SlideShare una empresa de Scribd logo
1
NOVIEMBRE/ 2017 ONCOGENES
AUTOR: Marcia Abigail Illapa Guanutashi
Introducción
La Oncogenes como la palabra lo dice
se trata de genética donde un oncogén
es un gen anormal que se produce la
mutación de un gen normal llamado
protooocongen. Es decir, el cáncer
neoplasia o tumor puede considerarse
una enfermedad genética que se
desarrolla en los seres humanos, en la
mayoría de los tejidos y en todo tipo de
células somáticas, aunque también se
puede dar esta anormalidad por factores
ambientales. Todo se da por la
influencia de la carga de ADN celular
en la aparición y evolución de los
procesos tumorales.
Se entiende que el oncogén es una
expresión que desencadena la pérdida
del control de los mecanismos de
proliferación y diferenciación dentro del
ciclo celular. En el ser humano se ha
podido diferenciar aproximadamente
unos 60 oncogenes. Últimamente se
considera que también existe en el
cáncer una contribución de alteraciones
epigeneticas.
Hay muchos tipos de proteínas pero las
que más índice tiene es los Ras estos
son los oncogenes con mayor frecuencia
de mutación en el cáncer de los seres
humanos. La activación anormal del
Ras por mutación genética, produce
abundante proteína o desregulación de
los factores de crecimiento donde se
influyen aspectos de fenotipo maligno
proliferación y metástasis. Pero la
responsabilidad del Ras en el cáncer
humano, poco se sabe acerca del
mecanismo.
Por último se sabe que los genes
precursores de tumores están
relacionados en el proceso de la
proliferación celular normal como
reguladores negativos.son capaces de
frenar el proceso cuando es necesario
mediante proteinas que codifican el
ciclo celular para que el ADN tenga el
tiempo suficiente para repararse.
Historia
La historia del descubrimiento de los
oncogenes está unida con la identificación
del agente viral, hace 80 años el patólogo
Francis Peyton Rous descubrió la
formación de tumores el pollo. Se descubrió
por primera vez que los virus del cáncer
infectaban a las aves de corral en
1909.Despues se demostró que la inyección
de estos virus era suficiente para la
formación de tumores. Pero la base
molecular del cáncer se desenterró solo con
el descubrimiento de los homólogos
celulares de estos elementos cancerígenos
en 1976.cuando se aislaron la secuencia del
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABÍ
2
NOVIEMBRE/ 2017 ONCOGENES
ADN viral y se encontró que tenían una
gran similitud con los genes que ya existían
en el animal. Estos genes se denominan
protooncogenes y su contraparte virales y
causantes de cáncer se llamaron
oncogenes.(1)
Oncogenes
Concepto
Un oncogén es un gen anormal que procede
de la mutación de un alelo de un gen
normal llamado protocoongen. Este
oncogén es, a su vez, responsable de la
transformación de una célula normal a una
maligna que podrá desarrollar una
determinado tipo de cáncer. En el ser
humano se ha identificado y secuenciado
más de 60 oncogenes en los diferentes
cromosomas del genoma, formado con
conjunto muy heterogéneo de genes. Las
mutaciones de los genes que se convierten
en oncogenes pueden ser heredadas o
pueden resultar de la exposición a
sustancias del ambiente que causa cáncer.(2)
Los oncogenes virales tienen el prefijo ―v-‖
antes del símbolo del gen. Los oncogenes
celulares que son los proto-oncogenes
tienen antes del símbolo el prefijo ―c-‖ antes
del símbolo del gen.(3)
Mecanismo de transformación
de célula normal en tumoral.
La vida media de la célula, es muy variable
Las células mantienen controlada esta
capacidad intrínseca de crecimiento tanto
en la embriogénesis y el desarrollo como a
lo largo de la vida del individuo
adulto.(4)Algunas, como las precursoras
hematopoyéticas o las epiteliales, con la
vida media muy corta, experimentan una
proliferación constante para dar numerosas
estirpes celulares. Salvo estas, todas las
células se renuevan continuamente en un
proceso de ―recambio celular‖. En
condiciones fisiológicas se requiere una
estricta regulación genética para mantener
esta homeostasis o equilibrio celular de
forma adecuada a las necesidades de cada
tejido, mediante la contraposición de dos
procesos:
 La formación por mitosis de nuevas
células determina la tasa de
proliferación. Se asocia a un
proceso simultáneo de
diferenciación celular, particular de
cada tejido o estado del desarrollo.
 La apoptosis, muerte celular
programada es un mecanismo
fisiológico de eliminación de
células al final de su vida activa,
como parte del recambio celular
necesario para contrarrestar la
formación continua por división
celular.(5)
Los PROTOONCOGENES, son en todos
los casos genes de clase II (codificantes de
proteínas) que de algún modo pueden
influenciar el ciclo celular; ya sea
favoreciendo su progresión a procesos
proliferativos.(6)Estos protooncogenes
pueden estar fisiológicamente activos o
reprimidos, dependiendo la etapa del
desarrollo en que se encuentra el organismo
(embrionario, fetal, adulto). Existen muchos
casos en que los productos de protooncogen
tienen alguna actividad biológica en cada
situación fisiológica. En este caso la
expresión génica está regulada en algún
nivel y puede ser modificada en
determinados momentos de la vida de la
célula, según sus necesidades. Sin embargo,
se conocen algunos casos de
protooncogenes cuya expresión en el
organismo adulto está reprimida
permanentemente.(7)
 Los protooncogenes codifican
proteínas con diversas
localizaciones y funciones.
 Los protooncogenes son genes
normales con alta homología con
oncogenes virales.
Determinados cambios estructurales y/o
funcionales en los protooncogenes
contribuyen a la malignización de la estirpe
celular, convirtiéndolos en ONCOGENES.
Estos oncogenes originarán proteínas con
expresión/función alterada que favorecerán
el crecimiento y/o la propagación tumoral.
Ellos pueden ser activados por alteraciones
estructurales que resultan de mutaciones,
expresión de un gen de fusión,
yuxtaposición de elementos potenciadores.
3
NOVIEMBRE/ 2017 ONCOGENES
(8)Las translocaciones y mutaciones pueden
ocurrir como sucesos iniciadores o durante
la progresión del tumor, mientras que la
amplificación se produce normalmente
durante la progresión.
Los oncogenes pueden expresarse tanto en
la línea en línea germinal como en la
somática. Cuando lo hacen son de carácter
dominantes.(9)
Proteínas codificadas por los
oncogenes
Oncogenes que codifican proteínas G: el
más común es el Ras. Este gen codifica una
proteína G monomérica que, en el
protooncogen, al estar desactivada,
hidroliza el GTP a GDP, desactivando la
proliferación celular. El oncogén, en
cambio, la mantiene en su forma activada.
Así, no puede hidrolizar el GTP y la
proliferación celular continúa.(10)
Oncogenes que codifican factores de
crecimiento o sus receptores: el oncogén
sis (virus del sarcoma de simio) codifica el
factor de crecimiento PDGF, cuya
producción excesiva estimula la
proliferación celular. El erb-B
(eritroblastosis aviar) rige la formación de
un receptor para el factor de crecimiento
EGF, que al estar alterado actúa como si
estuviera permanentemente unido a EGF,
estimulando la proliferación celular.(11)
Oncogenes que codifican proteínas
quinasas de serina-treonina y de tirosina:
Raf es una quinasa de serina-treonina que
actúa en el inicio de la cascada del AMP
cíclico, que es la vía primaria del control de
la proliferación celular. El oncogén
mantiene a Raf en la forma activa, evitando
que se desactive la proliferación. El gen Src
es una quinasa de tirosina que produce
señales intracelulares, muchas de ellas
relacionadas con la proliferación celular.(12)
Oncogenes que codifican factores de
transcripción nuclear: el gen Myc causa el
paso de G0 a G1 en una proliferación
celular que no debería ocurrir.(13)
Oncogenes que codifican productos que
afectan a la apoptosis: el gen Bcl-2, al
estar sobreexpresado, suprime la
apoptosis.(14)
La siguiente tabla ilustra ejemplos de cada
protooncogen y su producto: (14)
Mecanismos que activan los
oncogenes
Cuando los protooncogenes sufren cambios
estructurales y/o funcionales se convierten
en oncogenes, contribuyendo así a la
malignización de la estirpe celular.(13)
Genes supresores de tumores
Los genes supresores de tumores antes
llamados antioncogenes están relacionados
en el proceso de la proliferación celular
normal como reguladores negativos. Estos
son capaces de frenar el proceso cuando es
necesario mediante las proteínas que
codifican el ciclo celular para poder dar el
tiempo suficiente en la reparación del ADN
4
NOVIEMBRE/ 2017 ONCOGENES
dañado. Como inhiben la mitosis, se les
llama genes supresores de tumores.(2)
En la siguiente tabla se resumen los
diferentes GST y su implicancia
biológica (15)
Conclusiones
Las endógenas células anormales es decir
son precursores de la trasformación de una
célula normal a una maligna la cual se
apodera de todas causando daño y así
pudiendo desarrollarse y dar lugar a un
determinado tipo de cáncer.
Cuando hay una mutación de los genes
pasan a ser oncogenes estos mismos puedes
ser hereditarios o simplemente por la
exposición a sustancias del ambiente que
causan cáncer.
Los endógenos como sabemos es el
iniciador de varios tipos de tumores que su
producto van a estar en el citoplasma o
núcleo, biológicamente involucrando a
muchas partes de nuestro organismo
llevándolo a un cáncer
Bibliografía
1.- Juan. J. Bología Celular y
Molecular. Pearson Educación.
Disponible en:
https://books.google.com.ec/books?id=s
DQYRWEhVroC&pg=PA668&lpg=PA
668&dq=historia+de+oncogen&source
=bl&ots=7cH2FtRjaE&sig=dYTI5PYv-
G0-
Mz6YT5TrdUHlvvo&hl=es&sa=X&ve
d=0ahUKEwjO7IDitN7XAhUKLyYK
HTs5AkIQ6AEIhgEwEg#v=onepage&
q=historia%20de%20oncogen&f=false
2.- Marco. V. 2015. Oncogenes, genes y
cáncer. GALENUS revistas. Disponible
en:
http://www.galenusrevista.com/Oncoge
nes-genes-y-cancer.html
3.- boletinagrio.com.Tesauro 2013 de la
Biblioteca Agrícola Nacional de los
Estados Unidos. Oncogén. Disponible
en: https://boletinagrario.com/ap-
6,oncogen,3499.html.
4. Guía Oncogenes y genes supresores
de tumores. Apunte Cátedra de
Bioquímica. 2002.
5. Miguel A. Peinado· Genes
supresores en el desarrollo del cáncer.
Genética Molecular.
6. Arnold J. Levine. Tumor Suppressor
Genes. Science and Medicine. 1995.
7. Carlos M. Croce Oncogenes y cancer
. N Engl J Med 2008.
8. Angel Herraez. Biología Molecular e
ingeniería genética.2edición. Editorial
El Sevier.
9. Ríos Hernández, María, Hernández
Menéndez, Maité. Los genes supresores
5
NOVIEMBRE/ 2017 ONCOGENES
de tumores y el cáncer. Rev. Cubana
Oncol 2001; 17(1):65-71.
10. Harrison Principios de Medicina
Interna 18a edición. Dan L. Longo,
Dennis L. Kasper, J. Larry Jameson,
Anthony S. Fauci, Stephen L. Hauser,
Joseph Loscalzo, Eds.
11. Carlos Sonnenschein and Ana M.
Soto. Carcinogenesis and Metastasis
Now in the Third Dimension—What’s
in It for Pathologists? Am J Pathol. Feb
2006; 168(2): 363–366.
12.- Rodrigo .H. Rosa. T.
2014.Proteínas codificadas por los
oncogenes. Articulo bolivianas.
13.- Jonathan .D. 2014 .Oncogenes.
Revista de Actualización Clínica
Investigativa.
http://www.revistasbolivianas.org.bo/sci
elo.php?pid=S23043768201400040001
0&script=sci_arttext&tlng=es
14.- Parsons BL, Myers MB.
Personalized cancer treatment and the
myth of KRAS wild-type colon tumors.
Discov Med. 2013 Apr;15(83):259-67.
15.-Edgar. V. Bioquímica y Biología
Molecular en línea (2013).Oncogenes.
Disponible:
http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazque
z/0403/oncogenes.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genes supresores tumorales
Genes supresores tumoralesGenes supresores tumorales
Genes supresores tumorales
Martin Alonso López
 
Vph
VphVph
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologica
lorenijiju
 
Vih patogenia
Vih patogeniaVih patogenia
Vih patogenia
Anika Villaverde
 
Carcinogenesis
CarcinogenesisCarcinogenesis
Carcinogenesis
Frank Bonilla
 
Cancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenesCancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenes
DXN
 
Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...
Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...
Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...
FlornellaML
 
Inmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoralInmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoral
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Andres Lopez Ugalde
 
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Juan Carlos Munévar
 
Ontogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y TOntogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y T
Grupos de Estudio de Medicina
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Ariel Aranda
 
Proteina C reactiva
Proteina C reactivaProteina C reactiva
Proteina C reactiva
Milagros Quispe
 
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
JJUEHARA
 
19 regulacion-genetica
19 regulacion-genetica19 regulacion-genetica
19 regulacion-genetica
yahoska martinez
 
diagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancerdiagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancer
Vilma Chavez de Pop
 
Antígeno prostático específico
Antígeno prostático específicoAntígeno prostático específico
Antígeno prostático específico
Diana Cabrera
 
Células dendríticas
Células dendríticasCélulas dendríticas
Células dendríticas
Sebastian Serrano
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
Departamento de Agentes Biologicos
 
16.0.2 genes supresores de tumores
16.0.2 genes supresores de tumores16.0.2 genes supresores de tumores
16.0.2 genes supresores de tumores
Raul hermosillo
 

La actualidad más candente (20)

Genes supresores tumorales
Genes supresores tumoralesGenes supresores tumorales
Genes supresores tumorales
 
Vph
VphVph
Vph
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologica
 
Vih patogenia
Vih patogeniaVih patogenia
Vih patogenia
 
Carcinogenesis
CarcinogenesisCarcinogenesis
Carcinogenesis
 
Cancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenesCancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenes
 
Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...
Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...
Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...
 
Inmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoralInmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoral
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
 
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
 
Ontogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y TOntogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y T
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
 
Proteina C reactiva
Proteina C reactivaProteina C reactiva
Proteina C reactiva
 
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
 
19 regulacion-genetica
19 regulacion-genetica19 regulacion-genetica
19 regulacion-genetica
 
diagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancerdiagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancer
 
Antígeno prostático específico
Antígeno prostático específicoAntígeno prostático específico
Antígeno prostático específico
 
Células dendríticas
Células dendríticasCélulas dendríticas
Células dendríticas
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
 
16.0.2 genes supresores de tumores
16.0.2 genes supresores de tumores16.0.2 genes supresores de tumores
16.0.2 genes supresores de tumores
 

Similar a Oncogenes

Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
Jennifer Cedeno
 
Bases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancerBases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancer
Teresa Espino
 
6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
DoctorStrange9
 
presentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancerpresentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancer
m4r1p0zyta
 
ONCOGENES
ONCOGENESONCOGENES
ONCOGENES
WILLIAMSAN25
 
scribd.vdownloaders.com_neoplasias-bases-moleculares.pdf
scribd.vdownloaders.com_neoplasias-bases-moleculares.pdfscribd.vdownloaders.com_neoplasias-bases-moleculares.pdf
scribd.vdownloaders.com_neoplasias-bases-moleculares.pdf
jhonatanguevara14
 
NEOPLASIAS dentarias tema 12 patología.pptx
NEOPLASIAS dentarias tema 12 patología.pptxNEOPLASIAS dentarias tema 12 patología.pptx
NEOPLASIAS dentarias tema 12 patología.pptx
isai14
 
STEFANY INTRIAGO PÉREZ
STEFANY INTRIAGO PÉREZSTEFANY INTRIAGO PÉREZ
STEFANY INTRIAGO PÉREZ
Stefany Intriago
 
Universidad tecnica de manabi inmuno
Universidad tecnica de manabi inmunoUniversidad tecnica de manabi inmuno
Universidad tecnica de manabi inmuno
WILLIAMSAN25
 
Oncogenes y genes
Oncogenes y genesOncogenes y genes
V58n1a8 (3)
V58n1a8 (3)V58n1a8 (3)
V58n1a8 (3)
john7bravo
 
Cancer Y Genetica
Cancer Y GeneticaCancer Y Genetica
Cancer Y Genetica
guest14fe92
 
Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
Pamizu
 
Ciclo celular y Cáncer
Ciclo celular y CáncerCiclo celular y Cáncer
Ciclo celular y Cáncer
Azuve
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
cristilexus
 
Glosario de oncología
Glosario de oncologíaGlosario de oncología
Glosario de oncología
Mi rincón de Medicina
 
Glosario de oncología
Glosario de oncologíaGlosario de oncología
Glosario de oncología
Mi rincón de Medicina
 
Onco enf 10
Onco enf 10Onco enf 10
Onco enf 10
Clinica de imagenes
 
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Clinica de imagenes
 
Ciclo Celular Y Carcinog3 Enesis
Ciclo Celular Y Carcinog3 EnesisCiclo Celular Y Carcinog3 Enesis
Ciclo Celular Y Carcinog3 Enesis
Frank Bonilla
 

Similar a Oncogenes (20)

Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
 
Bases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancerBases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancer
 
6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
 
presentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancerpresentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancer
 
ONCOGENES
ONCOGENESONCOGENES
ONCOGENES
 
scribd.vdownloaders.com_neoplasias-bases-moleculares.pdf
scribd.vdownloaders.com_neoplasias-bases-moleculares.pdfscribd.vdownloaders.com_neoplasias-bases-moleculares.pdf
scribd.vdownloaders.com_neoplasias-bases-moleculares.pdf
 
NEOPLASIAS dentarias tema 12 patología.pptx
NEOPLASIAS dentarias tema 12 patología.pptxNEOPLASIAS dentarias tema 12 patología.pptx
NEOPLASIAS dentarias tema 12 patología.pptx
 
STEFANY INTRIAGO PÉREZ
STEFANY INTRIAGO PÉREZSTEFANY INTRIAGO PÉREZ
STEFANY INTRIAGO PÉREZ
 
Universidad tecnica de manabi inmuno
Universidad tecnica de manabi inmunoUniversidad tecnica de manabi inmuno
Universidad tecnica de manabi inmuno
 
Oncogenes y genes
Oncogenes y genesOncogenes y genes
Oncogenes y genes
 
V58n1a8 (3)
V58n1a8 (3)V58n1a8 (3)
V58n1a8 (3)
 
Cancer Y Genetica
Cancer Y GeneticaCancer Y Genetica
Cancer Y Genetica
 
Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
 
Ciclo celular y Cáncer
Ciclo celular y CáncerCiclo celular y Cáncer
Ciclo celular y Cáncer
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Glosario de oncología
Glosario de oncologíaGlosario de oncología
Glosario de oncología
 
Glosario de oncología
Glosario de oncologíaGlosario de oncología
Glosario de oncología
 
Onco enf 10
Onco enf 10Onco enf 10
Onco enf 10
 
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.
 
Ciclo Celular Y Carcinog3 Enesis
Ciclo Celular Y Carcinog3 EnesisCiclo Celular Y Carcinog3 Enesis
Ciclo Celular Y Carcinog3 Enesis
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 

Oncogenes

  • 1. 1 NOVIEMBRE/ 2017 ONCOGENES AUTOR: Marcia Abigail Illapa Guanutashi Introducción La Oncogenes como la palabra lo dice se trata de genética donde un oncogén es un gen anormal que se produce la mutación de un gen normal llamado protooocongen. Es decir, el cáncer neoplasia o tumor puede considerarse una enfermedad genética que se desarrolla en los seres humanos, en la mayoría de los tejidos y en todo tipo de células somáticas, aunque también se puede dar esta anormalidad por factores ambientales. Todo se da por la influencia de la carga de ADN celular en la aparición y evolución de los procesos tumorales. Se entiende que el oncogén es una expresión que desencadena la pérdida del control de los mecanismos de proliferación y diferenciación dentro del ciclo celular. En el ser humano se ha podido diferenciar aproximadamente unos 60 oncogenes. Últimamente se considera que también existe en el cáncer una contribución de alteraciones epigeneticas. Hay muchos tipos de proteínas pero las que más índice tiene es los Ras estos son los oncogenes con mayor frecuencia de mutación en el cáncer de los seres humanos. La activación anormal del Ras por mutación genética, produce abundante proteína o desregulación de los factores de crecimiento donde se influyen aspectos de fenotipo maligno proliferación y metástasis. Pero la responsabilidad del Ras en el cáncer humano, poco se sabe acerca del mecanismo. Por último se sabe que los genes precursores de tumores están relacionados en el proceso de la proliferación celular normal como reguladores negativos.son capaces de frenar el proceso cuando es necesario mediante proteinas que codifican el ciclo celular para que el ADN tenga el tiempo suficiente para repararse. Historia La historia del descubrimiento de los oncogenes está unida con la identificación del agente viral, hace 80 años el patólogo Francis Peyton Rous descubrió la formación de tumores el pollo. Se descubrió por primera vez que los virus del cáncer infectaban a las aves de corral en 1909.Despues se demostró que la inyección de estos virus era suficiente para la formación de tumores. Pero la base molecular del cáncer se desenterró solo con el descubrimiento de los homólogos celulares de estos elementos cancerígenos en 1976.cuando se aislaron la secuencia del UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABÍ
  • 2. 2 NOVIEMBRE/ 2017 ONCOGENES ADN viral y se encontró que tenían una gran similitud con los genes que ya existían en el animal. Estos genes se denominan protooncogenes y su contraparte virales y causantes de cáncer se llamaron oncogenes.(1) Oncogenes Concepto Un oncogén es un gen anormal que procede de la mutación de un alelo de un gen normal llamado protocoongen. Este oncogén es, a su vez, responsable de la transformación de una célula normal a una maligna que podrá desarrollar una determinado tipo de cáncer. En el ser humano se ha identificado y secuenciado más de 60 oncogenes en los diferentes cromosomas del genoma, formado con conjunto muy heterogéneo de genes. Las mutaciones de los genes que se convierten en oncogenes pueden ser heredadas o pueden resultar de la exposición a sustancias del ambiente que causa cáncer.(2) Los oncogenes virales tienen el prefijo ―v-‖ antes del símbolo del gen. Los oncogenes celulares que son los proto-oncogenes tienen antes del símbolo el prefijo ―c-‖ antes del símbolo del gen.(3) Mecanismo de transformación de célula normal en tumoral. La vida media de la célula, es muy variable Las células mantienen controlada esta capacidad intrínseca de crecimiento tanto en la embriogénesis y el desarrollo como a lo largo de la vida del individuo adulto.(4)Algunas, como las precursoras hematopoyéticas o las epiteliales, con la vida media muy corta, experimentan una proliferación constante para dar numerosas estirpes celulares. Salvo estas, todas las células se renuevan continuamente en un proceso de ―recambio celular‖. En condiciones fisiológicas se requiere una estricta regulación genética para mantener esta homeostasis o equilibrio celular de forma adecuada a las necesidades de cada tejido, mediante la contraposición de dos procesos:  La formación por mitosis de nuevas células determina la tasa de proliferación. Se asocia a un proceso simultáneo de diferenciación celular, particular de cada tejido o estado del desarrollo.  La apoptosis, muerte celular programada es un mecanismo fisiológico de eliminación de células al final de su vida activa, como parte del recambio celular necesario para contrarrestar la formación continua por división celular.(5) Los PROTOONCOGENES, son en todos los casos genes de clase II (codificantes de proteínas) que de algún modo pueden influenciar el ciclo celular; ya sea favoreciendo su progresión a procesos proliferativos.(6)Estos protooncogenes pueden estar fisiológicamente activos o reprimidos, dependiendo la etapa del desarrollo en que se encuentra el organismo (embrionario, fetal, adulto). Existen muchos casos en que los productos de protooncogen tienen alguna actividad biológica en cada situación fisiológica. En este caso la expresión génica está regulada en algún nivel y puede ser modificada en determinados momentos de la vida de la célula, según sus necesidades. Sin embargo, se conocen algunos casos de protooncogenes cuya expresión en el organismo adulto está reprimida permanentemente.(7)  Los protooncogenes codifican proteínas con diversas localizaciones y funciones.  Los protooncogenes son genes normales con alta homología con oncogenes virales. Determinados cambios estructurales y/o funcionales en los protooncogenes contribuyen a la malignización de la estirpe celular, convirtiéndolos en ONCOGENES. Estos oncogenes originarán proteínas con expresión/función alterada que favorecerán el crecimiento y/o la propagación tumoral. Ellos pueden ser activados por alteraciones estructurales que resultan de mutaciones, expresión de un gen de fusión, yuxtaposición de elementos potenciadores.
  • 3. 3 NOVIEMBRE/ 2017 ONCOGENES (8)Las translocaciones y mutaciones pueden ocurrir como sucesos iniciadores o durante la progresión del tumor, mientras que la amplificación se produce normalmente durante la progresión. Los oncogenes pueden expresarse tanto en la línea en línea germinal como en la somática. Cuando lo hacen son de carácter dominantes.(9) Proteínas codificadas por los oncogenes Oncogenes que codifican proteínas G: el más común es el Ras. Este gen codifica una proteína G monomérica que, en el protooncogen, al estar desactivada, hidroliza el GTP a GDP, desactivando la proliferación celular. El oncogén, en cambio, la mantiene en su forma activada. Así, no puede hidrolizar el GTP y la proliferación celular continúa.(10) Oncogenes que codifican factores de crecimiento o sus receptores: el oncogén sis (virus del sarcoma de simio) codifica el factor de crecimiento PDGF, cuya producción excesiva estimula la proliferación celular. El erb-B (eritroblastosis aviar) rige la formación de un receptor para el factor de crecimiento EGF, que al estar alterado actúa como si estuviera permanentemente unido a EGF, estimulando la proliferación celular.(11) Oncogenes que codifican proteínas quinasas de serina-treonina y de tirosina: Raf es una quinasa de serina-treonina que actúa en el inicio de la cascada del AMP cíclico, que es la vía primaria del control de la proliferación celular. El oncogén mantiene a Raf en la forma activa, evitando que se desactive la proliferación. El gen Src es una quinasa de tirosina que produce señales intracelulares, muchas de ellas relacionadas con la proliferación celular.(12) Oncogenes que codifican factores de transcripción nuclear: el gen Myc causa el paso de G0 a G1 en una proliferación celular que no debería ocurrir.(13) Oncogenes que codifican productos que afectan a la apoptosis: el gen Bcl-2, al estar sobreexpresado, suprime la apoptosis.(14) La siguiente tabla ilustra ejemplos de cada protooncogen y su producto: (14) Mecanismos que activan los oncogenes Cuando los protooncogenes sufren cambios estructurales y/o funcionales se convierten en oncogenes, contribuyendo así a la malignización de la estirpe celular.(13) Genes supresores de tumores Los genes supresores de tumores antes llamados antioncogenes están relacionados en el proceso de la proliferación celular normal como reguladores negativos. Estos son capaces de frenar el proceso cuando es necesario mediante las proteínas que codifican el ciclo celular para poder dar el tiempo suficiente en la reparación del ADN
  • 4. 4 NOVIEMBRE/ 2017 ONCOGENES dañado. Como inhiben la mitosis, se les llama genes supresores de tumores.(2) En la siguiente tabla se resumen los diferentes GST y su implicancia biológica (15) Conclusiones Las endógenas células anormales es decir son precursores de la trasformación de una célula normal a una maligna la cual se apodera de todas causando daño y así pudiendo desarrollarse y dar lugar a un determinado tipo de cáncer. Cuando hay una mutación de los genes pasan a ser oncogenes estos mismos puedes ser hereditarios o simplemente por la exposición a sustancias del ambiente que causan cáncer. Los endógenos como sabemos es el iniciador de varios tipos de tumores que su producto van a estar en el citoplasma o núcleo, biológicamente involucrando a muchas partes de nuestro organismo llevándolo a un cáncer Bibliografía 1.- Juan. J. Bología Celular y Molecular. Pearson Educación. Disponible en: https://books.google.com.ec/books?id=s DQYRWEhVroC&pg=PA668&lpg=PA 668&dq=historia+de+oncogen&source =bl&ots=7cH2FtRjaE&sig=dYTI5PYv- G0- Mz6YT5TrdUHlvvo&hl=es&sa=X&ve d=0ahUKEwjO7IDitN7XAhUKLyYK HTs5AkIQ6AEIhgEwEg#v=onepage& q=historia%20de%20oncogen&f=false 2.- Marco. V. 2015. Oncogenes, genes y cáncer. GALENUS revistas. Disponible en: http://www.galenusrevista.com/Oncoge nes-genes-y-cancer.html 3.- boletinagrio.com.Tesauro 2013 de la Biblioteca Agrícola Nacional de los Estados Unidos. Oncogén. Disponible en: https://boletinagrario.com/ap- 6,oncogen,3499.html. 4. Guía Oncogenes y genes supresores de tumores. Apunte Cátedra de Bioquímica. 2002. 5. Miguel A. Peinado· Genes supresores en el desarrollo del cáncer. Genética Molecular. 6. Arnold J. Levine. Tumor Suppressor Genes. Science and Medicine. 1995. 7. Carlos M. Croce Oncogenes y cancer . N Engl J Med 2008. 8. Angel Herraez. Biología Molecular e ingeniería genética.2edición. Editorial El Sevier. 9. Ríos Hernández, María, Hernández Menéndez, Maité. Los genes supresores
  • 5. 5 NOVIEMBRE/ 2017 ONCOGENES de tumores y el cáncer. Rev. Cubana Oncol 2001; 17(1):65-71. 10. Harrison Principios de Medicina Interna 18a edición. Dan L. Longo, Dennis L. Kasper, J. Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Stephen L. Hauser, Joseph Loscalzo, Eds. 11. Carlos Sonnenschein and Ana M. Soto. Carcinogenesis and Metastasis Now in the Third Dimension—What’s in It for Pathologists? Am J Pathol. Feb 2006; 168(2): 363–366. 12.- Rodrigo .H. Rosa. T. 2014.Proteínas codificadas por los oncogenes. Articulo bolivianas. 13.- Jonathan .D. 2014 .Oncogenes. Revista de Actualización Clínica Investigativa. http://www.revistasbolivianas.org.bo/sci elo.php?pid=S23043768201400040001 0&script=sci_arttext&tlng=es 14.- Parsons BL, Myers MB. Personalized cancer treatment and the myth of KRAS wild-type colon tumors. Discov Med. 2013 Apr;15(83):259-67. 15.-Edgar. V. Bioquímica y Biología Molecular en línea (2013).Oncogenes. Disponible: http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazque z/0403/oncogenes.html