SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES DE UN PROYECTO
¿Como organizar un proyecto?
conocimientos
La organización de un
proyecto requiere de:
habilidades

dirección

general

particular
El proyecto está condicionado por:
• Su temática
• El tiempo de desarrollo
• El costo
Se reconocen 5 fases o etapas como:
o
o
o
o
o

Inicio
Planificación
Ejecución
Seguimiento y control
cierre
ETAPAS DE UN
PROYECTO

INICIO

PLANIFICACIÓN

Definición de
los objetivos
del proyecto
y de los
recursos

El equipo de
trabajo
deberá
satisfacer las
restricciones
de
prestaciones

EJECUCION

SEGUIMIENTO Y
CONTROL

CIERRE

Monitorización
del trabajo
realizado

Todo
proyecto está
destinado a
finalizarse en
un plazo
predetermina
do

. Representa
el conjunto
de tareas y
actividades
de un
proyecto
Los interesados son personas u organizaciones
• Los interesados pueden
influir de manera positiva

• Los interesados pueden
influir de manera negativa

Beneficiados del proyecto

Ven resultados negativos de un
proyecto
Grupos de procesos de dirección del proyecto

Proceso de iniciación

• Define una meta
• Se autoriza el
proyecto

Proceso de
planificación

• Define los objetivos
• Planifica el curso de
acción

proceso de ejecucion

Integra a personas
Y recursos
Proceso de seguimiento y
control

Mide y supervisa
regularmente el avance
Se toman medidas
correctivas

Proceso de cierre

Se termina ordenadamente
el proyecto
•Etapas de un proyecto
•Que es iniciacion
•Etapa en la que se autoriza el inicio formalmente de
un nuevo proyecto, o la continuacion de un proyecto
ya existente
•Iniciar el proyecto

¿Cual es el proposito?
¿Cual es el producto ?
¿Cuales son los objetivos?
¿Cuales son los criterios de exito?








Se designan los recursos necesarios para
alcanzar los objetivos del proyecto

FASE DE PLANIFICACION
Desarrollar el Plan de Gestión de
Proyecto

PLAN DE GESTIÓN DEL
PROYECTO

Acciones para:

información
necesaria para
gestionar el
proyecto

definir, integrar
y coordinar
PLAN DE GESTION DEL PROYECTO
• Información general de gestión
• Líneas base
• Planes subsidiarios
Nivel de
implementación
de los procesos
en el ciclo de
vida del
proyecto

Cómo se
gestionarán
los cambios

INFORMACION
GENERAL DE
GESTION

Cómo se
aprobará el
trabajo
realizado

Herramientas y
técnicas para
completar
dichos procesos

Cómo se
controlará el
progreso de la
línea
planificada.
LINEAS BASE
• Línea base de alcance
• Línea base de tiempo
• Línea base de coste
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Plan de Gestión de Alcance
Plan de Gestión de Requisitos
Plan de Gestión de Tiempos
Plan de Gestión de Costes
Plan de Gestión de Calidad
Plan de Mejora de Procesos
Plan de Recursos Humanos
Plan de Gestión de Comunicaciones
Plan de Gestión de Riesgos
Plan de Gestión de Adquisiciones
Hace referencia a una acción
que se concreta o se pone por
obra.

ejecución del proyecto es el
proceso en donde el equipo
de proyecto comienza con el
desarrollo planteado
anteriormente.

Representa el conjunto de
tareas y actividades que
suponen la realización
Para la ejecución ya se
debe tener el
cronograma e
identificadas las
actividades..

Equipo gestor

Concluir para obtener los
resultados después de haber
realizado todas las
actividades

Es necesario tener presente
que en todo proyecto surgen
eventualidades, las cuales
cambian los planes previstos,
por eso deben ser flexibles

Todo proyecto tiene un
patrocinador y directores o
líderes que lo dirigen.
Fase De Seguimiento Y Control
consiste en los
procesos

Identificando

• Que se realizan para observar
la ejecución del proyecto

• los problemas potenciales

• adoptar medidas, o
de forma oportuna
soluciones
• para controlar la ejecución
cuando sea necesario del proyecto.
Nos permite observar y medir
constantemente rendimiento
del proyecto
para identificar las variantes del
plan de gestión de proyectos.

Durante la ejecución
CONTROL Y SEGUIMIENTO

El seguimiento persigue que el proyecto se ajuste a
la planificación inicial

CREACIÓN DE UN PLAN DE REFERENCIA

RECOLECCIÓN DE DATOS REALES

ANÁLISIS DEL SEGUIMIENTO DEL PLAN ORIGINAL
CREACIÓN DE UN PLAN DE
REFERENCIA

Es la planificación del proyecto que se
considera definitiva antes de empezar a
ejecutar el proyecto

Se utiliza para comparar la evolución del
proyecto real con la evolución que se
esperaba

Si el proyecto se aleja mucho del plan de referencia, llega un momento
en que es necesario crear un nuevo plan de referencia, más próximo a la
realidad del proyecto
RECOLECCIÓN DE DATOS REALES

Determinación de la periodicidad del seguimiento. Podrá ser
diario, semanal, quincenal o mensual, en función de la
duración y naturaleza de las actividades

Determinación de la información a recoger para cada actividad.
Fecha de inicio y finalización real .

Tiempo que falta para completar las actividades
iniciadas.
Recursos utilizados y gastos reales
Es importante que la información recogida sea fiable y verificable,
para asegurar el control del proyecto.
Corrección
de errores
El
mantenimien
to de
Proyectos es
un proceso
continuo, e
incluye:

Continuar
con el
apoyo de
los
usuarios
finales

Actualizaci
ones del
procedimie
ntos a
través del
tiempo
• En el transcurso de cualquier proyecto,
se producen cambios. El cambio es una
parte normal y esperada del proyecto.

• Los cambios pueden ser el resultado de
modificaciones de diseño necesarias.
• Es importante no perder de vista los
objetivos iniciales y los objetivos de los
proyectos
Fase de Cierre

El cierre incluye la
aceptación formal
del proyecto y la
terminación de la
misma.

Las actividades
administrativas
incluyen el
archivo de los
documentos e
informar de las
conclusiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto28101999
 
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyectoLecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Sistemas Expertos SAS
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónDharma Consulting
 
Gestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectodochoaq_1981
 
Pmp 10 gestión de las comunicaciones del proyecto
Pmp   10 gestión de las comunicaciones del proyectoPmp   10 gestión de las comunicaciones del proyecto
Pmp 10 gestión de las comunicaciones del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
Vale Valdivia
 
Mapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre ProyectosMapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre Proyectos
SHIRLEY NAVARRETE CASTELLANOS
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Manuel Asmat Córdova MBA, SCPM®, PgMP®, PMP®
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
ANEP - DETP
 
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un  proyecto de inversionMetodologia para elaboracion de un  proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Angel Manchay Calvay
 
Acta de constitucion_proyecto_plantilla
Acta de constitucion_proyecto_plantillaActa de constitucion_proyecto_plantilla
Acta de constitucion_proyecto_plantilla
Jorge Victor Velasquez Velasquez
 
Unidad 5. Conceptos de la administración de proyectos
Unidad 5. Conceptos de la administración de proyectosUnidad 5. Conceptos de la administración de proyectos
Unidad 5. Conceptos de la administración de proyectos
Universidad del golfo de México Norte
 
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyectoMapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Ingret Rincon
 
GestióN De Calidad
GestióN De CalidadGestióN De Calidad
GestióN De Calidad
fredtucs
 
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...emmala
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Oscar F Aguilar
 
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos TecnológicosGestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos Tecnológicos
MariaFontalvo
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyectoLecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
 
Gestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyecto
 
Pmp 10 gestión de las comunicaciones del proyecto
Pmp   10 gestión de las comunicaciones del proyectoPmp   10 gestión de las comunicaciones del proyecto
Pmp 10 gestión de las comunicaciones del proyecto
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Mapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre ProyectosMapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre Proyectos
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Gestión de la Integración
Gestión de la IntegraciónGestión de la Integración
Gestión de la Integración
 
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un  proyecto de inversionMetodologia para elaboracion de un  proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
 
Acta de constitucion_proyecto_plantilla
Acta de constitucion_proyecto_plantillaActa de constitucion_proyecto_plantilla
Acta de constitucion_proyecto_plantilla
 
Unidad 5. Conceptos de la administración de proyectos
Unidad 5. Conceptos de la administración de proyectosUnidad 5. Conceptos de la administración de proyectos
Unidad 5. Conceptos de la administración de proyectos
 
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyectoMapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyecto
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
GestióN De Calidad
GestióN De CalidadGestióN De Calidad
GestióN De Calidad
 
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
 
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos TecnológicosGestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos Tecnológicos
 

Destacado

Fases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacionFases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacion
Rosa Elena Ochoa Martinez
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
UNERMB
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigaciónptardilaq
 
Etapas del proyecto de investigacion
Etapas del proyecto de investigacionEtapas del proyecto de investigacion
Etapas del proyecto de investigacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
Pedro Colina
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyectoUNIANDES
 
Fases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNFases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNcerbeleon
 
Fases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigaciónFases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigaciónCARLOS MASSUH
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigaciónVERIITOOP
 
Universidad libre de colombia
Universidad libre de colombiaUniversidad libre de colombia
Universidad libre de colombia
Willder Gustavo Mojica Bustos
 
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iggrevillad
 
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016 Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Willder Gustavo Mojica Bustos
 
Gestión de proyectos en ss.ee (segun pmbok)
Gestión de proyectos en ss.ee (segun pmbok)Gestión de proyectos en ss.ee (segun pmbok)
Gestión de proyectos en ss.ee (segun pmbok)JOHN ELVIZ ANGULO MAMANI
 
G:\Plan De GestióN Antonio J Sucre
G:\Plan De GestióN  Antonio J  SucreG:\Plan De GestióN  Antonio J  Sucre
G:\Plan De GestióN Antonio J Sucre
Irmertorres
 
Semana 1 - Principios Básicos
Semana 1  -  Principios BásicosSemana 1  -  Principios Básicos
Semana 1 - Principios Básicos
Prof. Gladys Hernández
 
Presentacion ordenadores
Presentacion ordenadoresPresentacion ordenadores
Presentacion ordenadoresisthemaik
 
Satélite simón bolivar
Satélite simón bolivarSatélite simón bolivar
Satélite simón bolivar
fardytorrealba
 
M3 fases de un proyecto de inversión
M3 fases de un proyecto de inversiónM3 fases de un proyecto de inversión
M3 fases de un proyecto de inversiónpaulita_rodriguez
 
Introducción a los ordenadores
Introducción a los ordenadoresIntroducción a los ordenadores
Introducción a los ordenadoresmarcelfff
 

Destacado (20)

Fases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacionFases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacion
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
 
Etapas del proyecto de investigacion
Etapas del proyecto de investigacionEtapas del proyecto de investigacion
Etapas del proyecto de investigacion
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyecto
 
Fases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNFases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióN
 
Fases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigaciónFases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigación
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Universidad libre de colombia
Universidad libre de colombiaUniversidad libre de colombia
Universidad libre de colombia
 
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
 
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016 Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
 
Gestión de proyectos en ss.ee (segun pmbok)
Gestión de proyectos en ss.ee (segun pmbok)Gestión de proyectos en ss.ee (segun pmbok)
Gestión de proyectos en ss.ee (segun pmbok)
 
G:\Plan De GestióN Antonio J Sucre
G:\Plan De GestióN  Antonio J  SucreG:\Plan De GestióN  Antonio J  Sucre
G:\Plan De GestióN Antonio J Sucre
 
Semana 1 - Principios Básicos
Semana 1  -  Principios BásicosSemana 1  -  Principios Básicos
Semana 1 - Principios Básicos
 
Presentacion ordenadores
Presentacion ordenadoresPresentacion ordenadores
Presentacion ordenadores
 
Satélite simón bolivar
Satélite simón bolivarSatélite simón bolivar
Satélite simón bolivar
 
M3 fases de un proyecto de inversión
M3 fases de un proyecto de inversiónM3 fases de un proyecto de inversión
M3 fases de un proyecto de inversión
 
Introducción a los ordenadores
Introducción a los ordenadoresIntroducción a los ordenadores
Introducción a los ordenadores
 

Similar a Fases de proyectos de investigación

Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Carlos Roa
 
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp   2 procesos de la dirección de proyectosPmp   2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
Daniel Quiceno Calderón
 
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
TerePea9
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
Tensor
 
Clase-01-Monitorear-y-Controlar-el-Trabajo-del-Proyecto-según-el-PMI.pptx
Clase-01-Monitorear-y-Controlar-el-Trabajo-del-Proyecto-según-el-PMI.pptxClase-01-Monitorear-y-Controlar-el-Trabajo-del-Proyecto-según-el-PMI.pptx
Clase-01-Monitorear-y-Controlar-el-Trabajo-del-Proyecto-según-el-PMI.pptx
mizterimizter
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Vi_Olivares
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosPedro Perez
 
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca BacianResumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
César Antonio Lorca Bacian
 
Gestion del cronograma
Gestion del cronogramaGestion del cronograma
Gestion del cronograma
Chris Ian Raúl
 
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.pptGestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
GibranDiaz7
 
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdfMetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
josemanuelventuralop
 
Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyectoclaubiquigu
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
Edisson Paguatian
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del TiempoGestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Giovanny Guillen
 

Similar a Fases de proyectos de investigación (20)

Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
 
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp   2 procesos de la dirección de proyectosPmp   2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
 
Direccion de proyecto
Direccion de proyectoDireccion de proyecto
Direccion de proyecto
 
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Clase-01-Monitorear-y-Controlar-el-Trabajo-del-Proyecto-según-el-PMI.pptx
Clase-01-Monitorear-y-Controlar-el-Trabajo-del-Proyecto-según-el-PMI.pptxClase-01-Monitorear-y-Controlar-el-Trabajo-del-Proyecto-según-el-PMI.pptx
Clase-01-Monitorear-y-Controlar-el-Trabajo-del-Proyecto-según-el-PMI.pptx
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca BacianResumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
 
Gestion del cronograma
Gestion del cronogramaGestion del cronograma
Gestion del cronograma
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.pptGestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
 
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdfMetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
 
Luz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdf
Luz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdfLuz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdf
Luz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdf
 
Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyecto
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
 
2. procesos de la direccion de proyectos
2. procesos de la direccion de proyectos2. procesos de la direccion de proyectos
2. procesos de la direccion de proyectos
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del TiempoGestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Fases de proyectos de investigación

  • 2. ¿Como organizar un proyecto? conocimientos La organización de un proyecto requiere de: habilidades dirección general particular
  • 3. El proyecto está condicionado por: • Su temática • El tiempo de desarrollo • El costo Se reconocen 5 fases o etapas como: o o o o o Inicio Planificación Ejecución Seguimiento y control cierre
  • 4. ETAPAS DE UN PROYECTO INICIO PLANIFICACIÓN Definición de los objetivos del proyecto y de los recursos El equipo de trabajo deberá satisfacer las restricciones de prestaciones EJECUCION SEGUIMIENTO Y CONTROL CIERRE Monitorización del trabajo realizado Todo proyecto está destinado a finalizarse en un plazo predetermina do . Representa el conjunto de tareas y actividades de un proyecto
  • 5. Los interesados son personas u organizaciones • Los interesados pueden influir de manera positiva • Los interesados pueden influir de manera negativa Beneficiados del proyecto Ven resultados negativos de un proyecto
  • 6. Grupos de procesos de dirección del proyecto Proceso de iniciación • Define una meta • Se autoriza el proyecto Proceso de planificación • Define los objetivos • Planifica el curso de acción proceso de ejecucion Integra a personas Y recursos
  • 7. Proceso de seguimiento y control Mide y supervisa regularmente el avance Se toman medidas correctivas Proceso de cierre Se termina ordenadamente el proyecto
  • 8. •Etapas de un proyecto
  • 9. •Que es iniciacion •Etapa en la que se autoriza el inicio formalmente de un nuevo proyecto, o la continuacion de un proyecto ya existente
  • 10. •Iniciar el proyecto ¿Cual es el proposito? ¿Cual es el producto ? ¿Cuales son los objetivos? ¿Cuales son los criterios de exito?    
  • 11. Se designan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos del proyecto 
  • 12.
  • 13. FASE DE PLANIFICACION Desarrollar el Plan de Gestión de Proyecto PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Acciones para: información necesaria para gestionar el proyecto definir, integrar y coordinar
  • 14. PLAN DE GESTION DEL PROYECTO • Información general de gestión • Líneas base • Planes subsidiarios
  • 15. Nivel de implementación de los procesos en el ciclo de vida del proyecto Cómo se gestionarán los cambios INFORMACION GENERAL DE GESTION Cómo se aprobará el trabajo realizado Herramientas y técnicas para completar dichos procesos Cómo se controlará el progreso de la línea planificada.
  • 16. LINEAS BASE • Línea base de alcance • Línea base de tiempo • Línea base de coste
  • 17. • • • • • • • • • • Plan de Gestión de Alcance Plan de Gestión de Requisitos Plan de Gestión de Tiempos Plan de Gestión de Costes Plan de Gestión de Calidad Plan de Mejora de Procesos Plan de Recursos Humanos Plan de Gestión de Comunicaciones Plan de Gestión de Riesgos Plan de Gestión de Adquisiciones
  • 18.
  • 19. Hace referencia a una acción que se concreta o se pone por obra. ejecución del proyecto es el proceso en donde el equipo de proyecto comienza con el desarrollo planteado anteriormente. Representa el conjunto de tareas y actividades que suponen la realización
  • 20. Para la ejecución ya se debe tener el cronograma e identificadas las actividades.. Equipo gestor Concluir para obtener los resultados después de haber realizado todas las actividades Es necesario tener presente que en todo proyecto surgen eventualidades, las cuales cambian los planes previstos, por eso deben ser flexibles Todo proyecto tiene un patrocinador y directores o líderes que lo dirigen.
  • 21. Fase De Seguimiento Y Control consiste en los procesos Identificando • Que se realizan para observar la ejecución del proyecto • los problemas potenciales • adoptar medidas, o de forma oportuna soluciones • para controlar la ejecución cuando sea necesario del proyecto.
  • 22. Nos permite observar y medir constantemente rendimiento del proyecto para identificar las variantes del plan de gestión de proyectos. Durante la ejecución
  • 23. CONTROL Y SEGUIMIENTO El seguimiento persigue que el proyecto se ajuste a la planificación inicial CREACIÓN DE UN PLAN DE REFERENCIA RECOLECCIÓN DE DATOS REALES ANÁLISIS DEL SEGUIMIENTO DEL PLAN ORIGINAL
  • 24. CREACIÓN DE UN PLAN DE REFERENCIA Es la planificación del proyecto que se considera definitiva antes de empezar a ejecutar el proyecto Se utiliza para comparar la evolución del proyecto real con la evolución que se esperaba Si el proyecto se aleja mucho del plan de referencia, llega un momento en que es necesario crear un nuevo plan de referencia, más próximo a la realidad del proyecto
  • 25. RECOLECCIÓN DE DATOS REALES Determinación de la periodicidad del seguimiento. Podrá ser diario, semanal, quincenal o mensual, en función de la duración y naturaleza de las actividades Determinación de la información a recoger para cada actividad. Fecha de inicio y finalización real . Tiempo que falta para completar las actividades iniciadas. Recursos utilizados y gastos reales Es importante que la información recogida sea fiable y verificable, para asegurar el control del proyecto.
  • 26. Corrección de errores El mantenimien to de Proyectos es un proceso continuo, e incluye: Continuar con el apoyo de los usuarios finales Actualizaci ones del procedimie ntos a través del tiempo
  • 27. • En el transcurso de cualquier proyecto, se producen cambios. El cambio es una parte normal y esperada del proyecto. • Los cambios pueden ser el resultado de modificaciones de diseño necesarias. • Es importante no perder de vista los objetivos iniciales y los objetivos de los proyectos
  • 28. Fase de Cierre El cierre incluye la aceptación formal del proyecto y la terminación de la misma. Las actividades administrativas incluyen el archivo de los documentos e informar de las conclusiones.