SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuesta de competencias financieras
2016 (Banco de España)
Fuente Banco de España
Encuesta de competencias financieras
2016 (Banco de España)
Fuente Banco de España
Encuesta de competencias financieras
2016 (Banco de España)
Fuente Banco de España
El 61% han ahorrado durante los
últimos 12 meses:
- En metálico 38%
- En la cuenta corriente 65%
- En cuenta de ahorro 14%
- En Plan de pensiones 11%
- En fondo de inversión 5%
PISA: Resultados 2015
Fuente PISA-OCDE
13 22 22 13
19 20 20 20 22 22
25
32 35 38
48
53
33 11 24 22
17 15 6 8
10 12 6
4 6 3
1
3
80
60
40
20
0
20
40
60
80
100
B-S-J-G(China)
Russia
Belgium(Flemish)
Canadianprovinces
Netherlands
Australia
Italy
Poland
UnitedStates
OECDaverage-10
Spain
Lithuania
SlovakRepublic
Chile
Peru
Brazil
Figura IV.3.6 Informe PISA 2015
Nivel 1. Los estudiantes pueden identificar
productos financieros básicos y sus condiciones
e interpretar la información sobre conceptos
financieros sencillos. Valoran las compras
cotidianas diferenciando entre necesidades y
deseos. Reconocen el objetivo de documentos
financieros diarios como la factura. Realizan
correctamente operaciones numéricas básicas
(sumas, substracciones y multiplicaciones) en
contextos financieros que conocen de manera
vivencial.
Nivel 2. Los estudiantes aplican sus
conocimientos sobre productos financieros
sencillos y utilizan conceptos financieros
básicos. Usan la información para tomar
decisiones financieras en contextos relevantes
para ellos. Reconocen la importancia de hacer
un presupuesto y pueden interpretar las
principales características de los documentos
financieros cotidianos. Realizan operaciones
numéricas sencillas, incluyendo la división,
para responder cuestiones financieras.
Identifican y comprenden las relaciones entre
distintos elementos financieros como el coste
del producto y otros gastos implícitos.
Nivel 3. Los estudiantes aplican sus
conocimientos financieros sobre productos,
condiciones y conceptos en situaciones
relevantes para ellos/ellas. Comienzan a
valorar las consecuencias de las decisiones
financieras y son capaces de realizar planes
financieros sencillos en un contexto familiar.
Pueden interpretar distintos documentos
financieros y realizar distintas operaciones
numéricas, incluyendo el cálculo de
porcentajes. Saben resolver problemas
financieros cotidianos como cálculos
presupuestarios..
Nivel 4. Los estudiantes aplican conceptos y
condiciones financieras menos comunes en
contextos relevantes cercanos a la vida
adulta, como la gestión de cuentas
bancarias y el interés compuesto por el
ahorro de productos. Pueden interpretar y
evaluar distintos documentos financieros
detallados como pueden ser los extractos
bancarios y explicar las funciones menos
conocidas de los productos financieros.
Pueden tomar decisiones financieras
teniendo en cuenta las consecuencias a
largo plazo, como entender el aumento del
coste para pagar un préstamo. Pueden
resolver problemas cotidianos en contextos
Nivel 5. Los estudiantes aplican sus
conocimientos de una amplia gama de
productos y conceptos financieros en
contextos que pueden ser relevantes para
ellos a largo plazo. Pueden analizar
productos financieros complejos y tener
en cuenta características significativas
pero no evidentes de los documentos
financieros, como son los costes de
transacción. Resuelven con precisión
problemas financieros no rutinarios y
pueden describir los resultados
potenciales de sus decisiones financieras,
mostrando comprensión amplia del
panorama financiero, como el IRPF.
Finanzas para frikis

Más contenido relacionado

Similar a Finanzas para frikis

Programa f1 2012 1er. sem.
Programa f1 2012   1er. sem.Programa f1 2012   1er. sem.
Programa f1 2012 1er. sem.
finanzasgivone
 

Similar a Finanzas para frikis (20)

Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
100000AD15_ContabilidadFinanciera.pdf
100000AD15_ContabilidadFinanciera.pdf100000AD15_ContabilidadFinanciera.pdf
100000AD15_ContabilidadFinanciera.pdf
 
Competencia financiera PISA 2018
Competencia financiera PISA 2018Competencia financiera PISA 2018
Competencia financiera PISA 2018
 
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector FinancieroSyllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
 
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector FinancieroSyllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
 
EduCard.pdf
EduCard.pdfEduCard.pdf
EduCard.pdf
 
Proyecto EduCard
Proyecto EduCardProyecto EduCard
Proyecto EduCard
 
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - iiManual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Programa f1 2012 1er. sem.
Programa f1 2012   1er. sem.Programa f1 2012   1er. sem.
Programa f1 2012 1er. sem.
 
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en PanamáSeminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Finanzas I
 
8 plan de cada unidad
8   plan de cada unidad8   plan de cada unidad
8 plan de cada unidad
 
Educacion economica y financiera
Educacion economica y financieraEducacion economica y financiera
Educacion economica y financiera
 
Educación económica y financiera 2014 saber 9
Educación económica y financiera 2014 saber 9Educación económica y financiera 2014 saber 9
Educación económica y financiera 2014 saber 9
 
Manual finanzas i 2017 - i - ii
Manual finanzas i   2017 - i - iiManual finanzas i   2017 - i - ii
Manual finanzas i 2017 - i - ii
 
Finanzas i
Finanzas iFinanzas i
Finanzas i
 
Módulo de educación económica y financiera. SABER 9° 2014
Módulo de educación económica y financiera. SABER 9° 2014Módulo de educación económica y financiera. SABER 9° 2014
Módulo de educación económica y financiera. SABER 9° 2014
 
8 plan de cada unidad
8   plan de cada unidad8   plan de cada unidad
8 plan de cada unidad
 
Proyecto docente
Proyecto docenteProyecto docente
Proyecto docente
 

Más de ValueSchool

Más de ValueSchool (20)

Capitalismo y Libertad
Capitalismo y LibertadCapitalismo y Libertad
Capitalismo y Libertad
 
Esta vida
Esta vidaEsta vida
Esta vida
 
La interpretación de estados financieros
La interpretación de estados financierosLa interpretación de estados financieros
La interpretación de estados financieros
 
Comerciantes de atención. Tim Wu
Comerciantes de atención. Tim WuComerciantes de atención. Tim Wu
Comerciantes de atención. Tim Wu
 
El Tao de Warren Buffett
El Tao de Warren BuffettEl Tao de Warren Buffett
El Tao de Warren Buffett
 
Charlie Munger, el inversor completo
Charlie Munger, el inversor completoCharlie Munger, el inversor completo
Charlie Munger, el inversor completo
 
La Universidad de Berkshire Hathaway
La Universidad de Berkshire HathawayLa Universidad de Berkshire Hathaway
La Universidad de Berkshire Hathaway
 
INFOCRACIA
INFOCRACIAINFOCRACIA
INFOCRACIA
 
La cuestión moral de los combustibles fósiles
La cuestión moral de los combustibles fósilesLa cuestión moral de los combustibles fósiles
La cuestión moral de los combustibles fósiles
 
Lector, vuelve a casa
Lector, vuelve a casaLector, vuelve a casa
Lector, vuelve a casa
 
Independízate de Papá Estado. Carlos Galán
Independízate de Papá Estado. Carlos GalánIndependízate de Papá Estado. Carlos Galán
Independízate de Papá Estado. Carlos Galán
 
El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
El hombre en busca de sentido. Viktor FranklEl hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
 
Keynes vs Hayek. Nicholas Wapshott
Keynes vs Hayek. Nicholas WapshottKeynes vs Hayek. Nicholas Wapshott
Keynes vs Hayek. Nicholas Wapshott
 
Divertirse hasta morir. Neil Postman
Divertirse hasta morir. Neil PostmanDivertirse hasta morir. Neil Postman
Divertirse hasta morir. Neil Postman
 
Nunca te pares. Phil Knight
Nunca te pares. Phil KnightNunca te pares. Phil Knight
Nunca te pares. Phil Knight
 
No hay vuelta atrás. Melinda Gates
No hay vuelta atrás. Melinda GatesNo hay vuelta atrás. Melinda Gates
No hay vuelta atrás. Melinda Gates
 
Palacios del pueblo. Eric Klinenberg
Palacios del pueblo. Eric KlinenbergPalacios del pueblo. Eric Klinenberg
Palacios del pueblo. Eric Klinenberg
 
Inversión de Patrimonios. Jaime Alonso Stuyck
Inversión de Patrimonios. Jaime Alonso StuyckInversión de Patrimonios. Jaime Alonso Stuyck
Inversión de Patrimonios. Jaime Alonso Stuyck
 
Warren y Charlie
Warren y CharlieWarren y Charlie
Warren y Charlie
 
El poder de los sin poder
El poder de los sin poderEl poder de los sin poder
El poder de los sin poder
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

Finanzas para frikis

  • 1.
  • 2. Encuesta de competencias financieras 2016 (Banco de España) Fuente Banco de España
  • 3. Encuesta de competencias financieras 2016 (Banco de España) Fuente Banco de España
  • 4. Encuesta de competencias financieras 2016 (Banco de España) Fuente Banco de España El 61% han ahorrado durante los últimos 12 meses: - En metálico 38% - En la cuenta corriente 65% - En cuenta de ahorro 14% - En Plan de pensiones 11% - En fondo de inversión 5%
  • 5. PISA: Resultados 2015 Fuente PISA-OCDE 13 22 22 13 19 20 20 20 22 22 25 32 35 38 48 53 33 11 24 22 17 15 6 8 10 12 6 4 6 3 1 3 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100 B-S-J-G(China) Russia Belgium(Flemish) Canadianprovinces Netherlands Australia Italy Poland UnitedStates OECDaverage-10 Spain Lithuania SlovakRepublic Chile Peru Brazil Figura IV.3.6 Informe PISA 2015 Nivel 1. Los estudiantes pueden identificar productos financieros básicos y sus condiciones e interpretar la información sobre conceptos financieros sencillos. Valoran las compras cotidianas diferenciando entre necesidades y deseos. Reconocen el objetivo de documentos financieros diarios como la factura. Realizan correctamente operaciones numéricas básicas (sumas, substracciones y multiplicaciones) en contextos financieros que conocen de manera vivencial. Nivel 2. Los estudiantes aplican sus conocimientos sobre productos financieros sencillos y utilizan conceptos financieros básicos. Usan la información para tomar decisiones financieras en contextos relevantes para ellos. Reconocen la importancia de hacer un presupuesto y pueden interpretar las principales características de los documentos financieros cotidianos. Realizan operaciones numéricas sencillas, incluyendo la división, para responder cuestiones financieras. Identifican y comprenden las relaciones entre distintos elementos financieros como el coste del producto y otros gastos implícitos. Nivel 3. Los estudiantes aplican sus conocimientos financieros sobre productos, condiciones y conceptos en situaciones relevantes para ellos/ellas. Comienzan a valorar las consecuencias de las decisiones financieras y son capaces de realizar planes financieros sencillos en un contexto familiar. Pueden interpretar distintos documentos financieros y realizar distintas operaciones numéricas, incluyendo el cálculo de porcentajes. Saben resolver problemas financieros cotidianos como cálculos presupuestarios.. Nivel 4. Los estudiantes aplican conceptos y condiciones financieras menos comunes en contextos relevantes cercanos a la vida adulta, como la gestión de cuentas bancarias y el interés compuesto por el ahorro de productos. Pueden interpretar y evaluar distintos documentos financieros detallados como pueden ser los extractos bancarios y explicar las funciones menos conocidas de los productos financieros. Pueden tomar decisiones financieras teniendo en cuenta las consecuencias a largo plazo, como entender el aumento del coste para pagar un préstamo. Pueden resolver problemas cotidianos en contextos Nivel 5. Los estudiantes aplican sus conocimientos de una amplia gama de productos y conceptos financieros en contextos que pueden ser relevantes para ellos a largo plazo. Pueden analizar productos financieros complejos y tener en cuenta características significativas pero no evidentes de los documentos financieros, como son los costes de transacción. Resuelven con precisión problemas financieros no rutinarios y pueden describir los resultados potenciales de sus decisiones financieras, mostrando comprensión amplia del panorama financiero, como el IRPF.