SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del profesor: Eduardo de la Cruz
Hernández.
Integrantes del equipo:
• García León Leonardo Daniel
• Hernández Morales Rodrigo
• Hernández Ríos Manuel
• Hernández Sánchez Alberto
• Jerónimo Rosas Kevin
Asignatura: Temas de física.
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de
Servicio No.36
Mantenimiento Automotriz
6 E Matutino
Índice.
Portada…………………………………………………………………………………………….1
Índice ……………………………………………………………………………………………...2
Ondas estacionarias…………………………………………………………………………….3
¿Qué es Ondas estacionarias?........................................................................................4
Videos de Ondas estacionarias……………………………………………………………....6,9
Ejercicios de Ondas estacionarias……………………………………………………........11
Frentes de Onda……………………………………………………………………………......14
¿Qué es el Frente de Onda?...........................................................................................15
Forma del Frente de Onda……………………………………………………………………16
Formulas ……………………………………………………………………………………….....17
Homogéneos………………………………………………………………………………………19
Isotopos……………………………………………………………………………………………..21
Frentes de ondas unidimensionales………………………………………………………......23
Frentes de onda bidimensionales…………………………………………………………….24
Rayos ……………………………………………………………………………………………….. 25
Ondas estacionarias.
¿Que es Ondas estacionarias?
Las ondas estacionarias nos permiten explicar cómo se produce el sonido en los instrumentos musicales y,
además, ayudan a los fabricantes a trabajar de forma casi matemática en su construcción.
Las ondas estacionarias resultan de la interferencia y de la resonancia de ondas. Cuando ondas de igual amplitud
y longitud de onda se interfieren en sentidos opuestos, se forman las ondas estacionarias, que a simple vista
parecen inmóvil.
Los puntos donde interfieren de manera destructiva se denominan nodos y en los que interfiere de manera no
destructiva antinodos. Es muy importante hacer notar que una onda estacionaria hay dos onda, por lo que por
ejemplo en la figura superior hay:
• 3 nodos
• 2 antinodos
• 1 Ciclo completo, o sea un periodo
completo (T) o una longitud de onda.
Las ondas estacionarias son aquellas ondas en las cuales, ciertos puntos de la onda llamados nodos,
permanecen inmóviles.
Una onda estacionaria se forma por la interferencia de dos ondas de la misma naturaleza con igual amplitud,
longitud de onda (o frecuencia) que avanzan en sentido opuesto a través de un medio.
Se producen cuando interfieren dos movimientos ondulatorios con la misma frecuencia, amplitud pero con
diferente sentido, a lo largo de una línea con una diferencia de fase de media longitud de onda.
Las ondas estacionarias permanecen confinadas en un espacio (cuerda, tubo con aire, membrana, etc.). La
amplitud de la oscilación para cada punto depende de su posición, la frecuencia es la misma para todos y
coincide con la de las ondas que interfieren. Tiene puntos que no vibran (nodos), que permanecen inmóviles,
estacionarios, mientras que otros (vientres o antinodos) lo hacen con una amplitud de vibración máxima,
igual al doble de la de las ondas que
interfieren, y con una energía máxima.
El nombre de onda estacionaria
proviene de la aparente inmovilidad
de los nodos. La distancia que separa
dos nodos o dos antinodos consecutivos
es media longitud de onda.
Se puede considerar que las ondas estacionarias no son ondas de propagación sino los distintos modos de
vibración de la cuerda, el tubo con aire, la membrana, etc. Para una cuerda, tubo, membrana, ... determinados,
sólo hay ciertas frecuencias a las que se producen ondas estacionarias que se llaman frecuencias de resonancia.
La más baja se denomina frecuencia fundamental, y las demás son múltiplos enteros de ella (doble, triple, ...).
Una onda estacionaria se puede formar por la suma de una onda y su onda reflejada sobre un mismo eje (x o y).
• Cuando llega a una cresta consecutiva, habiendo recorrido un valle.
• Viceversa.
En las ecuaciones mostradas tenemos que:
v = rapidez de propagación de la onda en una cuerda mecánica.
T= Es la tensión de la cuerda medida en Newton
m= Es la masa de la cuerda medida en kilogramos
L= es la longitud de la cuerda medido en metros
f= es la frecuencia medida en Hz
λ= La longitud de onda medida en metros
Las ondas estacionarias con los extremos fijos son las que se dan en instrumentos de
cuerda como guitarras, violines y pianos. Estos instrumentos constan de una o más
cuerdas de longitud L, con una tensión determinada que permite seleccionar la
frecuencia de su sonido.
Cuando se pulsa la cuerda sobre el mástil, disminuye la longitud de la cuerda y esto
hace cambiar su frecuencia.
Ejercicios de ondas
estacionarias
Ejercicio 1
• La nota musical la tiene una frecuencia, por
convenio internacional de 440 Hz. Si en el aire se
propaga con una velocidad de 340 m/s y en el
agua lo hace a 1400 m/s, calcula su longitud de
onda en esos medios.
Ejercicio 2
• Se agita el extremo de una cuerda con una frecuencia de
2 Hz y una amplitud de 3 cm. Si el movimiento se
propaga con una velocidad de 0,5 m/s, escribe la
expresión que representa el movimiento por la cuerda.
Frentes de onda
¿Qué es el frente de onda?
Se denomina frente de onda al lugar geométrico en que los puntos del medio son
alcanzados en un mismo instante por una determinada onda. Dada una onda
propagándose en el espacio o sobre una superficie, los frentes de onda pueden
visualizarse como superficies que se expanden a lo largo del tiempo alejándose de
la fuente que genera las ondas sin tocarse entre sí.
Forma del frente de onda
• Para ondas tridimensionales el frente de onda suele ser plano o esférico (sólo si
existe algún tipo de anisotropía o heterogeneidad encontramos otras superficies
más complicadas). Para ondas bidimensionales, como las de la superficie del
agua, el frente suele ser plano o circular (en caso de anisotropía o in-
homogeneidad pueden aparecer otras formas).
• El frente de onda está formado por puntos que comparten la misma fase, por
tanto en un instante dado t un frente de onda está formado por el lugar
geométrico (superficie o línea) de todos los puntos cuyas coordenadas satisfacen
la relación:
Formulas
Donde:
• es la longitud de onda.
• n llamado vector unitario que coincide en cada punto del espacio con
la dirección de propagación de la onda.
• V es la frecuencia de la onda.
• C0 es un valor real, tomando diferentes valores de este parámetro se
obtienen diferentes frentes de onda en el mismo instante dado.
Homogéneos
• hace referencia a aquello poseedor de caracteres iguales. Una mezcla o
una sustancia homogénea, por lo tanto, exhiben composición y estructura
uniformes. Por ejemplo: “Al disolver un poco de sal en un jarro con agua,
obtenemos una mezcla homogénea a través de la disolución de la
primera”, “Esta sustancia es homogénea: no se puede distinguir ningún
componente a simple vista
• El primer paso para comprobar si una mezcla es homogénea es la
visualización: si no es posible distinguir distintas fases o componentes, la
mezcla cumple con la homogeneidad
• Existen distintas clasificaciones de los
sistemas homogéneos según sus
características, como las sustancias
puras(formadas por un único componente)
o las disoluciones (aparece una sola fase
visible, pese a que el sistema está formado
por un solvente y un solvente como
mínimo).
• Los isótopos son átomos en los cuales los núcleos tienen la misma cantidad
de protones, pero tienen diferente número de neutrones. Las diferencias que
hay entre los elementos corresponden a un isótopo diferentes principales
características de los isótopos son las siguientes:
• Son átomos de un mismo elemento que están en el mismo lugar en la tabla
periódica pero que tienen diferente número másico.
• Los átomos que son isotopos tienen el mismo número atómico.
• Tienen diferente número de neutrones.
• Únicamente 21 elementos de la tabla periódica tienen un solo isótopo natural.
Isotopos
• Se representan con el nombre del elemento seguido de su número másico y
separados por medio de un guion.
• Tienen la misma cantidad de protones.
• Son especies de elementos que pertenecen al mismo elemento químico.
• Tienen las mismas propiedades químicas como, por ejemplo, la solubilidad.
• También pueden presentar algunas diferencias físicas pues sus masas son
diferentes, por ejemplo, la densidad.
• Pueden ser encontrados en la naturaleza.
Frentes de onda unidimensionales
• Cuando la onda generada por un foco puntual se propaga en una
sola dimensión, como por ejemplo una cuerda vibrando
transversalmente, el frente de ondas es un único punto.
Frentes de onda bidimensionales
En el caso de que la onda generada por un foco puntual se propague en un plano,
como por ejemplo la onda que genera una piedra que cae en un esOnda que se
genera al dejar caer una piedra en un estanque
Las ondas que se propagan en dos dimensiones tienen frentes de ondas con
forma de circunferencias concéntricas.
tanque, el frente de ondas es circular, con centro en el foco de la onda
Rayos
• Cuando se trata de representar la propagación de una onda es habitual
encontrar, junto a los frentes de onda, rayos. Los rayos son líneas rectas
que indican, mediante una flecha, la dirección y sentido de propagación de
la onda. Son perpendiculares a los frentes de onda en cada uno de sus
puntos.
• Los rayos de la onda circular de la figura izquierda, en rojo, son
perpendiculares a los frentes de onda en cada uno de sus puntos. La
dirección de la línea indica la dirección de propagación de la onda en ese
punto y la flecha indica el sentido. Cuando los frentes de onda son planos,
como en la figura derecha, los rayos sin paralelos.
Fisica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ondas (fisica)
Ondas (fisica)Ondas (fisica)
Ondas (fisica)
Geraldine Ospina
 
Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
Mayerli Carvajal
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
OndasOndas
fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
Carlos Niño
 
Ondas - Fenómenos ondulatorios - Física
Ondas - Fenómenos ondulatorios  - FísicaOndas - Fenómenos ondulatorios  - Física
Ondas - Fenómenos ondulatorios - Física
Marina Palacio
 
1 fisica onda
1 fisica onda1 fisica onda
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas MecánicasFÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
KALIUM academia
 
Ondas.
Ondas.Ondas.
Las Ondas
Las OndasLas Ondas
Las Ondas
Elba Sepúlveda
 
Introducción a las ondas
Introducción a las ondasIntroducción a las ondas
Introducción a las ondas
Elba Sepúlveda
 
Ondas
OndasOndas
Ondas ppt
Ondas pptOndas ppt
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorios
kunzellg1
 
Ondas 6.1 ppt
Ondas 6.1 pptOndas 6.1 ppt
Ondas 6.1 ppt
Mirza Rodríguez
 
2.- Tipos de ondas
2.- Tipos de ondas2.- Tipos de ondas
2.- Tipos de ondas
Damián Gómez Sarmiento
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Kike Rodriguez Muñoz
 
Resumen de física
Resumen de físicaResumen de física
Resumen de física
nadimar
 
1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas
Paula Durán
 
Onda
OndaOnda

La actualidad más candente (20)

Ondas (fisica)
Ondas (fisica)Ondas (fisica)
Ondas (fisica)
 
Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
 
Ondas - Fenómenos ondulatorios - Física
Ondas - Fenómenos ondulatorios  - FísicaOndas - Fenómenos ondulatorios  - Física
Ondas - Fenómenos ondulatorios - Física
 
1 fisica onda
1 fisica onda1 fisica onda
1 fisica onda
 
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas MecánicasFÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
 
Ondas.
Ondas.Ondas.
Ondas.
 
Las Ondas
Las OndasLas Ondas
Las Ondas
 
Introducción a las ondas
Introducción a las ondasIntroducción a las ondas
Introducción a las ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas ppt
Ondas pptOndas ppt
Ondas ppt
 
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorios
 
Ondas 6.1 ppt
Ondas 6.1 pptOndas 6.1 ppt
Ondas 6.1 ppt
 
2.- Tipos de ondas
2.- Tipos de ondas2.- Tipos de ondas
2.- Tipos de ondas
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Resumen de física
Resumen de físicaResumen de física
Resumen de física
 
1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas
 
Onda
OndaOnda
Onda
 

Similar a Fisica

Fenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física onceFenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física once
Dario Pineda
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
Sebastìan Arias
 
Tema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.pptTema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.ppt
MartnezRonaldo
 
Tema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.pptTema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.ppt
AlfredoBarzola3
 
Tema7 f1 03_04
Tema7 f1 03_04Tema7 f1 03_04
Tema7 f1 03_04
LemesLeitesLeonardo
 
Tema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.pptTema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.ppt
NildaRecalde
 
Tema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.pptTema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.ppt
DANNAMARCELAHERRERAB1
 
Tema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.pptTema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.ppt
JoelHuarachi2
 
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptxTEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
XXXZXZC NNM.
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
Cuartomedio2010
 
fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosfenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
Carlos Niño
 
fenòmenos ondulatorios
fenòmenos ondulatoriosfenòmenos ondulatorios
fenòmenos ondulatorios
Carlos Niño
 
ONDAS
ONDAS ONDAS
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
Carlos Niño
 
Ondas 090909135145-phpapp02
Ondas 090909135145-phpapp02Ondas 090909135145-phpapp02
Ondas 090909135145-phpapp02
Luis Ramon
 
Relacion entre las matematicas y la musica.pptx
Relacion entre las matematicas y la musica.pptxRelacion entre las matematicas y la musica.pptx
Relacion entre las matematicas y la musica.pptx
MundoGamerHD
 
fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosfenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
Carlos Niño
 
6to de secundaria tema andas ondas-1-medio (1).pptx
6to de secundaria tema andas ondas-1-medio (1).pptx6to de secundaria tema andas ondas-1-medio (1).pptx
6to de secundaria tema andas ondas-1-medio (1).pptx
MelissaJimenez67
 
Ondas..
Ondas..Ondas..
Ondas..
Stheven Kiroz
 
Ondas
OndasOndas

Similar a Fisica (20)

Fenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física onceFenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física once
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Tema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.pptTema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.ppt
 
Tema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.pptTema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.ppt
 
Tema7 f1 03_04
Tema7 f1 03_04Tema7 f1 03_04
Tema7 f1 03_04
 
Tema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.pptTema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.ppt
 
Tema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.pptTema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.ppt
 
Tema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.pptTema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.ppt
 
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptxTEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
 
fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosfenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
 
fenòmenos ondulatorios
fenòmenos ondulatoriosfenòmenos ondulatorios
fenòmenos ondulatorios
 
ONDAS
ONDAS ONDAS
ONDAS
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Ondas 090909135145-phpapp02
Ondas 090909135145-phpapp02Ondas 090909135145-phpapp02
Ondas 090909135145-phpapp02
 
Relacion entre las matematicas y la musica.pptx
Relacion entre las matematicas y la musica.pptxRelacion entre las matematicas y la musica.pptx
Relacion entre las matematicas y la musica.pptx
 
fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosfenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
 
6to de secundaria tema andas ondas-1-medio (1).pptx
6to de secundaria tema andas ondas-1-medio (1).pptx6to de secundaria tema andas ondas-1-medio (1).pptx
6to de secundaria tema andas ondas-1-medio (1).pptx
 
Ondas..
Ondas..Ondas..
Ondas..
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 

Más de Leonardo García Prado

1. Razones Concepto dentro de lñas matemáticas
1. Razones Concepto dentro de lñas matemáticas1. Razones Concepto dentro de lñas matemáticas
1. Razones Concepto dentro de lñas matemáticas
Leonardo García Prado
 
00 Análisis Situacional.pptx
00 Análisis Situacional.pptx00 Análisis Situacional.pptx
00 Análisis Situacional.pptx
Leonardo García Prado
 
Redacción Técnica (concepto)
Redacción Técnica (concepto)Redacción Técnica (concepto)
Redacción Técnica (concepto)
Leonardo García Prado
 
06 Recomendaciones implementación de 5 S.pdf
06 Recomendaciones implementación de 5 S.pdf06 Recomendaciones implementación de 5 S.pdf
06 Recomendaciones implementación de 5 S.pdf
Leonardo García Prado
 
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pdf
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pdfTriángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pdf
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pdf
Leonardo García Prado
 
1. Números reales UTT.pdf
1. Números reales UTT.pdf1. Números reales UTT.pdf
1. Números reales UTT.pdf
Leonardo García Prado
 
1. Población infinita y finita.pdf
1. Población infinita y finita.pdf1. Población infinita y finita.pdf
1. Población infinita y finita.pdf
Leonardo García Prado
 
Niveles de jerarquización de riesgos en Seguridad industrial.pdf
Niveles de jerarquización de riesgos en Seguridad industrial.pdfNiveles de jerarquización de riesgos en Seguridad industrial.pdf
Niveles de jerarquización de riesgos en Seguridad industrial.pdf
Leonardo García Prado
 
Introducción a las 5 S
Introducción a las 5 SIntroducción a las 5 S
Introducción a las 5 S
Leonardo García Prado
 
CALDERAS
CALDERASCALDERAS
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptx
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptxTriángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptx
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptx
Leonardo García Prado
 
8 tipos de inteligencia howard gardner
8 tipos de inteligencia howard gardner8 tipos de inteligencia howard gardner
8 tipos de inteligencia howard gardner
Leonardo García Prado
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
Leonardo García Prado
 
Supervivencia de las empresas
Supervivencia de las empresasSupervivencia de las empresas
Supervivencia de las empresas
Leonardo García Prado
 

Más de Leonardo García Prado (14)

1. Razones Concepto dentro de lñas matemáticas
1. Razones Concepto dentro de lñas matemáticas1. Razones Concepto dentro de lñas matemáticas
1. Razones Concepto dentro de lñas matemáticas
 
00 Análisis Situacional.pptx
00 Análisis Situacional.pptx00 Análisis Situacional.pptx
00 Análisis Situacional.pptx
 
Redacción Técnica (concepto)
Redacción Técnica (concepto)Redacción Técnica (concepto)
Redacción Técnica (concepto)
 
06 Recomendaciones implementación de 5 S.pdf
06 Recomendaciones implementación de 5 S.pdf06 Recomendaciones implementación de 5 S.pdf
06 Recomendaciones implementación de 5 S.pdf
 
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pdf
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pdfTriángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pdf
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pdf
 
1. Números reales UTT.pdf
1. Números reales UTT.pdf1. Números reales UTT.pdf
1. Números reales UTT.pdf
 
1. Población infinita y finita.pdf
1. Población infinita y finita.pdf1. Población infinita y finita.pdf
1. Población infinita y finita.pdf
 
Niveles de jerarquización de riesgos en Seguridad industrial.pdf
Niveles de jerarquización de riesgos en Seguridad industrial.pdfNiveles de jerarquización de riesgos en Seguridad industrial.pdf
Niveles de jerarquización de riesgos en Seguridad industrial.pdf
 
Introducción a las 5 S
Introducción a las 5 SIntroducción a las 5 S
Introducción a las 5 S
 
CALDERAS
CALDERASCALDERAS
CALDERAS
 
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptx
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptxTriángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptx
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptx
 
8 tipos de inteligencia howard gardner
8 tipos de inteligencia howard gardner8 tipos de inteligencia howard gardner
8 tipos de inteligencia howard gardner
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Supervivencia de las empresas
Supervivencia de las empresasSupervivencia de las empresas
Supervivencia de las empresas
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

Fisica

  • 1. Nombre del profesor: Eduardo de la Cruz Hernández. Integrantes del equipo: • García León Leonardo Daniel • Hernández Morales Rodrigo • Hernández Ríos Manuel • Hernández Sánchez Alberto • Jerónimo Rosas Kevin Asignatura: Temas de física. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicio No.36 Mantenimiento Automotriz 6 E Matutino
  • 2. Índice. Portada…………………………………………………………………………………………….1 Índice ……………………………………………………………………………………………...2 Ondas estacionarias…………………………………………………………………………….3 ¿Qué es Ondas estacionarias?........................................................................................4 Videos de Ondas estacionarias……………………………………………………………....6,9 Ejercicios de Ondas estacionarias……………………………………………………........11 Frentes de Onda……………………………………………………………………………......14 ¿Qué es el Frente de Onda?...........................................................................................15 Forma del Frente de Onda……………………………………………………………………16 Formulas ……………………………………………………………………………………….....17 Homogéneos………………………………………………………………………………………19 Isotopos……………………………………………………………………………………………..21 Frentes de ondas unidimensionales………………………………………………………......23 Frentes de onda bidimensionales…………………………………………………………….24 Rayos ……………………………………………………………………………………………….. 25
  • 4. ¿Que es Ondas estacionarias? Las ondas estacionarias nos permiten explicar cómo se produce el sonido en los instrumentos musicales y, además, ayudan a los fabricantes a trabajar de forma casi matemática en su construcción. Las ondas estacionarias resultan de la interferencia y de la resonancia de ondas. Cuando ondas de igual amplitud y longitud de onda se interfieren en sentidos opuestos, se forman las ondas estacionarias, que a simple vista parecen inmóvil. Los puntos donde interfieren de manera destructiva se denominan nodos y en los que interfiere de manera no destructiva antinodos. Es muy importante hacer notar que una onda estacionaria hay dos onda, por lo que por ejemplo en la figura superior hay: • 3 nodos • 2 antinodos • 1 Ciclo completo, o sea un periodo completo (T) o una longitud de onda.
  • 5. Las ondas estacionarias son aquellas ondas en las cuales, ciertos puntos de la onda llamados nodos, permanecen inmóviles. Una onda estacionaria se forma por la interferencia de dos ondas de la misma naturaleza con igual amplitud, longitud de onda (o frecuencia) que avanzan en sentido opuesto a través de un medio. Se producen cuando interfieren dos movimientos ondulatorios con la misma frecuencia, amplitud pero con diferente sentido, a lo largo de una línea con una diferencia de fase de media longitud de onda. Las ondas estacionarias permanecen confinadas en un espacio (cuerda, tubo con aire, membrana, etc.). La amplitud de la oscilación para cada punto depende de su posición, la frecuencia es la misma para todos y coincide con la de las ondas que interfieren. Tiene puntos que no vibran (nodos), que permanecen inmóviles, estacionarios, mientras que otros (vientres o antinodos) lo hacen con una amplitud de vibración máxima, igual al doble de la de las ondas que interfieren, y con una energía máxima. El nombre de onda estacionaria proviene de la aparente inmovilidad de los nodos. La distancia que separa dos nodos o dos antinodos consecutivos es media longitud de onda.
  • 6.
  • 7. Se puede considerar que las ondas estacionarias no son ondas de propagación sino los distintos modos de vibración de la cuerda, el tubo con aire, la membrana, etc. Para una cuerda, tubo, membrana, ... determinados, sólo hay ciertas frecuencias a las que se producen ondas estacionarias que se llaman frecuencias de resonancia. La más baja se denomina frecuencia fundamental, y las demás son múltiplos enteros de ella (doble, triple, ...). Una onda estacionaria se puede formar por la suma de una onda y su onda reflejada sobre un mismo eje (x o y). • Cuando llega a una cresta consecutiva, habiendo recorrido un valle. • Viceversa.
  • 8. En las ecuaciones mostradas tenemos que: v = rapidez de propagación de la onda en una cuerda mecánica. T= Es la tensión de la cuerda medida en Newton m= Es la masa de la cuerda medida en kilogramos L= es la longitud de la cuerda medido en metros f= es la frecuencia medida en Hz λ= La longitud de onda medida en metros Las ondas estacionarias con los extremos fijos son las que se dan en instrumentos de cuerda como guitarras, violines y pianos. Estos instrumentos constan de una o más cuerdas de longitud L, con una tensión determinada que permite seleccionar la frecuencia de su sonido. Cuando se pulsa la cuerda sobre el mástil, disminuye la longitud de la cuerda y esto hace cambiar su frecuencia.
  • 9.
  • 10.
  • 12. Ejercicio 1 • La nota musical la tiene una frecuencia, por convenio internacional de 440 Hz. Si en el aire se propaga con una velocidad de 340 m/s y en el agua lo hace a 1400 m/s, calcula su longitud de onda en esos medios.
  • 13. Ejercicio 2 • Se agita el extremo de una cuerda con una frecuencia de 2 Hz y una amplitud de 3 cm. Si el movimiento se propaga con una velocidad de 0,5 m/s, escribe la expresión que representa el movimiento por la cuerda.
  • 15. ¿Qué es el frente de onda? Se denomina frente de onda al lugar geométrico en que los puntos del medio son alcanzados en un mismo instante por una determinada onda. Dada una onda propagándose en el espacio o sobre una superficie, los frentes de onda pueden visualizarse como superficies que se expanden a lo largo del tiempo alejándose de la fuente que genera las ondas sin tocarse entre sí.
  • 16. Forma del frente de onda • Para ondas tridimensionales el frente de onda suele ser plano o esférico (sólo si existe algún tipo de anisotropía o heterogeneidad encontramos otras superficies más complicadas). Para ondas bidimensionales, como las de la superficie del agua, el frente suele ser plano o circular (en caso de anisotropía o in- homogeneidad pueden aparecer otras formas). • El frente de onda está formado por puntos que comparten la misma fase, por tanto en un instante dado t un frente de onda está formado por el lugar geométrico (superficie o línea) de todos los puntos cuyas coordenadas satisfacen la relación:
  • 17. Formulas Donde: • es la longitud de onda. • n llamado vector unitario que coincide en cada punto del espacio con la dirección de propagación de la onda. • V es la frecuencia de la onda. • C0 es un valor real, tomando diferentes valores de este parámetro se obtienen diferentes frentes de onda en el mismo instante dado.
  • 18.
  • 19. Homogéneos • hace referencia a aquello poseedor de caracteres iguales. Una mezcla o una sustancia homogénea, por lo tanto, exhiben composición y estructura uniformes. Por ejemplo: “Al disolver un poco de sal en un jarro con agua, obtenemos una mezcla homogénea a través de la disolución de la primera”, “Esta sustancia es homogénea: no se puede distinguir ningún componente a simple vista • El primer paso para comprobar si una mezcla es homogénea es la visualización: si no es posible distinguir distintas fases o componentes, la mezcla cumple con la homogeneidad
  • 20. • Existen distintas clasificaciones de los sistemas homogéneos según sus características, como las sustancias puras(formadas por un único componente) o las disoluciones (aparece una sola fase visible, pese a que el sistema está formado por un solvente y un solvente como mínimo).
  • 21. • Los isótopos son átomos en los cuales los núcleos tienen la misma cantidad de protones, pero tienen diferente número de neutrones. Las diferencias que hay entre los elementos corresponden a un isótopo diferentes principales características de los isótopos son las siguientes: • Son átomos de un mismo elemento que están en el mismo lugar en la tabla periódica pero que tienen diferente número másico. • Los átomos que son isotopos tienen el mismo número atómico. • Tienen diferente número de neutrones. • Únicamente 21 elementos de la tabla periódica tienen un solo isótopo natural. Isotopos
  • 22. • Se representan con el nombre del elemento seguido de su número másico y separados por medio de un guion. • Tienen la misma cantidad de protones. • Son especies de elementos que pertenecen al mismo elemento químico. • Tienen las mismas propiedades químicas como, por ejemplo, la solubilidad. • También pueden presentar algunas diferencias físicas pues sus masas son diferentes, por ejemplo, la densidad. • Pueden ser encontrados en la naturaleza.
  • 23. Frentes de onda unidimensionales • Cuando la onda generada por un foco puntual se propaga en una sola dimensión, como por ejemplo una cuerda vibrando transversalmente, el frente de ondas es un único punto.
  • 24. Frentes de onda bidimensionales En el caso de que la onda generada por un foco puntual se propague en un plano, como por ejemplo la onda que genera una piedra que cae en un esOnda que se genera al dejar caer una piedra en un estanque Las ondas que se propagan en dos dimensiones tienen frentes de ondas con forma de circunferencias concéntricas. tanque, el frente de ondas es circular, con centro en el foco de la onda
  • 25. Rayos • Cuando se trata de representar la propagación de una onda es habitual encontrar, junto a los frentes de onda, rayos. Los rayos son líneas rectas que indican, mediante una flecha, la dirección y sentido de propagación de la onda. Son perpendiculares a los frentes de onda en cada uno de sus puntos. • Los rayos de la onda circular de la figura izquierda, en rojo, son perpendiculares a los frentes de onda en cada uno de sus puntos. La dirección de la línea indica la dirección de propagación de la onda en ese punto y la flecha indica el sentido. Cuando los frentes de onda son planos, como en la figura derecha, los rayos sin paralelos.