SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Oscar Muñoz Buitrón
Estudiante
Raúl Octavio Hernández Martínez
Tutor
Septiembre 2015
Universidad de Santander UDES.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
2
Elementos de la gestión de proyectos y planificación de un proyecto de TIC.
Actualmente el mundo que nos rodea, nos ofrece un sinfín de recursos naturales,
artificiales y creados, de los cuales podríamos disponer porque en su mayoría están a
nuestro alcance, pero primero es indispensable que encontremos una necesidad dentro
del contexto en el cual nos desempeñemos, para luego identificarla, especificarla y así
poder darle solución en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta las diferentes
generalidades y obstáculos que podríamos encontrar durante el inicio, desarrollo y fin del
proyecto, tales como la organización, los objetivos, los responsables, los costos, el
tiempo y el resultado esperado, el cual debe ser el máximo provecho que podamos
alcanzar para dar por culminado el proceso que iniciamos.
Teniendo en cuenta la educación actual de Colombia, la gerencia de proyectos nos brinda
una herramienta significativa para el desarrollo de proyectos educativos, como lo sugiere
Gabriel Romano (2011): “La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos,
habilidades, herramientas y técnicas en el marco de un proyecto con el objetivo de
aumentar las probabilidades de obtener un resultado favorable”1
y este resultado debe ser
independiente del área que se vaya a tomar para desarrollarlo, pero como asumimos
actualmente el rol de una educación de calidad, se debería transversalizar con el uso de
las tecnologías y la información, para que todos los involucrados en dicho proyecto estén
a la par con el avance significativo de la información y la telecomunicación.
¿Qué es el Plan de Gestión de la integración y cuál es su importancia y aplicación en
proyectos educativos?
La gestión de la integración es un área en la cual se deben considerar todos los
procesos que son necesarios para poder consolidar, unificar y articular las diferentes
actividades que son primordiales para la realización de un proyecto de forma correcta y
sin margen de error, aquí radica entonces, su importancia, puesto que al integrar dichos
procesos y actividades se crea la unificación, consolidación y articulación que permiten
que las actividades y el proyecto finalicen de forma correcta.
En la gestión de la integración se contempla: El acta de constitución del proyecto, que es
el documento formal mediante el cual, el docente que ha identificado y planeado una
necesidad, autoriza el inicio de su proyecto, donde especifica todas las funciones que
debe realizar el director y que ésta a su vez es generada por un patrocinador; El
enunciado del alcance del proyecto, donde tengamos con certeza y claridad la finalidad
de los objetivos, requisitos y características, criterios de aceptación, límites y requisitos
para que el producto final entregable del proyectos sea completo y de total aceptación;
La supervisión y control del trabajo, para que se pueda garantizar el cumplimiento de la
1
Gabriel Romano. (2011, abril). Documentos de Trabajo: Elementos de la Gestión de proyectos.
Recuperado de www.cema.edu.ar/publicaciones/doc_trabajo.html
3
planeación con lo ejecución, además se tomen acciones preventivas y según sea el caso,
se tomen las acciones correctivas y oportunas; El cierre del proyecto, donde culminan
todas las actividades y los procedimientos que se han llevado a cabo bajo supervisión,
control y gestión que permiten a los miembros del equipo del proyecto hacer entrega del
producto final que garantice la aceptación total del cliente, en este caso, que el estudiante
o la comunidad educativa involucrada goce a satisfacción de dicho producto.
¿Qué es el Plan de Gestión del alcance y cuál es la importancia de su aplicación en
proyectos educativos?
En esta etapa la función primordial es definir concretamente el alcance del
proyecto, donde debemos analizar la información que plasmamos en el acta de
constitución de nuestro proyecto, donde logremos enlazar el alcance con los objetivos
que se entrelazan en nuestra institución educativa y del mismo proyecto también. Una vez
definido el alcance, procedemos a elaborar una estructura de desglose de trabajo (EDT)
donde podemos organizar, definir y subdividir el trabajo del proyecto en grupos pequeños
que son fáciles de manejar, y que a su vez éstos sean controlados y adecuados
consiguiendo así programar, supervisar, controlar y estimar los costos.
La importancia que debemos tener en cuenta para crear un EDT es que, debemos encerrar
cada uno de los procesos que hacen parte de la organización, porque al omitir este paso
podemos perder la visión que hace parte de nuestra institución educativa y por
consiguiente el resultado esperado podría generar conflictos negativos y no habría
posibilidad de retroalimentación para lograr una mejoría; entonces, las ideas y los
esfuerzos que se han planteado puedan impactar de manera directa en nuestras
instituciones y en el mismo proyecto y que dentro del plan de gestión del alcance, se
establezcan estamentos financieros, de planificación, operativos y de control que logren
unificar los conceptos y crear una sinopsis para la consecución del alcance .
¿Qué es el Plan de Gestión del tiempo y en qué radica la importancia de aplicarlos en
proyectos educativos?
La función principal en esta etapa de gestión del tiempo del proyecto educativo
que emprendamos, hace referencia a todas las partes y elementos que tienen que ver y
que hacen parte de éste, porque cada una y su relación con las demás, es indispensable
para la correcta finalización del proyecto en el tiempo determinado, sin obtener ningún
contratiempo durante su realización y finalización.
Para garantizar entonces, que el proyecto pueda ser entregado a tiempo y de una forma
correcta e idónea se hace indispensable seguir con algunos pasos que son los encargados
de mostrar la senda más apropiada para gestionar que nuestro proyecto esté dentro de un
cronograma, que envuelve cada una de las actividades a realizar, las ordena de manera
4
secuencial, identificando las que son necesario finalizar para empezar las otras, y aquellas
que requieren cierto avance; calcular la duración para ir construyendo el diagrama
correspondiente para estimar los recursos (materiales, equipos, personas, suministros…)
que son imperiosos para el desarrollo de cada una, construir el cronograma de actividades
con la anterior información, publicar el cronograma para que pueda ser conocido por
todos los actores involucrados en el proyecto, monitorear el cronograma y actualizarlo,
para verificar que se estén cumpliendo los tiempos y recursos estimados para cada
actividad planteada. Herramientas como el Diagrama de Red, de Ruta Crítica y Gantt
proporcionan la construcción y publicación del cronograma de actividades. Uno de los
más manejados es el diagrama de Gantt que integra actividades y tiempos, concurriendo
con su fácil visualización y comprensión.
¿Qué es el Plan de Gestión de costos y su aplicación en proyectos educativos?
La gestión de costos consiste en estimar el capital necesario para la ejecución del
proyecto educativo. Su importancia es vital, ya que este es un factor determinante para
aceptar o rechazar un proyecto al presentar la inversión requerida y establecer si es viable
o no su implementación. Debemos entonces partir de la estimación de los costos que
requiera cada una de las actividades y para ello, se puede acudir a distintas técnicas o
herramientas, dentro de las cuales está el juicio de expertos. Finalizado el estimado de los
costos, se procede a la cimentación del presupuesto que no es más que la sumatoria de los
costos de las actividades, permitiendo asimilar una línea base de costos, sobre la cual se
consideran las reservas adicionales para imprevistos y se obtiene el valor esperado de
flujo de caja, que garantiza la disponibilidad necesaria para el desarrollo del proyecto.
Cuando en la ejecución del proyecto se monitorean las variaciones del presupuesto con lo
que se está realizando, conduce a la toma de decisiones claves, frente a adiciones
presupuestales, reajustes al flujo de caja, acciones correctivas y preventivas.
5
Referencias
Capítulo 1: Gerencia de Proyectos. Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Com
pleto.pdf
Capítulo 2: Fases Iniciales de un Proyecto. Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/cap2/Capitulo_Com
pleto.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdfPMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
Christian Jimenez
 
Last planner system
Last planner systemLast planner system
Last planner system
Edy Ruiz
 
Equipos y herramientas
Equipos y herramientasEquipos y herramientas
Equipos y herramientas
Luis Villamizar
 
Gestion de la integracion
Gestion de la integracionGestion de la integracion
Gestion de la integracion
Javier Hernando Cortés Sánchez
 
Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDTDiccionario de la EDT
Diccionario de la EDT
Elsi Valenzuela
 
S10
S10S10
03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok
Gustavo Carhuamaca Robles
 
tesis analisis de precios unitarios
tesis  analisis de precios unitariostesis  analisis de precios unitarios
tesis analisis de precios unitarios
Jepisa Constructora
 
Mapa conceptual empresa constructora- franklin salaya 23.897.476
Mapa conceptual  empresa constructora- franklin salaya 23.897.476Mapa conceptual  empresa constructora- franklin salaya 23.897.476
Mapa conceptual empresa constructora- franklin salaya 23.897.476
franklin salaya
 
Control de cronogramas
Control de cronogramas Control de cronogramas
Control de cronogramas
Andersson Lujan Ojeda
 
Rc 072 98 cg normas control interno obras públicas
Rc 072 98 cg normas control interno obras públicasRc 072 98 cg normas control interno obras públicas
Rc 072 98 cg normas control interno obras públicas
HG Alia Cor
 
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
Ciclo planificacion y programacion edifica   01-09-2011Ciclo planificacion y programacion edifica   01-09-2011
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
GrupoEdifica
 
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte i - edificaPresentacion pucp   lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
GrupoEdifica
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Manuel Asmat Córdova MBA, SCPM®, PgMP®, PMP®
 
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
protegemostuambiente
 
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obrasComo desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Jose Riveros
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Manuel García Naranjo B.
 
Ejemplo de presentación de propuesta
Ejemplo de presentación de propuestaEjemplo de presentación de propuesta
Ejemplo de presentación de propuesta
100%Open
 
Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividadesTema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
Oriol Borrás Gené
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
ganoa
 

La actualidad más candente (20)

PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdfPMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
 
Last planner system
Last planner systemLast planner system
Last planner system
 
Equipos y herramientas
Equipos y herramientasEquipos y herramientas
Equipos y herramientas
 
Gestion de la integracion
Gestion de la integracionGestion de la integracion
Gestion de la integracion
 
Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDTDiccionario de la EDT
Diccionario de la EDT
 
S10
S10S10
S10
 
03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok
 
tesis analisis de precios unitarios
tesis  analisis de precios unitariostesis  analisis de precios unitarios
tesis analisis de precios unitarios
 
Mapa conceptual empresa constructora- franklin salaya 23.897.476
Mapa conceptual  empresa constructora- franklin salaya 23.897.476Mapa conceptual  empresa constructora- franklin salaya 23.897.476
Mapa conceptual empresa constructora- franklin salaya 23.897.476
 
Control de cronogramas
Control de cronogramas Control de cronogramas
Control de cronogramas
 
Rc 072 98 cg normas control interno obras públicas
Rc 072 98 cg normas control interno obras públicasRc 072 98 cg normas control interno obras públicas
Rc 072 98 cg normas control interno obras públicas
 
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
Ciclo planificacion y programacion edifica   01-09-2011Ciclo planificacion y programacion edifica   01-09-2011
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
 
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte i - edificaPresentacion pucp   lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
 
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
 
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obrasComo desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
 
Ejemplo de presentación de propuesta
Ejemplo de presentación de propuestaEjemplo de presentación de propuesta
Ejemplo de presentación de propuesta
 
Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividadesTema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
 

Similar a Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo

Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayoYanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
cordoba2013
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
UDES
 
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayoJhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Wildemar Muriel Muriel
 
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDESElementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
Gerardo Guío
 
Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
JOHANNA FLORIDO
 
Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)Ensayo didimo(1)
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
oscarmauricio1974
 
Diana patricia pérezquintero_act21_ensayo
Diana patricia pérezquintero_act21_ensayoDiana patricia pérezquintero_act21_ensayo
Diana patricia pérezquintero_act21_ensayo
Diana Patricia Quintero
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
FRANKLINMURILLOTHERAN
 
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayoJose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Universidad de Santander (UDES)
 
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayoJose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Universidad de Santander (UDES)
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
Jhon Becerra
 
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayo
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayoAldo ferney clavijo contento act21 ensayo
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayo
alfheres
 
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicosLa Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
sandraleones
 
Bobby a mejia c act21 ensayo
Bobby a mejia c act21 ensayoBobby a mejia c act21 ensayo
Bobby a mejia c act21 ensayo
Bobby Mejia Carvajal
 
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayoYohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Andreita Guevara Trujillo
 
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Tathiana Antolinez
 
Ensayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectosEnsayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectos
Diana Patricia Murillas Barragán
 
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educaGerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Jhon Becerra
 
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
pabe2211
 

Similar a Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo (20)

Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayoYanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
 
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayoJhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
 
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDESElementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
 
Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
 
Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)
 
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
 
Diana patricia pérezquintero_act21_ensayo
Diana patricia pérezquintero_act21_ensayoDiana patricia pérezquintero_act21_ensayo
Diana patricia pérezquintero_act21_ensayo
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
 
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayoJose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
 
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayoJose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayo
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
 
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayo
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayoAldo ferney clavijo contento act21 ensayo
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayo
 
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicosLa Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
 
Bobby a mejia c act21 ensayo
Bobby a mejia c act21 ensayoBobby a mejia c act21 ensayo
Bobby a mejia c act21 ensayo
 
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayoYohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
 
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
 
Ensayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectosEnsayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectos
 
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educaGerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
 
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo

  • 1. 1 Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa Oscar Muñoz Buitrón Estudiante Raúl Octavio Hernández Martínez Tutor Septiembre 2015 Universidad de Santander UDES. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
  • 2. 2 Elementos de la gestión de proyectos y planificación de un proyecto de TIC. Actualmente el mundo que nos rodea, nos ofrece un sinfín de recursos naturales, artificiales y creados, de los cuales podríamos disponer porque en su mayoría están a nuestro alcance, pero primero es indispensable que encontremos una necesidad dentro del contexto en el cual nos desempeñemos, para luego identificarla, especificarla y así poder darle solución en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta las diferentes generalidades y obstáculos que podríamos encontrar durante el inicio, desarrollo y fin del proyecto, tales como la organización, los objetivos, los responsables, los costos, el tiempo y el resultado esperado, el cual debe ser el máximo provecho que podamos alcanzar para dar por culminado el proceso que iniciamos. Teniendo en cuenta la educación actual de Colombia, la gerencia de proyectos nos brinda una herramienta significativa para el desarrollo de proyectos educativos, como lo sugiere Gabriel Romano (2011): “La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas en el marco de un proyecto con el objetivo de aumentar las probabilidades de obtener un resultado favorable”1 y este resultado debe ser independiente del área que se vaya a tomar para desarrollarlo, pero como asumimos actualmente el rol de una educación de calidad, se debería transversalizar con el uso de las tecnologías y la información, para que todos los involucrados en dicho proyecto estén a la par con el avance significativo de la información y la telecomunicación. ¿Qué es el Plan de Gestión de la integración y cuál es su importancia y aplicación en proyectos educativos? La gestión de la integración es un área en la cual se deben considerar todos los procesos que son necesarios para poder consolidar, unificar y articular las diferentes actividades que son primordiales para la realización de un proyecto de forma correcta y sin margen de error, aquí radica entonces, su importancia, puesto que al integrar dichos procesos y actividades se crea la unificación, consolidación y articulación que permiten que las actividades y el proyecto finalicen de forma correcta. En la gestión de la integración se contempla: El acta de constitución del proyecto, que es el documento formal mediante el cual, el docente que ha identificado y planeado una necesidad, autoriza el inicio de su proyecto, donde especifica todas las funciones que debe realizar el director y que ésta a su vez es generada por un patrocinador; El enunciado del alcance del proyecto, donde tengamos con certeza y claridad la finalidad de los objetivos, requisitos y características, criterios de aceptación, límites y requisitos para que el producto final entregable del proyectos sea completo y de total aceptación; La supervisión y control del trabajo, para que se pueda garantizar el cumplimiento de la 1 Gabriel Romano. (2011, abril). Documentos de Trabajo: Elementos de la Gestión de proyectos. Recuperado de www.cema.edu.ar/publicaciones/doc_trabajo.html
  • 3. 3 planeación con lo ejecución, además se tomen acciones preventivas y según sea el caso, se tomen las acciones correctivas y oportunas; El cierre del proyecto, donde culminan todas las actividades y los procedimientos que se han llevado a cabo bajo supervisión, control y gestión que permiten a los miembros del equipo del proyecto hacer entrega del producto final que garantice la aceptación total del cliente, en este caso, que el estudiante o la comunidad educativa involucrada goce a satisfacción de dicho producto. ¿Qué es el Plan de Gestión del alcance y cuál es la importancia de su aplicación en proyectos educativos? En esta etapa la función primordial es definir concretamente el alcance del proyecto, donde debemos analizar la información que plasmamos en el acta de constitución de nuestro proyecto, donde logremos enlazar el alcance con los objetivos que se entrelazan en nuestra institución educativa y del mismo proyecto también. Una vez definido el alcance, procedemos a elaborar una estructura de desglose de trabajo (EDT) donde podemos organizar, definir y subdividir el trabajo del proyecto en grupos pequeños que son fáciles de manejar, y que a su vez éstos sean controlados y adecuados consiguiendo así programar, supervisar, controlar y estimar los costos. La importancia que debemos tener en cuenta para crear un EDT es que, debemos encerrar cada uno de los procesos que hacen parte de la organización, porque al omitir este paso podemos perder la visión que hace parte de nuestra institución educativa y por consiguiente el resultado esperado podría generar conflictos negativos y no habría posibilidad de retroalimentación para lograr una mejoría; entonces, las ideas y los esfuerzos que se han planteado puedan impactar de manera directa en nuestras instituciones y en el mismo proyecto y que dentro del plan de gestión del alcance, se establezcan estamentos financieros, de planificación, operativos y de control que logren unificar los conceptos y crear una sinopsis para la consecución del alcance . ¿Qué es el Plan de Gestión del tiempo y en qué radica la importancia de aplicarlos en proyectos educativos? La función principal en esta etapa de gestión del tiempo del proyecto educativo que emprendamos, hace referencia a todas las partes y elementos que tienen que ver y que hacen parte de éste, porque cada una y su relación con las demás, es indispensable para la correcta finalización del proyecto en el tiempo determinado, sin obtener ningún contratiempo durante su realización y finalización. Para garantizar entonces, que el proyecto pueda ser entregado a tiempo y de una forma correcta e idónea se hace indispensable seguir con algunos pasos que son los encargados de mostrar la senda más apropiada para gestionar que nuestro proyecto esté dentro de un cronograma, que envuelve cada una de las actividades a realizar, las ordena de manera
  • 4. 4 secuencial, identificando las que son necesario finalizar para empezar las otras, y aquellas que requieren cierto avance; calcular la duración para ir construyendo el diagrama correspondiente para estimar los recursos (materiales, equipos, personas, suministros…) que son imperiosos para el desarrollo de cada una, construir el cronograma de actividades con la anterior información, publicar el cronograma para que pueda ser conocido por todos los actores involucrados en el proyecto, monitorear el cronograma y actualizarlo, para verificar que se estén cumpliendo los tiempos y recursos estimados para cada actividad planteada. Herramientas como el Diagrama de Red, de Ruta Crítica y Gantt proporcionan la construcción y publicación del cronograma de actividades. Uno de los más manejados es el diagrama de Gantt que integra actividades y tiempos, concurriendo con su fácil visualización y comprensión. ¿Qué es el Plan de Gestión de costos y su aplicación en proyectos educativos? La gestión de costos consiste en estimar el capital necesario para la ejecución del proyecto educativo. Su importancia es vital, ya que este es un factor determinante para aceptar o rechazar un proyecto al presentar la inversión requerida y establecer si es viable o no su implementación. Debemos entonces partir de la estimación de los costos que requiera cada una de las actividades y para ello, se puede acudir a distintas técnicas o herramientas, dentro de las cuales está el juicio de expertos. Finalizado el estimado de los costos, se procede a la cimentación del presupuesto que no es más que la sumatoria de los costos de las actividades, permitiendo asimilar una línea base de costos, sobre la cual se consideran las reservas adicionales para imprevistos y se obtiene el valor esperado de flujo de caja, que garantiza la disponibilidad necesaria para el desarrollo del proyecto. Cuando en la ejecución del proyecto se monitorean las variaciones del presupuesto con lo que se está realizando, conduce a la toma de decisiones claves, frente a adiciones presupuestales, reajustes al flujo de caja, acciones correctivas y preventivas.
  • 5. 5 Referencias Capítulo 1: Gerencia de Proyectos. Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Com pleto.pdf Capítulo 2: Fases Iniciales de un Proyecto. Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/cap2/Capitulo_Com pleto.pdf