SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
 Compromiso en todos los niveles.
 Trabajar en equipo para llegar a la aplicación.
 Liderazgo dentro del equipo de trabajo.
Lo que se requiere para
implementar la metodología
Todos los niveles
de la
organización.
Quienes deben comprometerse en
la aplicación.
Algunos puntos del plan de implementación.
 Que decidan implementarla.
 Seleccionar un área para hacer la primera implementación.
Algunos puntos del plan de implementación.
 Formación de un equipo interdisciplinario.
 Capacitación del equipo.
Algunos puntos del plan de implementación.
 Realizar un programa calendarizado de
actividades de “5 S”.
 Evaluar la implementación.
Antes Después
5 S
Antes Después
5 S
Antes Después
5 S
Beneficios al aplicar la metodología 5 S
 Elimina los elementos innecesarios dentro de un equipo o
parte del proceso que ya no es empleado.
 Incrementa la continuidad del proceso al detectar
posibles fallas de los equipos.
 Incremento en la productividad al disminuir los tiempos
perdidos dentro del proceso o reparación de máquinas.
Mejora en la productividad
Beneficios al aplicar la metodología 5 S
 Aprovechamiento de los espacios creando un ambiente
más seguro.
 Ayuda en localizar los materiales con mayor facilidad y
menor tiempo.
Mejora en la productividad
Beneficios al aplicar la metodología 5 S
 Al tener áreas más limpias se puede reducir los
accidentes ocurridos dentro de las áreas productivas.
Seguridad
Beneficios al aplicar la metodología 5 S
 Se puede disminuir los desperdicios ya que podemos
clasificar los materiales con los que contamos.
 Al tener ordenadas las herramientas, se reduce su
pérdida.
Reducción de desechos y materiales obsoletos
Beneficios al aplicar la metodología 5 S
 El manejo adecuado de los materiales significa una
disminución de su maltrato o deterioro que en su
momento nos pueda afectar en el proceso.
Reducción de desechos.
Beneficios al aplicar la metodología 5 S
 El personal operativo se ve
motivado al cooperar en el
diseño o adecuación de su área
de trabajo y del
mantenimiento del mismo.
 Las participaciones hacen que
se involucren en compromiso y
deseen implementar mejoras
en su área de trabajo.
Compromiso del personal.
Resumen
Elemento Limpieza inicial Optimización Formalización.
Separar
innecesarios
Separar lo que es
útil de lo inútil
Ajustar criterios Programar acciones
periódicas
Situar necesarios Clasificar los
elementos útiles
Establecer criterios
sobre situación
Programar acciones
periódicas
Suprimir suciedad Limpiar el área de
trabajo
Buscar solución
para zonas difíciles
Programar acciones
periódicas
Señalización y
estandarizar
Identificar
elementos y zonas
Buscar modos de
señalización
Establecer
procedimientos
Seguir mejorando Auditoria inicial Auditoria de mejora Auditorias
periódicas y
evaluaciones

Más contenido relacionado

Similar a 06 Recomendaciones implementación de 5 S.pdf

Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)
aleferr
 
Presentación las 5s
Presentación las 5sPresentación las 5s
Presentación las 5s
YsisMoreno
 
Presentación las 5s
Presentación las 5sPresentación las 5s
Presentación las 5s
YsisMoreno
 
Introduccion 5S
Introduccion 5SIntroduccion 5S
Introduccion 5S
xigodo
 

Similar a 06 Recomendaciones implementación de 5 S.pdf (20)

1. Introduccion a la estrategia de Orden y Aseo.pptx
1. Introduccion a la estrategia de Orden y Aseo.pptx1. Introduccion a la estrategia de Orden y Aseo.pptx
1. Introduccion a la estrategia de Orden y Aseo.pptx
 
1. Introduccion a la estrategia de Orden y Aseo.pptx
1. Introduccion a la estrategia de Orden y Aseo.pptx1. Introduccion a la estrategia de Orden y Aseo.pptx
1. Introduccion a la estrategia de Orden y Aseo.pptx
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
 
Metodologia 5 s
Metodologia 5 sMetodologia 5 s
Metodologia 5 s
 
METODOLOGÍA DE LAS "5S".pptx
METODOLOGÍA DE LAS "5S".pptxMETODOLOGÍA DE LAS "5S".pptx
METODOLOGÍA DE LAS "5S".pptx
 
Metodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacionMetodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacion
 
las 5 S del orden y el aseo como estrategia
las 5 S del orden y el aseo como estrategialas 5 S del orden y el aseo como estrategia
las 5 S del orden y el aseo como estrategia
 
Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)
 
Programa 5 Eses (5 S)
Programa 5 Eses (5 S)Programa 5 Eses (5 S)
Programa 5 Eses (5 S)
 
Presentación las 5s
Presentación las 5sPresentación las 5s
Presentación las 5s
 
Presentación las 5s
Presentación las 5sPresentación las 5s
Presentación las 5s
 
5 S (1).pdf
5 S (1).pdf5 S (1).pdf
5 S (1).pdf
 
Manual 5s
Manual 5sManual 5s
Manual 5s
 
Manual 5s
Manual 5sManual 5s
Manual 5s
 
Sacc herramientas wcm 5 s
Sacc herramientas wcm   5 sSacc herramientas wcm   5 s
Sacc herramientas wcm 5 s
 
Presentacion-5S-Licenciatura.pptx
Presentacion-5S-Licenciatura.pptxPresentacion-5S-Licenciatura.pptx
Presentacion-5S-Licenciatura.pptx
 
Orden y aseo las 5 s - copia
Orden y aseo   las 5 s - copiaOrden y aseo   las 5 s - copia
Orden y aseo las 5 s - copia
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo 5s
 
Caso de aplicación ahahgshafdstsdfTAFHSGDFHGFAJG
Caso de aplicación ahahgshafdstsdfTAFHSGDFHGFAJGCaso de aplicación ahahgshafdstsdfTAFHSGDFHGFAJG
Caso de aplicación ahahgshafdstsdfTAFHSGDFHGFAJG
 
Introduccion 5S
Introduccion 5SIntroduccion 5S
Introduccion 5S
 

Más de Leonardo García Prado

Más de Leonardo García Prado (14)

1. Razones Concepto dentro de lñas matemáticas
1. Razones Concepto dentro de lñas matemáticas1. Razones Concepto dentro de lñas matemáticas
1. Razones Concepto dentro de lñas matemáticas
 
00 Análisis Situacional.pptx
00 Análisis Situacional.pptx00 Análisis Situacional.pptx
00 Análisis Situacional.pptx
 
Redacción Técnica (concepto)
Redacción Técnica (concepto)Redacción Técnica (concepto)
Redacción Técnica (concepto)
 
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pdf
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pdfTriángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pdf
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pdf
 
1. Números reales UTT.pdf
1. Números reales UTT.pdf1. Números reales UTT.pdf
1. Números reales UTT.pdf
 
1. Población infinita y finita.pdf
1. Población infinita y finita.pdf1. Población infinita y finita.pdf
1. Población infinita y finita.pdf
 
Niveles de jerarquización de riesgos en Seguridad industrial.pdf
Niveles de jerarquización de riesgos en Seguridad industrial.pdfNiveles de jerarquización de riesgos en Seguridad industrial.pdf
Niveles de jerarquización de riesgos en Seguridad industrial.pdf
 
Introducción a las 5 S
Introducción a las 5 SIntroducción a las 5 S
Introducción a las 5 S
 
CALDERAS
CALDERASCALDERAS
CALDERAS
 
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptx
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptxTriángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptx
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptx
 
8 tipos de inteligencia howard gardner
8 tipos de inteligencia howard gardner8 tipos de inteligencia howard gardner
8 tipos de inteligencia howard gardner
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Supervivencia de las empresas
Supervivencia de las empresasSupervivencia de las empresas
Supervivencia de las empresas
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

06 Recomendaciones implementación de 5 S.pdf

  • 2.  Compromiso en todos los niveles.  Trabajar en equipo para llegar a la aplicación.  Liderazgo dentro del equipo de trabajo. Lo que se requiere para implementar la metodología
  • 3. Todos los niveles de la organización. Quienes deben comprometerse en la aplicación.
  • 4. Algunos puntos del plan de implementación.  Que decidan implementarla.  Seleccionar un área para hacer la primera implementación.
  • 5. Algunos puntos del plan de implementación.  Formación de un equipo interdisciplinario.  Capacitación del equipo.
  • 6. Algunos puntos del plan de implementación.  Realizar un programa calendarizado de actividades de “5 S”.  Evaluar la implementación.
  • 10. Beneficios al aplicar la metodología 5 S  Elimina los elementos innecesarios dentro de un equipo o parte del proceso que ya no es empleado.  Incrementa la continuidad del proceso al detectar posibles fallas de los equipos.  Incremento en la productividad al disminuir los tiempos perdidos dentro del proceso o reparación de máquinas. Mejora en la productividad
  • 11. Beneficios al aplicar la metodología 5 S  Aprovechamiento de los espacios creando un ambiente más seguro.  Ayuda en localizar los materiales con mayor facilidad y menor tiempo. Mejora en la productividad
  • 12. Beneficios al aplicar la metodología 5 S  Al tener áreas más limpias se puede reducir los accidentes ocurridos dentro de las áreas productivas. Seguridad
  • 13. Beneficios al aplicar la metodología 5 S  Se puede disminuir los desperdicios ya que podemos clasificar los materiales con los que contamos.  Al tener ordenadas las herramientas, se reduce su pérdida. Reducción de desechos y materiales obsoletos
  • 14. Beneficios al aplicar la metodología 5 S  El manejo adecuado de los materiales significa una disminución de su maltrato o deterioro que en su momento nos pueda afectar en el proceso. Reducción de desechos.
  • 15. Beneficios al aplicar la metodología 5 S  El personal operativo se ve motivado al cooperar en el diseño o adecuación de su área de trabajo y del mantenimiento del mismo.  Las participaciones hacen que se involucren en compromiso y deseen implementar mejoras en su área de trabajo. Compromiso del personal.
  • 16. Resumen Elemento Limpieza inicial Optimización Formalización. Separar innecesarios Separar lo que es útil de lo inútil Ajustar criterios Programar acciones periódicas Situar necesarios Clasificar los elementos útiles Establecer criterios sobre situación Programar acciones periódicas Suprimir suciedad Limpiar el área de trabajo Buscar solución para zonas difíciles Programar acciones periódicas Señalización y estandarizar Identificar elementos y zonas Buscar modos de señalización Establecer procedimientos Seguir mejorando Auditoria inicial Auditoria de mejora Auditorias periódicas y evaluaciones