SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTADO EN LA ECONOMÍA PERUANA
 INTRODUCCIÓN
La Constitución de 1993, bajo economía social de mercado, establece que “el Estado orienta el
desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación,
seguridad, servicios públicos e infraestructura”.
Los antecedentes delpapel del Estado en el devenir de la humanidad comprenden una vasta relación
de hechos, políticos, económicos trascendentes y como se tuvo que acomodar a estas circunstancias,
saliendo del papel teórico asignado en los libros de texto para poder representar su propio papel en el
mundo real. La relación del gobierno en la Economía, se rige a través del ministerio de economía
quien es con quien el gobierno arma los presupuestos de la nación, y con los cuales entablaran
decretos o medidas económicas de acuerdo a la situación económico financiera del país,
como así también lo ligado al déficit fiscal, inflación, producción, exportación importación, moneda
del país con respecto a la extranjera, entre otras tantísimas cosas, tales como el banco central etc.
 ROL FUNDAMENTAL DEL ESTADO
Asegurar las condiciones internas para un buen desarrollo de la economía y solucionar los diferentes
problemas económicos de carácternacional. Para cumplir con tales objetivos cuenta con instituciones
técnicas y especializadas que protegen el funcionamiento de la economía.
EL ESTADO EN LA ECONOMÍA
El estado interviene en la economía, básicamente, porque el mercado no es capaz, por sí solo, de
sostener el óptimo funcionamiento económico, ni de resolver los problemas causados por el mismo
mercado.
 FUNCIONES ECONOMICAS DEL ESTADO PERUANO
1. Se guridad Jurídica y Económica
El estado debe promover y regular la actividad económica así como subsanar los fallos de mercado
que generen resultados socialmente no deseables. No obstante, la función primordial del Estado es
brindar seguridad y justicia a sus ciudadanos.
1.1. Re spe to a La Propie dad Privada
El funcionamiento de la economía depende en gran medida del grado de seguridad interna y externa
que pueda brindar el Estado, y de la calidad de la administración de justicia.
 El Estadodebe proveer la seguridad pública para la realización de las actividades económicas.
Si una persona crea una empresa y realiza las inversiones de capital necesarias (maquinaria,
personal, local, etc.) puede reclamar al Estado la protección necesaria en caso de posibles
actos delictivos (robos, extorsiones, etc.). De esta forma el Estado protege las fuentes de
ingreso y empleo de la sociedad.
 El Estado debe mantenerunas fuerzas delorden y una administración de justicia que ofrezcan
garantías para el respeto del derecho a la propiedad privada. De esta manera, se puede
garantizar la seguridad jurídica, base para el desarrollo de un país.
1.2. Se guridad Económica
Se define como la capacidad de las personas, los hogares o las comunidades de satisfacer sus
necesidades básicas de manera sostenible y con dignidad. Esta definición puede variar en función de
las necesidadesfísicas de cada persona,del medio ambiente y de las normas culturales predominantes.
Los alimentos, la vivienda básica, la vestimenta y la higiene se consideran necesidades básicas, así
como los gastos relacionados con esosconceptos.También constituyen necesidadesbásicaslos bienes
necesarios para ganarse la vida y los gastos relacionados con la asistencia de salud y la educación.
2. Ingre sos Públicos
Los ingresos públicos son los recursos que capta el Estado para realizar sus actividades. Desde un
punto de vista cuantitativo, los impuestos suelen constituir el principal componente de los ingresos
públicos. Otro componente importante esla producción realizada por las empresaspúblicas propiedad
de los Estados o los rendimientos obtenidos del alquiler o uso de propiedades o servicios públicos.
También existen otras vías más excepcionales de obtener recursos públicos, como por ejemplo, la
venta de determinados activos y la privatización de empresas o la captación de recursos mediante el
endeudamiento en el mercado financiero internacional.
2.1. Impue stos
Contribuciones Necesarias (Impuestos)
Los recursos con que cuenta el Estado para desempeñar sus funciones generalmente provienen del
cobro de impuestos a los ciudadanos y las empresas que desarrollan actividades económicas en el
país. La tributación es una contribución necesaria para para que el Estado pueda ofrecer los servicios
que demanda la vida en sociedad: seguridad, justicia, salud, educación, cultura, infraestructura, etc.
En el Perú,la autoridad encargada de la recaudación de los impuestos esla Superintendencia Nacional
de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). De acuerdo con la Constitución, la creación,
modificación, derogación y exoneración de impuestos solo es posible mediante ley o decreto
legislativo dados por los poderes del Estado.
3. Entornos e stable s de de sarrollo y re gulación de la compe te ncia
El Estado se encarga de diseñar e implementar las instituciones que rigen la economía en general, las
cuales constituyen el marco en el que los ciudadanos toman sus decisiones económicas.
3.1. Política Macroe co-nómica
La política macroeconómica tiene como finalidad mantener un entorno estable para que las familias
y las empresas tomen sus decisiones y promover así el crecimiento de la economía. Dicha estabilidad
se expresa en cuatro áreas:el nivel de la producción de la economía en su conjunto; el nivel general
de precios; la situación y alcance del empleo en la población del país; y la situación de las cuentas
nacionales internas y externas. La política macroeconómica actualdel Estado Peruano debe cumplir
con cuatro aspectos fundamentales:
 Mantener el equilibrio en la balanza comercial (importaciones/exportaciones) y los niveles
de producción de los productos peruanos.
 Mantener el nivel general de los precios.
 Reducir el nivel de desempleo.
 Mantener un equilibrio entre los gastos e ingresos del Estado.
Las instituciones encargadas de esto son el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco
Central de Reserva del Perú (BCRP).
3.2. Re gulación y Compe te ncia
El Estado regula ciertos sectores y vigila el nivel de competencia que existe en los mercados.
• Organismos Como Ositran, Osiptel y Osinergmin supervisan a las empresas de telecomunicaciones,
infraestructura de transporte, sector eléctrico, minería e hidrocarburos.
El OSITRAN regula y verifica todas las tarifas de cada uno de los medios de transporte del país, así como cada una de las
actividades que se encuentren relacionadas con la explotación de la infraestructura terrestre del país, llevada a cabo por
diferentes empresas y entidades.
 Supervisión de Carreteras. ...
 Supervisión de Aeropuertos.
 Supervisión de Puertos. ...
 Supervisión de Vías Férreas. ...
 Supervisión de Hidrovías.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) tiene la función de proteger a los usuarios
del servicio público de telecomunicaciones como telefonía fija y móvil, televisión por cable, e Internet.
Qué es Osinergmin? Es la institución pública que supervisa que las empresas formales eléctricas y de hidrocarburos brinden
un servicio permanente, seguro y de calidad, y que las empresas mineras realicen sus actividades de manera segura.
confianza a la inversión y proteger a la población.
• La Superintendencia Nacional de Banca, Seguros y AFP (SBS) supervisa la actuación de las
empresas prestadoras de estos servicios, y previene y detecta delitos financieros.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas
Financieros, de Seguros y del Sistema privado de Pensiones. También la SBS se encarga de prevenir y detectar ellavado de
activos y financiamiento del terrorismo a través de la Unidad de Inteligencia Financiera UIF. Su objetivo primordial es
preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones, SPPLa
SBS es una institución de derecho público cuya autonomía funcionalestá reconocida por la Constitución Políticadel Perú.
Sus objetivos, funciones y atribuciones estánestablecidos en la Ley GeneraldelSistema Financiero y delSistema de Seguros
y Orgánica de la Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP (Ley 26702).
• El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
(Indecopi) fiscaliza las prácticas que atentan contra la libre competencia en los mercados, defiende
los derechos de los consumidores y protege la propiedad intelectual.
El Indecopi fiscaliza en coordinación con municipalidades distritales servicios de delivery por aplicativo. ... En
ese sentido Indecopi participará de los operativos conjuntos que realicen los gobiernos locales a las empresas
que brindan servicios de delivery por aplicativo, principalmente de alimentos y otros productos.
 CONCLUSIONES.
El estado, en cumplimiento de su deber d velar por el bien común y lograr una distribución equitativa
de la riqueza, debe intervenir Hoy en día el en la economía.
 RECOMENDACIONES
Proponemos la gestión de un nuevo Estado democrático, responsable económica y socialmente ante
sus cuidados nos y que enfrente radicalmente la corrupción en todos sus niveles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
FINANZASPUBLICAS
 
Ensayo maria las contribuciones
Ensayo maria las contribucionesEnsayo maria las contribuciones
Ensayo maria las contribuciones
marijoyepez
 
Actividad 1.6
Actividad 1.6Actividad 1.6
Actividad 1.6
Ivan Lopez Alegria
 
Ingresos y gastos publicos ensayo
Ingresos y gastos publicos ensayoIngresos y gastos publicos ensayo
Ingresos y gastos publicos ensayo
MARIA_PACHECO396
 
Unidad 1, adm. fiscal, modif.
Unidad 1, adm. fiscal, modif.Unidad 1, adm. fiscal, modif.
Unidad 1, adm. fiscal, modif.
Mirian Matos
 
Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
luzmar piña
 
Sector público en Guatemala
Sector público en GuatemalaSector público en Guatemala
Sector público en Guatemala
marisoleconomia
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Fabiana Torres
 
Actividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estadoActividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estado
danielruiz00
 
Objetivos y funciones del sector público
Objetivos y funciones del sector públicoObjetivos y funciones del sector público
Objetivos y funciones del sector público
Adrián Rangel Estrada
 
Objetivos y funciones del sector publico y politicas economicas.
Objetivos y funciones del sector publico y politicas economicas.Objetivos y funciones del sector publico y politicas economicas.
Objetivos y funciones del sector publico y politicas economicas.
Ernesto García Martín
 
Presentacion unidad 11
Presentacion unidad 11Presentacion unidad 11
Presentacion unidad 11
jmtorresm1
 
NECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICASNECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICAS
FINANZASPUBLICAS
 
Contenidos primero de_secundaria
Contenidos primero de_secundariaContenidos primero de_secundaria
Contenidos primero de_secundaria
Rosmery Correa
 
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
Walter Ruano
 
Impuestos y el gasto público
Impuestos y el gasto públicoImpuestos y el gasto público
Impuestos y el gasto público
Videoconferencias UTPL
 
Actividad 1 tributario
Actividad 1 tributarioActividad 1 tributario
Actividad 1 tributario
Henry Rafael
 
Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
luzmar piña
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
DiplomadosESEP
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
DiplomadosESEP
 

La actualidad más candente (20)

PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Ensayo maria las contribuciones
Ensayo maria las contribucionesEnsayo maria las contribuciones
Ensayo maria las contribuciones
 
Actividad 1.6
Actividad 1.6Actividad 1.6
Actividad 1.6
 
Ingresos y gastos publicos ensayo
Ingresos y gastos publicos ensayoIngresos y gastos publicos ensayo
Ingresos y gastos publicos ensayo
 
Unidad 1, adm. fiscal, modif.
Unidad 1, adm. fiscal, modif.Unidad 1, adm. fiscal, modif.
Unidad 1, adm. fiscal, modif.
 
Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
 
Sector público en Guatemala
Sector público en GuatemalaSector público en Guatemala
Sector público en Guatemala
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estadoActividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estado
 
Objetivos y funciones del sector público
Objetivos y funciones del sector públicoObjetivos y funciones del sector público
Objetivos y funciones del sector público
 
Objetivos y funciones del sector publico y politicas economicas.
Objetivos y funciones del sector publico y politicas economicas.Objetivos y funciones del sector publico y politicas economicas.
Objetivos y funciones del sector publico y politicas economicas.
 
Presentacion unidad 11
Presentacion unidad 11Presentacion unidad 11
Presentacion unidad 11
 
NECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICASNECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICAS
 
Contenidos primero de_secundaria
Contenidos primero de_secundariaContenidos primero de_secundaria
Contenidos primero de_secundaria
 
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
 
Impuestos y el gasto público
Impuestos y el gasto públicoImpuestos y el gasto público
Impuestos y el gasto público
 
Actividad 1 tributario
Actividad 1 tributarioActividad 1 tributario
Actividad 1 tributario
 
Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
 

Similar a Finanzas

Las funciones economicas del estado
Las funciones economicas del estadoLas funciones economicas del estado
Las funciones economicas del estado
Andry Alvarez
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
scribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptx
scribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptxscribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptx
scribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptx
emerson vargas panduro
 
Ppt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacionalPpt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacional
Claudio Villarroel Vidal
 
Actividad financiera 2015
Actividad financiera  2015Actividad financiera  2015
Actividad financiera 2015
Tomas Fernandez
 
Actividad financiera 2015
Actividad financiera  2015Actividad financiera  2015
Actividad financiera 2015
Tomas Fernandez
 
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONALFINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
David Aguilar
 
Diapositivas de mediatecnica
Diapositivas de mediatecnicaDiapositivas de mediatecnica
Diapositivas de mediatecnica
Laura Mesa
 
PPT-EMPRESAS QUE REPORTAR AL GOBIERNO 2.pptx
PPT-EMPRESAS QUE REPORTAR AL GOBIERNO 2.pptxPPT-EMPRESAS QUE REPORTAR AL GOBIERNO 2.pptx
PPT-EMPRESAS QUE REPORTAR AL GOBIERNO 2.pptx
maolytorres2
 
Desarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivonDesarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivon
Aguero Hualcas Kenyi
 
Sector publico presentacion
Sector publico presentacionSector publico presentacion
Sector publico presentacion
José Raúl Pérez
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Shcp expo
Shcp expoShcp expo
Shcp expo
Karii Olvera
 
Clase 2 sistema económico nacional ii
Clase 2 sistema económico nacional iiClase 2 sistema económico nacional ii
Clase 2 sistema económico nacional ii
preulabandera
 
Leyes
LeyesLeyes
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidadExpo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Irma Gonzalez
 
Los agentes económicos toman decisiones.pdf
Los agentes económicos toman decisiones.pdfLos agentes económicos toman decisiones.pdf
Los agentes económicos toman decisiones.pdf
JOSELOPEZASIS2
 
Actividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estadoActividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estado
danielruiz00
 
finanzas tema 8
finanzas tema 8finanzas tema 8
finanzas tema 8
kellybordones8
 
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptxAGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
EFRAINESPINOZA12
 

Similar a Finanzas (20)

Las funciones economicas del estado
Las funciones economicas del estadoLas funciones economicas del estado
Las funciones economicas del estado
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
 
scribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptx
scribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptxscribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptx
scribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptx
 
Ppt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacionalPpt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacional
 
Actividad financiera 2015
Actividad financiera  2015Actividad financiera  2015
Actividad financiera 2015
 
Actividad financiera 2015
Actividad financiera  2015Actividad financiera  2015
Actividad financiera 2015
 
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONALFINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
 
Diapositivas de mediatecnica
Diapositivas de mediatecnicaDiapositivas de mediatecnica
Diapositivas de mediatecnica
 
PPT-EMPRESAS QUE REPORTAR AL GOBIERNO 2.pptx
PPT-EMPRESAS QUE REPORTAR AL GOBIERNO 2.pptxPPT-EMPRESAS QUE REPORTAR AL GOBIERNO 2.pptx
PPT-EMPRESAS QUE REPORTAR AL GOBIERNO 2.pptx
 
Desarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivonDesarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivon
 
Sector publico presentacion
Sector publico presentacionSector publico presentacion
Sector publico presentacion
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Shcp expo
Shcp expoShcp expo
Shcp expo
 
Clase 2 sistema económico nacional ii
Clase 2 sistema económico nacional iiClase 2 sistema económico nacional ii
Clase 2 sistema económico nacional ii
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidadExpo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
 
Los agentes económicos toman decisiones.pdf
Los agentes económicos toman decisiones.pdfLos agentes económicos toman decisiones.pdf
Los agentes económicos toman decisiones.pdf
 
Actividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estadoActividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estado
 
finanzas tema 8
finanzas tema 8finanzas tema 8
finanzas tema 8
 
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptxAGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Finanzas

  • 1. EL ESTADO EN LA ECONOMÍA PERUANA  INTRODUCCIÓN La Constitución de 1993, bajo economía social de mercado, establece que “el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura”. Los antecedentes delpapel del Estado en el devenir de la humanidad comprenden una vasta relación de hechos, políticos, económicos trascendentes y como se tuvo que acomodar a estas circunstancias, saliendo del papel teórico asignado en los libros de texto para poder representar su propio papel en el mundo real. La relación del gobierno en la Economía, se rige a través del ministerio de economía quien es con quien el gobierno arma los presupuestos de la nación, y con los cuales entablaran decretos o medidas económicas de acuerdo a la situación económico financiera del país, como así también lo ligado al déficit fiscal, inflación, producción, exportación importación, moneda del país con respecto a la extranjera, entre otras tantísimas cosas, tales como el banco central etc.  ROL FUNDAMENTAL DEL ESTADO Asegurar las condiciones internas para un buen desarrollo de la economía y solucionar los diferentes problemas económicos de carácternacional. Para cumplir con tales objetivos cuenta con instituciones técnicas y especializadas que protegen el funcionamiento de la economía. EL ESTADO EN LA ECONOMÍA El estado interviene en la economía, básicamente, porque el mercado no es capaz, por sí solo, de sostener el óptimo funcionamiento económico, ni de resolver los problemas causados por el mismo mercado.  FUNCIONES ECONOMICAS DEL ESTADO PERUANO 1. Se guridad Jurídica y Económica El estado debe promover y regular la actividad económica así como subsanar los fallos de mercado que generen resultados socialmente no deseables. No obstante, la función primordial del Estado es brindar seguridad y justicia a sus ciudadanos. 1.1. Re spe to a La Propie dad Privada El funcionamiento de la economía depende en gran medida del grado de seguridad interna y externa que pueda brindar el Estado, y de la calidad de la administración de justicia.  El Estadodebe proveer la seguridad pública para la realización de las actividades económicas. Si una persona crea una empresa y realiza las inversiones de capital necesarias (maquinaria, personal, local, etc.) puede reclamar al Estado la protección necesaria en caso de posibles actos delictivos (robos, extorsiones, etc.). De esta forma el Estado protege las fuentes de ingreso y empleo de la sociedad.
  • 2.  El Estado debe mantenerunas fuerzas delorden y una administración de justicia que ofrezcan garantías para el respeto del derecho a la propiedad privada. De esta manera, se puede garantizar la seguridad jurídica, base para el desarrollo de un país. 1.2. Se guridad Económica Se define como la capacidad de las personas, los hogares o las comunidades de satisfacer sus necesidades básicas de manera sostenible y con dignidad. Esta definición puede variar en función de las necesidadesfísicas de cada persona,del medio ambiente y de las normas culturales predominantes. Los alimentos, la vivienda básica, la vestimenta y la higiene se consideran necesidades básicas, así como los gastos relacionados con esosconceptos.También constituyen necesidadesbásicaslos bienes necesarios para ganarse la vida y los gastos relacionados con la asistencia de salud y la educación. 2. Ingre sos Públicos Los ingresos públicos son los recursos que capta el Estado para realizar sus actividades. Desde un punto de vista cuantitativo, los impuestos suelen constituir el principal componente de los ingresos públicos. Otro componente importante esla producción realizada por las empresaspúblicas propiedad de los Estados o los rendimientos obtenidos del alquiler o uso de propiedades o servicios públicos. También existen otras vías más excepcionales de obtener recursos públicos, como por ejemplo, la venta de determinados activos y la privatización de empresas o la captación de recursos mediante el endeudamiento en el mercado financiero internacional. 2.1. Impue stos Contribuciones Necesarias (Impuestos) Los recursos con que cuenta el Estado para desempeñar sus funciones generalmente provienen del cobro de impuestos a los ciudadanos y las empresas que desarrollan actividades económicas en el país. La tributación es una contribución necesaria para para que el Estado pueda ofrecer los servicios que demanda la vida en sociedad: seguridad, justicia, salud, educación, cultura, infraestructura, etc. En el Perú,la autoridad encargada de la recaudación de los impuestos esla Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). De acuerdo con la Constitución, la creación, modificación, derogación y exoneración de impuestos solo es posible mediante ley o decreto legislativo dados por los poderes del Estado. 3. Entornos e stable s de de sarrollo y re gulación de la compe te ncia El Estado se encarga de diseñar e implementar las instituciones que rigen la economía en general, las cuales constituyen el marco en el que los ciudadanos toman sus decisiones económicas.
  • 3. 3.1. Política Macroe co-nómica La política macroeconómica tiene como finalidad mantener un entorno estable para que las familias y las empresas tomen sus decisiones y promover así el crecimiento de la economía. Dicha estabilidad se expresa en cuatro áreas:el nivel de la producción de la economía en su conjunto; el nivel general de precios; la situación y alcance del empleo en la población del país; y la situación de las cuentas nacionales internas y externas. La política macroeconómica actualdel Estado Peruano debe cumplir con cuatro aspectos fundamentales:  Mantener el equilibrio en la balanza comercial (importaciones/exportaciones) y los niveles de producción de los productos peruanos.  Mantener el nivel general de los precios.  Reducir el nivel de desempleo.  Mantener un equilibrio entre los gastos e ingresos del Estado. Las instituciones encargadas de esto son el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). 3.2. Re gulación y Compe te ncia El Estado regula ciertos sectores y vigila el nivel de competencia que existe en los mercados. • Organismos Como Ositran, Osiptel y Osinergmin supervisan a las empresas de telecomunicaciones, infraestructura de transporte, sector eléctrico, minería e hidrocarburos. El OSITRAN regula y verifica todas las tarifas de cada uno de los medios de transporte del país, así como cada una de las actividades que se encuentren relacionadas con la explotación de la infraestructura terrestre del país, llevada a cabo por diferentes empresas y entidades.  Supervisión de Carreteras. ...  Supervisión de Aeropuertos.  Supervisión de Puertos. ...  Supervisión de Vías Férreas. ...  Supervisión de Hidrovías. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) tiene la función de proteger a los usuarios del servicio público de telecomunicaciones como telefonía fija y móvil, televisión por cable, e Internet. Qué es Osinergmin? Es la institución pública que supervisa que las empresas formales eléctricas y de hidrocarburos brinden un servicio permanente, seguro y de calidad, y que las empresas mineras realicen sus actividades de manera segura. confianza a la inversión y proteger a la población. • La Superintendencia Nacional de Banca, Seguros y AFP (SBS) supervisa la actuación de las empresas prestadoras de estos servicios, y previene y detecta delitos financieros.
  • 4. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas Financieros, de Seguros y del Sistema privado de Pensiones. También la SBS se encarga de prevenir y detectar ellavado de activos y financiamiento del terrorismo a través de la Unidad de Inteligencia Financiera UIF. Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones, SPPLa SBS es una institución de derecho público cuya autonomía funcionalestá reconocida por la Constitución Políticadel Perú. Sus objetivos, funciones y atribuciones estánestablecidos en la Ley GeneraldelSistema Financiero y delSistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP (Ley 26702). • El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) fiscaliza las prácticas que atentan contra la libre competencia en los mercados, defiende los derechos de los consumidores y protege la propiedad intelectual. El Indecopi fiscaliza en coordinación con municipalidades distritales servicios de delivery por aplicativo. ... En ese sentido Indecopi participará de los operativos conjuntos que realicen los gobiernos locales a las empresas que brindan servicios de delivery por aplicativo, principalmente de alimentos y otros productos.  CONCLUSIONES. El estado, en cumplimiento de su deber d velar por el bien común y lograr una distribución equitativa de la riqueza, debe intervenir Hoy en día el en la economía.  RECOMENDACIONES Proponemos la gestión de un nuevo Estado democrático, responsable económica y socialmente ante sus cuidados nos y que enfrente radicalmente la corrupción en todos sus niveles.