SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FINANZAS II
Trabajo Grupal
PROCESO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
Estudiantes: Guaillas Chuquimarca Tatiana Ivett
Guisella Maribel Pinta Morocho
Pardo Merino Deivis Johana
Rentería Castillo Doménica Lilibeth
Rodriguez Tene Diana Carolina
Sandoval Guarderas Jessica Cecibel
Ciclo: 9º “B”
Fecha: 22 de julio del 2021
Docente: Ing. Edison Fabian Miranda Raza
PERIODO ACADÉMICO
Mayo - Septiembre 2021
PROCESO DEL
PROYECTO DE
INVERSIÓN
Introducción Cuando decidimos llevar a cabo un
proyecto nos comprometemos a realizar
un proceso de transformación de ideas
en soluciones concretas para resolver
necesidades o corregir problemas
detectados.
El Ciclo de Vida del Proyecto es el
conjunto de etapas a través de las
cuales pasa un proyecto de inversión,
desde que surge y se propone una idea
para resolver un problema o una
necesidad, para después pasar por
sucesivas etapas de estudio, formulación
de posibles soluciones y establecimiento
de prioridades, hasta la ejecución de la
inversión y su puesta en funcionamiento.
ETAPA - IDEA
01
Etapa donde se realiza el
primer diagnóstico de la
situación actual.
Permite la revisión de las
necesidades de la propia
empresa y de su entorno
así como apreciar el
grado de satisfacción de
sus clientes.
La generación de ideas
no requiere solo
imaginación, si no
también de observación
de lo que actualmente
se hace.
Es el proceso sistemático de búsqueda
de nuevas oportunidades de negocios o
de posibilidades de mejoramiento en el
funcionamiento de una empresa
Atraviesa ciertas etapas de
análisis, las cuales van
haciendo foco en distintos
temas (el mercado, la técnica
etc) permitiendo finalmente
estimar el flujo de fondos
plurianual y “relevante” del
proyecto.
ETAPA PRE - INVERSIÓN
02
Definición
La etapa de pre inversión corresponde al
estudio de la viabilidad económica de las
diversas opciones de solución identificadas
para cada una de las ideas de proyectos.
La complejidad de la propuesta y del volumen de
recursos que su realización puede demandar se
puede requerir sólo un perfil de proyectos.
Un estudio de Pre factibilidad o incluso de
Factibilidad comprende tanto la
formulación de estos documentos :
Evaluación Declaración
de viabilidad
de la
propuesta
Análisis Pre-
Factibilidad
Es una etapa cuya importancia es de grado
variable de acuerdo a las características del
proyecto y su entorno. Incluso puede no
realizarse, pasando en este caso directamente al
análisis de viabilidad comercial.
Factibilidad
Factibilidad se refiere a la disponibilidad de
los recursos necesarios para llevar a cabo
los objetivos o metas señaladas, es decir, si
es posible cumplir con las metas que se
tienen en un proyecto, tomando en cuenta
los recursos con los que se cuenta para su
realización.
ETAPA DE INVERSIÓN
03
INVERSIÓN
Necesidades
adicionales que
surjan durante
la
implementación
del proyecto
Se propone mejorar la
calidad y los
resultados de
operaciones de
inversión en curso y a
futuro
Se ejecutan las
inversiones y se
implementa la
tecnología
Se debe comparar lo
presupuestado y lo
ejecutado para
tener el control del
proyecto
Se genera el
cronograma de
inversiones y de
trabajo.
Se realiza la
implantación del
proyecto.
FASES DE LA ETAPA DE
INVERSIÓN
DISEÑO
Se elabora el estudio de
detalle (o equivalente) del
proyecto
EJECUCIÓN
Se realiza la implementación
de las actividades programas
y, según caso, el desarrollo
de la obra física.
Incluye
● La planificación de la
ejecución
● El presupuesto,
● metas físicas
proyectadas,
● las especificaciones
técnicas
● requerimientos
estimados de personal
para la operación y
mantenimiento.
● Acciones del proyecto
● Licitación de los bienes,
servicios u obras a
adquirir e implementar
● Seguimiento y control
de los contratos
● Revisión periódica de
los avances de la
ejecución del proyecto.
Acciones a realizar
El cierre de la ejecución del proyecto marca
el fin de la Etapa de Inversión
ETAPA DE OPERACIÓN
04
Contempla la evaluación de
los resultados, la que puede
hacerse al concluir la
inversión y entrar a la vida
útil del proyecto, o
transcurrido un cierto
tiempo de concluida la fase
de inversión.
ETAPA DE OPERACIÓN
Consiste en poner en
funcionamiento el
proyecto y concretar
los beneficios netos
estimados en la fase
de preinversión
Es la fase en donde se
generan o prestan los
bienes y servicios en
forma continua que el
proyecto produce.
En esta fase se
comienza a dar origen
al proyecto y a lograr
los objetivos planteados
ETAPA DE EVALUACIÓN
05
EVALUACIÓN
OBJETIVOS:
Permite comprobar que el
proyecto ha cumplido con su
objetivo central de solucionar
el problema, dar el beneficio y
que está produciendo los
efectos deseados.
Validar si se han
alcanzado los objetivos
propuestos incluso
antes de la realización
del proyecto.
Evaluar, recolectar y hacer
accesible a los involucrados el
aprendizaje y conocimiento
obtenido gracias a este
proyecto a fin de utilizarlo y
aplicarlo en futuras iniciativas.
CONCLUSIÓN
● Un proyecto es el conjunto de etapas a través de las cuales
pasa un proyecto de inversión, desde que surge y se propone
una idea para resolver un problema o una necesidad, para
después pasar por sucesivas etapas de estudio, formulación
de posibles soluciones y establecimiento de prioridades,
hasta la ejecución de la inversión y su puesta en
funcionamiento también conocida como implementación,
donde se generarán los beneficios previstos desde la
concepción de la idea
● Las fases para un proyecto de inversión son fundamentales
para el logro de los objetivos que se pretenden alcanzar de
manera clara y oportuna debido a que se basan en las
necesidades, o bien, prioridades de la empresa, apoyándose
de una planeación detallada donde se describen cada una
de las actividades que componen a dicho proyecto, así como
el tiempo y costo del mismo, todo esto con el propósito de
realizar todas las actividades establecidos de acuerdo con el
plan y llevar un control sobre éstas, de manera que el cliente
esté satisfecho con el trabajo realizado.
BIBLIOGRAFÍA
IDESSA (2019). Proceso del Proyecto de Inversión. Obtenido de:
https://idesaa.edu.mx/blog/el-ciclo-de-vida-de-un-proyecto-de-inversion/
FINANZAS (2018). Etapas del proyecto de Inversión. Obtenido de:
https://taemperuconsulting.com/etapas-de-los-proyectos-de-inversion/
Finnzas tema 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema pycontabilidad
Esquema pycontabilidadEsquema pycontabilidad
Esquema pycontabilidad
Eduhey Lema
 
Fases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónFases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigación
Victoria Cordova
 
Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosProyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosduverpte
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Yineth Escobar
 
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 EnsayoGerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Oscar Muñoz Buitrón
 
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
oscarmauricio1974
 
Mapa gestion proyectos
Mapa gestion proyectosMapa gestion proyectos
Proyecto que es
Proyecto que esProyecto que es
Proyecto que es
cristian beltran
 
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
Domin11
 
Bernardo lasso actividad1_2mapac
Bernardo lasso actividad1_2mapacBernardo lasso actividad1_2mapac
Bernardo lasso actividad1_2mapac
berlassos1607
 
~Trabajo final...lucy
~Trabajo final...lucy~Trabajo final...lucy
~Trabajo final...lucy
Elizabeth de la Cruz
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Estefani Román
 
CLASE 03 - FIC - EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO - 2015
CLASE 03 - FIC - EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO - 2015CLASE 03 - FIC - EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO - 2015
CLASE 03 - FIC - EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO - 2015
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectos Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectos duverpte
 
Aportes individuales grupo evaluacion de proyectos
Aportes individuales grupo evaluacion de proyectosAportes individuales grupo evaluacion de proyectos
Aportes individuales grupo evaluacion de proyectos
Juan Pablo Atehortua
 

La actualidad más candente (20)

Esquema pycontabilidad
Esquema pycontabilidadEsquema pycontabilidad
Esquema pycontabilidad
 
Proyecto (ingrid escobar)
Proyecto (ingrid escobar)Proyecto (ingrid escobar)
Proyecto (ingrid escobar)
 
Fases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónFases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigación
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosProyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectos
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 EnsayoGerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
 
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
 
Mapa gestion proyectos
Mapa gestion proyectosMapa gestion proyectos
Mapa gestion proyectos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto que es
Proyecto que esProyecto que es
Proyecto que es
 
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
 
Bernardo lasso actividad1_2mapac
Bernardo lasso actividad1_2mapacBernardo lasso actividad1_2mapac
Bernardo lasso actividad1_2mapac
 
~Trabajo final...lucy
~Trabajo final...lucy~Trabajo final...lucy
~Trabajo final...lucy
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
CLASE 03 - FIC - EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO - 2015
CLASE 03 - FIC - EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO - 2015CLASE 03 - FIC - EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO - 2015
CLASE 03 - FIC - EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO - 2015
 
Trabajo de lusy(1)
Trabajo de lusy(1)Trabajo de lusy(1)
Trabajo de lusy(1)
 
Formulacion y eva. proyectos imprimir
Formulacion y eva. proyectos imprimirFormulacion y eva. proyectos imprimir
Formulacion y eva. proyectos imprimir
 
Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectos Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectos
 
Aportes individuales grupo evaluacion de proyectos
Aportes individuales grupo evaluacion de proyectosAportes individuales grupo evaluacion de proyectos
Aportes individuales grupo evaluacion de proyectos
 

Similar a Finnzas tema 1

Ciclo de vida de los proyectos
Ciclo de vida de los proyectosCiclo de vida de los proyectos
Ciclo de vida de los proyectos
anyelaescalona
 
Evaluacion de un proyecto.pdf
Evaluacion de un proyecto.pdfEvaluacion de un proyecto.pdf
Evaluacion de un proyecto.pdf
MelanieElizondro1
 
Proyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativoProyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativo
Veronikita Porras
 
Proyectos productivos
Proyectos productivos Proyectos productivos
Proyectos productivos
HilaryRojas2
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyectocikamelo
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyectocikamelo
 
Tema: proceso de evaluación de un proyecto
Tema: proceso de evaluación de un proyectoTema: proceso de evaluación de un proyecto
Tema: proceso de evaluación de un proyecto
nayelhicherigo
 
Ciclo de-vida-de-un-proyecto
Ciclo de-vida-de-un-proyectoCiclo de-vida-de-un-proyecto
Ciclo de-vida-de-un-proyecto
Ana Gissela López gonzalez
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
paullette-pardo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
belenquilodran
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
paullette-pardo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
danaeortiz
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
paullette-pardo
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
profesormarquez
 
Aspectos generales de la gerencia de proyectos
Aspectos generales de la gerencia de proyectos Aspectos generales de la gerencia de proyectos
Aspectos generales de la gerencia de proyectos
Gustavo Jesus Natera Bermudez
 
richard rodriguez.pptx
richard rodriguez.pptxrichard rodriguez.pptx
richard rodriguez.pptx
richardmoreno71
 
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdfEVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
Mizaelx15
 

Similar a Finnzas tema 1 (20)

Ciclo de vida de los proyectos
Ciclo de vida de los proyectosCiclo de vida de los proyectos
Ciclo de vida de los proyectos
 
Evaluacion de un proyecto.pdf
Evaluacion de un proyecto.pdfEvaluacion de un proyecto.pdf
Evaluacion de un proyecto.pdf
 
Proyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativoProyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyectos productivos
Proyectos productivos Proyectos productivos
Proyectos productivos
 
Proyecto 8012
Proyecto 8012Proyecto 8012
Proyecto 8012
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Tema: proceso de evaluación de un proyecto
Tema: proceso de evaluación de un proyectoTema: proceso de evaluación de un proyecto
Tema: proceso de evaluación de un proyecto
 
Ciclo de-vida-de-un-proyecto
Ciclo de-vida-de-un-proyectoCiclo de-vida-de-un-proyecto
Ciclo de-vida-de-un-proyecto
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
 
Aspectos generales de la gerencia de proyectos
Aspectos generales de la gerencia de proyectos Aspectos generales de la gerencia de proyectos
Aspectos generales de la gerencia de proyectos
 
richard rodriguez.pptx
richard rodriguez.pptxrichard rodriguez.pptx
richard rodriguez.pptx
 
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdfEVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
 
Formulación de la idea de proyecto
Formulación de la idea de proyectoFormulación de la idea de proyecto
Formulación de la idea de proyecto
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Finnzas tema 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FINANZAS II Trabajo Grupal PROCESO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN Estudiantes: Guaillas Chuquimarca Tatiana Ivett Guisella Maribel Pinta Morocho Pardo Merino Deivis Johana Rentería Castillo Doménica Lilibeth Rodriguez Tene Diana Carolina Sandoval Guarderas Jessica Cecibel Ciclo: 9º “B” Fecha: 22 de julio del 2021 Docente: Ing. Edison Fabian Miranda Raza PERIODO ACADÉMICO Mayo - Septiembre 2021
  • 3. Introducción Cuando decidimos llevar a cabo un proyecto nos comprometemos a realizar un proceso de transformación de ideas en soluciones concretas para resolver necesidades o corregir problemas detectados. El Ciclo de Vida del Proyecto es el conjunto de etapas a través de las cuales pasa un proyecto de inversión, desde que surge y se propone una idea para resolver un problema o una necesidad, para después pasar por sucesivas etapas de estudio, formulación de posibles soluciones y establecimiento de prioridades, hasta la ejecución de la inversión y su puesta en funcionamiento.
  • 5. Etapa donde se realiza el primer diagnóstico de la situación actual. Permite la revisión de las necesidades de la propia empresa y de su entorno así como apreciar el grado de satisfacción de sus clientes. La generación de ideas no requiere solo imaginación, si no también de observación de lo que actualmente se hace. Es el proceso sistemático de búsqueda de nuevas oportunidades de negocios o de posibilidades de mejoramiento en el funcionamiento de una empresa Atraviesa ciertas etapas de análisis, las cuales van haciendo foco en distintos temas (el mercado, la técnica etc) permitiendo finalmente estimar el flujo de fondos plurianual y “relevante” del proyecto.
  • 6. ETAPA PRE - INVERSIÓN 02
  • 7. Definición La etapa de pre inversión corresponde al estudio de la viabilidad económica de las diversas opciones de solución identificadas para cada una de las ideas de proyectos.
  • 8. La complejidad de la propuesta y del volumen de recursos que su realización puede demandar se puede requerir sólo un perfil de proyectos. Un estudio de Pre factibilidad o incluso de Factibilidad comprende tanto la formulación de estos documentos : Evaluación Declaración de viabilidad de la propuesta
  • 9. Análisis Pre- Factibilidad Es una etapa cuya importancia es de grado variable de acuerdo a las características del proyecto y su entorno. Incluso puede no realizarse, pasando en este caso directamente al análisis de viabilidad comercial. Factibilidad Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas, es decir, si es posible cumplir con las metas que se tienen en un proyecto, tomando en cuenta los recursos con los que se cuenta para su realización.
  • 11. INVERSIÓN Necesidades adicionales que surjan durante la implementación del proyecto Se propone mejorar la calidad y los resultados de operaciones de inversión en curso y a futuro Se ejecutan las inversiones y se implementa la tecnología Se debe comparar lo presupuestado y lo ejecutado para tener el control del proyecto Se genera el cronograma de inversiones y de trabajo. Se realiza la implantación del proyecto.
  • 12. FASES DE LA ETAPA DE INVERSIÓN DISEÑO Se elabora el estudio de detalle (o equivalente) del proyecto EJECUCIÓN Se realiza la implementación de las actividades programas y, según caso, el desarrollo de la obra física. Incluye ● La planificación de la ejecución ● El presupuesto, ● metas físicas proyectadas, ● las especificaciones técnicas ● requerimientos estimados de personal para la operación y mantenimiento. ● Acciones del proyecto ● Licitación de los bienes, servicios u obras a adquirir e implementar ● Seguimiento y control de los contratos ● Revisión periódica de los avances de la ejecución del proyecto. Acciones a realizar El cierre de la ejecución del proyecto marca el fin de la Etapa de Inversión
  • 14. Contempla la evaluación de los resultados, la que puede hacerse al concluir la inversión y entrar a la vida útil del proyecto, o transcurrido un cierto tiempo de concluida la fase de inversión.
  • 15. ETAPA DE OPERACIÓN Consiste en poner en funcionamiento el proyecto y concretar los beneficios netos estimados en la fase de preinversión Es la fase en donde se generan o prestan los bienes y servicios en forma continua que el proyecto produce. En esta fase se comienza a dar origen al proyecto y a lograr los objetivos planteados
  • 17. EVALUACIÓN OBJETIVOS: Permite comprobar que el proyecto ha cumplido con su objetivo central de solucionar el problema, dar el beneficio y que está produciendo los efectos deseados. Validar si se han alcanzado los objetivos propuestos incluso antes de la realización del proyecto. Evaluar, recolectar y hacer accesible a los involucrados el aprendizaje y conocimiento obtenido gracias a este proyecto a fin de utilizarlo y aplicarlo en futuras iniciativas.
  • 18. CONCLUSIÓN ● Un proyecto es el conjunto de etapas a través de las cuales pasa un proyecto de inversión, desde que surge y se propone una idea para resolver un problema o una necesidad, para después pasar por sucesivas etapas de estudio, formulación de posibles soluciones y establecimiento de prioridades, hasta la ejecución de la inversión y su puesta en funcionamiento también conocida como implementación, donde se generarán los beneficios previstos desde la concepción de la idea ● Las fases para un proyecto de inversión son fundamentales para el logro de los objetivos que se pretenden alcanzar de manera clara y oportuna debido a que se basan en las necesidades, o bien, prioridades de la empresa, apoyándose de una planeación detallada donde se describen cada una de las actividades que componen a dicho proyecto, así como el tiempo y costo del mismo, todo esto con el propósito de realizar todas las actividades establecidos de acuerdo con el plan y llevar un control sobre éstas, de manera que el cliente esté satisfecho con el trabajo realizado.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA IDESSA (2019). Proceso del Proyecto de Inversión. Obtenido de: https://idesaa.edu.mx/blog/el-ciclo-de-vida-de-un-proyecto-de-inversion/ FINANZAS (2018). Etapas del proyecto de Inversión. Obtenido de: https://taemperuconsulting.com/etapas-de-los-proyectos-de-inversion/