SlideShare una empresa de Scribd logo
XIX EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 2012
16
FORMULARIO DE FÍSICA
Cinemática
r xi yj zk
  
dt
r
d
v



dt
v
d
a



n
t u
u
dt
d
a ˆ
ˆ
2






t
û

 



 u
r
u
r r
ˆ
ˆ 

 


    


 u
r
r
u
r
r
a r
ˆ
2
ˆ
2 





 




Movimiento en una dimensión
x x vt
o
 
 
0
2
1
v
v
v 

at
v
v o 

2
2
1
at
t
v
x
x o
o 


 
o
o x
x
a
v
v 

 2
2
2
Dinámica
a
g
W
a
m
F












 W : peso
F G
m M
r
 2
F m dV dt

 /
A
B
A
B X
X
X 

A
B
A
B V
V
V 

A
B
A
B a
a
a 

XIX EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 2012
17
Trabajo, Energía y Conservación de la Energía
r
F
U




r
d
F
dU




v
F
t
r
F
t
U
P








 P : potencia
ent
sal
P
P

  : eficiencia
i
f K
K
K
U 



2
2
1
mv
K  K : energía cinética
i
f V
V
V
W 



 V : energía potencial
  mgy
y
V 
2
2
1
kx
Ve 
Impulso e Ímpetu
 
I F dt
 
p
I




v
m
p


 p : ímpetu




 dt
F
p
p
p i
f




p

 : impulso
Electricidad y Magnetismo







r
r
r
q
q
k
F


2
2
1
2
2
1
r
q
q
k
F 

2
1 r
r
r 


q
F
E



XIX EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 2012
18
 



o
E
q
A
d
E



E : flujo eléctrico
r
q
k
V  V : potencial electrostático
 







b
a
ab
a
b
a
b l
d
E
q
W
q
U
U
V
V







m
i
i
j ij
o
j
i
r
q
q
U
1
1
1 4
U : energía potencial electrostática
Capacitancia
CV
q  C : capacitancia
d
A
C o

 Capacitor de placas paralelas
C
A
d
   
k 0 k : constante dieléctrica
 
a
b
l
C o
ln
2

 Capacitor cilíndrico
qV
CV
C
q
U
2
1
2
1
2
2
2


 U : energía almacenada en un
capacitor
2
2
1
E
u o

 u : densidad de energía
Corriente, resistencia y fuerza electromagnética
t
q
i  i : corriente eléctrica
A
q
n
i 




i
i
i
i v
q
n
A
i
j j : densidad de corriente
A : área
j
E

  : resistividad
XIX EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 2012
19
A
l
i
V
R 

 R : resistencia
 
R R t
 
0 1   Variación de R con la temperatura




 IR
Vab
i i
ent sal
. .
 

Elev de potencial caidas de potencial
.
 
   0
i
v
R
V
R
i
iV
P
2
2


 P : potencia eléctrica
Magnetismo

sen
qvB
B
v
q
F 





v

: velocidad
B

: campo magnético

sen
liB
B
l
i
F 





l

: elemento de longitud

 sen
NiAB

 
 i
l
d
B o








 A
d
B
r
i
B o


2
 r : distancia
B
I
a

0
2
r
Ni
B o


2
 N : número de vueltas




d
Sen
a
I
dB
4
0
 r : radio
 
2
cos
cos
4
1
0






a
I
B
dt
d B



  : fuerza electromagnética
XIX EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 2012
20
vBl



 
d
dt

Termodinámica
1 F
C
T
T
   η: eficiencia
S
E
W
Q
 
p
Q mC T
 
(1 )
l T

   
PV mRT

u
R
R
M

XIX EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 2012
21
CONSTANTES
Carga electrón y protón C
x 19
10
6
.
1 

Masa electrón kg
x 31
10
11
.
9 

Masa protón kg
x 27
10
673
.
1 

2
2
9
/
10
9 C
Nm
k x

2
2
12
0 /
10
85
.
8 Nm
C


 x
m
T 


 7
0 10
4 x
Constante gravitacional
2
2
11
/
10
672
.
6 Kg
Nm
G 
 x
Constante dieléctrica = 8.85 x 10-12
F/m
Constante de permeabilidad = 1.26 x 10-6
H/m
Constante universal de los Gases
1 1 3 1 1
8.314Jmol 8.314
R K Pam mol K
   
 
Electrón-volt (eV) J
x 19
10
60
.
1 

Radio medio de la Tierra = m
6
10
37
.
6 x
Dist. de la Tierra a la Luna = m
8
10
84
.
3 x
Masa de la Tierra = kg
x 24
10
976
.
5
Masa de la Luna = kg
x 22
10
36
.
7
Aceleración en la superficie de la Luna  162 2
.
m
s
m
Cu 


 8
10
69
.
1 x
m
Al 


 8
10
83
.
2 x
m
Ag 


 
.
10
62
.
1 8

m
Fe 


 8
10
68
.
9

3
3
10
93
.
8 m
kg
Cu x


3
3
3
3
10
9
.
0
6
.
0
10
7
.
2
m
kg
madera
m
kg
Al
x
x





XIX EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 2012
22
EQUIVALENCIAS
1 N = 0.2248 lb = 105
dina
1 KCal  4186 Joule
1 Btu  0 252
. KCal
1 Hph  1 014
. CVh
1 Watt  0 860
. KCal
h
1 Joule = 2.778 x10-7
Kwh
1 Joule = 9.481 x 10-4
Btu = 107
erg
1 Joule = 0.2389 cal = 6.242 x 1018
eV
1 Btu = 778 Lb-pie
1 Hp = W
s
lb
ft
7
.
745
550 

1 Hp = 2545 Btu/h = 178.1 cal/s
1 Tesla = 10000 Gauss
1 Milla = 1609 metros
1 Pie = 30.48 cm

Más contenido relacionado

Similar a fisica.pdf

Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
katerin
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
katerin
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
katerin
 
Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171
SENCICO
 
Cap 10 osc em 187-198
Cap 10 osc em 187-198Cap 10 osc em 187-198
Cap 10 osc em 187-198
SENCICO
 
Cap7 b y la 134-153
Cap7 b y la  134-153Cap7 b y la  134-153
Cap7 b y la 134-153
SENCICO
 

Similar a fisica.pdf (20)

Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
 
Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Cap 10 osc em 187-198
Cap 10 osc em 187-198Cap 10 osc em 187-198
Cap 10 osc em 187-198
 
Ondas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticas
 
Ondas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticas
 
ELECTROMAGNETISMO.pdf
ELECTROMAGNETISMO.pdfELECTROMAGNETISMO.pdf
ELECTROMAGNETISMO.pdf
 
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superiorAplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
39613
3961339613
39613
 
Cap i carga y materia
Cap i carga y materiaCap i carga y materia
Cap i carga y materia
 
Ecuaciones de Ginzburg Landau
Ecuaciones de Ginzburg LandauEcuaciones de Ginzburg Landau
Ecuaciones de Ginzburg Landau
 
bernoulli.pptx
bernoulli.pptxbernoulli.pptx
bernoulli.pptx
 
Tema 1 incompresible
Tema 1 incompresibleTema 1 incompresible
Tema 1 incompresible
 
Modelamiento de redes de agua a presión
Modelamiento de redes de agua a presiónModelamiento de redes de agua a presión
Modelamiento de redes de agua a presión
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Cap7 b y la 134-153
Cap7 b y la  134-153Cap7 b y la  134-153
Cap7 b y la 134-153
 
Formulario de física
Formulario de físicaFormulario de física
Formulario de física
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 

fisica.pdf

  • 1. XIX EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 2012 16 FORMULARIO DE FÍSICA Cinemática r xi yj zk    dt r d v    dt v d a    n t u u dt d a ˆ ˆ 2       t û        u r u r r ˆ ˆ               u r r u r r a r ˆ 2 ˆ 2             Movimiento en una dimensión x x vt o     0 2 1 v v v   at v v o   2 2 1 at t v x x o o      o o x x a v v    2 2 2 Dinámica a g W a m F              W : peso F G m M r  2 F m dV dt   / A B A B X X X   A B A B V V V   A B A B a a a  
  • 2. XIX EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 2012 17 Trabajo, Energía y Conservación de la Energía r F U     r d F dU     v F t r F t U P          P : potencia ent sal P P    : eficiencia i f K K K U     2 2 1 mv K  K : energía cinética i f V V V W      V : energía potencial   mgy y V  2 2 1 kx Ve  Impulso e Ímpetu   I F dt   p I     v m p    p : ímpetu      dt F p p p i f     p   : impulso Electricidad y Magnetismo        r r r q q k F   2 2 1 2 2 1 r q q k F   2 1 r r r    q F E   
  • 3. XIX EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 2012 18      o E q A d E    E : flujo eléctrico r q k V  V : potencial electrostático          b a ab a b a b l d E q W q U U V V        m i i j ij o j i r q q U 1 1 1 4 U : energía potencial electrostática Capacitancia CV q  C : capacitancia d A C o   Capacitor de placas paralelas C A d     k 0 k : constante dieléctrica   a b l C o ln 2   Capacitor cilíndrico qV CV C q U 2 1 2 1 2 2 2    U : energía almacenada en un capacitor 2 2 1 E u o   u : densidad de energía Corriente, resistencia y fuerza electromagnética t q i  i : corriente eléctrica A q n i      i i i i v q n A i j j : densidad de corriente A : área j E    : resistividad
  • 4. XIX EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 2012 19 A l i V R    R : resistencia   R R t   0 1   Variación de R con la temperatura      IR Vab i i ent sal . .    Elev de potencial caidas de potencial .      0 i v R V R i iV P 2 2    P : potencia eléctrica Magnetismo  sen qvB B v q F       v  : velocidad B  : campo magnético  sen liB B l i F       l  : elemento de longitud   sen NiAB     i l d B o          A d B r i B o   2  r : distancia B I a  0 2 r Ni B o   2  N : número de vueltas     d Sen a I dB 4 0  r : radio   2 cos cos 4 1 0       a I B dt d B      : fuerza electromagnética
  • 5. XIX EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 2012 20 vBl      d dt  Termodinámica 1 F C T T    η: eficiencia S E W Q   p Q mC T   (1 ) l T      PV mRT  u R R M 
  • 6. XIX EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 2012 21 CONSTANTES Carga electrón y protón C x 19 10 6 . 1   Masa electrón kg x 31 10 11 . 9   Masa protón kg x 27 10 673 . 1   2 2 9 / 10 9 C Nm k x  2 2 12 0 / 10 85 . 8 Nm C    x m T     7 0 10 4 x Constante gravitacional 2 2 11 / 10 672 . 6 Kg Nm G   x Constante dieléctrica = 8.85 x 10-12 F/m Constante de permeabilidad = 1.26 x 10-6 H/m Constante universal de los Gases 1 1 3 1 1 8.314Jmol 8.314 R K Pam mol K       Electrón-volt (eV) J x 19 10 60 . 1   Radio medio de la Tierra = m 6 10 37 . 6 x Dist. de la Tierra a la Luna = m 8 10 84 . 3 x Masa de la Tierra = kg x 24 10 976 . 5 Masa de la Luna = kg x 22 10 36 . 7 Aceleración en la superficie de la Luna  162 2 . m s m Cu     8 10 69 . 1 x m Al     8 10 83 . 2 x m Ag      . 10 62 . 1 8  m Fe     8 10 68 . 9  3 3 10 93 . 8 m kg Cu x   3 3 3 3 10 9 . 0 6 . 0 10 7 . 2 m kg madera m kg Al x x     
  • 7. XIX EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 2012 22 EQUIVALENCIAS 1 N = 0.2248 lb = 105 dina 1 KCal  4186 Joule 1 Btu  0 252 . KCal 1 Hph  1 014 . CVh 1 Watt  0 860 . KCal h 1 Joule = 2.778 x10-7 Kwh 1 Joule = 9.481 x 10-4 Btu = 107 erg 1 Joule = 0.2389 cal = 6.242 x 1018 eV 1 Btu = 778 Lb-pie 1 Hp = W s lb ft 7 . 745 550   1 Hp = 2545 Btu/h = 178.1 cal/s 1 Tesla = 10000 Gauss 1 Milla = 1609 metros 1 Pie = 30.48 cm