SlideShare una empresa de Scribd logo
Econ. Washington Urquizo Carrasco
Docente
FINANZAS PUBLICAS
TEMARIO
• Primera Unidad: Fines esenciales del Estado
• Segunda Unidad: Planeación Estatal
• Tercera Unidad: Ingreso Publico
• Cuarta Unidad: Gasto Publico y su contratación.
• Quinta Unidad: Presupuesto Publico
• Sexta Unidad: El Ministerio de Economía y el Presupuesto Institucional Anual – PIA.
• Séptima Unidad: Finanzas Territoriales
• Octava Unidad: Déficit Fiscal, Financiación y deuda publica.
• Novena Unidad: Seguimiento y Evaluacion de las Finanzas Publicas.
• Decima Unidad: Contabilidad y Control Público
OBJETIVO DE LA PRIMERA UNIDAD
• Con el estudio de esta unidad , se debe estar en capacidad de concebir el estado como
máxima potestad para gobernar, constituido como territorio, población y poder publico, lo
mismo que su papel de regulador de las actividades económicas y sociales de los
ciudadanos, presentando su estructura, conformación, funciones inherentes y dinámica,
de acuerdo a los modelos económicos aplicados.
RESUMEN
• La realidad jurídica e instituciones del país parte de la Constitución y la Ley, marcos en el
que se desarrollo su accionar y regula la actividad productiva, a través de políticas
económicas, donde las finanzas publicas juegan un papel transcendental, estudiando la
forma como se toman las decisiones en el sector publico, con base en la concepción del
papel que se debe cumplir en la economía.
• Ello implica la adecuación de los instrumentos utilizados por los responsables de las
decisiones económicas, con los fines que seguir. El tener en cuenta este principio, hace
posible la elaboración de un modelo lógico dotado de una solida coherencia. En este
sentido, la política económica se entiende como un conjunto de medidas que aplican los
gobiernos de los diferentes países con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos
en materia económica por medio de instrumentos o variables.
CONCEPTO
• La palabra Finanzas llega de la voz griega, “finos”, la cual pasa al latín,
“finis”, que significa “fin”, en un principio se aplicó este término como fin
de los negocios jurídicos, al pago con que ellos terminan, luego surge
finanzas lo cual implicaba otros elementos esenciales para que se produjera
tal fin, estos estaban constituidos por los recursos o ingresos.
• La ciencia de las Finanzas Públicas atiende todo lo relacionado con la forma
de satisfacer las necesidades que demande la comunidad de personas que
integran un Estado, se inclinan a cubrir las exigencias del colectivo, donde
predomina el interés general.
• Las Finanzas Públicas regirán las necesidades que se originen frente a las
relaciones de Estado con los individuos o las del Estado frente a sus propias
necesidades.
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
• La actividad financiera del Estado comienza en el momento en
que éste se apropia de las riquezas o bienes producidos por las
demás economías, y las convierte en ingresos para atender
los gastos que le causará cumplir su deber de satisfacción de
las necesidades públicas. Termina cuando el ingreso público se
ha convertido en servicio público o medio de satisfacer la
necesidad.
• El Estado tiene que desarrollar una actividad de carácter
económico, encaminada a la obtención de medios que le
permitan satisfacer las necesidades colectivas mediante la
realización de los servicios públicos.
ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN
• Las Necesidades Públicas: Nacen de la colectividad y se satisfacen
mediante la actuación del Estado quien será garante de las principales
necesidades que se originen dentro de una colectividad, necesidades éstas
que solamente podrán ser satisfechas por el Estado debido a que son de
imposible cumplimiento por cada uno de los individuos que conforman el
colectivo.
• Servicios Públicos: Son las actividades que el Estado realiza en procura
de la satisfacción de las necesidades públicas. Se encuentran
estrechamente vinculados a las necesidades frente a las cuales están
llamados a satisfacer, por lo cual se distinguirá entre servicios públicos
esenciales y no esenciales.
• Gasto Público: Son las inversiones o erogaciones de riquezas que las
entidades públicas hacen para la producción de los servicios necesarios
para la satisfacción de las necesidades públicas, y para enfrentar a otras
exigencias de la vida pública, que son llamadas propiamente servicios.
ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN
• Recursos Públicos: Son los medios mediante los cuales se
logran sufragar los gastos públicos y constituyen todos los
ingresos financieros a la tesorería del Estado, cualquiera sea su
naturaleza económica o jurídica.
• Renta Nacional: Es la sumatoria en términos monetarios de los
bienes y servicios producidos, distribuidos y vendidos en un
país durante un tiempo determinado, es decir dentro de un
ejercicio fiscal.
LAS FUNCIONES DE LAS FINANZAS EN EL
PROCESO DEL DESARROLLO
Las Finanzas tienen como función contribuir al desarrollo
económico de un país, el Estado debe velar que exista
una distribución equitativa de las riquezas, incentivar a
los inversionistas y a la producción, crear un clima de
confianza política, establecer una estabilidad legal,
disminuir la tasa de inflación entre otras, ya que estas
variables generan empleo e incentivan el crecimiento del
aparato productivo. El desarrollo económico de un país
depende de la buena gerencia y administración que de
las finanzas realicen los representantes del Estado.
SECTOR PÚBLICO
Empresas e instituciones que dependen de el Estado en una
economía nacional. La actividad económica del sector público
abarca todas aquellas actividades que el Estado (administración
local y central) y sus empresas (por ejemplo, las empresas
privadas nacionalizadas) posee o controla.
El papel y el volumen del sector público dependen en gran medida
de lo que en cada momento se considera que constituye el interés
público; ello requiere definir con antelación el ámbito de ese
interés general. Lo normal es que el sector público constituya un
elevado porcentaje de la economía de un país e influya sobre la
actividad económica global.
SECTOR PÚBLICO
Por ejemplo, el gobierno puede limitar el crecimiento de los
salarios de los funcionarios para evitar aumentos de la inflación,
realizando así una política de precios y rentas extraoficial o
informal. A partir de la II Guerra Mundial muchos países
fomentaron el crecimiento del sector público en detrimento del
sector privado, pero a partir de la década de 1980 esta tendencia
se revirtió y se favoreció la privatización, sustituyendo así la
anterior política de nacionalizaciones. Este fenómeno se ha
generalizado en Latinoamérica e incluso en los antiguos países
comunistas de Europa del Este y en países comunistas como
China.
Esta política presupone que el sector privado, debido a la
competencia entre empresas, es capaz de producir con mayor
eficacia y con menores costes
SECTOR PÚBLICO
que el sector público, cuya flexibilidad para reaccionar ante los cambios del
mercado está limitada por la burocracia. Sin embargo, en algunos casos los
gobiernos pueden preferir el mantenimiento de empresas públicas, aunque sean
menos eficientes, por temor a las consecuencias políticas que podría ocasionar
una apertura del sistema, como ocurre en China, que ante el peligro de la
inestabilidad social que provocaría una alta tasa de desempleo, mantiene
empresas públicas ineficientes que incurren en enormes pérdidas año tras año.
En Latinoamérica, las empresas del sector público tuvieron un papel
estabilizador y regulador durante las décadas de posguerra e inclusive en la
década de 1960.
A partir de allí, y debido a varios factores internos y externos, las empresas
públicas comenzaron a generar enormes pérdidas a lo que se sumó una
galopante hiperinflación relacionada con la emisión descontrolada de moneda.
1. FINES ESENCIALES DEL ESTADO
El Estado es un segmento geográficamente limitado de la sociedad humana unido por una común
obediencia a un único soberano. El termino puede hacer referencia tanto a una sociedad en su
conjunto, como, de modo mas especifico, a la autoridad soberana que la controla. (BRACHER
Karl Dietrich. El Concepto de Estado, editorial Athenea, Madrid, 2006.
• Papel de las finanzas publicas, de acuerdo con Rodriguez Tobo , Pedro Arturo (Finanzas
Territoriales como eje del desarrollo – Bogota. Agosto, 2008). El marco de las finanzas
publicas esta ligado a la ciudadanía con el eje de las acciones del Estado, implicando
deberes (dar) y derechos (recibir), adicionando el deber de cuidar lo publico.
• Las finanzas publicas se define como el conjunto de elecciones económicas que manifiestan
la relación de ingresos y gastos del Estado siempre que estén contenidas en el sistema
presupuestal, lo cual exhiben una mutua relación entre ingresos públicos, gastos públicos y
las actividades del Estado. Estas no se ocupan únicamente de cuestiones de dinero, liquidez
o necesidad de capital, sino también de problemas como la asignación de recursos, la
distribución de la renta, la estabilidad económica, el pleno empleo, la estabilidad de precios y
el desarrollo económico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreriaSistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreria
ERMESTER
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
Naida Labra
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
yanett_qh
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
Roy Guzman Cruz
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
XSilvitax Feliz En Jesucristo
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
Charles_Newbury
 
el gasto publico
el gasto publicoel gasto publico
el gasto publicorenny_adr
 
Presupuesto publico
Presupuesto  publicoPresupuesto  publico
Presupuesto publico
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II
 
Sistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publicoSistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publico
Lizbet Cortez Cauchos
 
Clase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondosClase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondos
Carlos Echeverria Muñoz
 
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICOPRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
emy lahura
 
Exposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesorería
Yudi Alvino Moreno
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3José Moreno
 
Tesoro público finanzas publicas
Tesoro público finanzas publicasTesoro público finanzas publicas
Tesoro público finanzas publicas
Luis Morales
 
Evolucion historica del presupuesto en el peru
Evolucion historica del presupuesto en el peruEvolucion historica del presupuesto en el peru
Evolucion historica del presupuesto en el peru
JANET LOPEZ TAPIA
 
Presupuesto público (concepto y como se integra)
Presupuesto público (concepto y como se integra)Presupuesto público (concepto y como se integra)
Presupuesto público (concepto y como se integra)
Octaviano Torres Ramirez
 
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Melissa Romero
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreriaSistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreria
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
 
el gasto publico
el gasto publicoel gasto publico
el gasto publico
 
Presupuesto publico
Presupuesto  publicoPresupuesto  publico
Presupuesto publico
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 
Sistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publicoSistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publico
 
Clase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondosClase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondos
 
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICOPRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
 
Exposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesorería
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3
 
Tesoro público finanzas publicas
Tesoro público finanzas publicasTesoro público finanzas publicas
Tesoro público finanzas publicas
 
Evolucion historica del presupuesto en el peru
Evolucion historica del presupuesto en el peruEvolucion historica del presupuesto en el peru
Evolucion historica del presupuesto en el peru
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Presupuesto público (concepto y como se integra)
Presupuesto público (concepto y como se integra)Presupuesto público (concepto y como se integra)
Presupuesto público (concepto y como se integra)
 
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
 

Similar a Finanzas publicas cap1

Finanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombiaFinanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombiaRafael Verde)
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
giovanna d andrea
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
Alberth ibañez Fauched
 
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOCUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
EdimarChirinos
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
Junior Rodriguez
 
Finanzas ii. glosario
Finanzas ii. glosarioFinanzas ii. glosario
Finanzas ii. glosario
Betsy Bustos
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoyoxmarytovar
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
dariannys montes de oca
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
edixonrodriguez4
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
ZEIDALI
 
Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.
Jessica Delgado
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
noheherrerar
 
Actividad financiera emily
Actividad financiera emilyActividad financiera emily
Actividad financiera emily
Edilyn Carolina Perozo Morles
 
Desarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivonDesarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivon
Aguero Hualcas Kenyi
 
Principios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicasPrincipios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicas
Ramon Martinez
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Eli Saúl Pulgar
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario   Derecho Tributario
Derecho Tributario
Maria Elena Hernandez
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho Tributario
Actividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho TributarioActividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho Tributario
Actividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho Tributario
marisabelantequera15
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
EmilyAnabell
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
aimegonza
 

Similar a Finanzas publicas cap1 (20)

Finanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombiaFinanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombia
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
 
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOCUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Finanzas ii. glosario
Finanzas ii. glosarioFinanzas ii. glosario
Finanzas ii. glosario
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad financiera emily
Actividad financiera emilyActividad financiera emily
Actividad financiera emily
 
Desarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivonDesarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivon
 
Principios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicasPrincipios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicas
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario   Derecho Tributario
Derecho Tributario
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho Tributario
Actividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho TributarioActividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho Tributario
Actividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho Tributario
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Finanzas publicas cap1

  • 1. Econ. Washington Urquizo Carrasco Docente FINANZAS PUBLICAS
  • 2. TEMARIO • Primera Unidad: Fines esenciales del Estado • Segunda Unidad: Planeación Estatal • Tercera Unidad: Ingreso Publico • Cuarta Unidad: Gasto Publico y su contratación. • Quinta Unidad: Presupuesto Publico • Sexta Unidad: El Ministerio de Economía y el Presupuesto Institucional Anual – PIA. • Séptima Unidad: Finanzas Territoriales • Octava Unidad: Déficit Fiscal, Financiación y deuda publica. • Novena Unidad: Seguimiento y Evaluacion de las Finanzas Publicas. • Decima Unidad: Contabilidad y Control Público
  • 3. OBJETIVO DE LA PRIMERA UNIDAD • Con el estudio de esta unidad , se debe estar en capacidad de concebir el estado como máxima potestad para gobernar, constituido como territorio, población y poder publico, lo mismo que su papel de regulador de las actividades económicas y sociales de los ciudadanos, presentando su estructura, conformación, funciones inherentes y dinámica, de acuerdo a los modelos económicos aplicados.
  • 4. RESUMEN • La realidad jurídica e instituciones del país parte de la Constitución y la Ley, marcos en el que se desarrollo su accionar y regula la actividad productiva, a través de políticas económicas, donde las finanzas publicas juegan un papel transcendental, estudiando la forma como se toman las decisiones en el sector publico, con base en la concepción del papel que se debe cumplir en la economía. • Ello implica la adecuación de los instrumentos utilizados por los responsables de las decisiones económicas, con los fines que seguir. El tener en cuenta este principio, hace posible la elaboración de un modelo lógico dotado de una solida coherencia. En este sentido, la política económica se entiende como un conjunto de medidas que aplican los gobiernos de los diferentes países con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos en materia económica por medio de instrumentos o variables.
  • 5. CONCEPTO • La palabra Finanzas llega de la voz griega, “finos”, la cual pasa al latín, “finis”, que significa “fin”, en un principio se aplicó este término como fin de los negocios jurídicos, al pago con que ellos terminan, luego surge finanzas lo cual implicaba otros elementos esenciales para que se produjera tal fin, estos estaban constituidos por los recursos o ingresos. • La ciencia de las Finanzas Públicas atiende todo lo relacionado con la forma de satisfacer las necesidades que demande la comunidad de personas que integran un Estado, se inclinan a cubrir las exigencias del colectivo, donde predomina el interés general. • Las Finanzas Públicas regirán las necesidades que se originen frente a las relaciones de Estado con los individuos o las del Estado frente a sus propias necesidades.
  • 6. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO • La actividad financiera del Estado comienza en el momento en que éste se apropia de las riquezas o bienes producidos por las demás economías, y las convierte en ingresos para atender los gastos que le causará cumplir su deber de satisfacción de las necesidades públicas. Termina cuando el ingreso público se ha convertido en servicio público o medio de satisfacer la necesidad. • El Estado tiene que desarrollar una actividad de carácter económico, encaminada a la obtención de medios que le permitan satisfacer las necesidades colectivas mediante la realización de los servicios públicos.
  • 7. ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN • Las Necesidades Públicas: Nacen de la colectividad y se satisfacen mediante la actuación del Estado quien será garante de las principales necesidades que se originen dentro de una colectividad, necesidades éstas que solamente podrán ser satisfechas por el Estado debido a que son de imposible cumplimiento por cada uno de los individuos que conforman el colectivo. • Servicios Públicos: Son las actividades que el Estado realiza en procura de la satisfacción de las necesidades públicas. Se encuentran estrechamente vinculados a las necesidades frente a las cuales están llamados a satisfacer, por lo cual se distinguirá entre servicios públicos esenciales y no esenciales. • Gasto Público: Son las inversiones o erogaciones de riquezas que las entidades públicas hacen para la producción de los servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades públicas, y para enfrentar a otras exigencias de la vida pública, que son llamadas propiamente servicios.
  • 8. ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN • Recursos Públicos: Son los medios mediante los cuales se logran sufragar los gastos públicos y constituyen todos los ingresos financieros a la tesorería del Estado, cualquiera sea su naturaleza económica o jurídica. • Renta Nacional: Es la sumatoria en términos monetarios de los bienes y servicios producidos, distribuidos y vendidos en un país durante un tiempo determinado, es decir dentro de un ejercicio fiscal.
  • 9. LAS FUNCIONES DE LAS FINANZAS EN EL PROCESO DEL DESARROLLO Las Finanzas tienen como función contribuir al desarrollo económico de un país, el Estado debe velar que exista una distribución equitativa de las riquezas, incentivar a los inversionistas y a la producción, crear un clima de confianza política, establecer una estabilidad legal, disminuir la tasa de inflación entre otras, ya que estas variables generan empleo e incentivan el crecimiento del aparato productivo. El desarrollo económico de un país depende de la buena gerencia y administración que de las finanzas realicen los representantes del Estado.
  • 10. SECTOR PÚBLICO Empresas e instituciones que dependen de el Estado en una economía nacional. La actividad económica del sector público abarca todas aquellas actividades que el Estado (administración local y central) y sus empresas (por ejemplo, las empresas privadas nacionalizadas) posee o controla. El papel y el volumen del sector público dependen en gran medida de lo que en cada momento se considera que constituye el interés público; ello requiere definir con antelación el ámbito de ese interés general. Lo normal es que el sector público constituya un elevado porcentaje de la economía de un país e influya sobre la actividad económica global.
  • 11. SECTOR PÚBLICO Por ejemplo, el gobierno puede limitar el crecimiento de los salarios de los funcionarios para evitar aumentos de la inflación, realizando así una política de precios y rentas extraoficial o informal. A partir de la II Guerra Mundial muchos países fomentaron el crecimiento del sector público en detrimento del sector privado, pero a partir de la década de 1980 esta tendencia se revirtió y se favoreció la privatización, sustituyendo así la anterior política de nacionalizaciones. Este fenómeno se ha generalizado en Latinoamérica e incluso en los antiguos países comunistas de Europa del Este y en países comunistas como China. Esta política presupone que el sector privado, debido a la competencia entre empresas, es capaz de producir con mayor eficacia y con menores costes
  • 12. SECTOR PÚBLICO que el sector público, cuya flexibilidad para reaccionar ante los cambios del mercado está limitada por la burocracia. Sin embargo, en algunos casos los gobiernos pueden preferir el mantenimiento de empresas públicas, aunque sean menos eficientes, por temor a las consecuencias políticas que podría ocasionar una apertura del sistema, como ocurre en China, que ante el peligro de la inestabilidad social que provocaría una alta tasa de desempleo, mantiene empresas públicas ineficientes que incurren en enormes pérdidas año tras año. En Latinoamérica, las empresas del sector público tuvieron un papel estabilizador y regulador durante las décadas de posguerra e inclusive en la década de 1960. A partir de allí, y debido a varios factores internos y externos, las empresas públicas comenzaron a generar enormes pérdidas a lo que se sumó una galopante hiperinflación relacionada con la emisión descontrolada de moneda.
  • 13. 1. FINES ESENCIALES DEL ESTADO El Estado es un segmento geográficamente limitado de la sociedad humana unido por una común obediencia a un único soberano. El termino puede hacer referencia tanto a una sociedad en su conjunto, como, de modo mas especifico, a la autoridad soberana que la controla. (BRACHER Karl Dietrich. El Concepto de Estado, editorial Athenea, Madrid, 2006. • Papel de las finanzas publicas, de acuerdo con Rodriguez Tobo , Pedro Arturo (Finanzas Territoriales como eje del desarrollo – Bogota. Agosto, 2008). El marco de las finanzas publicas esta ligado a la ciudadanía con el eje de las acciones del Estado, implicando deberes (dar) y derechos (recibir), adicionando el deber de cuidar lo publico. • Las finanzas publicas se define como el conjunto de elecciones económicas que manifiestan la relación de ingresos y gastos del Estado siempre que estén contenidas en el sistema presupuestal, lo cual exhiben una mutua relación entre ingresos públicos, gastos públicos y las actividades del Estado. Estas no se ocupan únicamente de cuestiones de dinero, liquidez o necesidad de capital, sino también de problemas como la asignación de recursos, la distribución de la renta, la estabilidad económica, el pleno empleo, la estabilidad de precios y el desarrollo económico.