SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 11
 Relaciones de flujo de recursos financieros.
 Relación por impuestos, cotizaciones y tasas.
 Relación de prestaciones y servicios.
Relación entre la Administración del
Estado y los diferentes entes.
-Organismos y
entes autónomos
-Sociedad
-Seguridad social
Estado Administración
central del Estado
-CC.AA
-Administraciones
locales
- Unión europea
- Sociedad
 Administración central: 20%
 Comunidades Autónomas: 37%
 Entidades Locales: 13%
 Seguridad Social: 30%
La descentralización de la Administración
∆ de la descentralización
y traspaso de
competencias a las
Administraciones
territoriales
Importancia de las CC.AA como intermediarias
Admón Local
Seguridad
Social
Prestaciones sociales
EstadoDefensa, relaciones
exteriores, sanidad
Vivienda, educación, sanidad,
protección policial y
contraincendios
Inversiones
públicas
(obras
públicas)
 Constituidos por los ingresos y gastos que las
administraciones públicas determinarán que se van a
producir.
 El gobierno elabora los PGE y las Cortes los aprueban. Son
anuales y esta formado por ingresos y gastos del sector
público estatal.
 Presupuestos autonómicos y locales, aprobados por las
CC.AA y los ayuntamientos locales.
Los presupuestos públicos
 Ingresos = Gastos  equilibrio presupuestario
 Ingresos < Gastos  Déficit
 Ingresos > Gastos  Superávit
Déficit
Cíclico Estructural
Temporal permanente
Época de recesión ec. Va bien
Tiende a desaparecer se mantiene años
Cae act. Económica (bajan T) ∆ deuda y gastos
∆ gastos públicos por subsidios
∆ impuestos
Soluciones
endeudamiento (D. pública)
Equilibrio presupuestario
 Gastos realizados por las Administraciones públicas.
 ¿Para qué se gasta? Distribución funcional del Gasto Público.
 Protección social (34%): pensiones y subsidios de desempleo.
 Gasto sanitario (14%)
 Servicios generales (13%): servicios públicos, pago de funcionarios…
 Gasto educativo (11%)
 Asuntos económicos y de inversión (11%)
 Orden público y seguridad ciudadana (5%): policía, bomberos,
justicia…
 Gastos culturales y recreativos (4%): museos, bibliotecas, parques…
 Defensa (3%): Fuerzas Armadas
 Vivienda y servicios comunitarios (3%)
 Protección del medio ambiente (2%)
El Gasto Público
 ¿Cómo se gasta? Tipos de gastos públicos.
1. Gastos corrientes o de consumo: pagos a funcionarios,
compra de bienes y servicios, intereses de la deuda, etc…
2. Gastos de capital o de inversión: mantiene y mejora las
infraestructuras del país.
3. Gastos de transferencia: el sector público es intermediario,
detrayendo impuestos y cotizaciones a unos para transferir
ese dinero a otros (subsidios de desempleo, becas,
subvenciones a empresas…).
Gastos Reales
Comparación Gastos Reales y de
Transferencia
Gastos corrientes
+
Gastos de inversión
Finalidad: ofrecer
un servicio a los
ciudadanos
Gastos de transferencia
Finalidad: el
Estado
redistribuye el
dinero sin recibir
nada a cambio
Sobre la que el Sector Público tiene capacidad o decisión de gasto: gasto público real
(G) como componente de la demanda agregada.
DA= C+I+G+ (X-M)
C+I= consumo e inversión privada G= consumo e inversión pública
 Recursos que utiliza el Estado para financiar los gastos
públicos.
Los Ingresos Públicos
G.P
Cotizaciones Sociales
Tributos
Otros ingresos
Contribuciones
Especiales
Impuestos
Tasas
Operaciones de capital
Ingresos patrimoniales
Transferencias corrientes
1. Cotizaciones sociales: pagos a la Seguridad Social para
adquirir un derecho de recibir determinadas prestaciones. La
base de su cálculo es el salario de los trabajadores. Pagado
por empresas y trabajadores.
2. Tributos
2.1 Impuestos: pagos exigidos por Ley, sin contraprestación a
cambio. Representan más de la mitad de los ingresos públicos.
 Finalidad:
Financiar bienes y servicios del S.P
Redistribuir la renta y la riqueza.
Restringir o desviar gastos o consumos que se consideran perjudiciales
para la sociedad (impuestos sobre el tabaco…)
 Impuestos directos (72% junto a cotizaciones sociales)
 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
 Impuesto sobre Sociedades: 30% sobre los Bº obtenidos por la
empresa.
 Impuesto sobre el patrimonio: sobre le conjunto de bienes que
posee una persona.
 Impuestos indirectos: (18%) gravan hechos concretos
independientemente de la identidad y circunstancias de la
persona que los realiza. Pagados por todos por igual.
Los impuestos directos gravan la obtención de renta o
posesión de riqueza, mientras que los indirectos gravan la
utilización de esa renta o riqueza.
2.2 Tasas: (2%)se pagan por el uso de un bien o servicio ofrecido
por la Administración (tasas académicas…)
2.3 Contribuciones especiales: paga quienes se benefician de
una obra o servicio público (construcciones de aceras…)
3. Otros ingresos:
 Transferencias corrientes: (4,5%) loterías y apuestas…
 Ingresos patrimoniales: (2%) Bº de empresas públicas…
 Operaciones de capital: (1,5%) enajenación de inversiones
reales (venta de empresas públicas), transferencias de capital
(fondos estructurales que provienen de la UE)…
 Los impuestos son pagos obligados por Ley de los
ciudadanos para que el Estado disponga de los
recursos suficientes para financiar el gasto público.
 El Art. 31 de la Constitución se basa en dos principios:
¿Quién paga y cómo se pagan los impuestos?
Principio de
capacidad
económica: en los
impuestos directos,
los ciudadanos
contribuirán en
función de su
situación económica y
familiar, no todos
contribuyen por igual.
Principio de justicia:
todos los ciudadanos
tienen la obligación
de contribuir a los
gastos pagando
impuestos.
 Capacidad económica se manifiesta:
 Renta: a través de sus ingresos.
 Patrimonio: a través de su riqueza.
 Consumo: a través de sus gastos.
Dinero que una persona demuestra que tiene, y según esa
demostración será la mayor o menor capacidad contributiva.
 Solidaridad e igualdad:
 Principio de progresividad: pagan más impuestos los que más
tienen.
 Finalidad: impuestos cumplen su función redistributiva.
 Valor de la solidaridad: los impuestos redistribuyen la renta y la
riqueza a través de los gastos por servicios públicos ofrecidos
a todos los ciudadanos por igual con independencia de su
contribución. Transferencia de recursos de los que tienen
mayor capacidad económica a los que menos.
 Distribución de impuestos:
 Impuestos indirectos (46%) Impuestos directos (54%)
 IVA (32%) IRPF (34%)
 Impuestos especiales (13%) impuesto sociedades (19%)
 Otros (1%) Otros (1%)
 IRPF: impuesto directo que grava la obtención de renta de
los ciudadanos.
 Progresividad del IRPF:
Impuestos: IRPF
I. Regresivo: gravan a todas las personas por igual con independencia de la capacidad económica
I. Proporcional: gravan de manera proporcional la capacidad económica de las personas.
I. Progresivo: gravan más que proporcionalmente la capacidad económica de las personas.
El dinero obtenido se distribuye por tramos y el % que se aplica (tipo
impositivo) es mayor según ascendemos por el tramo de dinero. Mayor
efecto redistributivo.
 Características del IRPF:
 Tiene en cuenta las circunstancias personales y familiares de
los ciudadanos para conocer su capacidad económica.
 Establece exenciones, reducciones y deducciones.
 Cantidad exenta: mínimo personal y familiar para poder vivir.
 Reducciones y deducciones: descuentos para otros gastos
necesarios.
 Liquidación y declaración en mayo o junio. Las retenciones se
realizan mes a mes con las retenciones que se practican en
las nóminas de trabajadores.
 Si la liquidación es positiva (sale a pagar) se paga lo que falta
en el mes de mayo y junio, si es negativa (sale a devolver)
Hacienda te devuelve el exceso.
Pagos a cuenta del
IRPF (retenciones)
 Creencia generalizada de altos impuestos en España, pero se sitúa por
debajo de la media europea que está en torno al 40%. Suecia es el país
con mayor presión fiscal (50% del PIB), es decir, por cada 100 euros que
cobran, 50 van a impuestos y cotizaciones.
 Pero todo servicio público tiene un coste aunque no se pague
directamente.
 La presión fiscal debe analizarse teniendo en cuenta las contrapartidas
recibidas, es decir, los bienes y servicios que nos ofrece el SP, para
valorar lo que ofrece en relación a la contribución de los ciudadanos a su
sostenimiento.
 Presión fiscal: mide la incidencia global de los impuestos en
un país. Se define como proporción del PIB que los
contribuyentes dedican al pago de impuestos.
La presión fiscal en España
Presión Fiscal= Ingresos por Impuestos y Cotizaciones Sociales / PIB
 IRPF
 IVA
 Impuestos especiales
 IBI (Impuesto sobre bienes inmuebles)
 Tasas de alcantarillado, basura…
 Impuesto de reformas en casa
 Impuesto de transmisiones patrimoniales
 Impuesto de matriculación, y circulación (una vez al
año)
 Impuesto sobre sucesiones y donaciones.
 Tasas: matricula por estudios, por utilizar
aeropuertos, por el pasaporte o DNI…
Principales impuestos
 Impuesto indirecto que se paga al comprar un producto o
contratar un servicio.
 No tiene en cuenta las circunstancias personales y
familiares del contribuyente, todos pagamos lo mismo.
 Recauda casi 1/3 del total de los impuestos.
 Tipo impositivo:
 IVA general: 21% aplicado a la mayoría de los bienes de
consumo.
 IVA reducido: 10% artículos de uso corriente como alimentos,
vivienda restaurantes, espectáculos, transporte…
 IVA superreducido: 4% en bienes más necesarios (alimentos,
medicinas, libros, etc).
 Bienes sin IVA: exentos (servicios sanitarios públicos o
asistencia social, dentista…).
IVA: Impuesto sobre el Valor Añadido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
lorena0919
 
Tributación 2014
Tributación   2014Tributación   2014
Tributación 2014
Rozzi RFiestas
 
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
UGM NORTE
 
Impuestos indirectos
Impuestos indirectosImpuestos indirectos
Impuestos indirectos
Teach for All
 
Concepto y aplicaion de los ingresos publicos (Mexico)
Concepto y aplicaion de los ingresos publicos (Mexico)Concepto y aplicaion de los ingresos publicos (Mexico)
Concepto y aplicaion de los ingresos publicos (Mexico)
Ivan Andres Cota Capitaine
 
Impuestos I : Introducción al Sistema Tributario Mexicano
Impuestos I : Introducción al Sistema Tributario MexicanoImpuestos I : Introducción al Sistema Tributario Mexicano
Impuestos I : Introducción al Sistema Tributario Mexicano
Daniel Mtz Hta
 
Deuda y ayuntamientos
Deuda y ayuntamientosDeuda y ayuntamientos
Deuda y ayuntamientos
Gustavo
 
Asignacion n° 1 maria camacho ii corte
Asignacion n° 1 maria camacho ii corteAsignacion n° 1 maria camacho ii corte
Asignacion n° 1 maria camacho ii corte
mariacamacho21
 
Presentacion impuestos
Presentacion impuestosPresentacion impuestos
Presentacion impuestos
Oscar Juarez
 
Primer tutorial
Primer tutorialPrimer tutorial
Primer tutorial
reyna20121
 
Sistema tributario
Sistema tributarioSistema tributario
Sistema tributario
Ronald
 
Impuestos Y Gasto PùBlico
Impuestos Y Gasto PùBlicoImpuestos Y Gasto PùBlico
Impuestos Y Gasto PùBlico
Zuly Guisela
 
Presentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionalesPresentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionales
camilo prieto
 
Triptico grupo 4 parte 8
Triptico grupo 4 parte 8Triptico grupo 4 parte 8
Triptico grupo 4 parte 8
raizacastillo
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
Anthony Montes Vásquez
 
Balance 100 dias Gobierno CLM
Balance 100 dias Gobierno CLMBalance 100 dias Gobierno CLM
Balance 100 dias Gobierno CLM
María Dolores Cospedal
 
Conciencia tributaria 1°
Conciencia tributaria 1°Conciencia tributaria 1°
Conciencia tributaria 1°
Ines Maybel Santivañez Richter
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
angiejarabo
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
diosaalejandra
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
Charles_Newbury
 

La actualidad más candente (20)

Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
Tributación 2014
Tributación   2014Tributación   2014
Tributación 2014
 
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
 
Impuestos indirectos
Impuestos indirectosImpuestos indirectos
Impuestos indirectos
 
Concepto y aplicaion de los ingresos publicos (Mexico)
Concepto y aplicaion de los ingresos publicos (Mexico)Concepto y aplicaion de los ingresos publicos (Mexico)
Concepto y aplicaion de los ingresos publicos (Mexico)
 
Impuestos I : Introducción al Sistema Tributario Mexicano
Impuestos I : Introducción al Sistema Tributario MexicanoImpuestos I : Introducción al Sistema Tributario Mexicano
Impuestos I : Introducción al Sistema Tributario Mexicano
 
Deuda y ayuntamientos
Deuda y ayuntamientosDeuda y ayuntamientos
Deuda y ayuntamientos
 
Asignacion n° 1 maria camacho ii corte
Asignacion n° 1 maria camacho ii corteAsignacion n° 1 maria camacho ii corte
Asignacion n° 1 maria camacho ii corte
 
Presentacion impuestos
Presentacion impuestosPresentacion impuestos
Presentacion impuestos
 
Primer tutorial
Primer tutorialPrimer tutorial
Primer tutorial
 
Sistema tributario
Sistema tributarioSistema tributario
Sistema tributario
 
Impuestos Y Gasto PùBlico
Impuestos Y Gasto PùBlicoImpuestos Y Gasto PùBlico
Impuestos Y Gasto PùBlico
 
Presentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionalesPresentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionales
 
Triptico grupo 4 parte 8
Triptico grupo 4 parte 8Triptico grupo 4 parte 8
Triptico grupo 4 parte 8
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
Balance 100 dias Gobierno CLM
Balance 100 dias Gobierno CLMBalance 100 dias Gobierno CLM
Balance 100 dias Gobierno CLM
 
Conciencia tributaria 1°
Conciencia tributaria 1°Conciencia tributaria 1°
Conciencia tributaria 1°
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
 

Destacado

T 13 el sistema financiero español la bolsa
T 13 el sistema financiero español  la bolsaT 13 el sistema financiero español  la bolsa
T 13 el sistema financiero español la bolsa
esthercasadomachin
 
Ud 1 el sistema financiero español
Ud 1  el sistema financiero españolUd 1  el sistema financiero español
Ud 1 el sistema financiero español
gloria1189
 
Ej.2. objetivos del sistema financiero español
Ej.2.  objetivos del sistema financiero españolEj.2.  objetivos del sistema financiero español
Ej.2. objetivos del sistema financiero español
Juan Martínez Grau
 
El Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero EspañolEl Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero Español
C. J. Navas
 
Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresaPp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
esthercasadomachin
 
El mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleoEl mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleo
jssmaeso
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
mariasevillista21
 
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economíaTema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGEEconomía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Bea Hervella
 
Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Tema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economíaTema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economía
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 

Destacado (11)

T 13 el sistema financiero español la bolsa
T 13 el sistema financiero español  la bolsaT 13 el sistema financiero español  la bolsa
T 13 el sistema financiero español la bolsa
 
Ud 1 el sistema financiero español
Ud 1  el sistema financiero españolUd 1  el sistema financiero español
Ud 1 el sistema financiero español
 
Ej.2. objetivos del sistema financiero español
Ej.2.  objetivos del sistema financiero españolEj.2.  objetivos del sistema financiero español
Ej.2. objetivos del sistema financiero español
 
El Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero EspañolEl Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero Español
 
Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresaPp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
 
El mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleoEl mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleo
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
 
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economíaTema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
 
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGEEconomía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
 
Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos
 
Tema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economíaTema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economía
 

Similar a Las cuentas públicas y la política fiscal

Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
monse0203
 
Las Tasas y Contribuciones
Las Tasas y ContribucionesLas Tasas y Contribuciones
Las Tasas y Contribuciones
Universidad Fermín Toro
 
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en VenezuelaLas Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Victor Dominguez
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
gustavoehf66
 
Ensayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin velizEnsayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin veliz
Oraima2016
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
tucorazonesmio
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
Gladys Mazzarri
 
Unidad 2 - Políticas económicas
Unidad 2 - Políticas económicasUnidad 2 - Políticas económicas
Unidad 2 - Políticas económicas
Mariela Mostafá
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
diosaalejandra
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
diosaalejandra
 
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del EstadoEconomía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Bea Hervella
 
impuestos nacionales
impuestos nacionalesimpuestos nacionales
impuestos nacionales
leidy cuellar
 
Las cuentas públicas
Las cuentas públicasLas cuentas públicas
Las cuentas públicas
Miguel Durango
 
Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
Yesbren
 
Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
floretaub
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
floretaub
 
Tributos y presupuesto publico
Tributos y presupuesto publicoTributos y presupuesto publico
Tributos y presupuesto publico
Arely_C07
 
Procesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIRProcesos legales trubtario-UNIR
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
halejaruan
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
halejaruan
 

Similar a Las cuentas públicas y la política fiscal (20)

Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 
Las Tasas y Contribuciones
Las Tasas y ContribucionesLas Tasas y Contribuciones
Las Tasas y Contribuciones
 
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en VenezuelaLas Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Ensayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin velizEnsayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin veliz
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Unidad 2 - Políticas económicas
Unidad 2 - Políticas económicasUnidad 2 - Políticas económicas
Unidad 2 - Políticas económicas
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del EstadoEconomía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
 
impuestos nacionales
impuestos nacionalesimpuestos nacionales
impuestos nacionales
 
Las cuentas públicas
Las cuentas públicasLas cuentas públicas
Las cuentas públicas
 
Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
 
Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
 
Tributos y presupuesto publico
Tributos y presupuesto publicoTributos y presupuesto publico
Tributos y presupuesto publico
 
Procesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIRProcesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIR
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 

Más de lauragallegoch

trabajo mini webquest
trabajo mini webquesttrabajo mini webquest
trabajo mini webquest
lauragallegoch
 
Mini webquest
Mini webquestMini webquest
Mini webquest
lauragallegoch
 
Tema 11. el patrimonio y cuentas de la empresa
Tema 11. el patrimonio y cuentas de la empresaTema 11. el patrimonio y cuentas de la empresa
Tema 11. el patrimonio y cuentas de la empresa
lauragallegoch
 
Introducción al marketing
Introducción al marketingIntroducción al marketing
Introducción al marketing
lauragallegoch
 
Webquest (1)
Webquest (1)Webquest (1)
Webquest (1)
lauragallegoch
 
Pm unidad 1
Pm unidad 1Pm unidad 1
Pm unidad 1
lauragallegoch
 
Estilo de enseñanza
Estilo de enseñanzaEstilo de enseñanza
Estilo de enseñanza
lauragallegoch
 

Más de lauragallegoch (7)

trabajo mini webquest
trabajo mini webquesttrabajo mini webquest
trabajo mini webquest
 
Mini webquest
Mini webquestMini webquest
Mini webquest
 
Tema 11. el patrimonio y cuentas de la empresa
Tema 11. el patrimonio y cuentas de la empresaTema 11. el patrimonio y cuentas de la empresa
Tema 11. el patrimonio y cuentas de la empresa
 
Introducción al marketing
Introducción al marketingIntroducción al marketing
Introducción al marketing
 
Webquest (1)
Webquest (1)Webquest (1)
Webquest (1)
 
Pm unidad 1
Pm unidad 1Pm unidad 1
Pm unidad 1
 
Estilo de enseñanza
Estilo de enseñanzaEstilo de enseñanza
Estilo de enseñanza
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Las cuentas públicas y la política fiscal

  • 2.
  • 3.  Relaciones de flujo de recursos financieros.  Relación por impuestos, cotizaciones y tasas.  Relación de prestaciones y servicios. Relación entre la Administración del Estado y los diferentes entes. -Organismos y entes autónomos -Sociedad -Seguridad social Estado Administración central del Estado -CC.AA -Administraciones locales - Unión europea - Sociedad
  • 4.  Administración central: 20%  Comunidades Autónomas: 37%  Entidades Locales: 13%  Seguridad Social: 30% La descentralización de la Administración ∆ de la descentralización y traspaso de competencias a las Administraciones territoriales Importancia de las CC.AA como intermediarias Admón Local Seguridad Social Prestaciones sociales EstadoDefensa, relaciones exteriores, sanidad Vivienda, educación, sanidad, protección policial y contraincendios Inversiones públicas (obras públicas)
  • 5.  Constituidos por los ingresos y gastos que las administraciones públicas determinarán que se van a producir.  El gobierno elabora los PGE y las Cortes los aprueban. Son anuales y esta formado por ingresos y gastos del sector público estatal.  Presupuestos autonómicos y locales, aprobados por las CC.AA y los ayuntamientos locales. Los presupuestos públicos
  • 6.  Ingresos = Gastos  equilibrio presupuestario  Ingresos < Gastos  Déficit  Ingresos > Gastos  Superávit Déficit Cíclico Estructural Temporal permanente Época de recesión ec. Va bien Tiende a desaparecer se mantiene años Cae act. Económica (bajan T) ∆ deuda y gastos ∆ gastos públicos por subsidios ∆ impuestos Soluciones endeudamiento (D. pública) Equilibrio presupuestario
  • 7.  Gastos realizados por las Administraciones públicas.  ¿Para qué se gasta? Distribución funcional del Gasto Público.  Protección social (34%): pensiones y subsidios de desempleo.  Gasto sanitario (14%)  Servicios generales (13%): servicios públicos, pago de funcionarios…  Gasto educativo (11%)  Asuntos económicos y de inversión (11%)  Orden público y seguridad ciudadana (5%): policía, bomberos, justicia…  Gastos culturales y recreativos (4%): museos, bibliotecas, parques…  Defensa (3%): Fuerzas Armadas  Vivienda y servicios comunitarios (3%)  Protección del medio ambiente (2%) El Gasto Público
  • 8.  ¿Cómo se gasta? Tipos de gastos públicos. 1. Gastos corrientes o de consumo: pagos a funcionarios, compra de bienes y servicios, intereses de la deuda, etc… 2. Gastos de capital o de inversión: mantiene y mejora las infraestructuras del país. 3. Gastos de transferencia: el sector público es intermediario, detrayendo impuestos y cotizaciones a unos para transferir ese dinero a otros (subsidios de desempleo, becas, subvenciones a empresas…).
  • 9. Gastos Reales Comparación Gastos Reales y de Transferencia Gastos corrientes + Gastos de inversión Finalidad: ofrecer un servicio a los ciudadanos Gastos de transferencia Finalidad: el Estado redistribuye el dinero sin recibir nada a cambio Sobre la que el Sector Público tiene capacidad o decisión de gasto: gasto público real (G) como componente de la demanda agregada. DA= C+I+G+ (X-M) C+I= consumo e inversión privada G= consumo e inversión pública
  • 10.  Recursos que utiliza el Estado para financiar los gastos públicos. Los Ingresos Públicos G.P Cotizaciones Sociales Tributos Otros ingresos Contribuciones Especiales Impuestos Tasas Operaciones de capital Ingresos patrimoniales Transferencias corrientes
  • 11. 1. Cotizaciones sociales: pagos a la Seguridad Social para adquirir un derecho de recibir determinadas prestaciones. La base de su cálculo es el salario de los trabajadores. Pagado por empresas y trabajadores. 2. Tributos 2.1 Impuestos: pagos exigidos por Ley, sin contraprestación a cambio. Representan más de la mitad de los ingresos públicos.  Finalidad: Financiar bienes y servicios del S.P Redistribuir la renta y la riqueza. Restringir o desviar gastos o consumos que se consideran perjudiciales para la sociedad (impuestos sobre el tabaco…)
  • 12.  Impuestos directos (72% junto a cotizaciones sociales)  Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)  Impuesto sobre Sociedades: 30% sobre los Bº obtenidos por la empresa.  Impuesto sobre el patrimonio: sobre le conjunto de bienes que posee una persona.  Impuestos indirectos: (18%) gravan hechos concretos independientemente de la identidad y circunstancias de la persona que los realiza. Pagados por todos por igual. Los impuestos directos gravan la obtención de renta o posesión de riqueza, mientras que los indirectos gravan la utilización de esa renta o riqueza.
  • 13. 2.2 Tasas: (2%)se pagan por el uso de un bien o servicio ofrecido por la Administración (tasas académicas…) 2.3 Contribuciones especiales: paga quienes se benefician de una obra o servicio público (construcciones de aceras…) 3. Otros ingresos:  Transferencias corrientes: (4,5%) loterías y apuestas…  Ingresos patrimoniales: (2%) Bº de empresas públicas…  Operaciones de capital: (1,5%) enajenación de inversiones reales (venta de empresas públicas), transferencias de capital (fondos estructurales que provienen de la UE)…
  • 14.  Los impuestos son pagos obligados por Ley de los ciudadanos para que el Estado disponga de los recursos suficientes para financiar el gasto público.  El Art. 31 de la Constitución se basa en dos principios: ¿Quién paga y cómo se pagan los impuestos? Principio de capacidad económica: en los impuestos directos, los ciudadanos contribuirán en función de su situación económica y familiar, no todos contribuyen por igual. Principio de justicia: todos los ciudadanos tienen la obligación de contribuir a los gastos pagando impuestos.
  • 15.  Capacidad económica se manifiesta:  Renta: a través de sus ingresos.  Patrimonio: a través de su riqueza.  Consumo: a través de sus gastos. Dinero que una persona demuestra que tiene, y según esa demostración será la mayor o menor capacidad contributiva.  Solidaridad e igualdad:  Principio de progresividad: pagan más impuestos los que más tienen.  Finalidad: impuestos cumplen su función redistributiva.  Valor de la solidaridad: los impuestos redistribuyen la renta y la riqueza a través de los gastos por servicios públicos ofrecidos a todos los ciudadanos por igual con independencia de su contribución. Transferencia de recursos de los que tienen mayor capacidad económica a los que menos.
  • 16.  Distribución de impuestos:  Impuestos indirectos (46%) Impuestos directos (54%)  IVA (32%) IRPF (34%)  Impuestos especiales (13%) impuesto sociedades (19%)  Otros (1%) Otros (1%)  IRPF: impuesto directo que grava la obtención de renta de los ciudadanos.  Progresividad del IRPF: Impuestos: IRPF I. Regresivo: gravan a todas las personas por igual con independencia de la capacidad económica I. Proporcional: gravan de manera proporcional la capacidad económica de las personas. I. Progresivo: gravan más que proporcionalmente la capacidad económica de las personas. El dinero obtenido se distribuye por tramos y el % que se aplica (tipo impositivo) es mayor según ascendemos por el tramo de dinero. Mayor efecto redistributivo.
  • 17.  Características del IRPF:  Tiene en cuenta las circunstancias personales y familiares de los ciudadanos para conocer su capacidad económica.  Establece exenciones, reducciones y deducciones.  Cantidad exenta: mínimo personal y familiar para poder vivir.  Reducciones y deducciones: descuentos para otros gastos necesarios.  Liquidación y declaración en mayo o junio. Las retenciones se realizan mes a mes con las retenciones que se practican en las nóminas de trabajadores.  Si la liquidación es positiva (sale a pagar) se paga lo que falta en el mes de mayo y junio, si es negativa (sale a devolver) Hacienda te devuelve el exceso. Pagos a cuenta del IRPF (retenciones)
  • 18.  Creencia generalizada de altos impuestos en España, pero se sitúa por debajo de la media europea que está en torno al 40%. Suecia es el país con mayor presión fiscal (50% del PIB), es decir, por cada 100 euros que cobran, 50 van a impuestos y cotizaciones.  Pero todo servicio público tiene un coste aunque no se pague directamente.  La presión fiscal debe analizarse teniendo en cuenta las contrapartidas recibidas, es decir, los bienes y servicios que nos ofrece el SP, para valorar lo que ofrece en relación a la contribución de los ciudadanos a su sostenimiento.  Presión fiscal: mide la incidencia global de los impuestos en un país. Se define como proporción del PIB que los contribuyentes dedican al pago de impuestos. La presión fiscal en España Presión Fiscal= Ingresos por Impuestos y Cotizaciones Sociales / PIB
  • 19.  IRPF  IVA  Impuestos especiales  IBI (Impuesto sobre bienes inmuebles)  Tasas de alcantarillado, basura…  Impuesto de reformas en casa  Impuesto de transmisiones patrimoniales  Impuesto de matriculación, y circulación (una vez al año)  Impuesto sobre sucesiones y donaciones.  Tasas: matricula por estudios, por utilizar aeropuertos, por el pasaporte o DNI… Principales impuestos
  • 20.  Impuesto indirecto que se paga al comprar un producto o contratar un servicio.  No tiene en cuenta las circunstancias personales y familiares del contribuyente, todos pagamos lo mismo.  Recauda casi 1/3 del total de los impuestos.  Tipo impositivo:  IVA general: 21% aplicado a la mayoría de los bienes de consumo.  IVA reducido: 10% artículos de uso corriente como alimentos, vivienda restaurantes, espectáculos, transporte…  IVA superreducido: 4% en bienes más necesarios (alimentos, medicinas, libros, etc).  Bienes sin IVA: exentos (servicios sanitarios públicos o asistencia social, dentista…). IVA: Impuesto sobre el Valor Añadido