SlideShare una empresa de Scribd logo
201
José Livia
Revisado: setiembre 25 de 2013 | Aceptado: octubre 27 de 2013
Facultad de Psicología
Universidad Nacional Federico Villarreal
“Con toda probabilidad, en el 2100 podremos mover
objetos con la mente, la inteligencia artificial estará
en todas partes, la medicina molecular permitirá cul-
tivar casi cualquier órgano y los rápidos avances en
investigación genética harán posible alargar la vida
humana de forma espectacular. Pero estas extraordi-
narias revelaciones son solo la punta del iceberg.”
Kaku, M. (2013). La física del futuro:
Cómo la ciencia determinará el destino de la
humanidad y nuestra vida cotidiana en el siglo
XXII. Barcelona: Debolsillo.
Michio Kaku, nació en 1947 en Es-
tados Unidos. Es físico teórico y
uno de los creadores de la teoría
de las cuerdas, profesor titular de Física Teóri-
ca en la Universidad de Nueva York y se ha
concentrado, aparte de su labor académica en
divulgar los avances de la ciencia. En este libro
denominado La física del futuro, señala cómo
los avances científicos revolucionarán la vida
humana haciéndonos pensar hacia dónde va
el hombre con sus descubrimientos: ¿A dónde
nos conducen todos estos cambios tecnológi-
cos? , ¿Dónde está el final de este largo viaje
de la ciencia y tecnología? y tomando una
cita del propio autor, en referencia a Einstein,
refiere metafóricamente que el hombre inten-
tará “leer la mente de Dios”, convirtiéndose en
“seres mitológicos”.
“Pero cuando nosotros miremos a nues-
tros nietos a finales de siglo ellos serán
como dioses griegos. Zeus podía mover
objetos con su mente y nosotros también
podremos. Venus tenía una salud y un cu-
erpo perfectos y gracias a la terapia géni-
ca y al uso de recursos como las células
madre nosotros también alcanzaremos
ese nivel. Apolo podía viajar montado en
carros volantes y nosotros conduciremos
coches que vuelan. Pegaso era un animal
que se podía crear a placer y nosotros
crearemos nuevas especies y recuper-
aremos especies que creíamos extintas. El
poder de la mente, el poder de crear vida,
la longevidad… Tendremos todos los po-
deres propios de los dioses”.(http://www.
abc.es/)
E-mail: livsegjo@yahoo.com
Recibido: agosto 21 de 2013
202
Kaku (2013) presenta su obra en nueve
capítulos apasionantes centrando su mirada
hacia los primeros 100 años, describiendo los
avances en la computación, medicina, nan-
otecnología, inteligencia artificial, energía y
viajes espaciales, invitándonos a la reflexión al
presentar el futuro de la riqueza(ganadores y
perdedores) y el futuro de la humanidad.
Se indica que para comprender las
leyes de la naturaleza es necesario entender las
cuatro fuerzas que actúan en el universo:
•	 La fuerza de la gravedad, desarrollada
por Newton que permitió explicar el
movimiento de los objetos, preparan-
do la ruta hacia la revolución industrial
con la utilización de la fuerza del vapor,
explicada hoy en día a través de la teoría
de la relatividad.
•	 La fuerza electromagnética que permite
dar luz a las ciudades y acciona nues-
tros electrodomésticos. El eje central
fue la explicación de la electricidad y
el magnetismo por Edison, Faraday y
Maxwell, señalando el camino a la revo-
lución electrónica.
•	 Las fuerzas nucleares que permitieron
revelar el secreto del universo y son ex-
plicadas hoy en día por la teoría cuán-
tica, que nos permite adentrarnos al
mundo sub-atómico.
Estas fuerzas según Kaku (2013) nos ca-
pacitará para ver qué dirección tomará la
ciencia y tecnología, lo que hará más fiable las
predicciones. Lo escrito por el autor es pro-
ducto de haber entrevistado a más 300 científ-
icos quienes imaginaron el escenario al 2100,
aspecto ya ensayado con éxito en un anterior
texto denominado Visiones, donde expuso
que la revolución cuántica, la biogenética y
la informática revolucionarían nuestro siglo
(Kaku, 1996).
El futuro de las computadoras
Hoy en día y con mayor frecuencia en un
futurocercanoloschipestaránentodaspartes.
Dice Kaku que cuando estos se insertaron a las
máquinas de escribir se convirtieron en proc-
esadores de textos, cuando lo hicieron en los
teléfonos se trasformaron en móviles, al incor-
porarse en cámaras fotográficas se volvieron
cámaras digitales y así sucesivamente ,hoy
tenemos videojuegos, iPods, aeroplanos mor-
tales como el Predator siendo en el futuro todo
un mundo inteligente: “Las empresas que no
hagan que sus productos sean inteligentes
pueden encontrarse excluidas de los negocios
y sustituidas por aquellas de la competencia
que si lo hagan.” (Kaku, 2013) p. 47.
Asimismo, en este ámbito de las com-
putadoras, la tecnología avanza hacia las ga-
fas y lentes de contacto conectados a internet.
Babak Parviz de la Universidad de Washing-
ton está trabajando en los lentes de contac-
to biónicas, con la posibilidad de ayudar a los
diabéticos a regular sus niveles de azúcar. Por
otro lado, ya es una realidad los coches sin
conductor. Hemos visto, recientemente por la
televisión un modelo de coche desarrollado
por Google. Dice Kaku(2013): “Pero, para los
ciudadanos en general, se trataría de coches
que se conducen solos, sin más que pulsar un
botón, con lo cual el conductor podría viajar
trabajando, descansando, admirando el paisa-
je, viendo una película o navegando por inter-
net.” p. 55.
Sin duda alguna las computadoras inter-
vendrán en la atención médica en un futuro
cercano. Hoy es posible colocar un chip en el
interior de una píldora, el mismo que contiene
una cámara de televisión y un transistor, el
cual toma fotografías del interior de nuestro
cuerpo. Por otro lado, en el futuro lejano (des-
de el 2070 al 2100) la mente dominará la ma-
teria producto de un contacto directo entre el
cerebro humano y una computadora. Se tiene
el ejemplo de John Donoghue de la Universi-
dad de Brown que ha inventado el BrainGate
(pasando del pensamiento a la acción) que
permite a las personas con lesiones cerebrales
comunicarse. Recientemente como parte de la
inauguración del mundial de fútbol en Brasil
se mostró al mundo como un paralítico dio el
Reseña de libro
203
“play de honor”, gracias al trabajo desarrolla-
do por Miguel Nicolelis en la Universidad de
Duke.
El futuro de la inteligencia artificial
Indica Kaku (2013) que a los científicos les
preocupa que las máquinas puedan sobrepas-
ar en inteligencia al hombre existiendo hoy en
día una revolución robótica. En la actualidad,
existen aviones teledirigidos sin piloto, autos
que se conducen solos y un robot denomina-
do ASIMO, fabricado por Honda, que camina,
corre, sube escaleras, baila y puede servir café.
Posee un amplio vocabulario y habla varios id-
iomas. Señala Kaku (2013):
“En dos ocasiones he tenido el privile-
gio de relacionarme personalmente con
ASIMO…Cuando le estreché la mano, re-
spondió de una manera perfectamente hu-
mana. Cuando le saludé agitando la mano,
me respondió con un saludo igual. Cuando
le pedí que trajera un zumo, se dio media
vuelta y se dirigió a la mesa de los refres-
cos con unos movimientos sorprendente-
mente humanos…” p. 106
Como parte del desarrollo de la inteligen-
cia artificial se desarrollarán sistemas exper-
tos, robot modulares, como los implementa-
dos por Wei-min Shen de la Universidad del
Sur de California, robots cirujanos, robots co-
cineros y robots emotivos.
El futuro de la medicina
“Los diosesde lamitologíaposeíanun pod-
er absoluto: el poder sobre la vida y la muerte,
la facultad de sanar los enfermos y prolongar
la vida. Lo prioritario en nuestras oraciones
a los dioses fue siempre el ruego de que nos
libraran de enfermedades y padecimientos.”
(Kaku, 2013).p. 173. Así inicia Kaku este
capítulo, señalando que el desafío de la cien-
cia médica del siglo XXI es prolongar la vida y
evitar la muerte, donde el estudio del genoma
humano permitirá avances milagrosos, per-
mitiéndonos comprender el envejecimiento,
siendo un pionero Robert Lanza, profesor de
la Universidad de Wake Forest y experto en
células madre.
En el libro se indica que la medicina ha pas-
ado por tres etapas: la primera dominada por la
brujería y muy ligada a las pócimas. La segunda
etapa establecida en el siglo XIX, relacionada a
la bacteriología y a la higiene, desarrollándose
los antibióticos y las vacunas, lo que condujo al
incremento de la esperanza de vida. La tercera
etapa está dada por la medicina molecular, ini-
ciadaen1940,dondeunodeloslogrosmás im-
portantes fueron los aportes de Watson y Crick
que descubrieron la estructura del ADN y hoy
ha permitido el proyecto de genoma humano,
con la aspiración de que algún día las personas
tendrán un genoma personalizado grabado en
un CD-ROM.
El futuro es la medicina genómica que uti-
lizará nano partículas para inyectarse en la
sangre y actuarán como bombas inteligentes
emitiendo medicamentos que combatan el
cáncer. Kaku (2013) indica que la ingeniería
de tejidos puede hacer crecer en laboratorio
piel, sangre, cartílagos, entre otros, esperán-
dose generarse el primer hígado y el primer
páncreas. Estos avances se pueden observar
visitando el laboratorio de Anthony Atala de la
Universidad de Wake Forest, en Carolina del
Norte. Dentro de este panorama, la medicina
seguirá progresando haciendo uso de las célu-
las madre, la clonación y la terapia génica.
Nanotecnología
No cabe duda que los nanodispositivos
revolucionarán la medicina, dado que tendre-
mos nano aparatos que recorrerán el flujo san-
guíneo. Un avance importante es el invento de
la píldora inteligente desarrollado por Jerome
Schentag y David D’Andrea de la Universidad
de Búfalo. Por ello, Clavijo, García, Clavijo,
Casadiego, Zamora, Alarcón y Rodríguez
(2005) han indicado que los nanodispositivos
permitirán un mayor entendimiento de las
enfermedades y abrirán un campo interesante
para el diagnóstico y tratamiento.
José Livia
204
El futuro de la energía
Hoy el mundo está ligado a los combus-
tibles fósiles y sin ellos la economía mundial
se vería seriamente afectada. Se busca otros
recursos como el hidrógeno solar, la energía
eólica (parques eólicos), la energía solar y en-
ergía nuclear. En este capítulo, se señala que
en el futuro lejano (2070 a 2100) surgirá la
era del magnetismo donde se podrán apreciar
trenes y carros de levitación magnética. Otro
aspecto significativo será la energía espacial la
misma que buscar absorber la radiación solar.
El futuro de los viajes espaciales
La aspiración del hombre será para el 2100
alcanzar las estrellas, buscando planetas ex-
trasolares y para ello los satélites jugarán un
papel significativo, tal es el caso hoy en día del
satélite Kepler el mismo que será reemplaza-
do por el Terrestrial Planet Finder, proyecto
desarrollado por la NASA con la finalidad de
detectar planetas extrasolares, el Laser Inter-
ferometer Space Antenna (LISA), cuyo obje-
tivo será estudiar los agujeros negros. Otro
aspecto importante, será el envío de misiones
tripuladas al espacio y sobretodo aterrizar en
un asteroide (por ello la NASA está entrenado
astronautas para esta misión), en una luna de
Marte y tener una base lunar permanente.
Ganadores y perdedores
Todos los adelantos que vendrán y se con-
struyen en la actualidad son producto de la in-
versión y en ciencia y tecnología, los mismos
que son los motores del desarrollo. “Quien
no domine el último grito en ciencia y tec-
nología tiene que saber que sus competidores
lo harán.”(Kaku, 2013) p. 408.
Otro aspecto importante estará relaciona-
do al empleo, solo quedarán aquellos donde
los robot no puedan hacerlo, donde los per-
dedores también serán los trabajadores man-
uales que hagan trabajos repetitivos. Kaku
(2013) pone como ejemplo de desarrollo a
Alemania, Japón y China, sobre todo los dos
primeros que fueron desbastados por las guer-
ras mundiales, señalando: “Lo que caracteri-
za estas tres sociedades es que en cada una de
ellas había cohesión como nación y unos ci-
udadanos muy trabajadores, y que fabricaban
productos que todo el mundo se apresuraba
a comprar. Estos países pusieron énfasis en la
educación, en unificar su territorio y su po-
blación, y en el desarrollo económico.” p. 436.
Los países que inviertan en ciencia y tec-
nología llegarán a posesionarse, siendo la me-
jor inversión en el capital intelectual, lo cual
asegurará la prosperidad. En la sociedad del
conocimiento la fuerza muscular no cuenta
sino la fuerza de la inteligencia, donde el con-
ocimiento es una fuente de ventaja competiti-
va y estratégica.
Referencias
Clavijo,D., García,G., Clavijo, D., Casadiego, C., Zamora, R., Alarcón, J., Rodríguez, A.(2005) De las
nanopartículas a los nanodispositivos.Universitas Médica,46,163- 168.
Kaku, M. (1998). Visiones. Madrid: Debate.
Reseña de libro
205| Cátedra Villarreal | Lima, perú | V. 1 | N. 2 | 205 - 205 | julio-diciembre | 2013 | issn 2310-4767
Aurelio Carrasco Venegas *
* E-mail: aureven@hotmail.com
	 Deseo agradecer la confianza asignada a mi persona y
sirva la presente para hacer de su conocimiento que he leído
con sumo interés los trabajos de investigación publicados en
la revista de investigación CÁTEDRA VILLARREAL. Consi-
dero muy importante que una universidad socialmente res-
ponsable ponga en evidencia las actividades de investigación
que realiza a favor de la sociedad, la comunidad científica y
empresarial de nuestro país. El contenido de los artículos
publicados refleja que fueron realizados con mucha seriedad
y rigurosidad científica; como biólogo, me permito referirme
especialmente a los relacionados con la Biología y temas afi-
nes.
	 Solo como sugerencia cordial, sin que ello mitigue la
calidad de vuestra publicación, consideraría tener cuidado en
que todos los artículos presenten una estructura uniforme;
de preferencia que todos los títulos contengan las variables,
espacio y tiempo, para tener claro lo que los autores han rea-
lizado en su investigación. Si la publicación lo requiere, sería
importante considerar los aspectos éticos.
	 Personalmente, comunico mi deseo de publicar en
CÁTEDRA VILLARREAL y si me lo permiten apoyar decidi-
damente con el desarrollo de investigaciones conjuntas.
Cartas al editor
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Recibido: noviembre 18 de 2013
206
revistacatedra.ocinv@unfv.edu.pe
Cátedra Villarreal es una revista científica edi-
tada por el Vicerrectorado de Investigación de
la Universidad Nacional Federico Villarreal
de Lima- Perú que tiene como objetivo fo-
mentar la investigación científica-tecnológica
a través de la divulgación de los resultados de
las investigaciones efectuadas por sus docen-
tes-investigadores e informar a la comunidad
académica sobre los resultados de los mismos.
Puede accederse a su contenido de manera
gratuita.
Recibe artículos originales e inéditos en
español, portugués e inglés, los mismos que
serán evaluados por el comité editorial y los
pares asignados. La revisión tiene el objetivo
de asegurar que los artículos se adaptan a las
normas y política de la revista. También se
puede recibir artículos de reflexión teórica ba-
sados en investigaciones originales y reseñas
de libros.
El envío de artículos se realizará por vía
electrónica a los correos
revistacatedra.ocinv@unfv.edu.pe y simul-
táneamente a joselivia@gmail.com y se debe
llenar el formato de solicitud que aparece en
la web de la revista (revistas.unfv.edu.pe), el
mismo que debe ser escaneado con la firma
respectiva.
Esta revista tiene una periodicidad semestral.
Todas las colaboraciones deberán reunir los
siguientes requisitos:
a.	 No deben exceder las 20 páginas, inclu-
yendo referencias bibliográficas. Estarán
redactados de acuerdo a las recomenda-
ciones del manual de formato APA (Ame-
rican Psychological Association).
Normas de publicación
b.	 Constituir una colaboración original no
publicada previamente, ni total ni parcial-
mente en ningún soporte ni enviado si-
multáneamente a otras revistas científicas.
c.	 Tener una buena organización (coheren-
cia y cohesión).
d.	 Resultar una contribución al desarrollo de
la ciencia.
En el envío se debe incluir la información
completa de los autores (tal como desea que
sean publicados): nombres, institución, di-
rección postal de correspondencia, correo
electrónico y teléfono. Incluir en el agradeci-
miento el título del proyecto, la entidad finan-
ciadora y las fechas de realización de la inves-
tigación.
La recepción de un artículo se comunicará
de inmediato y se informará al autor sobre la
situación del mismo en un plazo no mayor de
seis meses. La aceptación final podrá depen-
der de sugerencias o modificaciones del tra-
bajo que los miembros del comité editorial y
revisores propongan al autor/es. La solicitud
de retiro de un artículo se efectuará por escri-
to al editor y se emitirá una respuesta escrita
del mismo.
Derechos de publicación
Si un trabajo es aceptado para su publica-
ción, los derechos de impresión y de repro-
ducción por cualquier forma y medio son del
editor, aunque cualquier solicitud podrá ser
evaluada por el comité editorial de la revista.
| Cátedra Villarreal | Lima, perú | V. 1 | N. 2 | 206 - 207 | julio-diciembre | 2013 | issn 2310-4767
207
Criterios de revisión
•	 Que se encuentre sujeto a las normas
de publicación de APA
•	 Delimitación y justificación del proble-
ma de investigación
•	 Revisión de la literatura científica ade-
cuadamente analizada y discutida.
•	 Metodología pertinente para la investi-
gación
•	 Calidad y presentación adecuada de los
datos
•	 Tablas y figuras bien presentadas
•	 Sustento teórico en la introducción y la
discusión
•	 Resultados expresados de acuerdo a los
objetivos
•	 Respeto a las pautas ortográficas y ma-
nejo de la sintaxis.
Consideraciones para la publicación
La primera evaluación estará centrada en
que las investigaciones se ajusten completa-
mente a las recomendaciones presentadas. Las
que no se adecúen a las normas señaladas no
serán consideradas para evaluación y se devol-
verán inmediatamente a los autores.
Los trabajos se presentarán en papel tama-
ño A4, a doble espacio, justificados completos
y en páginas numeradas en forma correlativa,
letra Arial 12, adjuntado el CD del archivo en
la versión de Word. La configuración de pági-
na debe ser de 3 cm en el margen izquierdo y
2 cm (en los otros márgenes). Se debe incluir
una llamada para las figuras y tablas, las mis-
mas que se insertan en el texto, debidamente
numeradas según su orden de presentación.
Cada una debe tener un título breve que indi-
que claramente su contenido.
•	 Título en español e inglés (no mayor a
15 palabras) que resuma en forma clara
la idea principal de la investigación.
•	 Nombre de todos los autores, con sus
filiaciones institucionales, direcciones
postales y correos electrónicos.
•	 Fuentes de financiamiento; indicando si
fue autofinanciada o financiada por al-
guna institución.
Segunda página
Resumen: breve descripción sobre el conteni-
do del trabajo. Contiene los objetivos, mate-
riales-métodos, resultados, discusión y con-
clusiones. No debe exceder de 120 palabras
con su correspondiente traducción al inglés.
Debe proponerse un mínimo de tres y un
máximo de siete palabras clave, en español e
inglés. Pueden emplearse los “descriptores en
ciencias de la salud” de BIREME o el tesauro
de la APA.
Texto del trabajo
Inicia con la introducción, seguido de mate-
riales, métodos, resultados y discusión.
Referencias bibliográficas
Todas las referencias bibliográficas se inserta-
rán en el texto (nunca a pie de página) y alfa-
béticamente ordenadas al final. Todas las citas
se ajustarán a las normas de la American Psy-
chological Association (APA).
Primera página
| Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 2 | julio - diciembre | 2013 |
Los gráficos y fotos se presentarán en forma
individual, fuera del texto en Word, y deben
estarenformatoTIFFoJGPenaltaresolución.

Más contenido relacionado

Destacado

Análisis comparativo de la nueva ley de delitos
Análisis comparativo de la nueva ley de delitos Análisis comparativo de la nueva ley de delitos
Análisis comparativo de la nueva ley de delitos
mel2011040738
 
Runtuhnya Teori Evolusi Dalam 20 Pertanyaan - HY
Runtuhnya Teori Evolusi Dalam 20 Pertanyaan - HYRuntuhnya Teori Evolusi Dalam 20 Pertanyaan - HY
Runtuhnya Teori Evolusi Dalam 20 Pertanyaan - HY
bemuslim
 
Plan chamilo-latinoamérica-v1
Plan chamilo-latinoamérica-v1Plan chamilo-latinoamérica-v1
Plan chamilo-latinoamérica-v10013
 
Leyfinalconsensuadotransitogremialesytransportesleydetransporteymovilidadurba...
Leyfinalconsensuadotransitogremialesytransportesleydetransporteymovilidadurba...Leyfinalconsensuadotransitogremialesytransportesleydetransporteymovilidadurba...
Leyfinalconsensuadotransitogremialesytransportesleydetransporteymovilidadurba...
Ronald Franz Nina Layme
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Rafa Cofiño
 
Unit 1&2
Unit 1&2Unit 1&2
Unit 1&2
IIT BHU
 
La publicidad en TV
La publicidad en TVLa publicidad en TV
La publicidad en TVmartaroh
 
Recreación en el Adulto Mayor
Recreación en el Adulto MayorRecreación en el Adulto Mayor
Recreación en el Adulto Mayor
Meli Alvarez
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigacióndanielcarbone
 
Tatabahasa
TatabahasaTatabahasa
Tatabahasa
Gowtham .R
 
Trilive - Floor Plans - Showflat (65) 90918891
Trilive - Floor Plans - Showflat (65) 90918891Trilive - Floor Plans - Showflat (65) 90918891
Trilive - Floor Plans - Showflat (65) 90918891
Singapore New Condo
 
contoh-contoh aktiviti yang boleh merangsang pemikiran kreatif kanak-kanak.
contoh-contoh aktiviti yang boleh merangsang pemikiran kreatif kanak-kanak.contoh-contoh aktiviti yang boleh merangsang pemikiran kreatif kanak-kanak.
contoh-contoh aktiviti yang boleh merangsang pemikiran kreatif kanak-kanak.Ning Fan
 
Lineamientos arbitrales
Lineamientos arbitralesLineamientos arbitrales
Lineamientos arbitrales
techfifa
 
3 point lighting
3 point lighting3 point lighting
3 point lightingkyaire
 

Destacado (20)

Practica calificada n 02
Practica calificada n 02Practica calificada n 02
Practica calificada n 02
 
Análisis comparativo de la nueva ley de delitos
Análisis comparativo de la nueva ley de delitos Análisis comparativo de la nueva ley de delitos
Análisis comparativo de la nueva ley de delitos
 
Runtuhnya Teori Evolusi Dalam 20 Pertanyaan - HY
Runtuhnya Teori Evolusi Dalam 20 Pertanyaan - HYRuntuhnya Teori Evolusi Dalam 20 Pertanyaan - HY
Runtuhnya Teori Evolusi Dalam 20 Pertanyaan - HY
 
Plan chamilo-latinoamérica-v1
Plan chamilo-latinoamérica-v1Plan chamilo-latinoamérica-v1
Plan chamilo-latinoamérica-v1
 
Leyfinalconsensuadotransitogremialesytransportesleydetransporteymovilidadurba...
Leyfinalconsensuadotransitogremialesytransportesleydetransporteymovilidadurba...Leyfinalconsensuadotransitogremialesytransportesleydetransporteymovilidadurba...
Leyfinalconsensuadotransitogremialesytransportesleydetransporteymovilidadurba...
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
 
Los sistemas de gestión de contenidos
Los sistemas de gestión de contenidosLos sistemas de gestión de contenidos
Los sistemas de gestión de contenidos
 
Unit 1&2
Unit 1&2Unit 1&2
Unit 1&2
 
La publicidad en TV
La publicidad en TVLa publicidad en TV
La publicidad en TV
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Recreación en el Adulto Mayor
Recreación en el Adulto MayorRecreación en el Adulto Mayor
Recreación en el Adulto Mayor
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Tatabahasa
TatabahasaTatabahasa
Tatabahasa
 
Trilive - Floor Plans - Showflat (65) 90918891
Trilive - Floor Plans - Showflat (65) 90918891Trilive - Floor Plans - Showflat (65) 90918891
Trilive - Floor Plans - Showflat (65) 90918891
 
11.06 lp. a1._act._6._just.-
11.06 lp. a1._act._6._just.-11.06 lp. a1._act._6._just.-
11.06 lp. a1._act._6._just.-
 
contoh-contoh aktiviti yang boleh merangsang pemikiran kreatif kanak-kanak.
contoh-contoh aktiviti yang boleh merangsang pemikiran kreatif kanak-kanak.contoh-contoh aktiviti yang boleh merangsang pemikiran kreatif kanak-kanak.
contoh-contoh aktiviti yang boleh merangsang pemikiran kreatif kanak-kanak.
 
Zaha Hadid's Architecture of Form
Zaha Hadid's Architecture of FormZaha Hadid's Architecture of Form
Zaha Hadid's Architecture of Form
 
Lineamientos arbitrales
Lineamientos arbitralesLineamientos arbitrales
Lineamientos arbitrales
 
3 point lighting
3 point lighting3 point lighting
3 point lighting
 

Similar a Fisica del futuro

El mundo en tiempos diferentes
El mundo en tiempos diferentesEl mundo en tiempos diferentes
El mundo en tiempos diferentes
Alma Murillo
 
Informacion barbosa, hernandez)
Informacion barbosa, hernandez)Informacion barbosa, hernandez)
Informacion barbosa, hernandez)darcker00
 
proyecto de ley - Neuroderechos y la integridad mental - CHILE
proyecto de ley - Neuroderechos y la integridad mental - CHILEproyecto de ley - Neuroderechos y la integridad mental - CHILE
proyecto de ley - Neuroderechos y la integridad mental - CHILE
Cultura Arte Sociedad (Cuarso)
 
Máquinas más inteligentes, ¿humanos más sabios?
Máquinas más inteligentes, ¿humanos más sabios?Máquinas más inteligentes, ¿humanos más sabios?
Máquinas más inteligentes, ¿humanos más sabios?
Monica Daluz
 
Nanorobost
NanorobostNanorobost
Nanorobost
arley10
 
10 tecnologías del futuro que revolucionarán nuestro planeta
10 tecnologías del futuro que revolucionarán nuestro planeta10 tecnologías del futuro que revolucionarán nuestro planeta
10 tecnologías del futuro que revolucionarán nuestro planeta
Lylyta Chacha
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ManpowerGroup Colombia
 
Inteligencia Arificial
Inteligencia Arificial Inteligencia Arificial
Inteligencia Arificial
ManpowerGroup Colombia
 
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINA
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINAAVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINA
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINA
sonniabeatrizreyesjuanazo
 
Tecnología. Impacto en las generaciones. Cambios en la sociedad - UNAHUR
Tecnología. Impacto en las generaciones. Cambios en la sociedad - UNAHURTecnología. Impacto en las generaciones. Cambios en la sociedad - UNAHUR
Tecnología. Impacto en las generaciones. Cambios en la sociedad - UNAHUR
Sergio Balardini
 
Transhumanismo- Cyborgs
Transhumanismo- CyborgsTranshumanismo- Cyborgs
Transhumanismo- CyborgsAndrea Robles
 
Trabajo de la película transcender
Trabajo de la película transcenderTrabajo de la película transcender
Trabajo de la película transcender
alejandracagua15
 
El futuro según stephen hawking
El futuro según stephen hawkingEl futuro según stephen hawking
El futuro según stephen hawking
johan diaz
 
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTEENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
Yohanna Adames
 
Colección Ethos - VOL. 9- UNA APROXIMACIÓN A LAS NEUROTECNOLOGÍAS
Colección Ethos - VOL. 9- UNA APROXIMACIÓN A LAS NEUROTECNOLOGÍASColección Ethos - VOL. 9- UNA APROXIMACIÓN A LAS NEUROTECNOLOGÍAS
Colección Ethos - VOL. 9- UNA APROXIMACIÓN A LAS NEUROTECNOLOGÍAS
EDUCCUniversidadCatl
 

Similar a Fisica del futuro (20)

El mundo en tiempos diferentes
El mundo en tiempos diferentesEl mundo en tiempos diferentes
El mundo en tiempos diferentes
 
Informacion barbosa, hernandez)
Informacion barbosa, hernandez)Informacion barbosa, hernandez)
Informacion barbosa, hernandez)
 
proyecto de ley - Neuroderechos y la integridad mental - CHILE
proyecto de ley - Neuroderechos y la integridad mental - CHILEproyecto de ley - Neuroderechos y la integridad mental - CHILE
proyecto de ley - Neuroderechos y la integridad mental - CHILE
 
Máquinas más inteligentes, ¿humanos más sabios?
Máquinas más inteligentes, ¿humanos más sabios?Máquinas más inteligentes, ¿humanos más sabios?
Máquinas más inteligentes, ¿humanos más sabios?
 
Informe genoma humano portada mari
Informe genoma humano portada mariInforme genoma humano portada mari
Informe genoma humano portada mari
 
Nanorobost
NanorobostNanorobost
Nanorobost
 
10 tecnologías del futuro que revolucionarán nuestro planeta
10 tecnologías del futuro que revolucionarán nuestro planeta10 tecnologías del futuro que revolucionarán nuestro planeta
10 tecnologías del futuro que revolucionarán nuestro planeta
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
Inteligencia Arificial
Inteligencia Arificial Inteligencia Arificial
Inteligencia Arificial
 
Entrevista con michio kaku
Entrevista con michio kakuEntrevista con michio kaku
Entrevista con michio kaku
 
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINA
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINAAVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINA
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINA
 
Tecnología. Impacto en las generaciones. Cambios en la sociedad - UNAHUR
Tecnología. Impacto en las generaciones. Cambios en la sociedad - UNAHURTecnología. Impacto en las generaciones. Cambios en la sociedad - UNAHUR
Tecnología. Impacto en las generaciones. Cambios en la sociedad - UNAHUR
 
Transhumanismo- Cyborgs
Transhumanismo- CyborgsTranshumanismo- Cyborgs
Transhumanismo- Cyborgs
 
Trabajo de la película transcender
Trabajo de la película transcenderTrabajo de la película transcender
Trabajo de la película transcender
 
Press Clipping Ciencia y Sociedad 2011
Press Clipping Ciencia y Sociedad 2011Press Clipping Ciencia y Sociedad 2011
Press Clipping Ciencia y Sociedad 2011
 
El futuro según stephen hawking
El futuro según stephen hawkingEl futuro según stephen hawking
El futuro según stephen hawking
 
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTEENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
 
Colección Ethos - VOL. 9- UNA APROXIMACIÓN A LAS NEUROTECNOLOGÍAS
Colección Ethos - VOL. 9- UNA APROXIMACIÓN A LAS NEUROTECNOLOGÍASColección Ethos - VOL. 9- UNA APROXIMACIÓN A LAS NEUROTECNOLOGÍAS
Colección Ethos - VOL. 9- UNA APROXIMACIÓN A LAS NEUROTECNOLOGÍAS
 
Singularidad
 Singularidad Singularidad
Singularidad
 
Singularidad
 Singularidad Singularidad
Singularidad
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
 
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Caso kit kat
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Admon de la demanda
 
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
 
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Top down and bottom up
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)
 
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancieros
 
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

Fisica del futuro

  • 1. 201 José Livia Revisado: setiembre 25 de 2013 | Aceptado: octubre 27 de 2013 Facultad de Psicología Universidad Nacional Federico Villarreal “Con toda probabilidad, en el 2100 podremos mover objetos con la mente, la inteligencia artificial estará en todas partes, la medicina molecular permitirá cul- tivar casi cualquier órgano y los rápidos avances en investigación genética harán posible alargar la vida humana de forma espectacular. Pero estas extraordi- narias revelaciones son solo la punta del iceberg.” Kaku, M. (2013). La física del futuro: Cómo la ciencia determinará el destino de la humanidad y nuestra vida cotidiana en el siglo XXII. Barcelona: Debolsillo. Michio Kaku, nació en 1947 en Es- tados Unidos. Es físico teórico y uno de los creadores de la teoría de las cuerdas, profesor titular de Física Teóri- ca en la Universidad de Nueva York y se ha concentrado, aparte de su labor académica en divulgar los avances de la ciencia. En este libro denominado La física del futuro, señala cómo los avances científicos revolucionarán la vida humana haciéndonos pensar hacia dónde va el hombre con sus descubrimientos: ¿A dónde nos conducen todos estos cambios tecnológi- cos? , ¿Dónde está el final de este largo viaje de la ciencia y tecnología? y tomando una cita del propio autor, en referencia a Einstein, refiere metafóricamente que el hombre inten- tará “leer la mente de Dios”, convirtiéndose en “seres mitológicos”. “Pero cuando nosotros miremos a nues- tros nietos a finales de siglo ellos serán como dioses griegos. Zeus podía mover objetos con su mente y nosotros también podremos. Venus tenía una salud y un cu- erpo perfectos y gracias a la terapia géni- ca y al uso de recursos como las células madre nosotros también alcanzaremos ese nivel. Apolo podía viajar montado en carros volantes y nosotros conduciremos coches que vuelan. Pegaso era un animal que se podía crear a placer y nosotros crearemos nuevas especies y recuper- aremos especies que creíamos extintas. El poder de la mente, el poder de crear vida, la longevidad… Tendremos todos los po- deres propios de los dioses”.(http://www. abc.es/) E-mail: livsegjo@yahoo.com Recibido: agosto 21 de 2013
  • 2. 202 Kaku (2013) presenta su obra en nueve capítulos apasionantes centrando su mirada hacia los primeros 100 años, describiendo los avances en la computación, medicina, nan- otecnología, inteligencia artificial, energía y viajes espaciales, invitándonos a la reflexión al presentar el futuro de la riqueza(ganadores y perdedores) y el futuro de la humanidad. Se indica que para comprender las leyes de la naturaleza es necesario entender las cuatro fuerzas que actúan en el universo: • La fuerza de la gravedad, desarrollada por Newton que permitió explicar el movimiento de los objetos, preparan- do la ruta hacia la revolución industrial con la utilización de la fuerza del vapor, explicada hoy en día a través de la teoría de la relatividad. • La fuerza electromagnética que permite dar luz a las ciudades y acciona nues- tros electrodomésticos. El eje central fue la explicación de la electricidad y el magnetismo por Edison, Faraday y Maxwell, señalando el camino a la revo- lución electrónica. • Las fuerzas nucleares que permitieron revelar el secreto del universo y son ex- plicadas hoy en día por la teoría cuán- tica, que nos permite adentrarnos al mundo sub-atómico. Estas fuerzas según Kaku (2013) nos ca- pacitará para ver qué dirección tomará la ciencia y tecnología, lo que hará más fiable las predicciones. Lo escrito por el autor es pro- ducto de haber entrevistado a más 300 científ- icos quienes imaginaron el escenario al 2100, aspecto ya ensayado con éxito en un anterior texto denominado Visiones, donde expuso que la revolución cuántica, la biogenética y la informática revolucionarían nuestro siglo (Kaku, 1996). El futuro de las computadoras Hoy en día y con mayor frecuencia en un futurocercanoloschipestaránentodaspartes. Dice Kaku que cuando estos se insertaron a las máquinas de escribir se convirtieron en proc- esadores de textos, cuando lo hicieron en los teléfonos se trasformaron en móviles, al incor- porarse en cámaras fotográficas se volvieron cámaras digitales y así sucesivamente ,hoy tenemos videojuegos, iPods, aeroplanos mor- tales como el Predator siendo en el futuro todo un mundo inteligente: “Las empresas que no hagan que sus productos sean inteligentes pueden encontrarse excluidas de los negocios y sustituidas por aquellas de la competencia que si lo hagan.” (Kaku, 2013) p. 47. Asimismo, en este ámbito de las com- putadoras, la tecnología avanza hacia las ga- fas y lentes de contacto conectados a internet. Babak Parviz de la Universidad de Washing- ton está trabajando en los lentes de contac- to biónicas, con la posibilidad de ayudar a los diabéticos a regular sus niveles de azúcar. Por otro lado, ya es una realidad los coches sin conductor. Hemos visto, recientemente por la televisión un modelo de coche desarrollado por Google. Dice Kaku(2013): “Pero, para los ciudadanos en general, se trataría de coches que se conducen solos, sin más que pulsar un botón, con lo cual el conductor podría viajar trabajando, descansando, admirando el paisa- je, viendo una película o navegando por inter- net.” p. 55. Sin duda alguna las computadoras inter- vendrán en la atención médica en un futuro cercano. Hoy es posible colocar un chip en el interior de una píldora, el mismo que contiene una cámara de televisión y un transistor, el cual toma fotografías del interior de nuestro cuerpo. Por otro lado, en el futuro lejano (des- de el 2070 al 2100) la mente dominará la ma- teria producto de un contacto directo entre el cerebro humano y una computadora. Se tiene el ejemplo de John Donoghue de la Universi- dad de Brown que ha inventado el BrainGate (pasando del pensamiento a la acción) que permite a las personas con lesiones cerebrales comunicarse. Recientemente como parte de la inauguración del mundial de fútbol en Brasil se mostró al mundo como un paralítico dio el Reseña de libro
  • 3. 203 “play de honor”, gracias al trabajo desarrolla- do por Miguel Nicolelis en la Universidad de Duke. El futuro de la inteligencia artificial Indica Kaku (2013) que a los científicos les preocupa que las máquinas puedan sobrepas- ar en inteligencia al hombre existiendo hoy en día una revolución robótica. En la actualidad, existen aviones teledirigidos sin piloto, autos que se conducen solos y un robot denomina- do ASIMO, fabricado por Honda, que camina, corre, sube escaleras, baila y puede servir café. Posee un amplio vocabulario y habla varios id- iomas. Señala Kaku (2013): “En dos ocasiones he tenido el privile- gio de relacionarme personalmente con ASIMO…Cuando le estreché la mano, re- spondió de una manera perfectamente hu- mana. Cuando le saludé agitando la mano, me respondió con un saludo igual. Cuando le pedí que trajera un zumo, se dio media vuelta y se dirigió a la mesa de los refres- cos con unos movimientos sorprendente- mente humanos…” p. 106 Como parte del desarrollo de la inteligen- cia artificial se desarrollarán sistemas exper- tos, robot modulares, como los implementa- dos por Wei-min Shen de la Universidad del Sur de California, robots cirujanos, robots co- cineros y robots emotivos. El futuro de la medicina “Los diosesde lamitologíaposeíanun pod- er absoluto: el poder sobre la vida y la muerte, la facultad de sanar los enfermos y prolongar la vida. Lo prioritario en nuestras oraciones a los dioses fue siempre el ruego de que nos libraran de enfermedades y padecimientos.” (Kaku, 2013).p. 173. Así inicia Kaku este capítulo, señalando que el desafío de la cien- cia médica del siglo XXI es prolongar la vida y evitar la muerte, donde el estudio del genoma humano permitirá avances milagrosos, per- mitiéndonos comprender el envejecimiento, siendo un pionero Robert Lanza, profesor de la Universidad de Wake Forest y experto en células madre. En el libro se indica que la medicina ha pas- ado por tres etapas: la primera dominada por la brujería y muy ligada a las pócimas. La segunda etapa establecida en el siglo XIX, relacionada a la bacteriología y a la higiene, desarrollándose los antibióticos y las vacunas, lo que condujo al incremento de la esperanza de vida. La tercera etapa está dada por la medicina molecular, ini- ciadaen1940,dondeunodeloslogrosmás im- portantes fueron los aportes de Watson y Crick que descubrieron la estructura del ADN y hoy ha permitido el proyecto de genoma humano, con la aspiración de que algún día las personas tendrán un genoma personalizado grabado en un CD-ROM. El futuro es la medicina genómica que uti- lizará nano partículas para inyectarse en la sangre y actuarán como bombas inteligentes emitiendo medicamentos que combatan el cáncer. Kaku (2013) indica que la ingeniería de tejidos puede hacer crecer en laboratorio piel, sangre, cartílagos, entre otros, esperán- dose generarse el primer hígado y el primer páncreas. Estos avances se pueden observar visitando el laboratorio de Anthony Atala de la Universidad de Wake Forest, en Carolina del Norte. Dentro de este panorama, la medicina seguirá progresando haciendo uso de las célu- las madre, la clonación y la terapia génica. Nanotecnología No cabe duda que los nanodispositivos revolucionarán la medicina, dado que tendre- mos nano aparatos que recorrerán el flujo san- guíneo. Un avance importante es el invento de la píldora inteligente desarrollado por Jerome Schentag y David D’Andrea de la Universidad de Búfalo. Por ello, Clavijo, García, Clavijo, Casadiego, Zamora, Alarcón y Rodríguez (2005) han indicado que los nanodispositivos permitirán un mayor entendimiento de las enfermedades y abrirán un campo interesante para el diagnóstico y tratamiento. José Livia
  • 4. 204 El futuro de la energía Hoy el mundo está ligado a los combus- tibles fósiles y sin ellos la economía mundial se vería seriamente afectada. Se busca otros recursos como el hidrógeno solar, la energía eólica (parques eólicos), la energía solar y en- ergía nuclear. En este capítulo, se señala que en el futuro lejano (2070 a 2100) surgirá la era del magnetismo donde se podrán apreciar trenes y carros de levitación magnética. Otro aspecto significativo será la energía espacial la misma que buscar absorber la radiación solar. El futuro de los viajes espaciales La aspiración del hombre será para el 2100 alcanzar las estrellas, buscando planetas ex- trasolares y para ello los satélites jugarán un papel significativo, tal es el caso hoy en día del satélite Kepler el mismo que será reemplaza- do por el Terrestrial Planet Finder, proyecto desarrollado por la NASA con la finalidad de detectar planetas extrasolares, el Laser Inter- ferometer Space Antenna (LISA), cuyo obje- tivo será estudiar los agujeros negros. Otro aspecto importante, será el envío de misiones tripuladas al espacio y sobretodo aterrizar en un asteroide (por ello la NASA está entrenado astronautas para esta misión), en una luna de Marte y tener una base lunar permanente. Ganadores y perdedores Todos los adelantos que vendrán y se con- struyen en la actualidad son producto de la in- versión y en ciencia y tecnología, los mismos que son los motores del desarrollo. “Quien no domine el último grito en ciencia y tec- nología tiene que saber que sus competidores lo harán.”(Kaku, 2013) p. 408. Otro aspecto importante estará relaciona- do al empleo, solo quedarán aquellos donde los robot no puedan hacerlo, donde los per- dedores también serán los trabajadores man- uales que hagan trabajos repetitivos. Kaku (2013) pone como ejemplo de desarrollo a Alemania, Japón y China, sobre todo los dos primeros que fueron desbastados por las guer- ras mundiales, señalando: “Lo que caracteri- za estas tres sociedades es que en cada una de ellas había cohesión como nación y unos ci- udadanos muy trabajadores, y que fabricaban productos que todo el mundo se apresuraba a comprar. Estos países pusieron énfasis en la educación, en unificar su territorio y su po- blación, y en el desarrollo económico.” p. 436. Los países que inviertan en ciencia y tec- nología llegarán a posesionarse, siendo la me- jor inversión en el capital intelectual, lo cual asegurará la prosperidad. En la sociedad del conocimiento la fuerza muscular no cuenta sino la fuerza de la inteligencia, donde el con- ocimiento es una fuente de ventaja competiti- va y estratégica. Referencias Clavijo,D., García,G., Clavijo, D., Casadiego, C., Zamora, R., Alarcón, J., Rodríguez, A.(2005) De las nanopartículas a los nanodispositivos.Universitas Médica,46,163- 168. Kaku, M. (1998). Visiones. Madrid: Debate. Reseña de libro
  • 5. 205| Cátedra Villarreal | Lima, perú | V. 1 | N. 2 | 205 - 205 | julio-diciembre | 2013 | issn 2310-4767 Aurelio Carrasco Venegas * * E-mail: aureven@hotmail.com Deseo agradecer la confianza asignada a mi persona y sirva la presente para hacer de su conocimiento que he leído con sumo interés los trabajos de investigación publicados en la revista de investigación CÁTEDRA VILLARREAL. Consi- dero muy importante que una universidad socialmente res- ponsable ponga en evidencia las actividades de investigación que realiza a favor de la sociedad, la comunidad científica y empresarial de nuestro país. El contenido de los artículos publicados refleja que fueron realizados con mucha seriedad y rigurosidad científica; como biólogo, me permito referirme especialmente a los relacionados con la Biología y temas afi- nes. Solo como sugerencia cordial, sin que ello mitigue la calidad de vuestra publicación, consideraría tener cuidado en que todos los artículos presenten una estructura uniforme; de preferencia que todos los títulos contengan las variables, espacio y tiempo, para tener claro lo que los autores han rea- lizado en su investigación. Si la publicación lo requiere, sería importante considerar los aspectos éticos. Personalmente, comunico mi deseo de publicar en CÁTEDRA VILLARREAL y si me lo permiten apoyar decidi- damente con el desarrollo de investigaciones conjuntas. Cartas al editor Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Recibido: noviembre 18 de 2013
  • 6. 206 revistacatedra.ocinv@unfv.edu.pe Cátedra Villarreal es una revista científica edi- tada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima- Perú que tiene como objetivo fo- mentar la investigación científica-tecnológica a través de la divulgación de los resultados de las investigaciones efectuadas por sus docen- tes-investigadores e informar a la comunidad académica sobre los resultados de los mismos. Puede accederse a su contenido de manera gratuita. Recibe artículos originales e inéditos en español, portugués e inglés, los mismos que serán evaluados por el comité editorial y los pares asignados. La revisión tiene el objetivo de asegurar que los artículos se adaptan a las normas y política de la revista. También se puede recibir artículos de reflexión teórica ba- sados en investigaciones originales y reseñas de libros. El envío de artículos se realizará por vía electrónica a los correos revistacatedra.ocinv@unfv.edu.pe y simul- táneamente a joselivia@gmail.com y se debe llenar el formato de solicitud que aparece en la web de la revista (revistas.unfv.edu.pe), el mismo que debe ser escaneado con la firma respectiva. Esta revista tiene una periodicidad semestral. Todas las colaboraciones deberán reunir los siguientes requisitos: a. No deben exceder las 20 páginas, inclu- yendo referencias bibliográficas. Estarán redactados de acuerdo a las recomenda- ciones del manual de formato APA (Ame- rican Psychological Association). Normas de publicación b. Constituir una colaboración original no publicada previamente, ni total ni parcial- mente en ningún soporte ni enviado si- multáneamente a otras revistas científicas. c. Tener una buena organización (coheren- cia y cohesión). d. Resultar una contribución al desarrollo de la ciencia. En el envío se debe incluir la información completa de los autores (tal como desea que sean publicados): nombres, institución, di- rección postal de correspondencia, correo electrónico y teléfono. Incluir en el agradeci- miento el título del proyecto, la entidad finan- ciadora y las fechas de realización de la inves- tigación. La recepción de un artículo se comunicará de inmediato y se informará al autor sobre la situación del mismo en un plazo no mayor de seis meses. La aceptación final podrá depen- der de sugerencias o modificaciones del tra- bajo que los miembros del comité editorial y revisores propongan al autor/es. La solicitud de retiro de un artículo se efectuará por escri- to al editor y se emitirá una respuesta escrita del mismo. Derechos de publicación Si un trabajo es aceptado para su publica- ción, los derechos de impresión y de repro- ducción por cualquier forma y medio son del editor, aunque cualquier solicitud podrá ser evaluada por el comité editorial de la revista. | Cátedra Villarreal | Lima, perú | V. 1 | N. 2 | 206 - 207 | julio-diciembre | 2013 | issn 2310-4767
  • 7. 207 Criterios de revisión • Que se encuentre sujeto a las normas de publicación de APA • Delimitación y justificación del proble- ma de investigación • Revisión de la literatura científica ade- cuadamente analizada y discutida. • Metodología pertinente para la investi- gación • Calidad y presentación adecuada de los datos • Tablas y figuras bien presentadas • Sustento teórico en la introducción y la discusión • Resultados expresados de acuerdo a los objetivos • Respeto a las pautas ortográficas y ma- nejo de la sintaxis. Consideraciones para la publicación La primera evaluación estará centrada en que las investigaciones se ajusten completa- mente a las recomendaciones presentadas. Las que no se adecúen a las normas señaladas no serán consideradas para evaluación y se devol- verán inmediatamente a los autores. Los trabajos se presentarán en papel tama- ño A4, a doble espacio, justificados completos y en páginas numeradas en forma correlativa, letra Arial 12, adjuntado el CD del archivo en la versión de Word. La configuración de pági- na debe ser de 3 cm en el margen izquierdo y 2 cm (en los otros márgenes). Se debe incluir una llamada para las figuras y tablas, las mis- mas que se insertan en el texto, debidamente numeradas según su orden de presentación. Cada una debe tener un título breve que indi- que claramente su contenido. • Título en español e inglés (no mayor a 15 palabras) que resuma en forma clara la idea principal de la investigación. • Nombre de todos los autores, con sus filiaciones institucionales, direcciones postales y correos electrónicos. • Fuentes de financiamiento; indicando si fue autofinanciada o financiada por al- guna institución. Segunda página Resumen: breve descripción sobre el conteni- do del trabajo. Contiene los objetivos, mate- riales-métodos, resultados, discusión y con- clusiones. No debe exceder de 120 palabras con su correspondiente traducción al inglés. Debe proponerse un mínimo de tres y un máximo de siete palabras clave, en español e inglés. Pueden emplearse los “descriptores en ciencias de la salud” de BIREME o el tesauro de la APA. Texto del trabajo Inicia con la introducción, seguido de mate- riales, métodos, resultados y discusión. Referencias bibliográficas Todas las referencias bibliográficas se inserta- rán en el texto (nunca a pie de página) y alfa- béticamente ordenadas al final. Todas las citas se ajustarán a las normas de la American Psy- chological Association (APA). Primera página | Cátedra Villarreal | V. 1 | No. 2 | julio - diciembre | 2013 | Los gráficos y fotos se presentarán en forma individual, fuera del texto en Word, y deben estarenformatoTIFFoJGPenaltaresolución.