SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Universidad Nacional Autónoma de
México
Facultad de Contaduría y
Administración
Teoría de Inventarios
Integrantes:
Herrera Pérez Selene
Montes de Oca Morales Daniel
Ortiz López Cinthia
Introducción
 Los inventarios han existido desde tiempos inmemorables.
Pueblos de la antigüedad almacenaban grandes cantidades
de alimentos para satisfacer las necesidades de la gente en
épocas de sequía.
 Actualmente, en una empresa, el objetivo de los inventarios
es proveer los materiales necesarios en el momento
indicado.
Chiavenato en su libro “Iniciación a la Administración de
Materiales”:
“Existencias es la composición de materiales que no se
utilizan momentáneamente en la empresa, pero que
necesitan existir en función de las futuras necesidades”.
El nivel no puede ser
limitado porque se
deben satisfacer de
inmediato las
demandas de los
clientes
El nivel no puede ser
alto, porque paraliza
un capital que podría
emplearse con
provecho
Definición
 Inventario
 Existencias de cualquier
artículo o recurso utilizado
en una organización.
 Sistema de inventario
 Políticas y controles que
monitorean los niveles de
inventario y determinan los
niveles que se deben mantener,
el momento en que las
existencias se deben reponer y
el tamaño que deben tener los
pedidos.
Clase de
inventarios
 Inventario de productos terminados: son productos
destinados a su comercialización o entrega
 Inventario de productos en proceso: son materiales en
proceso de producción
 Inventario de materias primas: constituyen los insumos y
materiales básicos que ingresan al proceso
Objetivos de
inventario
Si la demanda se conoce
con precisión, se puede
producir el bien para
satisfacer de manera
exacta la demanda
En realidad, la demanda no se
conoce debido a que no es
constante, la cual varia de un
día a otro
Costos del
inventario
Al tomar
cualquier
decisión que
afecte el tamaño
del inventario, se
deben tener en
cuenta los
siguientes
costos:
Costos de mantenimiento: Esta categoría
incluye los costos de las instalaciones de
almacenamiento, el manejo, el seguro,
hurto.
Costos de las órdenes: Estos se refieren
a los costos administrativos y de oficina
para elaborar la orden de compra o de
producción.
Los costos de agotamiento (escasez) de
existencias: cuando las existencias de un
artículo están agotadas, los pedidos de ese
artículo deben esperar hasta que estas se
repongan o cancelarse.
Demanda
independiente vs.
demanda
dependiente.
Ejemplo:
Si una compañía automotriz planea
producir 500 autos/día, necesitara 2000
llantas (además de los repuestos). El
número de llantas necesarias es
dependiente de los niveles de
producción y no se deriva
separadamente. Por otra parte, la
demanda de autos es independiente,
proviene de muchas fuentes externas a
la firma automotriz y no forma parte de
otros productos, no se relaciona con la
demanda de otros productos.
En el manejo del
inventario es
importante entender la
diferencia entre:
demanda dependiente: la
necesidad de cualquier
artículo es un resultado
directo de la necesidad de
otro artículo.
demanda independiente:
las demandas de los
diferentes artículos no
están relacionadas entre
sí.
Sistemas de
inventario
Un sistema de inventario provee la estructura organizacional y
las políticas operativas para mantener y controlar los bienes
que se van a almacenar. El sistema es responsable de ordenar
y recibir los bienes, de coordinar la colocación de los pedidos, y
de rastrear lo que se ha ordenado, que cantidad y a quien.
Clasificación de
los modelos
 Los modelos de cantidad fija del pedido: son “impulsados por un evento”
 Los modelos de periodo de tiempo fijo: son “impulsados por el tiempo”
Modelo de
cantidad fija del
pedido
La demanda es
conocida y constante.
Los únicos Costos
variables son el coste de
preparación de un
pedido y el coste de
almacenamiento.
El plazo de entrega se
conoce y es constante.
Los descuentos por
cantidad no son
posibles.
Las existencias no se
agotan.
Modelo de
periodo de
tiempo fijo
Se reordena una cantidad igual a un nivel de existencias
base predeterminada.
Se examinan los inventarios en intervalos predeterminados
previamente periódicos.
Los pedidos se hacen en puntos del tiempo igualmente
espaciados y predeterminados.
Se requiere un control estricto de inventario.
El tamaño del período varía con las variaciones de la
demanda
Modelo de
variación en los
precios
 Se refieren al hecho de que en general, el precio de venta
de un artículo varía con el tamaño del pedido.
Sistema de dos bodegas.
Clasificación ABC.
Los productos "A", muy importantes,
concentran la máxima inversión.
El grupo "B", moderadamente
importantes, está formado por los
artículos que siguen a los "A" en
cuanto a la magnitud de la inversión.
Al grupo "C", menos importantes, lo
componen una gran cantidad de
productos que solo requieren de una
pequeña inversión.
Explica que un pequeño porcentaje del total de productos
representan un gran porcentaje del valor en dólares de la
inversión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Jorge Emilio Silva Galvis
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
evee10
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
CARLOS BRAZON
 
Lote económico de compras
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras
190794
 
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
Rosa zavala
 
Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad
Jaime J Rivas
 
Administración De Inventarios
Administración De InventariosAdministración De Inventarios
Administración De Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Administración del inventario
Administración del inventarioAdministración del inventario
Administración del inventario
Paola Garcia
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
ngcmarin
 
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”vanessa sobvio
 
Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
Joe Briones
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.
Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.
Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.
lfcf27
 

La actualidad más candente (20)

Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 
Lote económico de compras
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras
 
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
 
Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad
 
Descarga
DescargaDescarga
Descarga
 
lineas de espera
lineas de esperalineas de espera
lineas de espera
 
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTEEJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
 
Administración De Inventarios
Administración De InventariosAdministración De Inventarios
Administración De Inventarios
 
Administración del inventario
Administración del inventarioAdministración del inventario
Administración del inventario
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
 
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
 
Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Administración de operaciones i
Administración de operaciones iAdministración de operaciones i
Administración de operaciones i
 
Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.
Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.
Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.
 
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTEEJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
 

Similar a Teoria de inventarios

Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
veroperdo
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
Jeynsmin
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Ozkar Robles López
 
Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptxResumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
YusneisyBarreto
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Ulices H.a.
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
germanmotto
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
Redlatina
 
Actividad Extra
Actividad ExtraActividad Extra
Actividad Extra
julio_eduardo
 
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdfValoración Inventarios y Método Wilson.pdf
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
VictorPeafielRojas
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
OscarRamos144
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
Oscar Ramos
 
Lote Económico de compra
Lote Económico de compraLote Económico de compra
Lote Económico de compraPedro Xix
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdfPDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
RocoFernndez62
 
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIOMODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
Shirley Contreras Ulloa
 
Administracion de prodeccion
Administracion de prodeccionAdministracion de prodeccion
Administracion de prodeccion
Alexander Daniel De la Cruz Hernández
 
Administracion de prodeccion
Administracion de prodeccionAdministracion de prodeccion
Administracion de prodeccion
Alexander Daniel De la Cruz Hernández
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
EmilyValentinaPuerto
 
Los inventarios
Los inventarios Los inventarios
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdfCLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
OlgaChacon5
 

Similar a Teoria de inventarios (20)

Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptxResumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
 
Actividad Extra
Actividad ExtraActividad Extra
Actividad Extra
 
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdfValoración Inventarios y Método Wilson.pdf
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
 
Lote Económico de compra
Lote Económico de compraLote Económico de compra
Lote Económico de compra
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdfPDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
 
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIOMODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
 
Administracion de prodeccion
Administracion de prodeccionAdministracion de prodeccion
Administracion de prodeccion
 
Administracion de prodeccion
Administracion de prodeccionAdministracion de prodeccion
Administracion de prodeccion
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Los inventarios
Los inventarios Los inventarios
Los inventarios
 
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdfCLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
 
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Caso kit kat
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Admon de la demanda
 
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
 
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
 
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Top down and bottom up
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)
 
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancieros
 
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

Teoria de inventarios

  • 1. z Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Teoría de Inventarios Integrantes: Herrera Pérez Selene Montes de Oca Morales Daniel Ortiz López Cinthia
  • 3.  Los inventarios han existido desde tiempos inmemorables. Pueblos de la antigüedad almacenaban grandes cantidades de alimentos para satisfacer las necesidades de la gente en épocas de sequía.  Actualmente, en una empresa, el objetivo de los inventarios es proveer los materiales necesarios en el momento indicado.
  • 4. Chiavenato en su libro “Iniciación a la Administración de Materiales”: “Existencias es la composición de materiales que no se utilizan momentáneamente en la empresa, pero que necesitan existir en función de las futuras necesidades”.
  • 5. El nivel no puede ser limitado porque se deben satisfacer de inmediato las demandas de los clientes El nivel no puede ser alto, porque paraliza un capital que podría emplearse con provecho
  • 7.  Inventario  Existencias de cualquier artículo o recurso utilizado en una organización.  Sistema de inventario  Políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben mantener, el momento en que las existencias se deben reponer y el tamaño que deben tener los pedidos.
  • 9.  Inventario de productos terminados: son productos destinados a su comercialización o entrega  Inventario de productos en proceso: son materiales en proceso de producción  Inventario de materias primas: constituyen los insumos y materiales básicos que ingresan al proceso
  • 11. Si la demanda se conoce con precisión, se puede producir el bien para satisfacer de manera exacta la demanda En realidad, la demanda no se conoce debido a que no es constante, la cual varia de un día a otro
  • 13. Al tomar cualquier decisión que afecte el tamaño del inventario, se deben tener en cuenta los siguientes costos: Costos de mantenimiento: Esta categoría incluye los costos de las instalaciones de almacenamiento, el manejo, el seguro, hurto. Costos de las órdenes: Estos se refieren a los costos administrativos y de oficina para elaborar la orden de compra o de producción. Los costos de agotamiento (escasez) de existencias: cuando las existencias de un artículo están agotadas, los pedidos de ese artículo deben esperar hasta que estas se repongan o cancelarse.
  • 15. Ejemplo: Si una compañía automotriz planea producir 500 autos/día, necesitara 2000 llantas (además de los repuestos). El número de llantas necesarias es dependiente de los niveles de producción y no se deriva separadamente. Por otra parte, la demanda de autos es independiente, proviene de muchas fuentes externas a la firma automotriz y no forma parte de otros productos, no se relaciona con la demanda de otros productos. En el manejo del inventario es importante entender la diferencia entre: demanda dependiente: la necesidad de cualquier artículo es un resultado directo de la necesidad de otro artículo. demanda independiente: las demandas de los diferentes artículos no están relacionadas entre sí.
  • 17. Un sistema de inventario provee la estructura organizacional y las políticas operativas para mantener y controlar los bienes que se van a almacenar. El sistema es responsable de ordenar y recibir los bienes, de coordinar la colocación de los pedidos, y de rastrear lo que se ha ordenado, que cantidad y a quien.
  • 19.  Los modelos de cantidad fija del pedido: son “impulsados por un evento”  Los modelos de periodo de tiempo fijo: son “impulsados por el tiempo”
  • 21. La demanda es conocida y constante. Los únicos Costos variables son el coste de preparación de un pedido y el coste de almacenamiento. El plazo de entrega se conoce y es constante. Los descuentos por cantidad no son posibles. Las existencias no se agotan.
  • 23. Se reordena una cantidad igual a un nivel de existencias base predeterminada. Se examinan los inventarios en intervalos predeterminados previamente periódicos. Los pedidos se hacen en puntos del tiempo igualmente espaciados y predeterminados. Se requiere un control estricto de inventario. El tamaño del período varía con las variaciones de la demanda
  • 24. Modelo de variación en los precios
  • 25.  Se refieren al hecho de que en general, el precio de venta de un artículo varía con el tamaño del pedido.
  • 26. Sistema de dos bodegas.
  • 27. Clasificación ABC. Los productos "A", muy importantes, concentran la máxima inversión. El grupo "B", moderadamente importantes, está formado por los artículos que siguen a los "A" en cuanto a la magnitud de la inversión. Al grupo "C", menos importantes, lo componen una gran cantidad de productos que solo requieren de una pequeña inversión. Explica que un pequeño porcentaje del total de productos representan un gran porcentaje del valor en dólares de la inversión.