SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Decanato de Ciencias Jurídicas y Política
Escuela de Ciencia Política
Integrante:
Mayoiber Mejias
CI: 26.453.628
Materia: FINANZAS II
PROF. SALVADOR SAVOIA
Finanzas Publicas en Venezuela
Evolución Histórica de las Finanzas Públicas en Venezuela
En Venezuela las finanzas se han visto
marcadas desde de la época colonial, la
actividad financiera se basaba en el
intercambio comercial ordinario o trueque.
Con la llegada de los españoles, ocurrió una
transformación profunda en el esquema de
vida de las sociedades existentes en el
territorio y de esta manera, surgió una
nueva tendencia a la organización y
disciplina económica estableciendo el
comercio con otros países y el intercambio
de mercancías importadas. Tales
operaciones eran regidas por España de
manera que la mayoría de los recursos
fueron exportados para dicho país
LLEGADADE LOS ESPAÑOLES
SIGLO XVI-XVIII
A finales del siglo XVI, funcionaban instituciones
coloniales castellanas, como el Cabildo, la Iglesia, la Real
Hacienda y el régimen de encomienda indígena.
Siglo XVIII
Para el siglo XVIII se origina la llegada de la Compañía
Guipuzcoana, o Compañía de Caracas, que se establece en
1728 y deviene en un ente monopolizador del comercio
del cacao y de la venta de productos importados
directamente de España.
1776
A mediados de 1776 las finanzas o la economía colonial en Venezuela fueron fundadas sobre la base de la producción
y extracción de materias primas para la metrópolis española. El comercio constituyó el pilar de la acumulación de
riquezas para grupos sociales de la Venezuela colonial, éste se realizaba por medio de los canales legales que
instauraba el Estado español y por vías ilegales como el contrabando con los comerciantes ingleses y holandeses,
instalados en las Antillas Menores y en los actuales territorios de Guyana y Surinam.
Poco a poco las finanzas fueron evolucionando con la llegada de los distintos gobiernos y, con
ellos, las ideologías políticas, de aquellas personas que han gobernado al país implementado
sistemas de gobiernos con proyectos económicos pocos eficientes al no poder controlar el gasto
Universalidad: Los presupuestos de cada institución deben reflejar sus ingresos y
gastos.
Unidad: Es el conjunto de ingresos y gastos que se detallan en un solo presupuesto,
bajo un diseño igualitario.
Programación: Todas las asignaciones financieras que se detallan en los presupuestos,
deben ir a la par con las necesidades de recursos financieros que permitan conseguir
los objetivos y metas propuestas.
Principios que la rigen la finanza
Equilibrio y Estabilidad: El presupuesto debe
mantener equilibrio con las metas planificadas
para el año.
Eficiencia: La asignación y utilización de los
recursos del presupuesto deben ser canalizados
con responsabilidad.
Transparencia: El presupuesto se expondrá con
claridad, de forma que pueda ser entendido a
todo nivel.
Especificación: Todo presupuesto indicará con
claridad las fuentes de los ingresos y la
finalidad específica a la que se destinará esos
recursos financieros
FUNCIONES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
• Formular la política fiscal y financiera de corto, mediano y largo
plazo, en función de la política económica y social de un Gobierno.
• Tomar las medidas necesarias para mejorar la Macroeconomía de un
país.
• El fomento de la plena ocupación y el control de la demanda agregada.
• Ayudar a las personas físicas o jurídicas a realizar un correcto uso de
su dinero, apoyándose en herramientas financieras para lograr una
correcta optimización de los recursos.
• Desarrollar de una manera eficiente las actividades de custodia,
control , manejo y desembolso de fondos , valores y documentos
negociables que administra el Gobierno
NORMAS QUE REGULAN LAS FINANZAS PÚBLICAS
• Ley Orgánica de la Hacienda Pública Municipal
• Ley Orgánica de Hacienda Pública Estadal
• Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional
• Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica y del Sistema Nacional del Control Fiscal
• Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público
ENTES RESPONSABLES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
• Ejecutivo Nacional (Presidente o
Presidenta)
• Asamblea Nacional
• Banco Central de Venezuela
PRINCIPALES TÉRMINOS UTILIZADOS
ESTADO: Es una entidad política que se forma cuando en una
porción de la superficie terrestre un conjunto de personas se
organiza jurídicamente, y bajo el mando de un gobierno buscan
mantener el orden.
PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO: El presupuesto es un
instrumento del gobierno, de administración y de planificación.
POLÍTICA ECONÓMICA: Es la actividad social que ejerce un
gobierno sobre los recursos y materiales de la nación por medio de
la ciencia económica para tratar de satisfacer las necesidades
colectivas de la sociedad.
POLÍTICA FISCAL: Son las medidas que toma el Estado, con la
finalidad de recaudar ingresos, valiéndose de diferentes
instrumentos, los cuales, se destinan posteriormente al
cumplimiento de los objetivos trazados para un periodo fiscal,
comprendido en el lapso del 1° de Enero al 31 de Diciembre de cada
año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y EstadoFinanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
enefinanzas
 
Origenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicasOrigenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicasAndres Santana
 
Importancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicasImportancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicasAndres Santana
 
Diana
DianaDiana
Finanzas publicas en la globalizacion
Finanzas publicas en la globalizacionFinanzas publicas en la globalizacion
Finanzas publicas en la globalizacion
Walzos Cahuana Espinoza
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
isaac199708
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
ZEIDALI
 
Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...
Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...
Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario   Derecho Tributario
Derecho Tributario
Maria Elena Hernandez
 
Evolucion de las finanzas en venezuela
Evolucion de las finanzas en venezuelaEvolucion de las finanzas en venezuela
Evolucion de las finanzas en venezuela
ahixafuentes18
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
7376039
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
MariajoseUrdaneta
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
UFToro
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
luisanasilvaUFT
 
finanzas publicas y derecho tributario
finanzas publicas y derecho tributariofinanzas publicas y derecho tributario
finanzas publicas y derecho tributario
Chris Flores
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
mashlysanz1
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
angelicaojeda6
 
Ensayo actividad financiera
Ensayo actividad financieraEnsayo actividad financiera
Ensayo actividad financiera
luz2017
 

La actualidad más candente (20)

FINANZAS PUBLICAS
FINANZAS PUBLICASFINANZAS PUBLICAS
FINANZAS PUBLICAS
 
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y EstadoFinanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
 
Origenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicasOrigenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicas
 
Importancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicasImportancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicas
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Finanzas publicas en la globalizacion
Finanzas publicas en la globalizacionFinanzas publicas en la globalizacion
Finanzas publicas en la globalizacion
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...
Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...
Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario   Derecho Tributario
Derecho Tributario
 
Evolucion de las finanzas en venezuela
Evolucion de las finanzas en venezuelaEvolucion de las finanzas en venezuela
Evolucion de las finanzas en venezuela
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
 
finanzas publicas y derecho tributario
finanzas publicas y derecho tributariofinanzas publicas y derecho tributario
finanzas publicas y derecho tributario
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
 
Ensayo actividad financiera
Ensayo actividad financieraEnsayo actividad financiera
Ensayo actividad financiera
 

Similar a Finanzas Publicas en Venezuela

Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
zenachalghin94
 
FINANZAS PÚBLICAS
FINANZAS PÚBLICASFINANZAS PÚBLICAS
FINANZAS PÚBLICAS
SimonContrerasAraujo
 
Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
FranklinPea12
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
FranklinPea12
 
DIAPOSITIVA EXPOSICION SEMANA 2 FINANZAS PUBLICAS.pptx
DIAPOSITIVA EXPOSICION SEMANA 2 FINANZAS PUBLICAS.pptxDIAPOSITIVA EXPOSICION SEMANA 2 FINANZAS PUBLICAS.pptx
DIAPOSITIVA EXPOSICION SEMANA 2 FINANZAS PUBLICAS.pptx
RomarioNavarroMarqui2
 
Banco central de venezuela2
Banco central de venezuela2Banco central de venezuela2
Banco central de venezuela2omigcar
 
Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.
Jessica Delgado
 
Gestión tributaria
Gestión tributariaGestión tributaria
Gestión tributariaGemamon
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
efren19
 
Las finanzas slideshare
Las finanzas slideshareLas finanzas slideshare
Las finanzas slidesharejochy120
 
Finanzas publicas unidad I y II
Finanzas publicas unidad I y IIFinanzas publicas unidad I y II
Finanzas publicas unidad I y II
BEBE FASHON
 
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoResumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Carmen Cedeño
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
richych
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Katerin Paredes
 
Estado financiero
Estado financieroEstado financiero
Estado financiero
Mariajeh27
 
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptxDERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
FranGuillen3
 
Sistema bancario venezolano
Sistema bancario venezolanoSistema bancario venezolano
Sistema bancario venezolano
Auricamacho
 
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELAENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
MAGNO CARDENAS
 
Trabajo de lalo
Trabajo de laloTrabajo de lalo
Trabajo de lalo
laloporras1995
 
Trabajo de lalo
Trabajo de laloTrabajo de lalo
Trabajo de lalo
laloporras1995
 

Similar a Finanzas Publicas en Venezuela (20)

Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
FINANZAS PÚBLICAS
FINANZAS PÚBLICASFINANZAS PÚBLICAS
FINANZAS PÚBLICAS
 
Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
DIAPOSITIVA EXPOSICION SEMANA 2 FINANZAS PUBLICAS.pptx
DIAPOSITIVA EXPOSICION SEMANA 2 FINANZAS PUBLICAS.pptxDIAPOSITIVA EXPOSICION SEMANA 2 FINANZAS PUBLICAS.pptx
DIAPOSITIVA EXPOSICION SEMANA 2 FINANZAS PUBLICAS.pptx
 
Banco central de venezuela2
Banco central de venezuela2Banco central de venezuela2
Banco central de venezuela2
 
Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.
 
Gestión tributaria
Gestión tributariaGestión tributaria
Gestión tributaria
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Las finanzas slideshare
Las finanzas slideshareLas finanzas slideshare
Las finanzas slideshare
 
Finanzas publicas unidad I y II
Finanzas publicas unidad I y IIFinanzas publicas unidad I y II
Finanzas publicas unidad I y II
 
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoResumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Estado financiero
Estado financieroEstado financiero
Estado financiero
 
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptxDERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
 
Sistema bancario venezolano
Sistema bancario venezolanoSistema bancario venezolano
Sistema bancario venezolano
 
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELAENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
 
Trabajo de lalo
Trabajo de laloTrabajo de lalo
Trabajo de lalo
 
Trabajo de lalo
Trabajo de laloTrabajo de lalo
Trabajo de lalo
 

Más de Ale2417

Municipio
MunicipioMunicipio
Municipio
Ale2417
 
Tres dimensiones de la ciudadanía
Tres dimensiones de la ciudadaníaTres dimensiones de la ciudadanía
Tres dimensiones de la ciudadanía
Ale2417
 
Derecho relación con otros preceptos rectores de la conducta humana
Derecho relación con otros preceptos rectores de la conducta humanaDerecho relación con otros preceptos rectores de la conducta humana
Derecho relación con otros preceptos rectores de la conducta humana
Ale2417
 
Evolución Histórica de la Finanzas
Evolución Histórica de la FinanzasEvolución Histórica de la Finanzas
Evolución Histórica de la Finanzas
Ale2417
 
Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoralComportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral
Ale2417
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
Ale2417
 
Computa
ComputaComputa
Computa
Ale2417
 
Compu
CompuCompu
Compu
Ale2417
 
Lenguaje (mapa mental tema 2)
Lenguaje (mapa mental tema 2)Lenguaje (mapa mental tema 2)
Lenguaje (mapa mental tema 2)
Ale2417
 

Más de Ale2417 (9)

Municipio
MunicipioMunicipio
Municipio
 
Tres dimensiones de la ciudadanía
Tres dimensiones de la ciudadaníaTres dimensiones de la ciudadanía
Tres dimensiones de la ciudadanía
 
Derecho relación con otros preceptos rectores de la conducta humana
Derecho relación con otros preceptos rectores de la conducta humanaDerecho relación con otros preceptos rectores de la conducta humana
Derecho relación con otros preceptos rectores de la conducta humana
 
Evolución Histórica de la Finanzas
Evolución Histórica de la FinanzasEvolución Histórica de la Finanzas
Evolución Histórica de la Finanzas
 
Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoralComportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Computa
ComputaComputa
Computa
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Lenguaje (mapa mental tema 2)
Lenguaje (mapa mental tema 2)Lenguaje (mapa mental tema 2)
Lenguaje (mapa mental tema 2)
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Finanzas Publicas en Venezuela

  • 1. Universidad Fermín Toro Decanato de Ciencias Jurídicas y Política Escuela de Ciencia Política Integrante: Mayoiber Mejias CI: 26.453.628 Materia: FINANZAS II PROF. SALVADOR SAVOIA Finanzas Publicas en Venezuela
  • 2. Evolución Histórica de las Finanzas Públicas en Venezuela En Venezuela las finanzas se han visto marcadas desde de la época colonial, la actividad financiera se basaba en el intercambio comercial ordinario o trueque. Con la llegada de los españoles, ocurrió una transformación profunda en el esquema de vida de las sociedades existentes en el territorio y de esta manera, surgió una nueva tendencia a la organización y disciplina económica estableciendo el comercio con otros países y el intercambio de mercancías importadas. Tales operaciones eran regidas por España de manera que la mayoría de los recursos fueron exportados para dicho país LLEGADADE LOS ESPAÑOLES SIGLO XVI-XVIII A finales del siglo XVI, funcionaban instituciones coloniales castellanas, como el Cabildo, la Iglesia, la Real Hacienda y el régimen de encomienda indígena. Siglo XVIII Para el siglo XVIII se origina la llegada de la Compañía Guipuzcoana, o Compañía de Caracas, que se establece en 1728 y deviene en un ente monopolizador del comercio del cacao y de la venta de productos importados directamente de España.
  • 3. 1776 A mediados de 1776 las finanzas o la economía colonial en Venezuela fueron fundadas sobre la base de la producción y extracción de materias primas para la metrópolis española. El comercio constituyó el pilar de la acumulación de riquezas para grupos sociales de la Venezuela colonial, éste se realizaba por medio de los canales legales que instauraba el Estado español y por vías ilegales como el contrabando con los comerciantes ingleses y holandeses, instalados en las Antillas Menores y en los actuales territorios de Guyana y Surinam. Poco a poco las finanzas fueron evolucionando con la llegada de los distintos gobiernos y, con ellos, las ideologías políticas, de aquellas personas que han gobernado al país implementado sistemas de gobiernos con proyectos económicos pocos eficientes al no poder controlar el gasto
  • 4. Universalidad: Los presupuestos de cada institución deben reflejar sus ingresos y gastos. Unidad: Es el conjunto de ingresos y gastos que se detallan en un solo presupuesto, bajo un diseño igualitario. Programación: Todas las asignaciones financieras que se detallan en los presupuestos, deben ir a la par con las necesidades de recursos financieros que permitan conseguir los objetivos y metas propuestas. Principios que la rigen la finanza
  • 5. Equilibrio y Estabilidad: El presupuesto debe mantener equilibrio con las metas planificadas para el año. Eficiencia: La asignación y utilización de los recursos del presupuesto deben ser canalizados con responsabilidad. Transparencia: El presupuesto se expondrá con claridad, de forma que pueda ser entendido a todo nivel. Especificación: Todo presupuesto indicará con claridad las fuentes de los ingresos y la finalidad específica a la que se destinará esos recursos financieros
  • 6. FUNCIONES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS • Formular la política fiscal y financiera de corto, mediano y largo plazo, en función de la política económica y social de un Gobierno. • Tomar las medidas necesarias para mejorar la Macroeconomía de un país. • El fomento de la plena ocupación y el control de la demanda agregada. • Ayudar a las personas físicas o jurídicas a realizar un correcto uso de su dinero, apoyándose en herramientas financieras para lograr una correcta optimización de los recursos. • Desarrollar de una manera eficiente las actividades de custodia, control , manejo y desembolso de fondos , valores y documentos negociables que administra el Gobierno
  • 7. NORMAS QUE REGULAN LAS FINANZAS PÚBLICAS • Ley Orgánica de la Hacienda Pública Municipal • Ley Orgánica de Hacienda Pública Estadal • Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional • Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica y del Sistema Nacional del Control Fiscal • Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público
  • 8. ENTES RESPONSABLES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS • Ejecutivo Nacional (Presidente o Presidenta) • Asamblea Nacional • Banco Central de Venezuela
  • 9. PRINCIPALES TÉRMINOS UTILIZADOS ESTADO: Es una entidad política que se forma cuando en una porción de la superficie terrestre un conjunto de personas se organiza jurídicamente, y bajo el mando de un gobierno buscan mantener el orden. PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO: El presupuesto es un instrumento del gobierno, de administración y de planificación. POLÍTICA ECONÓMICA: Es la actividad social que ejerce un gobierno sobre los recursos y materiales de la nación por medio de la ciencia económica para tratar de satisfacer las necesidades colectivas de la sociedad. POLÍTICA FISCAL: Son las medidas que toma el Estado, con la finalidad de recaudar ingresos, valiéndose de diferentes instrumentos, los cuales, se destinan posteriormente al cumplimiento de los objetivos trazados para un periodo fiscal, comprendido en el lapso del 1° de Enero al 31 de Diciembre de cada año.