rendimiento definitivo de los recursos del Sistema de Financiación Autonómica
para las CC. AA. de régimen común. Media 2002-2010
(euros de 2010 por habitante)
0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500
Cantabria
La Rioja
Extremadura
Castilla y León
Aragón
Galicia
Asturias
Castilla-La Mancha
Cataluña
Andalucía
Madrid
Canarias
Murcia
Com. Valenciana
Illes Balears
CC. AA. de régimen común
3.028
2.943
2.792
2.741
2.726
2.668
2.635
2.568
2.556
2.462
2.385
2.276
2.267
2.256
2.244
2.490
Fuente: Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, INE y elaboración propia.
Solidaridad interterritorial… con anomalías
13
2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000 5.500
Ingresos no financieros per cápita
14.000
16.000
18.000
20.000
22.000
24.000
26.000
28.000
30.000
32.000
PIBpercápita
Andalucía
Aragón
Asturias
Illes Balears
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Com. Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra*
País Vasco**
La Rioja
Fuente: Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, INE y elaboración propia.
Promedio PIBpc = 23.097
Promedio ingresos no financieros p.c. = 3.346
Media 2002-2010, euros de 2010
Generalitat Valenciana en perspectiva comparada:
principales indicadores
14
Media 2002-2010 por habitante, en % del total de CC.AA.
78,3
90,6
78,5
98,5
95,5
55,6
0 20 40 60 80 100 120
Ingresos totales CC.AA.
Ingresos sistema financiación
CC.AA. régimen común
Gasto total
Gasto educación
Gasto sanidad
Resto de gastos
La situación financiera de la Generalitat
• 2012:
• PIB: 100.000 millones
• PIB pc: 88% de la media
• Presupuesto: 13.700 m.
• Déficit: 3.513 m. (25% del
presupuesto y 3,5% PIB)
• Desviación del objetivo de
déficit (1,5% del PIB): 2.000 m.
• Endeudamiento: 29.437
millones (210% del
presupuesto, 29,4% PIB)
• Carga de intereses de más de
1.000 millones
• 2013:
• Presupuesto de 12.800 millones
• Objetivo de déficit presupuestado
1.326 m. (1,3% PIB)
• Objetivo de déficit en el Plan de
Estabilidad 1.200 millones (1,2%
del PIB
• Carga de intereses: 1.300 m.
(mayor que el objetivo de déficit)
• Déficit de 3.500  1.200:
¿Reducir 2.300 m. de gasto?
• 18% del presupuesto
• 46% del gasto sanitario
• 58% del gasto educativo
15
A qué se debe la situación valenciana actual:
el punto de partida y los modelos de financiación
• Punto de partida: la valoración inicial de las competencias
transferidas fue baja porque el Estado prestaba los servicios a
distinto nivel en algunos territorios, y aquí el nivel era bajo
• Como las competencias se recibieron pronto, las inversiones para
mejorar los servicios las financió la Generalitat…en parte con
endeudamiento
• En las revisiones del modelo de financiación nunca se han
corregido las desigualdades de recursos, reconociéndose la
discriminación valenciana
16
Tres grandes causas del déficit actual
• La infrafinanciación permanente, en comparación con
otras comunidades: alrededor de 1.000 millones al año
• La fuerte caída de la recaudación tributaria durante la
crisis: un 20%, 2.500 millones (cerca del 20% del
presupuesto de ingresos)
• El aumento de los gastos financieros (intereses)
generados por la deuda: ya superan los 1.000 millones
• ¿Y el gasto en “grandes eventos” o infraestructuras
discutibles?
17
¿Cuánto representan los gastos en grandes eventos o
infraestructuras discutibles y la infrafinanciación?
18
995
81
180
244
300
382
0 200 400 600 800 1.000 1.200
Ágora
Aeropuerto de Castellón
Fórmula 1
Ciudad de la Luz
Palacio de las Artes Reina Sofía
Menor financiación anual
1.187
Millones de euros
¿Cuál sería la deuda actual con el gasto de la última
década y una financiación por habitante igual a la media?
Evolución de la deuda autonómica valenciana: real y bajo el supuesto de igual financiación
per cápita a partir de 2002
(millones de euros)
Fuente: Banco de España, Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, INE y elaboración propia.
6.654
13.052
29.437
6.290
18.490
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Deuda real Deuda con igual financiación per cápita
10.947
19
En busca de soluciones: objetivos e instrumentos
• 2 Objetivos: hay que solucionar dos problemas
diferentes
• Corregir las injustificadas diferencias financieras
entre comunidades
• Recuperar la estabilidad presupuestaria y una senda
financiera sostenible
• 2 Instrumentos:
• Nuevo modelo de financiación que revise en
profundidad la situación y rompa el statu quo
• Programa de estabilidad
20
Nuevo modelo de financiación:
la perspectiva valenciana
• La Generalitat Valenciana no puede permanecer más tiempo
discriminada financieramente:
• Los menores recursos de la Generalitat limitan su capacidad de prestar
los servicios públicos y desarrollar políticas de desarrollo regional
• Las dificultades financieras repercuten sobre los proveedores y sobre
inversiones clave para el desarrollo (I+D+i, infraestructuras)
• Se está generando un efecto bola de nieve deuda-déficit, que no puede
ser frenado sólo con recortes de gasto
• La trayectoria reciente de la economía valenciana es preocupante:
• El nivel de renta real por habitante es el de 1999
• El nivel de renta por habitante es un 12% inferior a la media
• La CV ha retrocedido del puesto 8 al 12 de las 17 comunidades
• La tasa de paro supera en 2 puntos la media nacional (29,19%)
• La Comunidad Valenciana pierde peso en España, en PIB y en empleo21
Programa de estabilidad: es imprescindible eliminar el
déficit estructural
• Un déficit permanente es insostenible
• Implica una deuda creciente
• Sin crecimiento real y con baja inflación implica una ratio
Deuda/PIB creciente
• Se genera una carga de intereses cada vez mayor, que alimenta
el déficit y la deuda (efecto bola de nieve)
• En algún momento los mercados financieros desconfían del
deudor: se interrumpe la financiación y la liquidez
• Las comunidades (y la Generalitat Valenciana en
particular) han padecido ya el cierre de los mercados:
• Se acumulan retrasos en los pagos a proveedores
• Se tiene que pedir ayuda y se pierde la autonomía financiera
• El control del déficit se tiene que realizar de manera brusca, en
el peor momento 22
¿Cómo eliminar el déficit de las CC. AA.?: claves
• Ampliar las bases tributarias:
• Crecer
• Combatir la economía sumergida
y el fraude fiscal
• Ejercer la corrresponsabilidad fiscal:
reducir las transferencias entre
AA.PP., reducir beneficios fiscales,
subir impuestos si es necesario
• Asignar al las comunidades
recursos fiscales acordes con los
gastos que el Programa de
Estabilidad atribuye a sus funciones
• Reducir gastos:
• Definir prioridades y mejorar la
eficiencia
• Vigilar de cerca el gasto: mejorar
la transparencia financiera
23
¿A qué velocidad se debe/puede reducir el déficit?
• Reducir el déficit rápidamente puede acentuar la recesión, porque
frena el gasto público y la demanda
• Pero un ritmo lento de reducción del déficit implica que la deuda sigue
aumentando durante más tiempo
• Europa está imponiendo ritmos intensos de reducción del déficit
• El Estado está imponiendo ritmos más rápidos de ajuste a las comunidades
autónomas, al considerar qué el déficit cíclico se concentra en sus funciones
• Una lección de la crisis: las CC. AA. necesitan amortiguar las
oscilaciones de ingresos porque sus gastos en servicios
fundamentales son muy rígidos:
• Un fondo de garantía, como el de las pensiones, que acumule recursos en las
expansiones y evite ajustes bruscos de gastos
24
¿A qué velocidad se debe reducir el déficit?
25
Escenario de consolidación fiscal para España.
Porcentaje de déficit respecto al PIB, y reparto entre administraciones
¿Deben reducir el déficit a la misma velocidad todas
las comunidades, con independencia de sus niveles
de ingresos y gastos?
Hay comunidades con déficit porque gastan más que la
media y otras lo tienen a pesar de gastar menos
26
2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000
Ingresos per cápita
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
4.500
5.000
Gastospercápita
Andalucía
Aragón
Asturias
Illes Balears
Canarias
CantabriaCastilla y León
Castilla - L M
Cataluña
C. Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
La Rioja
Media ingresos: 3.024
Media gastos: 3.709
Datos de 2010
Una senda de consolidación fiscal de talla única mantiene
las desigualdades entre Comunidades
27
2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000
Ingresos per cápita
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
4.500
5.000
Gastopercápita
A
A*
B
B*
Media ingresos: 3.024
Media gasto: 3.709
Datos de 2010
Dos objetivos: consolidación fiscal + corrección de
desigualdades entre CC. AA.
28
2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000
Ingresos per cápita
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
4.500
5.000
Gastopercápita
A
A*
B
B*
E
Media ingresos: 3.024
Media gasto: 3.709
Datos de 2010
Generalitat Valenciana: consolidación fiscal +
corrección de la insuficiencia financiera
29
2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000
Ingresos per cápita
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
4.500
5.000
Gastopercápita
Extremadura
A*
Comunitat Valenciana
B*
E
Media ingresos: 3.024
Media gasto: 3.709
Datos de 2010
Del análisis a las políticas: ¿Qué dos objetivos se
deben priorizar si es imposible alcanzar tres?
Estabilidad
Financiera
Equidad
Interterritorial
TRILEMA
Statu Quo
30
Problemática del actual sistema de
financiación autonómica.
El caso valenciano
Francisco Pérez
Universitat de València e Ivie
La Reforma de la Financiación Autonómica
COEV
Valencia, 14 de mayo de 2013
31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
EAE Business School
 
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de CataluñaInforme sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
España como plutonía
España como plutoníaEspaña como plutonía
España como plutonía
Lagranpartida
 
Kristalina georgieva
Kristalina georgievaKristalina georgieva
Kristalina georgieva
ManfredNolte
 
La deuda privada de los asturianos baja a niveles de 2006 y la del principado...
La deuda privada de los asturianos baja a niveles de 2006 y la del principado...La deuda privada de los asturianos baja a niveles de 2006 y la del principado...
La deuda privada de los asturianos baja a niveles de 2006 y la del principado...
EAE Business School
 
El BCE, dispuesto a abrir otra "barra libre" de liquidez
El BCE, dispuesto a abrir otra "barra libre" de liquidezEl BCE, dispuesto a abrir otra "barra libre" de liquidez
El BCE, dispuesto a abrir otra "barra libre" de liquidez
pablozalba
 
Fons destinats a la Unió
Fons destinats a la Unió Fons destinats a la Unió
Fons destinats a la Unió
professor_errant
 
Boletin 140 presupuestos generales estado 2014 b
Boletin 140  presupuestos generales estado 2014 bBoletin 140  presupuestos generales estado 2014 b
Boletin 140 presupuestos generales estado 2014 b
Sff-cgt Cgt Málaga
 
La deuda pública charla el 18 3-15
La deuda pública charla el 18 3-15La deuda pública charla el 18 3-15
La deuda pública charla el 18 3-15
colectivoprometeo
 
Diferencias regionales del sector público español
Diferencias regionales del sector público españolDiferencias regionales del sector público español
Diferencias regionales del sector público español
Ivie
 
Acta%202011 10-26.%20 extraord.
Acta%202011 10-26.%20 extraord.Acta%202011 10-26.%20 extraord.
Acta%202011 10-26.%20 extraord.
UPyDMajadahonda
 
Adra 15 m 27 7-11 deuda publica
Adra 15 m 27 7-11 deuda publicaAdra 15 m 27 7-11 deuda publica
Adra 15 m 27 7-11 deuda publica
democraciarealyaadra
 
Adra 15 m 27 7-11 deuda publica
Adra 15 m 27 7-11 deuda publicaAdra 15 m 27 7-11 deuda publica
Adra 15 m 27 7-11 deuda publica
democraciarealyaadra
 
La Crisis Económica en España
La Crisis Económica en EspañaLa Crisis Económica en España
La Crisis Económica en España
eduardo1351973
 
Pavel Vidal Alejandro
Pavel Vidal AlejandroPavel Vidal Alejandro
Pavel Vidal Alejandro
BildnerCenter
 
Las cuentas públicas y la política fiscal
Las cuentas públicas y la política fiscalLas cuentas públicas y la política fiscal
Las cuentas públicas y la política fiscal
lauragallegoch
 
Entender la deuda (I)
Entender la deuda (I)Entender la deuda (I)
Entender la deuda (I)
AuditoriaVLC
 
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscalUd 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
majori18
 
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copiaN 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
rubindecelis32
 
Comparecencia_Aguirre.pdf
Comparecencia_Aguirre.pdfComparecencia_Aguirre.pdf
Comparecencia_Aguirre.pdf
Irekia - EJGV
 

La actualidad más candente (20)

La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
 
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de CataluñaInforme sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
 
España como plutonía
España como plutoníaEspaña como plutonía
España como plutonía
 
Kristalina georgieva
Kristalina georgievaKristalina georgieva
Kristalina georgieva
 
La deuda privada de los asturianos baja a niveles de 2006 y la del principado...
La deuda privada de los asturianos baja a niveles de 2006 y la del principado...La deuda privada de los asturianos baja a niveles de 2006 y la del principado...
La deuda privada de los asturianos baja a niveles de 2006 y la del principado...
 
El BCE, dispuesto a abrir otra "barra libre" de liquidez
El BCE, dispuesto a abrir otra "barra libre" de liquidezEl BCE, dispuesto a abrir otra "barra libre" de liquidez
El BCE, dispuesto a abrir otra "barra libre" de liquidez
 
Fons destinats a la Unió
Fons destinats a la Unió Fons destinats a la Unió
Fons destinats a la Unió
 
Boletin 140 presupuestos generales estado 2014 b
Boletin 140  presupuestos generales estado 2014 bBoletin 140  presupuestos generales estado 2014 b
Boletin 140 presupuestos generales estado 2014 b
 
La deuda pública charla el 18 3-15
La deuda pública charla el 18 3-15La deuda pública charla el 18 3-15
La deuda pública charla el 18 3-15
 
Diferencias regionales del sector público español
Diferencias regionales del sector público españolDiferencias regionales del sector público español
Diferencias regionales del sector público español
 
Acta%202011 10-26.%20 extraord.
Acta%202011 10-26.%20 extraord.Acta%202011 10-26.%20 extraord.
Acta%202011 10-26.%20 extraord.
 
Adra 15 m 27 7-11 deuda publica
Adra 15 m 27 7-11 deuda publicaAdra 15 m 27 7-11 deuda publica
Adra 15 m 27 7-11 deuda publica
 
Adra 15 m 27 7-11 deuda publica
Adra 15 m 27 7-11 deuda publicaAdra 15 m 27 7-11 deuda publica
Adra 15 m 27 7-11 deuda publica
 
La Crisis Económica en España
La Crisis Económica en EspañaLa Crisis Económica en España
La Crisis Económica en España
 
Pavel Vidal Alejandro
Pavel Vidal AlejandroPavel Vidal Alejandro
Pavel Vidal Alejandro
 
Las cuentas públicas y la política fiscal
Las cuentas públicas y la política fiscalLas cuentas públicas y la política fiscal
Las cuentas públicas y la política fiscal
 
Entender la deuda (I)
Entender la deuda (I)Entender la deuda (I)
Entender la deuda (I)
 
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscalUd 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
 
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copiaN 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
 
Comparecencia_Aguirre.pdf
Comparecencia_Aguirre.pdfComparecencia_Aguirre.pdf
Comparecencia_Aguirre.pdf
 

Similar a Problemática del actual sistema de financiación autonómica

La grave situación financiera de la Generalitat Valenciana: Causas y efectos
La grave situación financiera de la Generalitat Valenciana: Causas y efectosLa grave situación financiera de la Generalitat Valenciana: Causas y efectos
La grave situación financiera de la Generalitat Valenciana: Causas y efectos
Ivie
 
La deuda financiera de la Generalitat Valenciana
La deuda financiera de la Generalitat ValencianaLa deuda financiera de la Generalitat Valenciana
La deuda financiera de la Generalitat Valenciana
AuditoriaVLC
 
El papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimientoEl papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimiento
José Moisés Martín Carretero
 
La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...
La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...
La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...
Ivie
 
VIII Jornada sobre el sector bancario español. Transformación del sector banc...
VIII Jornada sobre el sector bancario español. Transformación del sector banc...VIII Jornada sobre el sector bancario español. Transformación del sector banc...
VIII Jornada sobre el sector bancario español. Transformación del sector banc...
Ivie
 
FMI Y RESCATES TRABAJO
FMI Y RESCATES TRABAJO FMI Y RESCATES TRABAJO
FMI Y RESCATES TRABAJO
ReyesGP96
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Ivie
 
Crisis financiera y social
Crisis financiera y socialCrisis financiera y social
Crisis financiera y social
Esther Díez
 
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Ivie
 
120321-Presentacion_RDL_Solvencia.pdf
120321-Presentacion_RDL_Solvencia.pdf120321-Presentacion_RDL_Solvencia.pdf
120321-Presentacion_RDL_Solvencia.pdf
juanperez629839
 
Valoración global del impacto de las deficiencias operativas sobre los recurs...
Valoración global del impacto de las deficiencias operativas sobre los recurs...Valoración global del impacto de las deficiencias operativas sobre los recurs...
Valoración global del impacto de las deficiencias operativas sobre los recurs...
Ivie
 
Apuntes merche porque_deuda
Apuntes merche porque_deudaApuntes merche porque_deuda
Apuntes merche porque_deuda
PACD Barcelona
 
La crisis europea de las deudas
La crisis europea de las deudasLa crisis europea de las deudas
La crisis europea de las deudas
colectivoprometeo
 
Transformaciones recientes en el sistema financiero español
Transformaciones recientes en el sistema financiero españolTransformaciones recientes en el sistema financiero español
Transformaciones recientes en el sistema financiero español
Francisco Suero García
 
Seminario Financiación Autonómica Ivie 20 septiembre 2017. Francisco Pérez
Seminario Financiación Autonómica Ivie 20 septiembre 2017. Francisco PérezSeminario Financiación Autonómica Ivie 20 septiembre 2017. Francisco Pérez
Seminario Financiación Autonómica Ivie 20 septiembre 2017. Francisco Pérez
Ivie
 
Informe políticas fiscales
Informe políticas fiscalesInforme políticas fiscales
Informe políticas fiscales
AuditoriaVLC
 
El problema de la Deuda de las Comunidades Autónomas
El problema de la Deuda de las Comunidades AutónomasEl problema de la Deuda de las Comunidades Autónomas
El problema de la Deuda de las Comunidades Autónomas
Francisco Fernández Reguero
 
LOIU RINDE CUENTAS
LOIU RINDE CUENTASLOIU RINDE CUENTAS
LOIU RINDE CUENTAS
Javier Solano
 
Diálogos de gestión: Sector Hacienda
Diálogos de gestión: Sector HaciendaDiálogos de gestión: Sector Hacienda
Diálogos de gestión: Sector Hacienda
Minhacienda14
 
Finanzas c (1)
Finanzas c (1)Finanzas c (1)

Similar a Problemática del actual sistema de financiación autonómica (20)

La grave situación financiera de la Generalitat Valenciana: Causas y efectos
La grave situación financiera de la Generalitat Valenciana: Causas y efectosLa grave situación financiera de la Generalitat Valenciana: Causas y efectos
La grave situación financiera de la Generalitat Valenciana: Causas y efectos
 
La deuda financiera de la Generalitat Valenciana
La deuda financiera de la Generalitat ValencianaLa deuda financiera de la Generalitat Valenciana
La deuda financiera de la Generalitat Valenciana
 
El papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimientoEl papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimiento
 
La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...
La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...
La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...
 
VIII Jornada sobre el sector bancario español. Transformación del sector banc...
VIII Jornada sobre el sector bancario español. Transformación del sector banc...VIII Jornada sobre el sector bancario español. Transformación del sector banc...
VIII Jornada sobre el sector bancario español. Transformación del sector banc...
 
FMI Y RESCATES TRABAJO
FMI Y RESCATES TRABAJO FMI Y RESCATES TRABAJO
FMI Y RESCATES TRABAJO
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
 
Crisis financiera y social
Crisis financiera y socialCrisis financiera y social
Crisis financiera y social
 
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
 
120321-Presentacion_RDL_Solvencia.pdf
120321-Presentacion_RDL_Solvencia.pdf120321-Presentacion_RDL_Solvencia.pdf
120321-Presentacion_RDL_Solvencia.pdf
 
Valoración global del impacto de las deficiencias operativas sobre los recurs...
Valoración global del impacto de las deficiencias operativas sobre los recurs...Valoración global del impacto de las deficiencias operativas sobre los recurs...
Valoración global del impacto de las deficiencias operativas sobre los recurs...
 
Apuntes merche porque_deuda
Apuntes merche porque_deudaApuntes merche porque_deuda
Apuntes merche porque_deuda
 
La crisis europea de las deudas
La crisis europea de las deudasLa crisis europea de las deudas
La crisis europea de las deudas
 
Transformaciones recientes en el sistema financiero español
Transformaciones recientes en el sistema financiero españolTransformaciones recientes en el sistema financiero español
Transformaciones recientes en el sistema financiero español
 
Seminario Financiación Autonómica Ivie 20 septiembre 2017. Francisco Pérez
Seminario Financiación Autonómica Ivie 20 septiembre 2017. Francisco PérezSeminario Financiación Autonómica Ivie 20 septiembre 2017. Francisco Pérez
Seminario Financiación Autonómica Ivie 20 septiembre 2017. Francisco Pérez
 
Informe políticas fiscales
Informe políticas fiscalesInforme políticas fiscales
Informe políticas fiscales
 
El problema de la Deuda de las Comunidades Autónomas
El problema de la Deuda de las Comunidades AutónomasEl problema de la Deuda de las Comunidades Autónomas
El problema de la Deuda de las Comunidades Autónomas
 
LOIU RINDE CUENTAS
LOIU RINDE CUENTASLOIU RINDE CUENTAS
LOIU RINDE CUENTAS
 
Diálogos de gestión: Sector Hacienda
Diálogos de gestión: Sector HaciendaDiálogos de gestión: Sector Hacienda
Diálogos de gestión: Sector Hacienda
 
Finanzas c (1)
Finanzas c (1)Finanzas c (1)
Finanzas c (1)
 

Más de Ivie

Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Ivie
 
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Ivie
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Ivie
 
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Ivie
 
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Ivie
 
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Ivie
 
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomasLa calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
Ivie
 
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
Ivie
 
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
Ivie
 
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
Ivie
 
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Ivie
 
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Ivie
 
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Ivie
 
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
Ivie
 
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
Ivie
 
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Ivie
 
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Ivie
 
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
Ivie
 
La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...
La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...
La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...
Ivie
 
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReFCompromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Ivie
 

Más de Ivie (20)

Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
 
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
 
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
 
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
 
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
 
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomasLa calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
 
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
 
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
 
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
 
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
 
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
 
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
 
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
 
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
 
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
 
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
 
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
 
La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...
La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...
La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...
 
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReFCompromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Problemática del actual sistema de financiación autonómica

  • 1. Problemática del actual sistema de financiación autonómica. El caso valenciano Francisco Pérez Universitat de València e Ivie La Reforma de la Financiación Autonómica COEV Valencia, 14 de mayo de 2013 1
  • 2. Esquema de la presentación • Los desequilibrios financieros de las CC. AA. en el contexto del sector público español • Las diferencias entre comunidades y sus causas • Tres causas distintas de la situación financiera de la Generalitat en la actualidad • En busca de soluciones: objetivos e instrumentos 2
  • 3. La trayectoria financiera de las AA. PP. • La evolución del déficit público y la deuda en la última década resulta insostenible y se debe a varias causas: • Asumir compromisos de gasto permanentes con ingresos fiscales transitorios (asociados al boom), generando cuantiosos déficits estructurales • Actuar como aseguradoras en última instancia, asumiendo los costes derivados de importantes riesgos privados (ERES, prejubilaciones, desempleo, ayudas a bancos, impagos a SS y a la AEAT) • ¿Llevar a cabo una costosa descentralización en unas administraciones propensas al déficit y el endeudamiento? 3
  • 4. Desequilibrios financieros: el déficit como proporción de los gastos no financieros 4 Fuente: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y elaboración propia.
  • 5. Desequilibrios financieros: la deuda como proporción de los gastos no financieros 5 Fuente: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Banco de España y elaboración propia.
  • 6. Déficit de las CC.AA.: cambio de rumbo en 2012 6
  • 7. Desequilibrio financiero de las CC.AA. en 2012: un 10% del gasto todavía se financia con déficit 7 Gastos no financieros: 186.474 Ingresos tributarios: 106.983 (57%) Tributos compartidos (IRPF, IVA, II.EE.): 95.618 (51%) Tributos propios: 11.365 (6%) Otros ingresos: 79.491 (43%) Transferencias y otros ingresos: 61.055 (33%) Necesidad financiación: 18.436 (10%) Millones de euros y % Fuente: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y elaboración propia.
  • 8. Diferencias entre comunidades • ¿Padecen todas las comunidades desequilibrios financieros? • Antes de la crisis sólo en algunas eran relevantes • El desplome de los ingresos fiscales cuando llega la crisis generaliza los desequilibrios • Los gastos son rígidos y apenas se ajustan hasta 2012 • ¿Son iguales los desequilibrios financieros de todas las CC. AA? • En nivel de déficit • En endeudamiento • ¿Cuál es la situación financiera de la Generalitat Valenciana? 8
  • 9. Desequilibrios de las CC. AA.: déficit en 2012 • Déficit como porcentaje del PIB • Déficit como porcentaje de gasto 9
  • 10. Deuda Pública en relación con el PIB (porcentaje en el IV trimestre de 2012) 0 4 8 12 16 20 24 28 32 Com. Valenciana Castilla - La Mancha Cataluña Illes Balears Murcia Cantabria Navarra Andalucía Extremadura Galicia Castilla y León Aragón La Rioja Asturias Canarias País Vasco Madrid 29,4 28,2 25,4 21,6 16,9 15,7 15,5 14,6 14,6 14,6 13,8 13,7 13,1 12,1 11,3 11,0 10,7 Fuente: Banco de España. Desequilibrios de las CC. AA. : endeudamiento en 2012 10
  • 11. Gasto total de las CC. AA. Media 2002-2010 (euros de 2010 por habitante) 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 Navarra Extremadura Castilla-La Mancha País Vasco (sin Dip. Forales) Cataluña Galicia Castilla y León Aragón La Rioja Cantabria Andalucía Asturias Canarias Illes Balears Murcia Com. Valenciana Madrid Total CC.AA. 5.589 4.447 4.272 4.170 4.001 3.995 3.960 3.900 3.868 3.856 3.761 3.660 3.458 3.161 3.053 2.858 2.835 3.640 Nota: En el País Vasco las diputaciones forales asumen la provisión de determinados servicios públicos que habitual- mente son satisfechos por las comunidades autónomas. Si se homogeneizara las competencias, el gasto per cápita del País Vasco sería superior al indicado en el gráfico. En sentido contrario, también debe tenerse en cuenta las competen- cias diferenciales asumidas por Cataluña (cárceles, tráfico), que elevan su gasto per cápita; así como el hecho de que las comunidades autónomas uniprovinciales también suelen asumir las competencias de las diputaciones provinciales. Fuente: Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, INE y elaboración propia. ¿Es desigual el nivel de gasto de las CC. AA.? 11
  • 12. ¿Es desigual el nivel de ingresos de las CC. AA.? 12 Rendimiento definitivo de los recursos del Sistema de Financiación Autonómica para las CC. AA. de régimen común. Media 2002-2010 (euros de 2010 por habitante) 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 Cantabria La Rioja Extremadura Castilla y León Aragón Galicia Asturias Castilla-La Mancha Cataluña Andalucía Madrid Canarias Murcia Com. Valenciana Illes Balears CC. AA. de régimen común 3.028 2.943 2.792 2.741 2.726 2.668 2.635 2.568 2.556 2.462 2.385 2.276 2.267 2.256 2.244 2.490 Fuente: Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, INE y elaboración propia.
  • 13. Solidaridad interterritorial… con anomalías 13 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000 5.500 Ingresos no financieros per cápita 14.000 16.000 18.000 20.000 22.000 24.000 26.000 28.000 30.000 32.000 PIBpercápita Andalucía Aragón Asturias Illes Balears Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Com. Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra* País Vasco** La Rioja Fuente: Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, INE y elaboración propia. Promedio PIBpc = 23.097 Promedio ingresos no financieros p.c. = 3.346 Media 2002-2010, euros de 2010
  • 14. Generalitat Valenciana en perspectiva comparada: principales indicadores 14 Media 2002-2010 por habitante, en % del total de CC.AA. 78,3 90,6 78,5 98,5 95,5 55,6 0 20 40 60 80 100 120 Ingresos totales CC.AA. Ingresos sistema financiación CC.AA. régimen común Gasto total Gasto educación Gasto sanidad Resto de gastos
  • 15. La situación financiera de la Generalitat • 2012: • PIB: 100.000 millones • PIB pc: 88% de la media • Presupuesto: 13.700 m. • Déficit: 3.513 m. (25% del presupuesto y 3,5% PIB) • Desviación del objetivo de déficit (1,5% del PIB): 2.000 m. • Endeudamiento: 29.437 millones (210% del presupuesto, 29,4% PIB) • Carga de intereses de más de 1.000 millones • 2013: • Presupuesto de 12.800 millones • Objetivo de déficit presupuestado 1.326 m. (1,3% PIB) • Objetivo de déficit en el Plan de Estabilidad 1.200 millones (1,2% del PIB • Carga de intereses: 1.300 m. (mayor que el objetivo de déficit) • Déficit de 3.500  1.200: ¿Reducir 2.300 m. de gasto? • 18% del presupuesto • 46% del gasto sanitario • 58% del gasto educativo 15
  • 16. A qué se debe la situación valenciana actual: el punto de partida y los modelos de financiación • Punto de partida: la valoración inicial de las competencias transferidas fue baja porque el Estado prestaba los servicios a distinto nivel en algunos territorios, y aquí el nivel era bajo • Como las competencias se recibieron pronto, las inversiones para mejorar los servicios las financió la Generalitat…en parte con endeudamiento • En las revisiones del modelo de financiación nunca se han corregido las desigualdades de recursos, reconociéndose la discriminación valenciana 16
  • 17. Tres grandes causas del déficit actual • La infrafinanciación permanente, en comparación con otras comunidades: alrededor de 1.000 millones al año • La fuerte caída de la recaudación tributaria durante la crisis: un 20%, 2.500 millones (cerca del 20% del presupuesto de ingresos) • El aumento de los gastos financieros (intereses) generados por la deuda: ya superan los 1.000 millones • ¿Y el gasto en “grandes eventos” o infraestructuras discutibles? 17
  • 18. ¿Cuánto representan los gastos en grandes eventos o infraestructuras discutibles y la infrafinanciación? 18 995 81 180 244 300 382 0 200 400 600 800 1.000 1.200 Ágora Aeropuerto de Castellón Fórmula 1 Ciudad de la Luz Palacio de las Artes Reina Sofía Menor financiación anual 1.187 Millones de euros
  • 19. ¿Cuál sería la deuda actual con el gasto de la última década y una financiación por habitante igual a la media? Evolución de la deuda autonómica valenciana: real y bajo el supuesto de igual financiación per cápita a partir de 2002 (millones de euros) Fuente: Banco de España, Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, INE y elaboración propia. 6.654 13.052 29.437 6.290 18.490 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Deuda real Deuda con igual financiación per cápita 10.947 19
  • 20. En busca de soluciones: objetivos e instrumentos • 2 Objetivos: hay que solucionar dos problemas diferentes • Corregir las injustificadas diferencias financieras entre comunidades • Recuperar la estabilidad presupuestaria y una senda financiera sostenible • 2 Instrumentos: • Nuevo modelo de financiación que revise en profundidad la situación y rompa el statu quo • Programa de estabilidad 20
  • 21. Nuevo modelo de financiación: la perspectiva valenciana • La Generalitat Valenciana no puede permanecer más tiempo discriminada financieramente: • Los menores recursos de la Generalitat limitan su capacidad de prestar los servicios públicos y desarrollar políticas de desarrollo regional • Las dificultades financieras repercuten sobre los proveedores y sobre inversiones clave para el desarrollo (I+D+i, infraestructuras) • Se está generando un efecto bola de nieve deuda-déficit, que no puede ser frenado sólo con recortes de gasto • La trayectoria reciente de la economía valenciana es preocupante: • El nivel de renta real por habitante es el de 1999 • El nivel de renta por habitante es un 12% inferior a la media • La CV ha retrocedido del puesto 8 al 12 de las 17 comunidades • La tasa de paro supera en 2 puntos la media nacional (29,19%) • La Comunidad Valenciana pierde peso en España, en PIB y en empleo21
  • 22. Programa de estabilidad: es imprescindible eliminar el déficit estructural • Un déficit permanente es insostenible • Implica una deuda creciente • Sin crecimiento real y con baja inflación implica una ratio Deuda/PIB creciente • Se genera una carga de intereses cada vez mayor, que alimenta el déficit y la deuda (efecto bola de nieve) • En algún momento los mercados financieros desconfían del deudor: se interrumpe la financiación y la liquidez • Las comunidades (y la Generalitat Valenciana en particular) han padecido ya el cierre de los mercados: • Se acumulan retrasos en los pagos a proveedores • Se tiene que pedir ayuda y se pierde la autonomía financiera • El control del déficit se tiene que realizar de manera brusca, en el peor momento 22
  • 23. ¿Cómo eliminar el déficit de las CC. AA.?: claves • Ampliar las bases tributarias: • Crecer • Combatir la economía sumergida y el fraude fiscal • Ejercer la corrresponsabilidad fiscal: reducir las transferencias entre AA.PP., reducir beneficios fiscales, subir impuestos si es necesario • Asignar al las comunidades recursos fiscales acordes con los gastos que el Programa de Estabilidad atribuye a sus funciones • Reducir gastos: • Definir prioridades y mejorar la eficiencia • Vigilar de cerca el gasto: mejorar la transparencia financiera 23
  • 24. ¿A qué velocidad se debe/puede reducir el déficit? • Reducir el déficit rápidamente puede acentuar la recesión, porque frena el gasto público y la demanda • Pero un ritmo lento de reducción del déficit implica que la deuda sigue aumentando durante más tiempo • Europa está imponiendo ritmos intensos de reducción del déficit • El Estado está imponiendo ritmos más rápidos de ajuste a las comunidades autónomas, al considerar qué el déficit cíclico se concentra en sus funciones • Una lección de la crisis: las CC. AA. necesitan amortiguar las oscilaciones de ingresos porque sus gastos en servicios fundamentales son muy rígidos: • Un fondo de garantía, como el de las pensiones, que acumule recursos en las expansiones y evite ajustes bruscos de gastos 24
  • 25. ¿A qué velocidad se debe reducir el déficit? 25 Escenario de consolidación fiscal para España. Porcentaje de déficit respecto al PIB, y reparto entre administraciones ¿Deben reducir el déficit a la misma velocidad todas las comunidades, con independencia de sus niveles de ingresos y gastos?
  • 26. Hay comunidades con déficit porque gastan más que la media y otras lo tienen a pesar de gastar menos 26 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000 Ingresos per cápita 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000 Gastospercápita Andalucía Aragón Asturias Illes Balears Canarias CantabriaCastilla y León Castilla - L M Cataluña C. Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia La Rioja Media ingresos: 3.024 Media gastos: 3.709 Datos de 2010
  • 27. Una senda de consolidación fiscal de talla única mantiene las desigualdades entre Comunidades 27 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000 Ingresos per cápita 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000 Gastopercápita A A* B B* Media ingresos: 3.024 Media gasto: 3.709 Datos de 2010
  • 28. Dos objetivos: consolidación fiscal + corrección de desigualdades entre CC. AA. 28 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000 Ingresos per cápita 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000 Gastopercápita A A* B B* E Media ingresos: 3.024 Media gasto: 3.709 Datos de 2010
  • 29. Generalitat Valenciana: consolidación fiscal + corrección de la insuficiencia financiera 29 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000 Ingresos per cápita 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000 Gastopercápita Extremadura A* Comunitat Valenciana B* E Media ingresos: 3.024 Media gasto: 3.709 Datos de 2010
  • 30. Del análisis a las políticas: ¿Qué dos objetivos se deben priorizar si es imposible alcanzar tres? Estabilidad Financiera Equidad Interterritorial TRILEMA Statu Quo 30
  • 31. Problemática del actual sistema de financiación autonómica. El caso valenciano Francisco Pérez Universitat de València e Ivie La Reforma de la Financiación Autonómica COEV Valencia, 14 de mayo de 2013 31