SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS:4-7( PRESIÓN, AIRE, SONIDO,
TEMPERATURA, CALOR Y LUZ.
Equipo:
Montes Morteo Elizama E.
García Anaya Jessica A.
Suarez Guerrero Lucero Y.
Rendón Vázquez Incí I.
PRESIÓN Y AIRE
Presión: es la fuerza por unidad
de superficie.
Aire: reacciona con la
temperatura condensándose en
hielo a bajas temperaturas y se
produce aire.
Propiedades Físicas Del Aire:
•ES de menor peso que el agua
•ES de menor densidad que el agua
•Tiene Volumen indefinido
•No existe en el vacío
• ES incoloro, inodoro e insípido.
• El aire atmosférico se compone
de Ni, O2, que es la sustancia
que permite la vida de animales
y humanos,Co2 , H2O y
pequeñas cantidades de otros
elementos (argón, neón, etc.).
• A mayor altura en la atmósfera
el aire también contiene ozono,
helio e hidrógeno.
• Normalmente, cuando el viento
no sopla, no sentimos el aire
que nos rodea.
• Pero tan pronto como el aire
empiece a soplar, seremos
capaces de sentir las moléculas
de aire en nuestra cara.
Manómetro
SONIDO
Sonido: vibración mecánica transmitida por un medio elástico; El sonido consiste en la propagación de una
perturbación en un medio (en general el aire).
Onda Sonora: la que se origina en un cuerpo elástico y transmite el sonido; El aire posee además algunas
características relevantes para la propagación del sonido:
La propagación es lineal: (en el intervalo de sonidos audibles la aproximación es válida).
Esto permite que diferentes ondas sonoras se propaguen por el mismo espacio al mismo tiempo sin afectarse.
El medio es no dispersivo: Por esta razón las ondas se propagan a la misma velocidad independientemente de
su frecuencia o amplitud.
El medio es homogéneo: No existen direcciones de propagación privilegiadas por lo que el sonido se propaga
esféricamente (en todas direcciones).
Ondas de sonido: Las ondas mecánicas son las que se propagan a través de un material (sólido, líquido,
gaseoso).
 velocidad de propagación depende de las propiedades elásticas e inerciales del medio; Hay dos tipos básicos
de ondas mecánicas: transversales y longitudinales.
En las ondas longitudinales: el desplazamiento de las partículas es paralelo a la dirección de propagación,
mientras que en las ondas transversales es perpendicular.
Las ondas sonoras son longitudinales: En muchos instrumentos (como en la vibración de una cuerda) podemos
identificar ondas transversales (así como en la membrana basilar dentro de la cóclea, en el oído interno).
 Nivel de Presión Sonora: Se define un nivel de presión sonora de referencia, que es
aproximadamente la mínima presión audible (20 micro Pa).
 Se define el Nivel de Presión Sonora como: El nivel de referencia corresponde a 0dB mientras
que el nivel sonoro máximo corresponde a 120dB.
• El rango de audición es entonces de 120dB.
• Una sala de conciertos vacía 30 dB
• Conversación susurrando 40 dB
• Potencia máxima de un altoparlante doméstico110 dB
TEMPERATURA Y CALOR
Calor: es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que
componen un cuerpo.
Temperatura: es la medida del calor de un cuerpo (y no la cantidad de calor que este contiene o
puede rendir).
Cambios de estado: En la naturaleza existen tres estados usuales de la materia: sólido, líquido y
gaseoso. Al aplicarle calor a una sustancia, esta puede cambiar de un estado a otro:
de estado solidó a liquido, llamado fusión.
de estado liquido a solidó, llamado solidificación.
de estado liquido a gaseoso, llamado vaporización
de estado gaseoso a liquido, llamado condensación
de estado solidó a gaseoso, llamado sublimación progresiva.
de estado gaseoso a sólido, llamado sublimación regresiva.
LUZ
 Los griegos suponían que la luz emanaba de los objetos, y era algo así como un "espectro" de los mismos,
extraordinariamente sutil, que al llegar al ojo del observador le permitía verlo.
 Newton explicó que la variación de intensidad de la fuente luminosa es proporcional a la cantidad de
corpúsculos que emite en determinado tiempo. Según lo expresado por Newton, la velocidad de la luz
aumentaría en los medios de mayor densidad, lo cual contradice los resultados de los experimentos realizados
años después.
 se define como una onda electromagnética que está compuesta por diminutas partículas llamadas fotones y que
nos permite visualizar todo lo que nos rodea aportando color y sentido a la vista.
 los fotones :son las partículas fundamentales, indivisibles, sin masa ni carga que componen la luz.
 El espectro electromagnético: representa las longitudes de onda, frecuencia y energía que puede adquirir una
onda electromagnética; En la banda de la luz visible quedan representados en función de la frecuencia
(vibraciones por segundo) o longitud de onda la diferente gama de colores que compone la luz visible.
 Este conjunto de pequeñas partículas llamadas fotones que componen la luz, teóricamente adquieren la
velocidad máxima que cualquier partícula del universo puede alcanzar en el vacío , siendo aproximadamente de
3 x 10 8 m/s, es decir en 1 segundo un fotón daría casi 4,5 vueltas alrededor de nuestro planeta Tierra.
http://www.lenntech.es/faq-quimica-y-fisica-del-aire.htm
http://www.eumus.edu.uy/eme/ensenanza//acustica/apuntes/material-viejo/fisica_r/
http://www.quees.info/que-es-la-luz.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sonido
sonidosonido
Acústica y sonido spp
Acústica y sonido sppAcústica y sonido spp
Acústica y sonido spp
sperezporta
 
Sonido (naturaleza)
Sonido (naturaleza)Sonido (naturaleza)
Sonido (naturaleza)
cristinasancheznicolas
 
Física El Sonido
Física El SonidoFísica El Sonido
Física El Sonido
Enriqueetz
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
BloodyMurder7
 
Leyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonidoLeyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonido
Luuniitaa Goonzzaaleezz
 
La velocidad del sonido
La velocidad del sonidoLa velocidad del sonido
La velocidad del sonido
vale43
 
Resumen Del Capitulo Sonido
Resumen Del Capitulo SonidoResumen Del Capitulo Sonido
Resumen Del Capitulo Sonido
guest765db595
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
Juan Florez
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
SonidoSonido
Sonido
Tati Medina
 
Acústica física
Acústica físicaAcústica física
Acústica física
Mario López
 
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Laurissa_B
 
Uriel090
Uriel090Uriel090

La actualidad más candente (14)

sonido
sonidosonido
sonido
 
Acústica y sonido spp
Acústica y sonido sppAcústica y sonido spp
Acústica y sonido spp
 
Sonido (naturaleza)
Sonido (naturaleza)Sonido (naturaleza)
Sonido (naturaleza)
 
Física El Sonido
Física El SonidoFísica El Sonido
Física El Sonido
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
 
Leyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonidoLeyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonido
 
La velocidad del sonido
La velocidad del sonidoLa velocidad del sonido
La velocidad del sonido
 
Resumen Del Capitulo Sonido
Resumen Del Capitulo SonidoResumen Del Capitulo Sonido
Resumen Del Capitulo Sonido
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Acústica física
Acústica físicaAcústica física
Acústica física
 
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
 
Uriel090
Uriel090Uriel090
Uriel090
 

Destacado

Mecânica newtoniana
Mecânica newtonianaMecânica newtoniana
Mecânica newtoniana
Julio cesar
 
Presentacion unidad I y II
Presentacion unidad I y IIPresentacion unidad I y II
Presentacion unidad I y II
angel petit
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
guest63cef6
 
Historia del sonido
Historia del sonidoHistoria del sonido
Historia del sonido
LeslyJimenez2012
 
La presión.11
La presión.11La presión.11
La presión.11
shelyxe rivera aguirre
 
La policia en argentina
La policia en argentinaLa policia en argentina
La policia en argentina
cleu
 
Hipotálamo, función hipofisaria, el sistema límbico
Hipotálamo, función hipofisaria, el sistema límbicoHipotálamo, función hipofisaria, el sistema límbico
Hipotálamo, función hipofisaria, el sistema límbico
cleu
 
La epilepsia y la deficiencia mental en el
La epilepsia y la deficiencia mental en elLa epilepsia y la deficiencia mental en el
La epilepsia y la deficiencia mental en el
cleu
 
La enfermedad mental en tratamiento penitenciario y la resocializacion
La enfermedad mental en tratamiento penitenciario y la resocializacion La enfermedad mental en tratamiento penitenciario y la resocializacion
La enfermedad mental en tratamiento penitenciario y la resocializacion
cleu
 
Tra.pen.impulsividad y agresion.
Tra.pen.impulsividad y agresion.Tra.pen.impulsividad y agresion.
Tra.pen.impulsividad y agresion.
cleu
 
Trabajo,energia y mecanica
Trabajo,energia y mecanicaTrabajo,energia y mecanica
Trabajo,energia y mecanica
cleu
 
La psicosis y la responsabilidad penal
La psicosis y la responsabilidad penalLa psicosis y la responsabilidad penal
La psicosis y la responsabilidad penal
cleu
 
La enfermedad mental en tratamiento penitenciario y la
La enfermedad mental en tratamiento penitenciario y laLa enfermedad mental en tratamiento penitenciario y la
La enfermedad mental en tratamiento penitenciario y la
cleu
 
La química en el estudio de la búsqueda de comparativos de combustion en pint...
La química en el estudio de la búsqueda de comparativos de combustion en pint...La química en el estudio de la búsqueda de comparativos de combustion en pint...
La química en el estudio de la búsqueda de comparativos de combustion en pint...
cleu
 
El derecho de los enfermos mentales en mexico
El derecho de los enfermos mentales en mexicoEl derecho de los enfermos mentales en mexico
El derecho de los enfermos mentales en mexico
cleu
 
Proyecto fisica criminalistica
Proyecto fisica criminalisticaProyecto fisica criminalistica
Proyecto fisica criminalistica
cleu
 
Aplicaciones de la luz
Aplicaciones de la luzAplicaciones de la luz
Aplicaciones de la luz
Natalia Gamboa
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
La norma jurídica
La norma jurídica La norma jurídica
La norma jurídica
cleu
 
Célula animal
Célula animal Célula animal
Célula animal
cleu
 

Destacado (20)

Mecânica newtoniana
Mecânica newtonianaMecânica newtoniana
Mecânica newtoniana
 
Presentacion unidad I y II
Presentacion unidad I y IIPresentacion unidad I y II
Presentacion unidad I y II
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Historia del sonido
Historia del sonidoHistoria del sonido
Historia del sonido
 
La presión.11
La presión.11La presión.11
La presión.11
 
La policia en argentina
La policia en argentinaLa policia en argentina
La policia en argentina
 
Hipotálamo, función hipofisaria, el sistema límbico
Hipotálamo, función hipofisaria, el sistema límbicoHipotálamo, función hipofisaria, el sistema límbico
Hipotálamo, función hipofisaria, el sistema límbico
 
La epilepsia y la deficiencia mental en el
La epilepsia y la deficiencia mental en elLa epilepsia y la deficiencia mental en el
La epilepsia y la deficiencia mental en el
 
La enfermedad mental en tratamiento penitenciario y la resocializacion
La enfermedad mental en tratamiento penitenciario y la resocializacion La enfermedad mental en tratamiento penitenciario y la resocializacion
La enfermedad mental en tratamiento penitenciario y la resocializacion
 
Tra.pen.impulsividad y agresion.
Tra.pen.impulsividad y agresion.Tra.pen.impulsividad y agresion.
Tra.pen.impulsividad y agresion.
 
Trabajo,energia y mecanica
Trabajo,energia y mecanicaTrabajo,energia y mecanica
Trabajo,energia y mecanica
 
La psicosis y la responsabilidad penal
La psicosis y la responsabilidad penalLa psicosis y la responsabilidad penal
La psicosis y la responsabilidad penal
 
La enfermedad mental en tratamiento penitenciario y la
La enfermedad mental en tratamiento penitenciario y laLa enfermedad mental en tratamiento penitenciario y la
La enfermedad mental en tratamiento penitenciario y la
 
La química en el estudio de la búsqueda de comparativos de combustion en pint...
La química en el estudio de la búsqueda de comparativos de combustion en pint...La química en el estudio de la búsqueda de comparativos de combustion en pint...
La química en el estudio de la búsqueda de comparativos de combustion en pint...
 
El derecho de los enfermos mentales en mexico
El derecho de los enfermos mentales en mexicoEl derecho de los enfermos mentales en mexico
El derecho de los enfermos mentales en mexico
 
Proyecto fisica criminalistica
Proyecto fisica criminalisticaProyecto fisica criminalistica
Proyecto fisica criminalistica
 
Aplicaciones de la luz
Aplicaciones de la luzAplicaciones de la luz
Aplicaciones de la luz
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
La norma jurídica
La norma jurídica La norma jurídica
La norma jurídica
 
Célula animal
Célula animal Célula animal
Célula animal
 

Similar a Fisica(presion,aire,luz,sonido,temperatura y calor).

Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
Gibran1995
 
ONDAS luz y sonido 15
 ONDAS luz y sonido 15 ONDAS luz y sonido 15
ONDAS luz y sonido 15
mariajosemacchiavelli
 
biofísica.pdf
biofísica.pdfbiofísica.pdf
biofísica.pdf
VivianaCedeo8
 
I-Medio-Fisica-Guia-2-1-Hugo-L.pd sonnnido ondasf
I-Medio-Fisica-Guia-2-1-Hugo-L.pd sonnnido  ondasfI-Medio-Fisica-Guia-2-1-Hugo-L.pd sonnnido  ondasf
I-Medio-Fisica-Guia-2-1-Hugo-L.pd sonnnido ondasf
patricio andres vasquez Estay
 
Sonido
SonidoSonido
El sonido 11 2
El sonido 11 2El sonido 11 2
El sonido 11 2
kritoaycaramba
 
Diapositiva fisica
Diapositiva fisicaDiapositiva fisica
Diapositiva fisica
Ena Alay
 
El Sonido
El Sonido El Sonido
El Sonido
LizZabaleta
 
Elsonidog
ElsonidogElsonidog
Elsonidog
condezooctubre
 
Glosario de Luz y Sonido.pdf
Glosario de Luz y Sonido.pdfGlosario de Luz y Sonido.pdf
Glosario de Luz y Sonido.pdf
ConstanzaDefagot1
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
MelissaJimenez67
 
Acústica
AcústicaAcústica
Mentefacto sonido equipo f 2013
Mentefacto sonido equipo f 2013Mentefacto sonido equipo f 2013
Mentefacto sonido equipo f 2013
bredman02
 
Moviento ondulatorio y sonido
Moviento ondulatorio y sonidoMoviento ondulatorio y sonido
Moviento ondulatorio y sonido
chicobernardo
 
EL SONIDO.pptx
EL SONIDO.pptxEL SONIDO.pptx
Bienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonidoBienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonido
Magdaleno Martinez Bocanegra
 
Cualidades Del Sonido
Cualidades Del SonidoCualidades Del Sonido
Cualidades Del Sonido
0104067854
 
Ensayo n°01. la onda sonora
Ensayo n°01. la onda sonoraEnsayo n°01. la onda sonora
Ensayo n°01. la onda sonora
Froi J Suarez
 
Sonido cta
Sonido  ctaSonido  cta
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Santiago Bustos
 

Similar a Fisica(presion,aire,luz,sonido,temperatura y calor). (20)

Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
ONDAS luz y sonido 15
 ONDAS luz y sonido 15 ONDAS luz y sonido 15
ONDAS luz y sonido 15
 
biofísica.pdf
biofísica.pdfbiofísica.pdf
biofísica.pdf
 
I-Medio-Fisica-Guia-2-1-Hugo-L.pd sonnnido ondasf
I-Medio-Fisica-Guia-2-1-Hugo-L.pd sonnnido  ondasfI-Medio-Fisica-Guia-2-1-Hugo-L.pd sonnnido  ondasf
I-Medio-Fisica-Guia-2-1-Hugo-L.pd sonnnido ondasf
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
El sonido 11 2
El sonido 11 2El sonido 11 2
El sonido 11 2
 
Diapositiva fisica
Diapositiva fisicaDiapositiva fisica
Diapositiva fisica
 
El Sonido
El Sonido El Sonido
El Sonido
 
Elsonidog
ElsonidogElsonidog
Elsonidog
 
Glosario de Luz y Sonido.pdf
Glosario de Luz y Sonido.pdfGlosario de Luz y Sonido.pdf
Glosario de Luz y Sonido.pdf
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
 
Acústica
AcústicaAcústica
Acústica
 
Mentefacto sonido equipo f 2013
Mentefacto sonido equipo f 2013Mentefacto sonido equipo f 2013
Mentefacto sonido equipo f 2013
 
Moviento ondulatorio y sonido
Moviento ondulatorio y sonidoMoviento ondulatorio y sonido
Moviento ondulatorio y sonido
 
EL SONIDO.pptx
EL SONIDO.pptxEL SONIDO.pptx
EL SONIDO.pptx
 
Bienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonidoBienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonido
 
Cualidades Del Sonido
Cualidades Del SonidoCualidades Del Sonido
Cualidades Del Sonido
 
Ensayo n°01. la onda sonora
Ensayo n°01. la onda sonoraEnsayo n°01. la onda sonora
Ensayo n°01. la onda sonora
 
Sonido cta
Sonido  ctaSonido  cta
Sonido cta
 
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
 

Más de cleu

Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
cleu
 
Metodo comparativo
Metodo comparativoMetodo comparativo
Metodo comparativo
cleu
 
glosario especializado en la carrera de criminologia y criminalistica en te...
glosario especializado  en  la carrera de criminologia y criminalistica en te...glosario especializado  en  la carrera de criminologia y criminalistica en te...
glosario especializado en la carrera de criminologia y criminalistica en te...
cleu
 
Química forense
Química   forense  Química   forense
Química forense
cleu
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
cleu
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica
cleu
 
Unidad 8 sociologia expo
Unidad 8 sociologia expoUnidad 8 sociologia expo
Unidad 8 sociologia expo
cleu
 
Naturaleza y origen de la delincuencia
Naturaleza y origen de la delincuenciaNaturaleza y origen de la delincuencia
Naturaleza y origen de la delincuencia
cleu
 
Química forense expo 1 b
Química   forense  expo 1 bQuímica   forense  expo 1 b
Química forense expo 1 b
cleu
 

Más de cleu (9)

Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Metodo comparativo
Metodo comparativoMetodo comparativo
Metodo comparativo
 
glosario especializado en la carrera de criminologia y criminalistica en te...
glosario especializado  en  la carrera de criminologia y criminalistica en te...glosario especializado  en  la carrera de criminologia y criminalistica en te...
glosario especializado en la carrera de criminologia y criminalistica en te...
 
Química forense
Química   forense  Química   forense
Química forense
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica
 
Unidad 8 sociologia expo
Unidad 8 sociologia expoUnidad 8 sociologia expo
Unidad 8 sociologia expo
 
Naturaleza y origen de la delincuencia
Naturaleza y origen de la delincuenciaNaturaleza y origen de la delincuencia
Naturaleza y origen de la delincuencia
 
Química forense expo 1 b
Química   forense  expo 1 bQuímica   forense  expo 1 b
Química forense expo 1 b
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Fisica(presion,aire,luz,sonido,temperatura y calor).

  • 1. TEMAS:4-7( PRESIÓN, AIRE, SONIDO, TEMPERATURA, CALOR Y LUZ. Equipo: Montes Morteo Elizama E. García Anaya Jessica A. Suarez Guerrero Lucero Y. Rendón Vázquez Incí I.
  • 2. PRESIÓN Y AIRE Presión: es la fuerza por unidad de superficie. Aire: reacciona con la temperatura condensándose en hielo a bajas temperaturas y se produce aire. Propiedades Físicas Del Aire: •ES de menor peso que el agua •ES de menor densidad que el agua •Tiene Volumen indefinido •No existe en el vacío • ES incoloro, inodoro e insípido. • El aire atmosférico se compone de Ni, O2, que es la sustancia que permite la vida de animales y humanos,Co2 , H2O y pequeñas cantidades de otros elementos (argón, neón, etc.). • A mayor altura en la atmósfera el aire también contiene ozono, helio e hidrógeno. • Normalmente, cuando el viento no sopla, no sentimos el aire que nos rodea. • Pero tan pronto como el aire empiece a soplar, seremos capaces de sentir las moléculas de aire en nuestra cara.
  • 4. SONIDO Sonido: vibración mecánica transmitida por un medio elástico; El sonido consiste en la propagación de una perturbación en un medio (en general el aire). Onda Sonora: la que se origina en un cuerpo elástico y transmite el sonido; El aire posee además algunas características relevantes para la propagación del sonido: La propagación es lineal: (en el intervalo de sonidos audibles la aproximación es válida). Esto permite que diferentes ondas sonoras se propaguen por el mismo espacio al mismo tiempo sin afectarse. El medio es no dispersivo: Por esta razón las ondas se propagan a la misma velocidad independientemente de su frecuencia o amplitud. El medio es homogéneo: No existen direcciones de propagación privilegiadas por lo que el sonido se propaga esféricamente (en todas direcciones). Ondas de sonido: Las ondas mecánicas son las que se propagan a través de un material (sólido, líquido, gaseoso).  velocidad de propagación depende de las propiedades elásticas e inerciales del medio; Hay dos tipos básicos de ondas mecánicas: transversales y longitudinales. En las ondas longitudinales: el desplazamiento de las partículas es paralelo a la dirección de propagación, mientras que en las ondas transversales es perpendicular. Las ondas sonoras son longitudinales: En muchos instrumentos (como en la vibración de una cuerda) podemos identificar ondas transversales (así como en la membrana basilar dentro de la cóclea, en el oído interno).
  • 5.  Nivel de Presión Sonora: Se define un nivel de presión sonora de referencia, que es aproximadamente la mínima presión audible (20 micro Pa).  Se define el Nivel de Presión Sonora como: El nivel de referencia corresponde a 0dB mientras que el nivel sonoro máximo corresponde a 120dB. • El rango de audición es entonces de 120dB. • Una sala de conciertos vacía 30 dB • Conversación susurrando 40 dB • Potencia máxima de un altoparlante doméstico110 dB
  • 6. TEMPERATURA Y CALOR Calor: es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Temperatura: es la medida del calor de un cuerpo (y no la cantidad de calor que este contiene o puede rendir). Cambios de estado: En la naturaleza existen tres estados usuales de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Al aplicarle calor a una sustancia, esta puede cambiar de un estado a otro: de estado solidó a liquido, llamado fusión. de estado liquido a solidó, llamado solidificación. de estado liquido a gaseoso, llamado vaporización de estado gaseoso a liquido, llamado condensación de estado solidó a gaseoso, llamado sublimación progresiva. de estado gaseoso a sólido, llamado sublimación regresiva.
  • 7.
  • 8. LUZ  Los griegos suponían que la luz emanaba de los objetos, y era algo así como un "espectro" de los mismos, extraordinariamente sutil, que al llegar al ojo del observador le permitía verlo.  Newton explicó que la variación de intensidad de la fuente luminosa es proporcional a la cantidad de corpúsculos que emite en determinado tiempo. Según lo expresado por Newton, la velocidad de la luz aumentaría en los medios de mayor densidad, lo cual contradice los resultados de los experimentos realizados años después.  se define como una onda electromagnética que está compuesta por diminutas partículas llamadas fotones y que nos permite visualizar todo lo que nos rodea aportando color y sentido a la vista.  los fotones :son las partículas fundamentales, indivisibles, sin masa ni carga que componen la luz.  El espectro electromagnético: representa las longitudes de onda, frecuencia y energía que puede adquirir una onda electromagnética; En la banda de la luz visible quedan representados en función de la frecuencia (vibraciones por segundo) o longitud de onda la diferente gama de colores que compone la luz visible.  Este conjunto de pequeñas partículas llamadas fotones que componen la luz, teóricamente adquieren la velocidad máxima que cualquier partícula del universo puede alcanzar en el vacío , siendo aproximadamente de 3 x 10 8 m/s, es decir en 1 segundo un fotón daría casi 4,5 vueltas alrededor de nuestro planeta Tierra.
  • 9.