SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo
Especialización en Gerencia de Proyectos
Módulo: Evaluación Financiera del Proyecto
Enero – Febrero de 2011
EJERCICIO Nº 16 – PROYECTO: ARTÍCULOS DECORATIVOS PARA EL HOGAR
Un grupo de inversionistas estudian la puesta en operación de una empresa cuyo objeto social
consiste en la producción y venta de artículos decorativos para el hogar.
Luego de realizados los estudios de mercado, técnico operativo, legal, administrativo y financiero,
dentro de la fase de preparación del mismo, cuentan con la siguiente información:
1. El horizonte de evaluación del proyecto se plantea a cinco (5) años, al cabo de los cuales se
propone liquidar la empresa.
2. La inversión total inicial requerida es de $340’000.000, y está representada por:
a) Capital de Trabajo $ 80’000.000
b) Activos Fijos:
Maquinaría y Equipo $150’000.000
Muebles y Enseres $ 25’000.000
Equipos de Cómputo y Comunicaciones $ 20’000.000
Vehículo $ 35’000.000
Total Activos $230’000.000
c) Cargos Diferidos (Gastos preoperativos):
Estudio de Factibilidad $ 3’000.000
Gastos de Constitución $ 4’000.000
Pólizas de Seguros $ 2’500.000
Costos de Adaptación $ 7’000.000
Publicidad de Lanzamiento $ 8’500.000
Marcas, patentes, Licencias $ 5’000.000
Total Gastos Preoperativos $ 30’000.000
3. El valor residual o de salvamento de los activos fijos, al final del período de evaluación del
proyecto, se define que será establecido por el método contable (valor en libros)
4. El activo fijo se deprecia por el Método de Línea Recta, considerando como vidas útiles de los
activos: Diez (10) años para la maquinaria, equipo, mueles y enseres; y cinco (5) años para los
vehículos, equipos de cómputo y comunicaciones.
5. Los cargos diferidos se amortizan de forma lineal y totalmente en el período útil del proyecto (5
años)
6. La inversión inicial se cubrirá con un aporte de los socios del proyecto por valor de
$140’000.000; y mediante la contratación de un crédito bancario por $200’000.000, con plazo
de cinco (5) años, pagadero en cuotas fijas anuales de capital (cuota capital constante), e
intereses del 20% anual sobre saldos (Costo de la deuda i% = Kd = 20% anual)
7. La capacidad total de producción es del orden de 100.000 unidades por año. Sin embargo, se
asume un crecimiento gradual estimando que durante el primer año se tendrán ventas por el
60% de la capacidad, en el segundo año del 65%, en el tercer año del 70%, en el cuarto año
del 75% y en el quinto año del 80%.
1
Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo
Especialización en Gerencia de Proyectos
Módulo: Evaluación Financiera del Proyecto
Enero – Febrero de 2011
8. Cada unidad de producto tendrá un precio promedio de $12.000, y se mantendrá estable
durante los cinco (5) años.
9. Los cargos fijos del proyecto, sin considerar depreciación ni gastos financieros, son:
- Costos de producción por año: $ 50’000.000
- Gastos de administración y ventas por año: $ 90’000.000
10. El costo variable de producción por unidad es de 2/3 partes del precio de venta.
11. La tarifa del impuesto a la renta es la del régimen ordinario = 33% anual.
12. El Costo de Oportunidad = Tasa de Interés de Oportunidad (TIO) = Tasa Mínima Atractiva de
Rendimiento (TMAR) = Tasa de Rendimiento Mínima Atractiva (TREMA) = Costo Patrimonial
(Ke), esperada por los socios (Inversionistas) es del 25% anual.
Ahora bien, usted ha sido contactado(a) por los potenciales inversionistas para escuchar su
recomendación profesional respecto de la conveniencia de incorporar recursos al proyecto.
¿Qué les diría?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para desarrollar sistemáticamente el ejercicio realice los siguientes pasos:
a) Calcule la tabla del servicio de la deuda
b) Calcule la tabla de depreciación de los activos fijos
c) Calcule la tabla de amortización de os cargos diferidos
d) Calcule las ventas proyectadas
e) Calcule los costos y gastos proyectados
f) Elabore el Estado de Resultados Proyectado
g) Determine el Flujo de Caja del Inversionista (partiendo de la utilidad neta)
h) Establezca el cálculo de los criterios de evaluación financiera de proyectos que consideran el
valor del dinero en el tiempo (VDT), es decir, el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de
Retorno (TIR), para el Flujo de Caja del Inversionista (FCI). Explique el resultado obtenido con
cada criterio.
i) Determine el Flujo de Caja del Proyecto - FCP (Dos métodos: Partiendo de la utilidad operativa
y partiendo del Flujo de caja del Inversionista - FCI)
j) Calcule el Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPC) = WACC = Ko, como tasa necesaria
para descontar el Flujo de Caja del Proyecto (FCP)
k) Calcule los indicadores de evaluación: VPN y TIR, para el FCP, considerando como tasa de
descuento el CPPC = WACC = Ko. Interprete el resultado de cada criterio aplicado.
2
Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo
Especialización en Gerencia de Proyectos
Módulo: Evaluación Financiera del Proyecto
Enero – Febrero de 2011
l) Exprese su recomendación sobre la conveniencia financiera del proyecto.
BIBLIOGRAFIA
Fernando León Madrigal Gutierrez
Docente
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
Fernando Iturribarria
 
Casos practicos evaluacion financiera
Casos practicos evaluacion financieraCasos practicos evaluacion financiera
Casos practicos evaluacion financiera
Marco Del Rio Navarro
 
Inversiones previas a la puesta en marcha
Inversiones previas a la puesta en marchaInversiones previas a la puesta en marcha
Inversiones previas a la puesta en marcha
Juan De Dios
 
Dim financiero 4ta clase evaluación de proyectos
Dim financiero 4ta clase evaluación de proyectosDim financiero 4ta clase evaluación de proyectos
Dim financiero 4ta clase evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12
Dim financiero 2da clase evaluación de proyectos
Dim financiero 2da clase evaluación de proyectosDim financiero 2da clase evaluación de proyectos
Dim financiero 2da clase evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
Dim financiero 8va clase evaluación de proyectos
Dim financiero 8va clase evaluación de proyectosDim financiero 8va clase evaluación de proyectos
Dim financiero 8va clase evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
Inversiones y costos del proyecto
Inversiones y costos del proyectoInversiones y costos del proyecto
Inversiones y costos del proyecto
UTPL UTPL
 
Dim economico 3a clase evaluación de proyectos
Dim economico 3a clase evaluación de proyectosDim economico 3a clase evaluación de proyectos
Dim economico 3a clase evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
Inversiones En El Proyecto
Inversiones En El ProyectoInversiones En El Proyecto
Inversiones En El Proyecto
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Evaluación financiera
Evaluación financieraEvaluación financiera
Evaluación financiera
Roberto Ramírez Amaya
 
Resuelto
ResueltoResuelto
La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
Litelantes Argueta
 
Evaluacion de Proyectos. Análisis Económico Financiero
Evaluacion de Proyectos. Análisis Económico FinancieroEvaluacion de Proyectos. Análisis Económico Financiero
Evaluacion de Proyectos. Análisis Económico Financiero
Universidad Nacional de Loja
 
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Andersson Lujan Ojeda
 
Cronograma de inversiones equipo colombia
Cronograma de inversiones equipo colombiaCronograma de inversiones equipo colombia
Cronograma de inversiones equipo colombia
Jairo Urbáez Figueroa
 
Finanzas ii
Finanzas iiFinanzas ii
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Bill Tons
 
E. Econ Financ
E. Econ FinancE. Econ Financ
E. Econ Financ
yeanette quiñonez
 
Competencias y resultados de aprendizaje ejecutados lina
Competencias y resultados  de aprendizaje  ejecutados linaCompetencias y resultados  de aprendizaje  ejecutados lina
Competencias y resultados de aprendizaje ejecutados lina
Emiliy02
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
 
Casos practicos evaluacion financiera
Casos practicos evaluacion financieraCasos practicos evaluacion financiera
Casos practicos evaluacion financiera
 
Inversiones previas a la puesta en marcha
Inversiones previas a la puesta en marchaInversiones previas a la puesta en marcha
Inversiones previas a la puesta en marcha
 
Dim financiero 4ta clase evaluación de proyectos
Dim financiero 4ta clase evaluación de proyectosDim financiero 4ta clase evaluación de proyectos
Dim financiero 4ta clase evaluación de proyectos
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12
 
Dim financiero 2da clase evaluación de proyectos
Dim financiero 2da clase evaluación de proyectosDim financiero 2da clase evaluación de proyectos
Dim financiero 2da clase evaluación de proyectos
 
Dim financiero 8va clase evaluación de proyectos
Dim financiero 8va clase evaluación de proyectosDim financiero 8va clase evaluación de proyectos
Dim financiero 8va clase evaluación de proyectos
 
Inversiones y costos del proyecto
Inversiones y costos del proyectoInversiones y costos del proyecto
Inversiones y costos del proyecto
 
Dim economico 3a clase evaluación de proyectos
Dim economico 3a clase evaluación de proyectosDim economico 3a clase evaluación de proyectos
Dim economico 3a clase evaluación de proyectos
 
Inversiones En El Proyecto
Inversiones En El ProyectoInversiones En El Proyecto
Inversiones En El Proyecto
 
Evaluación financiera
Evaluación financieraEvaluación financiera
Evaluación financiera
 
Resuelto
ResueltoResuelto
Resuelto
 
La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
 
Evaluacion de Proyectos. Análisis Económico Financiero
Evaluacion de Proyectos. Análisis Económico FinancieroEvaluacion de Proyectos. Análisis Económico Financiero
Evaluacion de Proyectos. Análisis Económico Financiero
 
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
 
Cronograma de inversiones equipo colombia
Cronograma de inversiones equipo colombiaCronograma de inversiones equipo colombia
Cronograma de inversiones equipo colombia
 
Finanzas ii
Finanzas iiFinanzas ii
Finanzas ii
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
 
E. Econ Financ
E. Econ FinancE. Econ Financ
E. Econ Financ
 
Competencias y resultados de aprendizaje ejecutados lina
Competencias y resultados  de aprendizaje  ejecutados linaCompetencias y resultados  de aprendizaje  ejecutados lina
Competencias y resultados de aprendizaje ejecutados lina
 

Similar a Articulosdecorativos

69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
ivangenio1989
 
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
Independent
 
Evaluacion de las unidades 6 y 7
Evaluacion de las unidades 6 y 7Evaluacion de las unidades 6 y 7
Evaluacion de las unidades 6 y 7
Jesus Chiluisa
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
SALONVIRTUAL
 
Evaluacion Economica.ppt
Evaluacion Economica.pptEvaluacion Economica.ppt
Evaluacion Economica.ppt
FREDY VILCA
 
Tabajo de proyectos 01
Tabajo de proyectos 01Tabajo de proyectos 01
Tabajo de proyectos 01
Jorge William Pérez Palma
 
LA INVERSION EN EL PLAN DE NEGOCIOS
LA INVERSION EN EL PLAN DE NEGOCIOS LA INVERSION EN EL PLAN DE NEGOCIOS
LA INVERSION EN EL PLAN DE NEGOCIOS
crasto celeste
 
EXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptxEXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptx
belisariogaravitoesc
 
Sesión 2 Abril 17 2021 - NRC 1530 Evaluación de Proyectos.pptx
Sesión 2 Abril 17 2021 - NRC 1530 Evaluación de Proyectos.pptxSesión 2 Abril 17 2021 - NRC 1530 Evaluación de Proyectos.pptx
Sesión 2 Abril 17 2021 - NRC 1530 Evaluación de Proyectos.pptx
OmarCasallasDaniel
 
Insutec- FyEP- Administracion de proyectos unitarios 2020 - 3.pdf
Insutec- FyEP- Administracion de proyectos unitarios 2020 - 3.pdfInsutec- FyEP- Administracion de proyectos unitarios 2020 - 3.pdf
Insutec- FyEP- Administracion de proyectos unitarios 2020 - 3.pdf
SofiaMora51
 
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversiónManual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
RhoteramVikku
 
Formato laboratorios01
Formato laboratorios01Formato laboratorios01
Formato laboratorios01
Formato laboratorios01Formato laboratorios01
Economico financiero
Economico financieroEconomico financiero
Economico financiero
yeanette quiñonez
 
Clase de Inversión y Financiamiento
 Clase de Inversión y Financiamiento Clase de Inversión y Financiamiento
Clase de Inversión y Financiamiento
ProfesorRoossvelt
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
yeanette quiñonez
 
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento s14
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento s14Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento s14
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento s14
Maestros Online
 
(08) ___epi_uni_estados_financieros_proyectados
(08)  ___epi_uni_estados_financieros_proyectados(08)  ___epi_uni_estados_financieros_proyectados
(08) ___epi_uni_estados_financieros_proyectados
Universidad Nacional de Ingeniería
 
(08) epi uni estados financieros proyectados
(08)     epi uni estados financieros proyectados(08)     epi uni estados financieros proyectados
(08) epi uni estados financieros proyectados
Universidad Nacional de Ingeniería
 
matemática financiera
matemática financieramatemática financiera
matemática financiera
Fátima Briggitte Vásquez Urbina
 

Similar a Articulosdecorativos (20)

69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
 
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
 
Evaluacion de las unidades 6 y 7
Evaluacion de las unidades 6 y 7Evaluacion de las unidades 6 y 7
Evaluacion de las unidades 6 y 7
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
 
Evaluacion Economica.ppt
Evaluacion Economica.pptEvaluacion Economica.ppt
Evaluacion Economica.ppt
 
Tabajo de proyectos 01
Tabajo de proyectos 01Tabajo de proyectos 01
Tabajo de proyectos 01
 
LA INVERSION EN EL PLAN DE NEGOCIOS
LA INVERSION EN EL PLAN DE NEGOCIOS LA INVERSION EN EL PLAN DE NEGOCIOS
LA INVERSION EN EL PLAN DE NEGOCIOS
 
EXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptxEXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptx
 
Sesión 2 Abril 17 2021 - NRC 1530 Evaluación de Proyectos.pptx
Sesión 2 Abril 17 2021 - NRC 1530 Evaluación de Proyectos.pptxSesión 2 Abril 17 2021 - NRC 1530 Evaluación de Proyectos.pptx
Sesión 2 Abril 17 2021 - NRC 1530 Evaluación de Proyectos.pptx
 
Insutec- FyEP- Administracion de proyectos unitarios 2020 - 3.pdf
Insutec- FyEP- Administracion de proyectos unitarios 2020 - 3.pdfInsutec- FyEP- Administracion de proyectos unitarios 2020 - 3.pdf
Insutec- FyEP- Administracion de proyectos unitarios 2020 - 3.pdf
 
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversiónManual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
 
Formato laboratorios01
Formato laboratorios01Formato laboratorios01
Formato laboratorios01
 
Formato laboratorios01
Formato laboratorios01Formato laboratorios01
Formato laboratorios01
 
Economico financiero
Economico financieroEconomico financiero
Economico financiero
 
Clase de Inversión y Financiamiento
 Clase de Inversión y Financiamiento Clase de Inversión y Financiamiento
Clase de Inversión y Financiamiento
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento s14
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento s14Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento s14
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento s14
 
(08) ___epi_uni_estados_financieros_proyectados
(08)  ___epi_uni_estados_financieros_proyectados(08)  ___epi_uni_estados_financieros_proyectados
(08) ___epi_uni_estados_financieros_proyectados
 
(08) epi uni estados financieros proyectados
(08)     epi uni estados financieros proyectados(08)     epi uni estados financieros proyectados
(08) epi uni estados financieros proyectados
 
matemática financiera
matemática financieramatemática financiera
matemática financiera
 

Articulosdecorativos

  • 1. Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo Especialización en Gerencia de Proyectos Módulo: Evaluación Financiera del Proyecto Enero – Febrero de 2011 EJERCICIO Nº 16 – PROYECTO: ARTÍCULOS DECORATIVOS PARA EL HOGAR Un grupo de inversionistas estudian la puesta en operación de una empresa cuyo objeto social consiste en la producción y venta de artículos decorativos para el hogar. Luego de realizados los estudios de mercado, técnico operativo, legal, administrativo y financiero, dentro de la fase de preparación del mismo, cuentan con la siguiente información: 1. El horizonte de evaluación del proyecto se plantea a cinco (5) años, al cabo de los cuales se propone liquidar la empresa. 2. La inversión total inicial requerida es de $340’000.000, y está representada por: a) Capital de Trabajo $ 80’000.000 b) Activos Fijos: Maquinaría y Equipo $150’000.000 Muebles y Enseres $ 25’000.000 Equipos de Cómputo y Comunicaciones $ 20’000.000 Vehículo $ 35’000.000 Total Activos $230’000.000 c) Cargos Diferidos (Gastos preoperativos): Estudio de Factibilidad $ 3’000.000 Gastos de Constitución $ 4’000.000 Pólizas de Seguros $ 2’500.000 Costos de Adaptación $ 7’000.000 Publicidad de Lanzamiento $ 8’500.000 Marcas, patentes, Licencias $ 5’000.000 Total Gastos Preoperativos $ 30’000.000 3. El valor residual o de salvamento de los activos fijos, al final del período de evaluación del proyecto, se define que será establecido por el método contable (valor en libros) 4. El activo fijo se deprecia por el Método de Línea Recta, considerando como vidas útiles de los activos: Diez (10) años para la maquinaria, equipo, mueles y enseres; y cinco (5) años para los vehículos, equipos de cómputo y comunicaciones. 5. Los cargos diferidos se amortizan de forma lineal y totalmente en el período útil del proyecto (5 años) 6. La inversión inicial se cubrirá con un aporte de los socios del proyecto por valor de $140’000.000; y mediante la contratación de un crédito bancario por $200’000.000, con plazo de cinco (5) años, pagadero en cuotas fijas anuales de capital (cuota capital constante), e intereses del 20% anual sobre saldos (Costo de la deuda i% = Kd = 20% anual) 7. La capacidad total de producción es del orden de 100.000 unidades por año. Sin embargo, se asume un crecimiento gradual estimando que durante el primer año se tendrán ventas por el 60% de la capacidad, en el segundo año del 65%, en el tercer año del 70%, en el cuarto año del 75% y en el quinto año del 80%. 1
  • 2. Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo Especialización en Gerencia de Proyectos Módulo: Evaluación Financiera del Proyecto Enero – Febrero de 2011 8. Cada unidad de producto tendrá un precio promedio de $12.000, y se mantendrá estable durante los cinco (5) años. 9. Los cargos fijos del proyecto, sin considerar depreciación ni gastos financieros, son: - Costos de producción por año: $ 50’000.000 - Gastos de administración y ventas por año: $ 90’000.000 10. El costo variable de producción por unidad es de 2/3 partes del precio de venta. 11. La tarifa del impuesto a la renta es la del régimen ordinario = 33% anual. 12. El Costo de Oportunidad = Tasa de Interés de Oportunidad (TIO) = Tasa Mínima Atractiva de Rendimiento (TMAR) = Tasa de Rendimiento Mínima Atractiva (TREMA) = Costo Patrimonial (Ke), esperada por los socios (Inversionistas) es del 25% anual. Ahora bien, usted ha sido contactado(a) por los potenciales inversionistas para escuchar su recomendación profesional respecto de la conveniencia de incorporar recursos al proyecto. ¿Qué les diría? -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Para desarrollar sistemáticamente el ejercicio realice los siguientes pasos: a) Calcule la tabla del servicio de la deuda b) Calcule la tabla de depreciación de los activos fijos c) Calcule la tabla de amortización de os cargos diferidos d) Calcule las ventas proyectadas e) Calcule los costos y gastos proyectados f) Elabore el Estado de Resultados Proyectado g) Determine el Flujo de Caja del Inversionista (partiendo de la utilidad neta) h) Establezca el cálculo de los criterios de evaluación financiera de proyectos que consideran el valor del dinero en el tiempo (VDT), es decir, el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), para el Flujo de Caja del Inversionista (FCI). Explique el resultado obtenido con cada criterio. i) Determine el Flujo de Caja del Proyecto - FCP (Dos métodos: Partiendo de la utilidad operativa y partiendo del Flujo de caja del Inversionista - FCI) j) Calcule el Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPC) = WACC = Ko, como tasa necesaria para descontar el Flujo de Caja del Proyecto (FCP) k) Calcule los indicadores de evaluación: VPN y TIR, para el FCP, considerando como tasa de descuento el CPPC = WACC = Ko. Interprete el resultado de cada criterio aplicado. 2
  • 3. Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo Especialización en Gerencia de Proyectos Módulo: Evaluación Financiera del Proyecto Enero – Febrero de 2011 l) Exprese su recomendación sobre la conveniencia financiera del proyecto. BIBLIOGRAFIA Fernando León Madrigal Gutierrez Docente 3