SlideShare una empresa de Scribd logo
El desigual punto de
partida de las CC. AA.
para enfrentarse a un
entorno complejo
Carmen López Herrera
Socia de Afi en el Área de Finanzas Públicas
Contenidos
❑ Contexto y características generales
de la deuda autonómica
❑ Panorama en 2023
❑ Escenarios bajo esquemas de quitas
de deuda
❑ Unas reflexiones finales
2
Contexto y
características
generales de la
deuda autonómica
3
El aumento de la deuda continúa concentrándose en la Administración
Central.
4
▪ La recuperación económica posibilita una reducción gradual de la ratio deuda PIB. El reto en
adelante debiera ser el control del déficit primario.
(1) La metodología para el cálculo del nivel de deuda pública total en términos de Protocolo de Déficit Excesivo supone la suma de la deuda de
cada una de los niveles ajustada los activos financieros frente a AAPP.
5
En las CC.AA. con ratios más elevadas de deuda sobre PIB
predominan los préstamos y tienen mayor dependencia de los
fondos estatales
Volumen de deuda, peso sobre PIB y distribución por tipo de instrumento y
prestamista. Datos a 3T22
Fuente: Banco de España, Afi
TOTAL
(millones €) Préstamos Valores EEFF Resto del mundo FFCA APP
AND 37.286 21,5 86,9% 13,1% 10,8% 5,8% 69,2% 1,2%
ARA 8.952 21,9 89,5% 10,5% 39,3% 5,4% 44,8% 0,0%
AST 4.002 15,8 90,9% 9,1% 54,8% 12,2% 21,4% 2,4%
BAL 9.170 28 93,5% 6,5% 41,8% 0,6% 48,7% 2,4%
CAN 6.093 13,2 87,7% 12,3% 65,7% 0,7% 21,4% 0,0%
CNT 3.424 22,9 98,8% 1,2% 1,9% 3,3% 91,3% 2,3%
CLM 15.588 34,2 95,9% 4,1% 28,2% 2,7% 65,0% 0,0%
CYL 13.051 20,8 70,8% 29,2% 40,9% 11,3% 16,5% 2,0%
CAT 85.193 34,4 97,1% 2,9% 5,1% 4,9% 82,5% 4,6%
EXT 5.108 23,5 90,8% 9,2% 50,5% 1,9% 38,4% 0,0%
GAL 11.500 16,9 78,3% 21,7% 40,3% 9,0% 26,0% 3,0%
RIO 1.670 18 98,2% 1,8% 43,7% 9,3% 45,2% 0,0%
MAD 33.995 13,4 42,2% 57,8% 0,1% 7,7% 0,0% 5,7%
MUR 11.557 33,3 99,2% 0,8% 14,6% 3,8% 80,7% 0,0%
NAV 3.066 14 61,4% 38,6% 39,8% 12,3% 0,0% 9,3%
PVA 11.265 14,6 38,2% 61,8% 27,4% 10,8% 0,0% 0,0%
VAL 53.923 44,4 99,2% 0,8% 11,3% 3,8% 83,6% 0,5%
TOTAL 314.845 24,2 85,4% 14,6% 16,5% 5,5% 57,9% 2,5%
INSTRUMENTO POR PRESTAMISTA
% PIB
6
El Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas incrementa su
peso hasta el 58%.
Evolución del peso del FFCA por CC.AA. (%)
Fuente: Banco de España
▪ En años anteriores, la deuda autonómica en manos del Estado se redujo en términos relativos
consecuencia de la elevada refinanciación, aprovechando el contexto de bajos tipos.
▪ El tensionamiento de las condiciones financieras ha imposibilitado esta opción en 2022 y de
nuevo el peso de la financiación estatal aumenta.
7
En conjunto (no individualmente), las CCAA no aprovecharon el
contexto de tipos bajos para alargar vida media
Distribución por tipo deuda autonómica a
cierre de 2022
Perfil de vencimientos de las CCAA (% sobre el
total de deuda)
Fuente: Afi, Tesoro, CCAA
Evolución vida media de las CCAA y el Tesoro (años)
8
Las regiones que han acudido a los mercados han seguido una
estrategia similar al Tesoro, …
Fuente: Afi, Tesoro, CCAA
10,4%
19,7%
29,3%
39,0%
47,5%
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
35,0%
40,0%
45,0%
50,0%
1 año 2 años 3 años 4 años 5 años
Riesgo de refinanciación (%)
5,4
6,4
6,6
6,4
4,0
4,5
5,0
5,5
6,0
6,5
7,0
2019 2020 2021 2022
Evolución de la vida media (años)
• Han ampliado la vida media de las carteras hasta un promedio de 6,4 años –en algunas se
sitúa entre los siete y nueve años como Navarra, Madrid y País Vasco-.
• Esto supone un riesgo de refinanciación inferior y estar mucho mejor posicionadas en un
contexto de subidas de tipos de interés.
9
…mientras que las que se han adherido de forma recurrente a los
mecanismos presentan un riesgo de refinanciación muy superior.
Fuente: Afi, Tesoro, CCAA
14,0%
25,4%
36,2%
46,8%
57,3%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
1 año 2 años 3 años 4 años 5 años
Riesgo de refinanciación (%)
3,9
4,2
4,4
4,7
3,4
3,6
3,8
4,0
4,2
4,4
4,6
4,8
2019 2020 2021 2022
Evolución de la vida media (años)
• Pese al aumento en 2020 de la vida media del FFCA (pasando de 6,5 a 8,5 años), la deuda
elevada junto con esta rigidez ha llevado a un alto riesgo de refinanciación.
• El repunte de tipos de interés supondrá un escollo para las cargas financieras, acrecentando
el riesgo de sostenibilidad de la deuda.
Existe una estrategia clara de las CCAA de primar la financiación
sostenible, verde y/o social
10
▪ En los últimos años, la propensión a emitir en formatos sostenibles –verde, social o sostenible- ha
ido en aumento hasta copar prácticamente la totalidad del montante
Fuente: Bloomberg
Evolución de las emisiones autonómicas por tipo de
instrumento (sostenible vs no sostenible (Mill. €)
Distribución de las emisiones autonómicas
(sostenibles vs no sostenibles) % sobre total
Ya son cinco regiones las que han emitido a través de instrumentos
sostenibles …
11
▪ Para los próximos ejercicios, probablemente se sumen otras CCAA, más cuando el BCE podría
adquirir primar en sus programas de compras aquellas referencias etiquetadas como
sostenibles.
Fuente: Bloomberg
Distribución de las emisiones autonómicas (sostenibles vs no sostenibles) % sobre total
emitido entre 2016-2023 y volumen en millones de euros
…con una proporción de instrumentos sostenibles mayor en los
últimos ejercicios.
12
Fuente: Bloomberg
Evolución de las emisiones de regiones con marcos de financiación sostenible
(millones de euros), 2016-2023
Panorama en 2023
13
Las necesidades de financiación a cubrir durante 2023 superarán
los 40.000 millones de euros…
14
Necesidades de financiación para 2023 (Mill. €)
Fuente: AFI
• Destacando Cataluña por importes en torno a los 12.000 millones de euros, seguida de
Valencia (6.700 millones de euros) y Andalucía (4.600 millones de euros)
… con un montante estimado de 12.000 millones de euros captados
en los mercados de capitales.
15
Necesidades de financiación para 2023 (Mill. €)
Fuente: AFI
16
Las ratios de endeudamiento entre CCAA advierten de un riesgo a
corto y medio plazo en aquellas con una carga financiera superior
Fuente: Banco de España, AFI
El cumplimiento de 2019 sigue marcando la agenda de la
financiación
17
Cumplimiento de las reglas fiscales en las CC.AA.
2019
Estrategia de financiación de las CC.AA. para
2023
Fuente: Ministerio de Hacienda y AFI
Las primeras emisiones autonómicas de 2023 constatan el elevado
apetito inversor
18
Fuente: Bloomberg
Distribución de la emisión de País Vasco
por zonas geográficas de los inversores (%)
Distribución de la emisión de Comunidad
de Madrid por zonas geográficas de los
inversores (%)
▪ Patrón común: bono sostenible a 10 años
▪ Elevada sobredemanda que permite corregir frente al diferencial de salida, cerrando el tipo de
interés final con un spread sobre Tesoro de 21 pb País Vasco y 22 pb Madrid.
Escenarios bajo
esquemas de quitas
de deuda
19
El impacto de una quita puede ser similar al de una reestructuración…
20
Fuente: Afi
▪ Independientemente de la opción que se
decida, los inversores tienen asumido el
respaldo implícito del Tesoro.
▪ Una reestructuración es menos compleja en
términos legales.
Impacto por CCAA de una reestructuración en términos de quita
ESCENARIOS REFINANCIACIÓN
∆ Plazo a 40 o 75 años
= Principal
↓ coste 25 o 70 PB
…aunque requeriría de una metodología que amortiguase las
asimetrías entre regiones…
21
Fuente: Afi
▪ En todo caso, una reestructuración de este tipo podría hacer que algunas CCAA se sintiesen
agraviadas (las que han acudido al mercado)
Deuda de las CCAA en términos de quita en
distintos escenarios de reestructuración (Mill. €)
Deuda de las CCAA en términos de quita en
distintos escenarios de reestructuración (% PIB)
Una última reflexión
22
Reflexiones finales
23
✓ El nuevo contexto financiero prevé tipos de interés elevados por más tiempo. Ello va a suponer un
foco de tensionamiento en los presupuestos de las CCAA.
✓ Esta meseta de tipos elevados afecta especialmente a las regiones con peores fundamentales
crediticios –aquellas que se han adherido recurrentemente al FLA- → en los próximos cinco años
deberán refinanciar más de la mitad de su cartera y comprometiendo la sostenibilidad de su
deuda en el corto y medio plazo.
✓ Retornar a los mercados de forma recurrente (y para cubrir la totalidad de sus necesidades) por
parte de algunas de ellas se antoja muy complicado,→ resurge la necesidad de reflexionar sobre
una reestructuración o condonación.
✓ En todo caso, tan solo una restructuración agresiva permitiría reducir la deuda del conjunto
autonómico (en términos de valor actual) y la heterogeneidad entre regiones.
✓ Para retornar a valores “sostenibles” sería necesario ampliar vencimientos hasta 75 años (deuda
perpetua?) y prácticamente a coste cero.
✓ Pero no hay que olvidar que esto sería una solución en el corto plazo. Si queremos garantizar que
el endeudamiento autonómico no vuelve a aumentar de un modo heterogéneo, el proceso de
quita/reestructuración deberá de venir acompañado de una reforma en el sistema de
financiación autonómica (¿y compensaciones a aquellas CCAA que pudieran sentirse
especialmente perjudicadas?)
Título de la presentación en Arial 10 pt
Título del área en
Arial 10 pt
Logo de cliente
© 2023 Afi. Todos los derechos reservados.

Más contenido relacionado

Similar a El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno complejo. Carmen López

Bolivar 2014 diciembre
Bolivar 2014 diciembreBolivar 2014 diciembre
Bolivar 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015
DAF MHCP
 
DAF
DAFDAF
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
Corrientesaldia
 
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
ProColombia
 
Problemática del actual sistema de financiación autonómica
Problemática del actual sistema de financiación autonómicaProblemática del actual sistema de financiación autonómica
Problemática del actual sistema de financiación autonómica
Ivie
 
Informe FMI
Informe FMIInforme FMI
Informe FMI
pfaffen
 
FMI Seguimiento fiscal
FMI Seguimiento fiscalFMI Seguimiento fiscal
FMI Seguimiento fiscal
ManfredNolte
 
Análisis e Informe de Benchmarking de las Microfinanzas en Bolivia 2009
Análisis e Informe de Benchmarking de las Microfinanzas en Bolivia 2009Análisis e Informe de Benchmarking de las Microfinanzas en Bolivia 2009
Análisis e Informe de Benchmarking de las Microfinanzas en Bolivia 2009
Arturo Valencia
 
Presentacion reducida propuesta-de-reestructuracion-de-la-deuda-externa-publica
Presentacion reducida propuesta-de-reestructuracion-de-la-deuda-externa-publicaPresentacion reducida propuesta-de-reestructuracion-de-la-deuda-externa-publica
Presentacion reducida propuesta-de-reestructuracion-de-la-deuda-externa-publica
Mendoza Post
 
Presupuestos Generales del Estado 2011 - España en la encrucijada
Presupuestos Generales del Estado 2011 - España en la encrucijadaPresupuestos Generales del Estado 2011 - España en la encrucijada
Presupuestos Generales del Estado 2011 - España en la encrucijada
Círculo de Empresarios
 
Seminario Financiación Autonómica Ivie 20 septiembre 2017. Francisco Pérez
Seminario Financiación Autonómica Ivie 20 septiembre 2017. Francisco PérezSeminario Financiación Autonómica Ivie 20 septiembre 2017. Francisco Pérez
Seminario Financiación Autonómica Ivie 20 septiembre 2017. Francisco Pérez
Ivie
 
Atlantico 2015
Atlantico 2015Atlantico 2015
Atlantico 2015
DAF MHCP
 
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.olivaAnalisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
José Andrés Oliva Cepeda
 
Magdalena 2013
Magdalena 2013Magdalena 2013
Magdalena 2013
DAF MHCP
 
Informe
InformeInforme
Informe
FedeLemos3
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
La historia de la deuda pública de Guatemala
La historia de la deuda pública de GuatemalaLa historia de la deuda pública de Guatemala
La historia de la deuda pública de Guatemala
MarvinEnriqueJolomoc
 
Estrategia_Deuda_Mediano_Plazo_2018_2022 (1).pdf
Estrategia_Deuda_Mediano_Plazo_2018_2022 (1).pdfEstrategia_Deuda_Mediano_Plazo_2018_2022 (1).pdf
Estrategia_Deuda_Mediano_Plazo_2018_2022 (1).pdf
LeibyAlmendarez
 

Similar a El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno complejo. Carmen López (20)

Bolivar 2014 diciembre
Bolivar 2014 diciembreBolivar 2014 diciembre
Bolivar 2014 diciembre
 
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
 
Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015
 
DAF
DAFDAF
DAF
 
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
 
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
 
Problemática del actual sistema de financiación autonómica
Problemática del actual sistema de financiación autonómicaProblemática del actual sistema de financiación autonómica
Problemática del actual sistema de financiación autonómica
 
Informe FMI
Informe FMIInforme FMI
Informe FMI
 
FMI Seguimiento fiscal
FMI Seguimiento fiscalFMI Seguimiento fiscal
FMI Seguimiento fiscal
 
Análisis e Informe de Benchmarking de las Microfinanzas en Bolivia 2009
Análisis e Informe de Benchmarking de las Microfinanzas en Bolivia 2009Análisis e Informe de Benchmarking de las Microfinanzas en Bolivia 2009
Análisis e Informe de Benchmarking de las Microfinanzas en Bolivia 2009
 
Presentacion reducida propuesta-de-reestructuracion-de-la-deuda-externa-publica
Presentacion reducida propuesta-de-reestructuracion-de-la-deuda-externa-publicaPresentacion reducida propuesta-de-reestructuracion-de-la-deuda-externa-publica
Presentacion reducida propuesta-de-reestructuracion-de-la-deuda-externa-publica
 
Presupuestos Generales del Estado 2011 - España en la encrucijada
Presupuestos Generales del Estado 2011 - España en la encrucijadaPresupuestos Generales del Estado 2011 - España en la encrucijada
Presupuestos Generales del Estado 2011 - España en la encrucijada
 
Seminario Financiación Autonómica Ivie 20 septiembre 2017. Francisco Pérez
Seminario Financiación Autonómica Ivie 20 septiembre 2017. Francisco PérezSeminario Financiación Autonómica Ivie 20 septiembre 2017. Francisco Pérez
Seminario Financiación Autonómica Ivie 20 septiembre 2017. Francisco Pérez
 
Atlantico 2015
Atlantico 2015Atlantico 2015
Atlantico 2015
 
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.olivaAnalisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
 
Magdalena 2013
Magdalena 2013Magdalena 2013
Magdalena 2013
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
La historia de la deuda pública de Guatemala
La historia de la deuda pública de GuatemalaLa historia de la deuda pública de Guatemala
La historia de la deuda pública de Guatemala
 
Estrategia_Deuda_Mediano_Plazo_2018_2022 (1).pdf
Estrategia_Deuda_Mediano_Plazo_2018_2022 (1).pdfEstrategia_Deuda_Mediano_Plazo_2018_2022 (1).pdf
Estrategia_Deuda_Mediano_Plazo_2018_2022 (1).pdf
 

Más de Ivie

Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Ivie
 
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Ivie
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Ivie
 
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Ivie
 
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Ivie
 
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Ivie
 
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomasLa calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
Ivie
 
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
Ivie
 
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
Ivie
 
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
Ivie
 
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Ivie
 
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Ivie
 
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Ivie
 
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
Ivie
 
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Ivie
 
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Ivie
 
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
Ivie
 
La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...
La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...
La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...
Ivie
 
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReFCompromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Ivie
 
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Ivie
 

Más de Ivie (20)

Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
 
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
 
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
 
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
 
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
 
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomasLa calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
 
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
 
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
 
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
 
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
 
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
 
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
 
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
 
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
 
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
 
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
 
La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...
La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...
La planificación estratégica y la evaluación en el Gobierno Vasco. Iñaki Barr...
 
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReFCompromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
 
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 

El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno complejo. Carmen López

  • 1. El desigual punto de partida de las CC. AA. para enfrentarse a un entorno complejo Carmen López Herrera Socia de Afi en el Área de Finanzas Públicas
  • 2. Contenidos ❑ Contexto y características generales de la deuda autonómica ❑ Panorama en 2023 ❑ Escenarios bajo esquemas de quitas de deuda ❑ Unas reflexiones finales 2
  • 4. El aumento de la deuda continúa concentrándose en la Administración Central. 4 ▪ La recuperación económica posibilita una reducción gradual de la ratio deuda PIB. El reto en adelante debiera ser el control del déficit primario. (1) La metodología para el cálculo del nivel de deuda pública total en términos de Protocolo de Déficit Excesivo supone la suma de la deuda de cada una de los niveles ajustada los activos financieros frente a AAPP.
  • 5. 5 En las CC.AA. con ratios más elevadas de deuda sobre PIB predominan los préstamos y tienen mayor dependencia de los fondos estatales Volumen de deuda, peso sobre PIB y distribución por tipo de instrumento y prestamista. Datos a 3T22 Fuente: Banco de España, Afi TOTAL (millones €) Préstamos Valores EEFF Resto del mundo FFCA APP AND 37.286 21,5 86,9% 13,1% 10,8% 5,8% 69,2% 1,2% ARA 8.952 21,9 89,5% 10,5% 39,3% 5,4% 44,8% 0,0% AST 4.002 15,8 90,9% 9,1% 54,8% 12,2% 21,4% 2,4% BAL 9.170 28 93,5% 6,5% 41,8% 0,6% 48,7% 2,4% CAN 6.093 13,2 87,7% 12,3% 65,7% 0,7% 21,4% 0,0% CNT 3.424 22,9 98,8% 1,2% 1,9% 3,3% 91,3% 2,3% CLM 15.588 34,2 95,9% 4,1% 28,2% 2,7% 65,0% 0,0% CYL 13.051 20,8 70,8% 29,2% 40,9% 11,3% 16,5% 2,0% CAT 85.193 34,4 97,1% 2,9% 5,1% 4,9% 82,5% 4,6% EXT 5.108 23,5 90,8% 9,2% 50,5% 1,9% 38,4% 0,0% GAL 11.500 16,9 78,3% 21,7% 40,3% 9,0% 26,0% 3,0% RIO 1.670 18 98,2% 1,8% 43,7% 9,3% 45,2% 0,0% MAD 33.995 13,4 42,2% 57,8% 0,1% 7,7% 0,0% 5,7% MUR 11.557 33,3 99,2% 0,8% 14,6% 3,8% 80,7% 0,0% NAV 3.066 14 61,4% 38,6% 39,8% 12,3% 0,0% 9,3% PVA 11.265 14,6 38,2% 61,8% 27,4% 10,8% 0,0% 0,0% VAL 53.923 44,4 99,2% 0,8% 11,3% 3,8% 83,6% 0,5% TOTAL 314.845 24,2 85,4% 14,6% 16,5% 5,5% 57,9% 2,5% INSTRUMENTO POR PRESTAMISTA % PIB
  • 6. 6 El Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas incrementa su peso hasta el 58%. Evolución del peso del FFCA por CC.AA. (%) Fuente: Banco de España ▪ En años anteriores, la deuda autonómica en manos del Estado se redujo en términos relativos consecuencia de la elevada refinanciación, aprovechando el contexto de bajos tipos. ▪ El tensionamiento de las condiciones financieras ha imposibilitado esta opción en 2022 y de nuevo el peso de la financiación estatal aumenta.
  • 7. 7 En conjunto (no individualmente), las CCAA no aprovecharon el contexto de tipos bajos para alargar vida media Distribución por tipo deuda autonómica a cierre de 2022 Perfil de vencimientos de las CCAA (% sobre el total de deuda) Fuente: Afi, Tesoro, CCAA Evolución vida media de las CCAA y el Tesoro (años)
  • 8. 8 Las regiones que han acudido a los mercados han seguido una estrategia similar al Tesoro, … Fuente: Afi, Tesoro, CCAA 10,4% 19,7% 29,3% 39,0% 47,5% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0% 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años Riesgo de refinanciación (%) 5,4 6,4 6,6 6,4 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 7,0 2019 2020 2021 2022 Evolución de la vida media (años) • Han ampliado la vida media de las carteras hasta un promedio de 6,4 años –en algunas se sitúa entre los siete y nueve años como Navarra, Madrid y País Vasco-. • Esto supone un riesgo de refinanciación inferior y estar mucho mejor posicionadas en un contexto de subidas de tipos de interés.
  • 9. 9 …mientras que las que se han adherido de forma recurrente a los mecanismos presentan un riesgo de refinanciación muy superior. Fuente: Afi, Tesoro, CCAA 14,0% 25,4% 36,2% 46,8% 57,3% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años Riesgo de refinanciación (%) 3,9 4,2 4,4 4,7 3,4 3,6 3,8 4,0 4,2 4,4 4,6 4,8 2019 2020 2021 2022 Evolución de la vida media (años) • Pese al aumento en 2020 de la vida media del FFCA (pasando de 6,5 a 8,5 años), la deuda elevada junto con esta rigidez ha llevado a un alto riesgo de refinanciación. • El repunte de tipos de interés supondrá un escollo para las cargas financieras, acrecentando el riesgo de sostenibilidad de la deuda.
  • 10. Existe una estrategia clara de las CCAA de primar la financiación sostenible, verde y/o social 10 ▪ En los últimos años, la propensión a emitir en formatos sostenibles –verde, social o sostenible- ha ido en aumento hasta copar prácticamente la totalidad del montante Fuente: Bloomberg Evolución de las emisiones autonómicas por tipo de instrumento (sostenible vs no sostenible (Mill. €) Distribución de las emisiones autonómicas (sostenibles vs no sostenibles) % sobre total
  • 11. Ya son cinco regiones las que han emitido a través de instrumentos sostenibles … 11 ▪ Para los próximos ejercicios, probablemente se sumen otras CCAA, más cuando el BCE podría adquirir primar en sus programas de compras aquellas referencias etiquetadas como sostenibles. Fuente: Bloomberg Distribución de las emisiones autonómicas (sostenibles vs no sostenibles) % sobre total emitido entre 2016-2023 y volumen en millones de euros
  • 12. …con una proporción de instrumentos sostenibles mayor en los últimos ejercicios. 12 Fuente: Bloomberg Evolución de las emisiones de regiones con marcos de financiación sostenible (millones de euros), 2016-2023
  • 14. Las necesidades de financiación a cubrir durante 2023 superarán los 40.000 millones de euros… 14 Necesidades de financiación para 2023 (Mill. €) Fuente: AFI • Destacando Cataluña por importes en torno a los 12.000 millones de euros, seguida de Valencia (6.700 millones de euros) y Andalucía (4.600 millones de euros)
  • 15. … con un montante estimado de 12.000 millones de euros captados en los mercados de capitales. 15 Necesidades de financiación para 2023 (Mill. €) Fuente: AFI
  • 16. 16 Las ratios de endeudamiento entre CCAA advierten de un riesgo a corto y medio plazo en aquellas con una carga financiera superior Fuente: Banco de España, AFI
  • 17. El cumplimiento de 2019 sigue marcando la agenda de la financiación 17 Cumplimiento de las reglas fiscales en las CC.AA. 2019 Estrategia de financiación de las CC.AA. para 2023 Fuente: Ministerio de Hacienda y AFI
  • 18. Las primeras emisiones autonómicas de 2023 constatan el elevado apetito inversor 18 Fuente: Bloomberg Distribución de la emisión de País Vasco por zonas geográficas de los inversores (%) Distribución de la emisión de Comunidad de Madrid por zonas geográficas de los inversores (%) ▪ Patrón común: bono sostenible a 10 años ▪ Elevada sobredemanda que permite corregir frente al diferencial de salida, cerrando el tipo de interés final con un spread sobre Tesoro de 21 pb País Vasco y 22 pb Madrid.
  • 19. Escenarios bajo esquemas de quitas de deuda 19
  • 20. El impacto de una quita puede ser similar al de una reestructuración… 20 Fuente: Afi ▪ Independientemente de la opción que se decida, los inversores tienen asumido el respaldo implícito del Tesoro. ▪ Una reestructuración es menos compleja en términos legales. Impacto por CCAA de una reestructuración en términos de quita ESCENARIOS REFINANCIACIÓN ∆ Plazo a 40 o 75 años = Principal ↓ coste 25 o 70 PB
  • 21. …aunque requeriría de una metodología que amortiguase las asimetrías entre regiones… 21 Fuente: Afi ▪ En todo caso, una reestructuración de este tipo podría hacer que algunas CCAA se sintiesen agraviadas (las que han acudido al mercado) Deuda de las CCAA en términos de quita en distintos escenarios de reestructuración (Mill. €) Deuda de las CCAA en términos de quita en distintos escenarios de reestructuración (% PIB)
  • 23. Reflexiones finales 23 ✓ El nuevo contexto financiero prevé tipos de interés elevados por más tiempo. Ello va a suponer un foco de tensionamiento en los presupuestos de las CCAA. ✓ Esta meseta de tipos elevados afecta especialmente a las regiones con peores fundamentales crediticios –aquellas que se han adherido recurrentemente al FLA- → en los próximos cinco años deberán refinanciar más de la mitad de su cartera y comprometiendo la sostenibilidad de su deuda en el corto y medio plazo. ✓ Retornar a los mercados de forma recurrente (y para cubrir la totalidad de sus necesidades) por parte de algunas de ellas se antoja muy complicado,→ resurge la necesidad de reflexionar sobre una reestructuración o condonación. ✓ En todo caso, tan solo una restructuración agresiva permitiría reducir la deuda del conjunto autonómico (en términos de valor actual) y la heterogeneidad entre regiones. ✓ Para retornar a valores “sostenibles” sería necesario ampliar vencimientos hasta 75 años (deuda perpetua?) y prácticamente a coste cero. ✓ Pero no hay que olvidar que esto sería una solución en el corto plazo. Si queremos garantizar que el endeudamiento autonómico no vuelve a aumentar de un modo heterogéneo, el proceso de quita/reestructuración deberá de venir acompañado de una reforma en el sistema de financiación autonómica (¿y compensaciones a aquellas CCAA que pudieran sentirse especialmente perjudicadas?)
  • 24. Título de la presentación en Arial 10 pt Título del área en Arial 10 pt Logo de cliente © 2023 Afi. Todos los derechos reservados.