SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DEL LIBRO
1
PORTADA
Interpretación de estados financieros
PROPÓSITO DEL AUTOR
Valoración de empresas
Conviene seguir el principio de Ben Graham
según el cual hay que revisar siempre los
estados financieros para evitar cometer grandes
errores de valoración de empresas.
2
PROPÓSITO
IDEAS CLAVE
Balance y Cuenta de resultados
Este manual nos guía a través del balance –lo
que una empresa posee y debe- y la cuenta de
resultados –lo que gana-.
3
CONTENIDO
IDEAS CLAVE
La situación de una empresa
Un balance muestra la situación de una
empresa en un momento concreto. Lo que posee
se muestra en el lado del activo y lo que debe se
muestra en el lado del pasivo.
4
CONTENIDO
IDEAS CLAVE
Activos intangibles
Los activos intangibles de una empresa son
aquellos que no se pueden tocar, pesar o medir.
Los intangibles más comunes son el fondo de
comercio, las marcas, las patentes y los
arrendamientos.
5
CONTENIDO
IDEAS CLAVE
Activo corriente
El activo corriente es aquel que puede
convertirse inmediatamente en efectivo o que, en
el transcurso normal de una actividad, tiende a
monetizarse en un plazo de tiempo
razonablemente corto. También se conoce como
activo líquido o circulante.
6
CONTENIDO
IDEAS CLAVE
Pasivo corriente
El pasivo corriente se compone, en su mayoría,
de deudas contraídas por la empresa en el
transcurso ordinario de su actividad y que son
presumiblemente pagaderas en el plazo máximo
de un año.
7
CONTENIDO
IDEAS CLAVE
Solidez financiera
Una organización se encuentra en una posición
sólida cuando el activo corriente es muy superior
al pasivo corriente, lo que indica que la empresa
no tendrá dificultades para hacer frente a sus
deudas a corto plazo conforme vayan venciendo.
8
CONTENIDO
IDEAS CLAVE
Beneficios normalizados
Si las circunstancias de la empresa han sido
relativamente normales durante varios años, la
media de los ingresos en ese intervalo de tiempo
puede ser un mejor indicador de la capacidad de
beneficio que la cifra actual por sí sola.
9
CONTENIDO
IDEAS CLAVE
Tendencia positiva
Antes de comprar una acción de una empresa
por su tendencia favorable, es conveniente
hacerse dos preguntas: ¿hasta qué punto estoy
seguro de que esta tendencia va a continuar? Y
¿cuál es el precio que estoy pagando de
antemano por la continuidad prevista de la
tendencia?
10
CONTENIDO
IDEAS CLAVE
Beneficios previstos
En términos generales, el precio de las
acciones de una empresa está determinado por
los beneficios previstos.
11
CONTENIDO
IDEAS CLAVE
El mercado exagera
El mercado bursátil tiende a exagerar las
variaciones en los beneficios, tanto en sentido
positivo como en negativo.
12
CONTENIDO
IDEAS CLAVE
Un arte difícil
La selección de acciones es un arte difícil de
dominar. Precisa un hábil equilibrio mental entre
los hechos pasados y las perspectivas futuras.
13
CONTENIDO
IDEAS CLAVE
El entorno de la empresa
Las perspectivas del sector, el estado general
del mercado, los periodos de inflación o
depresión, las influencias artificiales del mercado
o el favor popular según el tipo de valor.
14
CONTENIDO
CONCLUSIÓN
El valor intrínseco de una empresa
El valor de sus activos, el poder adquisitivo de
la compañía, su posición financiera en
comparación con sus competidoras, la tendencia
de sus beneficios y la habilidad de la dirección
para hacer frente a los constantes cambios del
entorno.
15
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

Similar a La interpretación de estados financieros

TesoreríA
 TesoreríA TesoreríA
TesoreríA
reskate
 
Ebook-8-pasos-para-organizar-tus-finanzas.pdf
Ebook-8-pasos-para-organizar-tus-finanzas.pdfEbook-8-pasos-para-organizar-tus-finanzas.pdf
Ebook-8-pasos-para-organizar-tus-finanzas.pdf
r5x4h4q795
 
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdfAnálisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
jorge468474
 

Similar a La interpretación de estados financieros (20)

Indicador financiero
Indicador financieroIndicador financiero
Indicador financiero
 
Es module 6 access to finance
Es module 6 access to financeEs module 6 access to finance
Es module 6 access to finance
 
Actividad II, corte I.pdf
Actividad II, corte I.pdfActividad II, corte I.pdf
Actividad II, corte I.pdf
 
P I, Actividad II, corte I.pdf
P I, Actividad II, corte I.pdfP I, Actividad II, corte I.pdf
P I, Actividad II, corte I.pdf
 
Presentación razones financieras
Presentación   razones financierasPresentación   razones financieras
Presentación razones financieras
 
Principales estados resultados [Autoguardado].pptx
Principales estados resultados [Autoguardado].pptxPrincipales estados resultados [Autoguardado].pptx
Principales estados resultados [Autoguardado].pptx
 
El pequeño libro de la inversión en valor. por Christopher H. Browne
El pequeño libro de la inversión en valor. por Christopher H. BrowneEl pequeño libro de la inversión en valor. por Christopher H. Browne
El pequeño libro de la inversión en valor. por Christopher H. Browne
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdfADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pdf
 
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 6
 
Presentacion 6 habitos financieros que cambiaran tu vida
Presentacion 6 habitos financieros que cambiaran tu vidaPresentacion 6 habitos financieros que cambiaran tu vida
Presentacion 6 habitos financieros que cambiaran tu vida
 
Los mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERA
Los mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERALos mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERA
Los mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERA
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
TesoreríA
 TesoreríA TesoreríA
TesoreríA
 
TesoreríA
 TesoreríA TesoreríA
TesoreríA
 
Las cinco reglas para invertir en acciones con éxito. Pat Dorsey
Las cinco reglas para invertir en acciones con éxito. Pat DorseyLas cinco reglas para invertir en acciones con éxito. Pat Dorsey
Las cinco reglas para invertir en acciones con éxito. Pat Dorsey
 
Guía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo IIGuía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo II
 
Ebook-8-pasos-para-organizar-tus-finanzas.pdf
Ebook-8-pasos-para-organizar-tus-finanzas.pdfEbook-8-pasos-para-organizar-tus-finanzas.pdf
Ebook-8-pasos-para-organizar-tus-finanzas.pdf
 
Admin 5.docx
Admin 5.docxAdmin 5.docx
Admin 5.docx
 
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdfAnálisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
 

Más de ValueSchool

La falsa ilusión del éxito. Daniel Kahneman
La falsa ilusión del éxito. Daniel KahnemanLa falsa ilusión del éxito. Daniel Kahneman
La falsa ilusión del éxito. Daniel Kahneman
ValueSchool
 

Más de ValueSchool (20)

Capitalismo y Libertad
Capitalismo y LibertadCapitalismo y Libertad
Capitalismo y Libertad
 
Esta vida
Esta vidaEsta vida
Esta vida
 
Comerciantes de atención. Tim Wu
Comerciantes de atención. Tim WuComerciantes de atención. Tim Wu
Comerciantes de atención. Tim Wu
 
El Tao de Warren Buffett
El Tao de Warren BuffettEl Tao de Warren Buffett
El Tao de Warren Buffett
 
Charlie Munger, el inversor completo
Charlie Munger, el inversor completoCharlie Munger, el inversor completo
Charlie Munger, el inversor completo
 
La Universidad de Berkshire Hathaway
La Universidad de Berkshire HathawayLa Universidad de Berkshire Hathaway
La Universidad de Berkshire Hathaway
 
INFOCRACIA
INFOCRACIAINFOCRACIA
INFOCRACIA
 
La cuestión moral de los combustibles fósiles
La cuestión moral de los combustibles fósilesLa cuestión moral de los combustibles fósiles
La cuestión moral de los combustibles fósiles
 
Lector, vuelve a casa
Lector, vuelve a casaLector, vuelve a casa
Lector, vuelve a casa
 
Independízate de Papá Estado. Carlos Galán
Independízate de Papá Estado. Carlos GalánIndependízate de Papá Estado. Carlos Galán
Independízate de Papá Estado. Carlos Galán
 
El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
El hombre en busca de sentido. Viktor FranklEl hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
 
Keynes vs Hayek. Nicholas Wapshott
Keynes vs Hayek. Nicholas WapshottKeynes vs Hayek. Nicholas Wapshott
Keynes vs Hayek. Nicholas Wapshott
 
Divertirse hasta morir. Neil Postman
Divertirse hasta morir. Neil PostmanDivertirse hasta morir. Neil Postman
Divertirse hasta morir. Neil Postman
 
Nunca te pares. Phil Knight
Nunca te pares. Phil KnightNunca te pares. Phil Knight
Nunca te pares. Phil Knight
 
No hay vuelta atrás. Melinda Gates
No hay vuelta atrás. Melinda GatesNo hay vuelta atrás. Melinda Gates
No hay vuelta atrás. Melinda Gates
 
Palacios del pueblo. Eric Klinenberg
Palacios del pueblo. Eric KlinenbergPalacios del pueblo. Eric Klinenberg
Palacios del pueblo. Eric Klinenberg
 
Inversión de Patrimonios. Jaime Alonso Stuyck
Inversión de Patrimonios. Jaime Alonso StuyckInversión de Patrimonios. Jaime Alonso Stuyck
Inversión de Patrimonios. Jaime Alonso Stuyck
 
Warren y Charlie
Warren y CharlieWarren y Charlie
Warren y Charlie
 
El poder de los sin poder
El poder de los sin poderEl poder de los sin poder
El poder de los sin poder
 
La falsa ilusión del éxito. Daniel Kahneman
La falsa ilusión del éxito. Daniel KahnemanLa falsa ilusión del éxito. Daniel Kahneman
La falsa ilusión del éxito. Daniel Kahneman
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 

La interpretación de estados financieros

  • 2. PROPÓSITO DEL AUTOR Valoración de empresas Conviene seguir el principio de Ben Graham según el cual hay que revisar siempre los estados financieros para evitar cometer grandes errores de valoración de empresas. 2 PROPÓSITO
  • 3. IDEAS CLAVE Balance y Cuenta de resultados Este manual nos guía a través del balance –lo que una empresa posee y debe- y la cuenta de resultados –lo que gana-. 3 CONTENIDO
  • 4. IDEAS CLAVE La situación de una empresa Un balance muestra la situación de una empresa en un momento concreto. Lo que posee se muestra en el lado del activo y lo que debe se muestra en el lado del pasivo. 4 CONTENIDO
  • 5. IDEAS CLAVE Activos intangibles Los activos intangibles de una empresa son aquellos que no se pueden tocar, pesar o medir. Los intangibles más comunes son el fondo de comercio, las marcas, las patentes y los arrendamientos. 5 CONTENIDO
  • 6. IDEAS CLAVE Activo corriente El activo corriente es aquel que puede convertirse inmediatamente en efectivo o que, en el transcurso normal de una actividad, tiende a monetizarse en un plazo de tiempo razonablemente corto. También se conoce como activo líquido o circulante. 6 CONTENIDO
  • 7. IDEAS CLAVE Pasivo corriente El pasivo corriente se compone, en su mayoría, de deudas contraídas por la empresa en el transcurso ordinario de su actividad y que son presumiblemente pagaderas en el plazo máximo de un año. 7 CONTENIDO
  • 8. IDEAS CLAVE Solidez financiera Una organización se encuentra en una posición sólida cuando el activo corriente es muy superior al pasivo corriente, lo que indica que la empresa no tendrá dificultades para hacer frente a sus deudas a corto plazo conforme vayan venciendo. 8 CONTENIDO
  • 9. IDEAS CLAVE Beneficios normalizados Si las circunstancias de la empresa han sido relativamente normales durante varios años, la media de los ingresos en ese intervalo de tiempo puede ser un mejor indicador de la capacidad de beneficio que la cifra actual por sí sola. 9 CONTENIDO
  • 10. IDEAS CLAVE Tendencia positiva Antes de comprar una acción de una empresa por su tendencia favorable, es conveniente hacerse dos preguntas: ¿hasta qué punto estoy seguro de que esta tendencia va a continuar? Y ¿cuál es el precio que estoy pagando de antemano por la continuidad prevista de la tendencia? 10 CONTENIDO
  • 11. IDEAS CLAVE Beneficios previstos En términos generales, el precio de las acciones de una empresa está determinado por los beneficios previstos. 11 CONTENIDO
  • 12. IDEAS CLAVE El mercado exagera El mercado bursátil tiende a exagerar las variaciones en los beneficios, tanto en sentido positivo como en negativo. 12 CONTENIDO
  • 13. IDEAS CLAVE Un arte difícil La selección de acciones es un arte difícil de dominar. Precisa un hábil equilibrio mental entre los hechos pasados y las perspectivas futuras. 13 CONTENIDO
  • 14. IDEAS CLAVE El entorno de la empresa Las perspectivas del sector, el estado general del mercado, los periodos de inflación o depresión, las influencias artificiales del mercado o el favor popular según el tipo de valor. 14 CONTENIDO
  • 15. CONCLUSIÓN El valor intrínseco de una empresa El valor de sus activos, el poder adquisitivo de la compañía, su posición financiera en comparación con sus competidoras, la tendencia de sus beneficios y la habilidad de la dirección para hacer frente a los constantes cambios del entorno. 15 CONCLUSIÓN