SlideShare una empresa de Scribd logo
Flujo Sanguíneo renal.
Filtración glomerular
RESIDENCIA DE ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA
Residente: Enf. Sanchez Nadia
Objetivos
 Conocer flujo sanguíneo renal
 Describir la filtración glomerular
Introducción
La mayoría de las personas saben que los riñones tienen una función
importante: eliminar del cuerpo los materiales de desecho que se han
ingerido o que ha producido el metabolismo. Una segunda función que es
especialmente crítica es controlar el volumen y la composición de los
líquidos corporales. En lo que respecta al agua y casi todos los electrólitos
del cuerpo, el equilibrio entre los ingresos (debidos a la ingestión y a la
producción metabólica) y las salidas (debidas a la excreción o al consumo
metabólico) lo mantienen en gran medida los riñones. Esta función
reguladora de los riñones mantiene el ambiente interno estable necesario
para que las células desempeñen sus diversas actividades. Los riñones
realizan sus funciones más importantes filtrando el plasma y eliminando
sustancias del filtrado con una intensidad variable, dependiendo de las
necesidades del cuerpo. Finalmente, los riñones «aclaran» las sustancias
no deseadas del filtrado (y por tanto del cuerpo) excretándolas a la orina
mientras devuelven las sustancias necesarias de nuevo a la sangre.
En un varón medio de 70 kg, el flujo sanguíneo combinado a través
de los dos riñones es de unos 1.100 ml/min, o un 22% del gasto
cardíaco. Considerando el hecho de que los dos riñones
constituyen sólo alrededor del 0,4% del peso total del cuerpo,
podemos percibir fácilmente que reciben un flujo extremadamente
grande de sangre comparados con otros órganos.
Como en otros tejidos, el flujo sanguíneo aporta a los riñones
nutrientes y se lleva los productos de desecho. Pero el elevado flujo
renal supera mucho sus necesidades. El objetivo de este flujo
adicional es aportar suficiente plasma para la elevada filtración
glomerular necesaria para una regulación
precisa de los volúmenes del líquido corporal y las concentraciones
de solutos. Como podría esperarse, los mecanismos que regulan el
flujo sanguíneo renal están muy ligados al control del FG y a las
funciones excretoras de los riñones.
Flujo sanguíneo renal
FLUJO SANGUINEO RENAL
22% DEL GASTO CARDIACO
1100 ml/min
Para producir orina, las nefronas y
los túbulos colectores desarrollan
tres procesos básicos: filtración
glomerular, reabsorción tubular y
secreción tubular.
Filtración glomerular. Es el primer
paso en la producción de orina.
El agua y la mayor parte de los
solutos del plasma atraviesan la pared
de los capilares glomerulares, donde
se filtran e ingresan en la capsula de
Bowman y luego, en el túbulo renal
Reabsorción tubular. A medida que el líquido filtrado
fluye a lo largo de los túbulos renales y los túbulos
colectores, las células tubulares reabsorben cerca del 99%
del agua filtrada y diversos solutos útiles. El agua y los
solutos regresan a la sangre mientras ésta fluye a través de
los capilares peritubulares y los vasos rectos. El término
reabsorción se refiere al regreso de las sustancias a la
corriente sanguínea.
Secreción tubular. A medida que el líquido filtrado
fluye a lo largo de los túbulos renales y los túbulos
colectores, las células tubulares secretan otras
sustancias, como desechos, fármacos y compuestos
iónicos presentes en concentraciones excesivas, hacia
el líquido filtrado. Se advierte que la secreción tubular
elimina sustancias de la sangre.
FILTRACION GLOMERULAR
El proceso de filtración glomerular ocurre en los glomérulos
renales. Dicho proceso consiste en la producción de un ultrafiltrado
del plasma (orina primitiva) obtenido por la filtración del plasma
sanguíneo a través de una barrera de filtración glomerular (BFG)
altamente especializada hacia el espacio de la cápsula de Bowman
Composición del filtrado glomerular:
Como la mayoría de los capilares, los capilares glomerulares son
relativamente impermeables a las proteínas, de manera que el
líquido filtrado (llamado filtrado glomerular) carece prácticamente
de proteínas y elementos celulares, incluidos los eritrocitos.
La composición de electrolitos y otros solutos es parecida a la del
liquido intersticial.
Membrana
capilar
glomerular
La membrana capilar consta
de 3 capas:
1) Endotelio del capilar
2) Una membrana basal
3) Una capa de células
epiteliales.
Juntas, estas capas forman la
barrera de filtración.
ENDOTELIO CAPILAR: está perforado por cientos de pequeños
agujeros, llamados fenestraciones, similares a los capilares
fenestrados que se encuentran en el hígado. Aunque la fenestración
es relativamente grande, las células endoteliales están dotadas de
muchas cargas negativas fijas que dificultan el paso de las proteínas
plasmáticas.
MEMBRANA BASAL: consta de una red de colágeno y fibrillas de
proteoglucanos que tienen grandes espacios a través de los cuales
pueden filtrarse grandes cantidades de agua y de solutos.
CELULAS EPITELIALES: recubre la superficie externa del glomérulo.
Estas células no son continuas, sino que tienen unas
prolongaciones largas similares a pies (podocitos) que rodean
la superficie externa de los capilares. Los podocitos están separados
por espacios llamados poros en hendidura a través de los cuales se
mueve el filtrado glomerular. Las células epiteliales, que tienen
también cargas negativas, restringen de forma adicional la filtración
de las proteínas plasmáticas,
La capacidad de filtrarse de los solutos se relaciona
inversamente con su tamaño. La membrana capilar
glomerular es más gruesa que la de la mayoría de los
otros capilares,
pero es también mucho más porosa y por tanto filtra
líquido con mayor intensidad. A pesar de la elevada
filtración, la barrera de filtración glomerular filtra de
modo selectivo las moléculas que se filtrarán basándose
en su tamaño y en su carga eléctrica.
La tabla enumera el efecto del tamaño molecular sobre
la capacidad de filtrarse de diferentes moléculas. Una
capacidad de filtración de 1 significa que la sustancia se
filtra
tan libremente como el agua; una capacidad de filtración
de 0,75 significa que la sustancia se filtra con una rapidez
de sólo un 75% la del agua. Obsérvese que los
electrólitos como
el sodio y los compuestos orgánicos pequeños como la
glucosa se filtran libremente.
Bibliografía
• Guyton y Hall. Cap 26 Formación de la orina por los riñones. Tratado de
fisiologia médica. 12° Edicion. Barcelona, España. Editorial Elsevier. 2011. Pag
303 – 316.
• Tortora, Derrikson. Cap. 26 El aparato urinario.13° Edicion. Madrid, España.
Editorial Panamericana.2011. Pag. 1077- 1081
1  filtracion glomerular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asa de henle
Asa de henle Asa de henle
Asa de henle
garciabustinza
 
Asa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcdAsa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcd
Elizabeth Cortez
 
Formacion de la orina
Formacion de la orinaFormacion de la orina
Formacion de la orinakarypauly
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaMecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Daniela Lucio
 
Depuracion plasmática renal
Depuracion plasmática renalDepuracion plasmática renal
Depuracion plasmática renal
Valeria Peña Ruiz
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
Monse Gomez Rivera
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
Xikita Santo Santos
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Karen Sanchez
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
Patricia Rosario Reyes
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Aclaramiento renal
Aclaramiento renalAclaramiento renal
Aclaramiento renalIris Peraza
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
Saúl Hernandez
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubularxlucyx Apellidos
 
Tubulo contorneado próximal
Tubulo contorneado próximalTubulo contorneado próximal
Tubulo contorneado próximalJosé T. López
 
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaMecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
krisscr8
 

La actualidad más candente (20)

Asa de henle
Asa de henle Asa de henle
Asa de henle
 
Asa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcdAsa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcd
 
Formacion de la orina
Formacion de la orinaFormacion de la orina
Formacion de la orina
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaMecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
 
Depuracion plasmática renal
Depuracion plasmática renalDepuracion plasmática renal
Depuracion plasmática renal
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
Riñon depuracion o aclaramiento plasmatico renal
Riñon  depuracion o aclaramiento plasmatico renalRiñon  depuracion o aclaramiento plasmatico renal
Riñon depuracion o aclaramiento plasmatico renal
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Anatomía riñón
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Aclaramiento renal
Aclaramiento renalAclaramiento renal
Aclaramiento renal
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
 
Tubulo contorneado próximal
Tubulo contorneado próximalTubulo contorneado próximal
Tubulo contorneado próximal
 
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaMecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
 

Similar a 1 filtracion glomerular

1-filtracionglomerular.pptx
1-filtracionglomerular.pptx1-filtracionglomerular.pptx
1-filtracionglomerular.pptx
PaolaLizeth7
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
Frank Miguel Ccama Jara
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
Rocio Fernández
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalanibalcondori
 
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdfCLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
PaolaLopez170962
 
Fisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptxFisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptx
ErwinRiberaAez
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
rosateruyaburela
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato ExcretorAnatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
IES Vicent Andres Estelles
 
PRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptxPRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
APARATO URINARIO II.ppt
APARATO URINARIO II.pptAPARATO URINARIO II.ppt
APARATO URINARIO II.ppt
IsaacValverdeBocaneg
 
anatomia 2.pptx
anatomia 2.pptxanatomia 2.pptx
anatomia 2.pptx
Dulce88512
 
Sistema renal histologia
Sistema renal histologiaSistema renal histologia
Sistema renal histologialalamora1992
 
Unidad IV - Tema 4.pdf
Unidad IV - Tema 4.pdfUnidad IV - Tema 4.pdf
Unidad IV - Tema 4.pdf
LionIron
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ssuserf08872
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
MaraJosMendoza8
 

Similar a 1 filtracion glomerular (20)

1-filtracionglomerular.pptx
1-filtracionglomerular.pptx1-filtracionglomerular.pptx
1-filtracionglomerular.pptx
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
 
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdfCLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
 
Fisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptxFisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptx
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato ExcretorAnatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
 
PRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptxPRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptx
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
APARATO URINARIO II.ppt
APARATO URINARIO II.pptAPARATO URINARIO II.ppt
APARATO URINARIO II.ppt
 
anatomia 2.pptx
anatomia 2.pptxanatomia 2.pptx
anatomia 2.pptx
 
Liquidos Corporales
Liquidos CorporalesLiquidos Corporales
Liquidos Corporales
 
Sistema renal histologia
Sistema renal histologiaSistema renal histologia
Sistema renal histologia
 
Unidad IV - Tema 4.pdf
Unidad IV - Tema 4.pdfUnidad IV - Tema 4.pdf
Unidad IV - Tema 4.pdf
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: Excreción
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Excresion
ExcresionExcresion
Excresion
 

Último

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (13)

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

1 filtracion glomerular

  • 1. Flujo Sanguíneo renal. Filtración glomerular RESIDENCIA DE ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA Residente: Enf. Sanchez Nadia
  • 2. Objetivos  Conocer flujo sanguíneo renal  Describir la filtración glomerular
  • 3. Introducción La mayoría de las personas saben que los riñones tienen una función importante: eliminar del cuerpo los materiales de desecho que se han ingerido o que ha producido el metabolismo. Una segunda función que es especialmente crítica es controlar el volumen y la composición de los líquidos corporales. En lo que respecta al agua y casi todos los electrólitos del cuerpo, el equilibrio entre los ingresos (debidos a la ingestión y a la producción metabólica) y las salidas (debidas a la excreción o al consumo metabólico) lo mantienen en gran medida los riñones. Esta función reguladora de los riñones mantiene el ambiente interno estable necesario para que las células desempeñen sus diversas actividades. Los riñones realizan sus funciones más importantes filtrando el plasma y eliminando sustancias del filtrado con una intensidad variable, dependiendo de las necesidades del cuerpo. Finalmente, los riñones «aclaran» las sustancias no deseadas del filtrado (y por tanto del cuerpo) excretándolas a la orina mientras devuelven las sustancias necesarias de nuevo a la sangre.
  • 4. En un varón medio de 70 kg, el flujo sanguíneo combinado a través de los dos riñones es de unos 1.100 ml/min, o un 22% del gasto cardíaco. Considerando el hecho de que los dos riñones constituyen sólo alrededor del 0,4% del peso total del cuerpo, podemos percibir fácilmente que reciben un flujo extremadamente grande de sangre comparados con otros órganos. Como en otros tejidos, el flujo sanguíneo aporta a los riñones nutrientes y se lleva los productos de desecho. Pero el elevado flujo renal supera mucho sus necesidades. El objetivo de este flujo adicional es aportar suficiente plasma para la elevada filtración glomerular necesaria para una regulación precisa de los volúmenes del líquido corporal y las concentraciones de solutos. Como podría esperarse, los mecanismos que regulan el flujo sanguíneo renal están muy ligados al control del FG y a las funciones excretoras de los riñones.
  • 5. Flujo sanguíneo renal FLUJO SANGUINEO RENAL 22% DEL GASTO CARDIACO 1100 ml/min
  • 6. Para producir orina, las nefronas y los túbulos colectores desarrollan tres procesos básicos: filtración glomerular, reabsorción tubular y secreción tubular. Filtración glomerular. Es el primer paso en la producción de orina. El agua y la mayor parte de los solutos del plasma atraviesan la pared de los capilares glomerulares, donde se filtran e ingresan en la capsula de Bowman y luego, en el túbulo renal Reabsorción tubular. A medida que el líquido filtrado fluye a lo largo de los túbulos renales y los túbulos colectores, las células tubulares reabsorben cerca del 99% del agua filtrada y diversos solutos útiles. El agua y los solutos regresan a la sangre mientras ésta fluye a través de los capilares peritubulares y los vasos rectos. El término reabsorción se refiere al regreso de las sustancias a la corriente sanguínea. Secreción tubular. A medida que el líquido filtrado fluye a lo largo de los túbulos renales y los túbulos colectores, las células tubulares secretan otras sustancias, como desechos, fármacos y compuestos iónicos presentes en concentraciones excesivas, hacia el líquido filtrado. Se advierte que la secreción tubular elimina sustancias de la sangre.
  • 7.
  • 8. FILTRACION GLOMERULAR El proceso de filtración glomerular ocurre en los glomérulos renales. Dicho proceso consiste en la producción de un ultrafiltrado del plasma (orina primitiva) obtenido por la filtración del plasma sanguíneo a través de una barrera de filtración glomerular (BFG) altamente especializada hacia el espacio de la cápsula de Bowman Composición del filtrado glomerular: Como la mayoría de los capilares, los capilares glomerulares son relativamente impermeables a las proteínas, de manera que el líquido filtrado (llamado filtrado glomerular) carece prácticamente de proteínas y elementos celulares, incluidos los eritrocitos. La composición de electrolitos y otros solutos es parecida a la del liquido intersticial.
  • 9. Membrana capilar glomerular La membrana capilar consta de 3 capas: 1) Endotelio del capilar 2) Una membrana basal 3) Una capa de células epiteliales. Juntas, estas capas forman la barrera de filtración. ENDOTELIO CAPILAR: está perforado por cientos de pequeños agujeros, llamados fenestraciones, similares a los capilares fenestrados que se encuentran en el hígado. Aunque la fenestración es relativamente grande, las células endoteliales están dotadas de muchas cargas negativas fijas que dificultan el paso de las proteínas plasmáticas. MEMBRANA BASAL: consta de una red de colágeno y fibrillas de proteoglucanos que tienen grandes espacios a través de los cuales pueden filtrarse grandes cantidades de agua y de solutos. CELULAS EPITELIALES: recubre la superficie externa del glomérulo. Estas células no son continuas, sino que tienen unas prolongaciones largas similares a pies (podocitos) que rodean la superficie externa de los capilares. Los podocitos están separados por espacios llamados poros en hendidura a través de los cuales se mueve el filtrado glomerular. Las células epiteliales, que tienen también cargas negativas, restringen de forma adicional la filtración de las proteínas plasmáticas,
  • 10.
  • 11. La capacidad de filtrarse de los solutos se relaciona inversamente con su tamaño. La membrana capilar glomerular es más gruesa que la de la mayoría de los otros capilares, pero es también mucho más porosa y por tanto filtra líquido con mayor intensidad. A pesar de la elevada filtración, la barrera de filtración glomerular filtra de modo selectivo las moléculas que se filtrarán basándose en su tamaño y en su carga eléctrica. La tabla enumera el efecto del tamaño molecular sobre la capacidad de filtrarse de diferentes moléculas. Una capacidad de filtración de 1 significa que la sustancia se filtra tan libremente como el agua; una capacidad de filtración de 0,75 significa que la sustancia se filtra con una rapidez de sólo un 75% la del agua. Obsérvese que los electrólitos como el sodio y los compuestos orgánicos pequeños como la glucosa se filtran libremente.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Bibliografía • Guyton y Hall. Cap 26 Formación de la orina por los riñones. Tratado de fisiologia médica. 12° Edicion. Barcelona, España. Editorial Elsevier. 2011. Pag 303 – 316. • Tortora, Derrikson. Cap. 26 El aparato urinario.13° Edicion. Madrid, España. Editorial Panamericana.2011. Pag. 1077- 1081