SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología del riñón
MSP. Dra. Barbara Murgo
Generalidades
Recordemos que el Sistema cardiovascular mantiene un flujo
constante de sangre de todas las células de nuestro organismo
que los provee de todo lo que necesitan para que desarrollen sus
funciones y al mismo tiempo que las células puedan verter en la
sangre sus productos de desecho.
Lo que incluye compuestos derivados de su metabolismo
Ejemplo:
 Ac. nucleico  degradado  Ac. Úrico
 Proteínas  amoniaco y urea
 Fosfocreatinaempleado en los músculos creatinina
 HemoglobinaUrobilina
También son vertidas a la sangres diferentes :
 Hormonas y sus metabolitos
 Una gran cantidad de sustancias que ingerimos por ejemplo:
fármacos, productos químicos en bebidas y alimentos (recordar que
muchos de ellos considerados tóxicos , de ahí la importancia del saber
específicamente que alimentos consumimos)
Sistema Urinario
Sabemos que el Sistema Urinario
consta de 6 estructuras principales
??????
 Filtración: plasma
sanguíneo
 Excreción: túbulos
Riñones
Agua
Nuestro organismo esta compuesto por una gran cantidad de
sustancias.
Provienen:
• Medio externo  ingesta
• Funcionamiento normal de cada uno de nuestros sistemas.
• El agua sustancia que al inicio de nuestra vida puede
representar 90% de nuestro peso, y conforme avanza la edad
llega a ser del 60% edad adulta.
• el volumen de agua que ingresa gracias a la ingesta
• Agua que es producida por el metabolismo
• Podría ocasionar grandes variaciones en el contenido de
agua de nuestro cuerpo .
• El principal encargado de regular la cantidad del agua es el
riñón  manteniendo ese 60% volumen del pero corporal,
Constituido
1. Riñones
2.- Vías urinarias​
• Cálices mayores​
• Cálices menores​
• Pelvis renal (2)​
• Uréteres (2)​
• La vejiga​
• La uretra
Excreción
de la Orina
• Filtrar
• Absorber
• Excretar
Produce 1.5 Lt
diario de orina
• Fisiología real
Los dos riñones reciben en condiciones normales
alrededor del 25% del gasto cardiaco.
1. Del cual filtran la sangre para eliminar los
desechos metabólicos
2. Absorción y reabsorción (recuperan) sustancias
filtradas que son necesarias para le organismo:
 agua
 glucosa
electrolitos
Y proteínas de bajo peso molecular
(al mismo tiempo que se forma la orina)
Funciones del sistema renal
1.Excreción
Filtran la sangre para
eliminar los desechos
metabólicos
2. Equilibrio hídrico y
eléctrico
Manteamiento de la
homeostasis por medio de la
regulación de las perdidas de
agua y concentraciónes de
electrolitos en el plasma.
3.Equilibrio
acido-basico
Regulación de una orina acida o alcalina
4. Función
metabólica
Gluconeogénesis y
mantenimiento de la
glicemia
5. Función
endocrinas
Los riñones metabolizan
hormonas que regulan la
presión arterial sistémica y la
producción de glóbulos rojos
(EPO,Calcitrol,Renina)
Nefrona
La unidad anatómico funcional del riñón.
Es una unidad estructural responsable de la
purificación de la sangre.
Su principal función es:
1. Filtrar la sangre para regular el agua y las
sustancias solubles.
2. Reabsorbiendo lo que es necesario.
3. Excretando el resto como orina.
Está situada principalmente en la corteza
renal.
800 a 1 millón de
nefronas
No se
regeneran
Afección de la nefrona
El cuerpo comienza a llenarse de liquido
por el exceso de agua y desechos
metabólicos (creatinina, urea) Uremia
• Síndrome urémico
• Enfermedad renal
Funcionamiento de la Nefrona
Existen 4 procesamientos básicos:
1. Filtración: movimiento de liquido desde la
sangre hacia la luz de la nefrona (plasma) y se
produce solamente en el Corpúsculo renal .
El filtrado diario es:
180 litros por día
Osmolaridad de 300 mOsM
Representa el 25% del gasto cardiaco
Presión oncotica
capilar 32mmHg
Membrana de filtración Barrera de filtración
Compuesta:
1. Endotelio: (capa interna) fenestrado  función
filtración.
2. Membrana basal: (capa gruesa media) acelular,
constituida por colágeno IV y V tiene (carga negativa -)
3. Epitelio/Podocitos: cubre la superficie externa del capilar
glomerular, conformada por trabéculas y pedicelos
(forman la hendidura de filtración
Glomérulo
Capsula de
Bowman
Capilar glomerular
Endotelio
Lamina basal
Podocitos
Na+
K+
Hemoglobina
Albumina
Sin permeabilidad
hemoglobina y
albumina
Eritrocito y
proteína
¿Para que me sirve?
La barrera de filtración está constituida por el endotelio del capilar glomerular, la
membrana basal y la hoja interna de la cápsula de Bowman.
• Los poros tienen un tamaño de 8 nm, aunque partículas más pequeñas, como la
albúmina, no los atraviesan, debido a sus cargas negativas.
• En conclusión, los únicos impedimentos para la filtración son el tamaño de las
partículas y sus cargas.
• La barrera de filtración retiene a las células sanguíneas y a las proteínas plasmáticas.
• El resto de los componentes del plasma pasa libremente hacia el espacio de la cápsula
de Bowman.
El filtrado se produce por fuerzas mecánicas:
• Favorecen a que las sustancias de desecho se filtren
A través de:
• Presión hidrostática glomerular: 60 mmHg
• Presión hidrostática de la capsula de bowman: 18mmHG
• Presión oncotica capilar:32 mmHg
• Da lugar a un presión de filtración neta (PFN): 10 mmHG
• Una tasa de filtración glomerular (TGF ): 120mL/1.73 m3 de
área corporal.
Presión hidrostática
glomerular 60 mmHg
Presión hidrostática
capsula Bowman
18 mmHg
Presión oncotica
capilar 32mmHg
Presión de filtración neta
10 mmHg
• La filtración depende de la suma de presiones hidrostáticas y
coloidosmóticas (oncóticas) que actúan sobre la barrera de filtración,
favoreciendo la filtración u oponiéndose a ella.
Favorecen la filtración Se oponen a la filtración
Presión hidrostática glomerular
(presión sanguínea) = 60 mm Hg
Presión hidrostática en la cápsula de
Bowman = 18 mm Hg
Presión coloidosmótica en la cápsula
de Bowman.
Esta fuerza es despreciable, ya que el
filtrado prácticamente no contiene
proteínas.
Presión coloidosmótica glomerular =
32 mm Hg
La presión efectiva de filtración resultante es:
Presión efectiva de filtración = 50 mm Hg – (18 mm Hg + 32 mm Hg) = 10 mm Hg
2. Reabsorción: proceso por el cual mueven
sustancias del filtrado desde la luz del túbulo,
nuevamente hacia la sangre que fluye por los
capilares peritubulares.
La reabsorción se a dar a través del:
Túbulo proximal (mayor cantidad)
Túbulo contorneado distal
Haza de Henler (Filtrado inicio es de 54L/día 300
mOsM y al final 18L/día 100 mOsm)
Túbulo colector
• 3. Secreción: extraen moléculas
seleccionadas de la sangre y agrega al
filtrado de la luz del túbulo.
• Túbulo contorneado próximal
• Túbulo Contorneado distal
• Túbulo colector
•
4. Excreción: se encarga de eliminar los
productos de desecho hacia la vejiga y el
medio externo.
• A nivel final del túbulo colector:
• filtrado es :
1.5 L/dia4
Osmolaridad 50 a 1200 mOsm
Filtración glomerular
Aparato yuxtaglomerular
• Glomérulo
• Arteriola Aferente (cel. yuxtaglomerulares
modificadas de musculo liso  secretan
RENINA.
• Macula densa (TCD) sensor de Na y Cl
(ejemplo: cuando pasa el volumen esa
macula densa siente y si pasa poco Na avisa
y le dice secreta renina)
• Constituido por:
• Cel mesangiales extraglomerulares
• Cel granulares
• Cel. De la macula densa
¿Cuando secreta RENINA?
• Disminución de Na+, Cl- (túbulo distal) esto es
por cargas .
• Disminución de presión Arterial o volumen
sanguíneo (ejemplo: perdida de sangre,
hipovolemia)
Entonces:
• Una disminución en el volumen de liquido
extracelular.
• Una disminución en la presión arterial.
Sistema renina –angiotensina- aldosterona
Angiotensina II Efectos :
1. Estimula a la glándula Pituitaria posterior
• ADH (hormona antidiurética) reabsorbe
agua
2. Vasoconstricción: actúa en los receptores
AT1 musculo liso vascular para aumentar la
presión
3. Glándula suprarrenal: promueve la
liberación de aldosterona , retener H2O y
Na+ y va a secretar eliminar H y K (Túbulo
colector)
4. Vasoconstricción en la A. aferente y
eferente el efecto es mayor en la A. Eferente
si lo hace en la A. aferente : disminución del
fliltrado glomerular ( IR), pero si es en la A
eferente el riñon esra protegido .

Más contenido relacionado

Similar a Fisiología del riñón murgo

Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
rosateruyaburela
 
I. Formación de la orina por los riñones, filtración glomerular, flujo sanguí...
I. Formación de la orina por los riñones, filtración glomerular, flujo sanguí...I. Formación de la orina por los riñones, filtración glomerular, flujo sanguí...
I. Formación de la orina por los riñones, filtración glomerular, flujo sanguí...
María Piñero
 
Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdfCLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
PaolaLopez170962
 
1-filtracionglomerular.pptx
1-filtracionglomerular.pptx1-filtracionglomerular.pptx
1-filtracionglomerular.pptx
PaolaLizeth7
 
1 filtracion glomerular
1  filtracion glomerular1  filtracion glomerular
1 filtracion glomerular
Matias Do Santos
 
Anatomia de Vias Urinarias
Anatomia de Vias UrinariasAnatomia de Vias Urinarias
Anatomia de Vias UrinariasRoberth Guanuchi
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ssuserf08872
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
NathalyBarcia1
 
fisiopato intro.pptx
fisiopato intro.pptxfisiopato intro.pptx
fisiopato intro.pptx
grissellvicente2
 
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptxEL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
executor3001
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
jerrybladimircarranz
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
Andrey Borda
 
6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
6 aparato excretor
6 aparato excretor6 aparato excretor
6 aparato excretor
MaraRodrguez249
 
6 aparato excretor
6 aparato excretor6 aparato excretor
6 aparato excretorjohananvarro
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
briannarp
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
AntonyVarelaMontiel
 
Fisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptxFisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptx
ErwinRiberaAez
 

Similar a Fisiología del riñón murgo (20)

Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
I. Formación de la orina por los riñones, filtración glomerular, flujo sanguí...
I. Formación de la orina por los riñones, filtración glomerular, flujo sanguí...I. Formación de la orina por los riñones, filtración glomerular, flujo sanguí...
I. Formación de la orina por los riñones, filtración glomerular, flujo sanguí...
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023
 
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdfCLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
 
1-filtracionglomerular.pptx
1-filtracionglomerular.pptx1-filtracionglomerular.pptx
1-filtracionglomerular.pptx
 
1 filtracion glomerular
1  filtracion glomerular1  filtracion glomerular
1 filtracion glomerular
 
Anatomia de Vias Urinarias
Anatomia de Vias UrinariasAnatomia de Vias Urinarias
Anatomia de Vias Urinarias
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
 
fisiopato intro.pptx
fisiopato intro.pptxfisiopato intro.pptx
fisiopato intro.pptx
 
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptxEL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
 
6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt
 
6 aparato excretor
6 aparato excretor6 aparato excretor
6 aparato excretor
 
6 aparato excretor
6 aparato excretor6 aparato excretor
6 aparato excretor
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Fisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptxFisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Fisiología del riñón murgo

  • 1. Fisiología del riñón MSP. Dra. Barbara Murgo
  • 2. Generalidades Recordemos que el Sistema cardiovascular mantiene un flujo constante de sangre de todas las células de nuestro organismo que los provee de todo lo que necesitan para que desarrollen sus funciones y al mismo tiempo que las células puedan verter en la sangre sus productos de desecho. Lo que incluye compuestos derivados de su metabolismo Ejemplo:  Ac. nucleico  degradado  Ac. Úrico  Proteínas  amoniaco y urea  Fosfocreatinaempleado en los músculos creatinina  HemoglobinaUrobilina También son vertidas a la sangres diferentes :  Hormonas y sus metabolitos  Una gran cantidad de sustancias que ingerimos por ejemplo: fármacos, productos químicos en bebidas y alimentos (recordar que muchos de ellos considerados tóxicos , de ahí la importancia del saber específicamente que alimentos consumimos)
  • 3.
  • 4. Sistema Urinario Sabemos que el Sistema Urinario consta de 6 estructuras principales ??????  Filtración: plasma sanguíneo  Excreción: túbulos Riñones
  • 5. Agua Nuestro organismo esta compuesto por una gran cantidad de sustancias. Provienen: • Medio externo  ingesta • Funcionamiento normal de cada uno de nuestros sistemas. • El agua sustancia que al inicio de nuestra vida puede representar 90% de nuestro peso, y conforme avanza la edad llega a ser del 60% edad adulta. • el volumen de agua que ingresa gracias a la ingesta • Agua que es producida por el metabolismo • Podría ocasionar grandes variaciones en el contenido de agua de nuestro cuerpo . • El principal encargado de regular la cantidad del agua es el riñón  manteniendo ese 60% volumen del pero corporal,
  • 6. Constituido 1. Riñones 2.- Vías urinarias​ • Cálices mayores​ • Cálices menores​ • Pelvis renal (2)​ • Uréteres (2)​ • La vejiga​ • La uretra Excreción de la Orina • Filtrar • Absorber • Excretar Produce 1.5 Lt diario de orina
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Fisiología real Los dos riñones reciben en condiciones normales alrededor del 25% del gasto cardiaco. 1. Del cual filtran la sangre para eliminar los desechos metabólicos 2. Absorción y reabsorción (recuperan) sustancias filtradas que son necesarias para le organismo:  agua  glucosa electrolitos Y proteínas de bajo peso molecular (al mismo tiempo que se forma la orina)
  • 10. Funciones del sistema renal 1.Excreción Filtran la sangre para eliminar los desechos metabólicos 2. Equilibrio hídrico y eléctrico Manteamiento de la homeostasis por medio de la regulación de las perdidas de agua y concentraciónes de electrolitos en el plasma. 3.Equilibrio acido-basico Regulación de una orina acida o alcalina 4. Función metabólica Gluconeogénesis y mantenimiento de la glicemia 5. Función endocrinas Los riñones metabolizan hormonas que regulan la presión arterial sistémica y la producción de glóbulos rojos (EPO,Calcitrol,Renina)
  • 11.
  • 12. Nefrona La unidad anatómico funcional del riñón. Es una unidad estructural responsable de la purificación de la sangre. Su principal función es: 1. Filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles. 2. Reabsorbiendo lo que es necesario. 3. Excretando el resto como orina. Está situada principalmente en la corteza renal. 800 a 1 millón de nefronas No se regeneran
  • 13. Afección de la nefrona El cuerpo comienza a llenarse de liquido por el exceso de agua y desechos metabólicos (creatinina, urea) Uremia • Síndrome urémico • Enfermedad renal
  • 14. Funcionamiento de la Nefrona Existen 4 procesamientos básicos: 1. Filtración: movimiento de liquido desde la sangre hacia la luz de la nefrona (plasma) y se produce solamente en el Corpúsculo renal . El filtrado diario es: 180 litros por día Osmolaridad de 300 mOsM Representa el 25% del gasto cardiaco Presión oncotica capilar 32mmHg
  • 15. Membrana de filtración Barrera de filtración Compuesta: 1. Endotelio: (capa interna) fenestrado  función filtración. 2. Membrana basal: (capa gruesa media) acelular, constituida por colágeno IV y V tiene (carga negativa -) 3. Epitelio/Podocitos: cubre la superficie externa del capilar glomerular, conformada por trabéculas y pedicelos (forman la hendidura de filtración Glomérulo Capsula de Bowman Capilar glomerular Endotelio Lamina basal Podocitos Na+ K+ Hemoglobina Albumina Sin permeabilidad hemoglobina y albumina Eritrocito y proteína
  • 16. ¿Para que me sirve? La barrera de filtración está constituida por el endotelio del capilar glomerular, la membrana basal y la hoja interna de la cápsula de Bowman. • Los poros tienen un tamaño de 8 nm, aunque partículas más pequeñas, como la albúmina, no los atraviesan, debido a sus cargas negativas. • En conclusión, los únicos impedimentos para la filtración son el tamaño de las partículas y sus cargas. • La barrera de filtración retiene a las células sanguíneas y a las proteínas plasmáticas. • El resto de los componentes del plasma pasa libremente hacia el espacio de la cápsula de Bowman.
  • 17. El filtrado se produce por fuerzas mecánicas: • Favorecen a que las sustancias de desecho se filtren A través de: • Presión hidrostática glomerular: 60 mmHg • Presión hidrostática de la capsula de bowman: 18mmHG • Presión oncotica capilar:32 mmHg • Da lugar a un presión de filtración neta (PFN): 10 mmHG • Una tasa de filtración glomerular (TGF ): 120mL/1.73 m3 de área corporal. Presión hidrostática glomerular 60 mmHg Presión hidrostática capsula Bowman 18 mmHg Presión oncotica capilar 32mmHg Presión de filtración neta 10 mmHg
  • 18. • La filtración depende de la suma de presiones hidrostáticas y coloidosmóticas (oncóticas) que actúan sobre la barrera de filtración, favoreciendo la filtración u oponiéndose a ella. Favorecen la filtración Se oponen a la filtración Presión hidrostática glomerular (presión sanguínea) = 60 mm Hg Presión hidrostática en la cápsula de Bowman = 18 mm Hg Presión coloidosmótica en la cápsula de Bowman. Esta fuerza es despreciable, ya que el filtrado prácticamente no contiene proteínas. Presión coloidosmótica glomerular = 32 mm Hg La presión efectiva de filtración resultante es: Presión efectiva de filtración = 50 mm Hg – (18 mm Hg + 32 mm Hg) = 10 mm Hg
  • 19. 2. Reabsorción: proceso por el cual mueven sustancias del filtrado desde la luz del túbulo, nuevamente hacia la sangre que fluye por los capilares peritubulares. La reabsorción se a dar a través del: Túbulo proximal (mayor cantidad) Túbulo contorneado distal Haza de Henler (Filtrado inicio es de 54L/día 300 mOsM y al final 18L/día 100 mOsm) Túbulo colector
  • 20. • 3. Secreción: extraen moléculas seleccionadas de la sangre y agrega al filtrado de la luz del túbulo. • Túbulo contorneado próximal • Túbulo Contorneado distal • Túbulo colector •
  • 21. 4. Excreción: se encarga de eliminar los productos de desecho hacia la vejiga y el medio externo. • A nivel final del túbulo colector: • filtrado es : 1.5 L/dia4 Osmolaridad 50 a 1200 mOsm
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Aparato yuxtaglomerular • Glomérulo • Arteriola Aferente (cel. yuxtaglomerulares modificadas de musculo liso  secretan RENINA. • Macula densa (TCD) sensor de Na y Cl (ejemplo: cuando pasa el volumen esa macula densa siente y si pasa poco Na avisa y le dice secreta renina) • Constituido por: • Cel mesangiales extraglomerulares • Cel granulares • Cel. De la macula densa
  • 27.
  • 28. ¿Cuando secreta RENINA? • Disminución de Na+, Cl- (túbulo distal) esto es por cargas . • Disminución de presión Arterial o volumen sanguíneo (ejemplo: perdida de sangre, hipovolemia) Entonces: • Una disminución en el volumen de liquido extracelular. • Una disminución en la presión arterial.
  • 30. Angiotensina II Efectos : 1. Estimula a la glándula Pituitaria posterior • ADH (hormona antidiurética) reabsorbe agua 2. Vasoconstricción: actúa en los receptores AT1 musculo liso vascular para aumentar la presión 3. Glándula suprarrenal: promueve la liberación de aldosterona , retener H2O y Na+ y va a secretar eliminar H y K (Túbulo colector) 4. Vasoconstricción en la A. aferente y eferente el efecto es mayor en la A. Eferente si lo hace en la A. aferente : disminución del fliltrado glomerular ( IR), pero si es en la A eferente el riñon esra protegido .