SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
Psicofisiologia de los instintos
Somali Patricia Marquina Gilgio
HPS-182-00081V
Fisiología y conducta.
Mérida - Venezuela.
Instinto sexual.
La tendencia o impulso interior que dirige la conducta en la
vida sexual del ser humano, coordinando un conjunto de
actos espontaneos y ordenados, que satiface tales
necesidades.
Clasificación de instintos sexuales según Freud:
Freud: Propuso primero la existencia de dos grupos de instintos: los instintos
del yo o instintos de conservación y los instintos sexuales o libido hacia el
propio individuo. Las pulsiones humanas fundamentales serian:
Eros ( Engloba las auto conservaciones y las sexuales): una pulsión sexual ,
con tendencia a preservar la vida.
Thanatos ( Pulsión de muerte): representa una moción agresiva y de
destrucción que enfrentan los humanos contra si mismos y contra los
demás.
comportamiento sexual
La actividad sexual en los humanos es una forma de intimidad
física. Puede ejercerse con el propósito de la reproducción
biológica, transcendencia espiritual, para expresar afecto o por
placer y entrenamiento (conocido en este contexto como
gratificación sexual). El deseo por el sexo es una de las
motivaciones del comportamiento humano. Todas las especies
animales que tiene reproducción sexual, y todas las culturas
humanas, tienen una serie de conductas que se dividen en:
GENERO
(SEXO MENTAL)
ROL SEXUAL
(SEXO SOCIAL)
SEXO
(BIOLOGICO)
SEXUALIDAD
HUMANA
Diferencia funcionales y anotomicas entre
individuos de una misma especie.
Combinación y mezcla de rasgos genéticos,
dando como resultado la especialización de
organismo masculinos: espermatozoides y
organismos femeninos que producen
gametos feminanos.
sexo
Sexualidad
La sexualidad humana representa el conjunto de
comportamientos que conciernen la satisfacción de la
necesidad y el deseo sexual. Al igual que los otros
primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual
con fines reproductivos y para el mantenimiento de
vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer
propio y el del otro. El sexo también desarrolla facetas
profundas de la afectividad y la conciencia de la
personalidad.
Sexualidad Humana
SEXO
Se refiere al conjunto de
características biológicas
que definen el espectro de
humanos como
hembras y machos.
SEXUALIDAD
Es una capacidad que conforma
a cada ser humano y que
permite sentir, vibrar y
comunicarnos a través
del propio cuerpo.
GENERO
Es la suma de valores,actitudes,
papeles, prácticas o características
culturales basadas en el sexo. Tal
como ha existido de manera
histórica, el género refleja y
perpetúa las relaciones particulares
de poder
entre hombres y mujeres.
Sexualidad Humana
IDENTIDAD DEGENERO
Define el grado en que cada persona se
identifica como masculino o femenina o
alguna combinación de
ambos. Es el marco de referencia
interno, construido a través del tiempo,
que permite a los individuos
organizar un Autoconcepto y a
comportarse socialmente en relación a la
percepción de su propio sexo y
género.
ORIENTACIÓN SEXUAL
Es la organización específica
del erotismo y/o el vínculo
emocional de un individuo en
relación al género
de la pareja involucrada en
la actividad sexual.
EROTISMO
Es la capacidad humana de
experimentar las respuestas
subjetivas que evocan los
fenómenos físicos
percibidos como deseo sexual,
excitación sexual y orgasmo, y que
por lo que general se identifican con
placer sexual.
Sexualidad Humana
VINCULO
Es la capacidad humana de establecer
lazos con otros seres humanos que se
construyen y mantienen
mediantes las emociones.
ACTIVIDAD SEXUAL
Es una experiencia conductual de
la sexualidad personal donde el
componente erótico de la
sexualidad es
el más evidente.
SALUD SEXUAL
Es la experiencia del proceso
permanente de consecución de
bienestar físico, psicológico y
sociocultural
relacionado con la sexualidad.
Formaciones cerebrales
responsables de la sexualidad.
Cerebro reptiliano o "centro de instintos"
El hipotálamo coordina las funciones vitales como la sexualidad. esta en relación directa con
la hipófisis, responsable del equilibrio endocrino. Asegura la supervivencia de la especie,
interviene en la génesis de las emociones como activador enérgico de las funciones.
Cerebro Límbico
Permite sobrepasar los comportamientos innatos estereotipos. El nudo amigdalina modula
las emociones. Produce endorfinas y numerosos neurotransmisores; entre ellos la
dopamina, que regula el placer y es activador polivalente del deseo. El organismo es una
experiencia cerebral, esencialmente limbica; puede cuadriplicar la secreción de endorfinas.
Sueño
El sueño es un fenómeno activo. Se acompaña de
múltiples cambios en diversas funciones que
dan características particulares a este estado. Lo entendemos
como otra etapa fisiológicas que, asociada a la vigilia,
complementaria el panorama funcional del ciclo cicardiano.
El sueño constituye un estado de reposo y de
regulación fisiológicas del organismo frente al estado de vigilia.
Fases del sueño.
La etapa 1: Transición de la vigilia al sueño, ocupa cerca del 5% del tiempo de sueños en
adultos sanos, desaparece las ondas alfa que en el EEG corresponden a la vigilia y son
substituidas por ondas más lentas.
La etapa 2 : aparecen a continuación de las etapas 1 y representa más de 50% del tiempo
del sueño. Se caracteriza por ondas electroencefalograficas con una frecuencia mayor.
La etapa 3 y 4: se corresponden al sueño más profundo porque durante ella aparecen las
ondas delta, que son muy lentas
Principales características del sueño REM y
del sueño no REM
SUEÑO REM
EEG desincronizado ( ondas rapidas, irregulares)
Ausencia de tono muscular
Movimiento ocular rápido
Erecciones del pene o secreción vaginal.
Ensueños.
SUEÑO NO REM
EGG sincronizado (ondas lentas)
Tono muscular moderado
Movimientos oculares lentos y
ausentes.
Ausencia de actividad genital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

psicofisiologia del instinto sexual
psicofisiologia del instinto sexualpsicofisiologia del instinto sexual
psicofisiologia del instinto sexual
alexandra jimenez
 
Franvaralzurusmuch
FranvaralzurusmuchFranvaralzurusmuch
Franvaralzurusmuch
franklin alzurus
 
Instinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidadInstinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidad
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
FlorBeatrizReyesS
 
Tarea3ppt
Tarea3pptTarea3ppt
Tarea3ppt
panfilo56
 
Psicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidadPsicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidad
Jorge Patermina
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Laura Marquez
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
Adriana Marenco
 
iNSTINTO Y SEXUALIDAD
iNSTINTO Y SEXUALIDADiNSTINTO Y SEXUALIDAD
iNSTINTO Y SEXUALIDAD
Carmen Mendoza
 
sexo y sexologia
sexo y sexologiasexo y sexologia
sexo y sexologia
Stefany Lobo
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
LIZMAR GORDILLO
 
Sexo, sexualidad y sueño
Sexo, sexualidad y sueñoSexo, sexualidad y sueño
Sexo, sexualidad y sueño
Mariely Valdez
 
Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
Mari Perfetti
 
TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD
TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD  TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD
TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD
Lily Cárdenas Yacambú
 
Sexualidad.
Sexualidad.Sexualidad.
Tarea 5 psicologia de la conducta
Tarea 5 psicologia de la conductaTarea 5 psicologia de la conducta
Tarea 5 psicologia de la conducta
franklingrana2
 
El instinto sexual, sexo y sexualidad
El instinto sexual, sexo y sexualidadEl instinto sexual, sexo y sexualidad
El instinto sexual, sexo y sexualidad
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Instituto sexual y sexualidad
Instituto sexual y sexualidadInstituto sexual y sexualidad
Instituto sexual y sexualidad
Rebeca Curiel
 
Tarea3.psicofisiologia
Tarea3.psicofisiologiaTarea3.psicofisiologia
Tarea3.psicofisiologia
carely moreno
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
byda
 

La actualidad más candente (20)

psicofisiologia del instinto sexual
psicofisiologia del instinto sexualpsicofisiologia del instinto sexual
psicofisiologia del instinto sexual
 
Franvaralzurusmuch
FranvaralzurusmuchFranvaralzurusmuch
Franvaralzurusmuch
 
Instinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidadInstinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidad
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
 
Tarea3ppt
Tarea3pptTarea3ppt
Tarea3ppt
 
Psicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidadPsicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidad
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
 
iNSTINTO Y SEXUALIDAD
iNSTINTO Y SEXUALIDADiNSTINTO Y SEXUALIDAD
iNSTINTO Y SEXUALIDAD
 
sexo y sexologia
sexo y sexologiasexo y sexologia
sexo y sexologia
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Sexo, sexualidad y sueño
Sexo, sexualidad y sueñoSexo, sexualidad y sueño
Sexo, sexualidad y sueño
 
Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
 
TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD
TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD  TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD
TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD
 
Sexualidad.
Sexualidad.Sexualidad.
Sexualidad.
 
Tarea 5 psicologia de la conducta
Tarea 5 psicologia de la conductaTarea 5 psicologia de la conducta
Tarea 5 psicologia de la conducta
 
El instinto sexual, sexo y sexualidad
El instinto sexual, sexo y sexualidadEl instinto sexual, sexo y sexualidad
El instinto sexual, sexo y sexualidad
 
Instituto sexual y sexualidad
Instituto sexual y sexualidadInstituto sexual y sexualidad
Instituto sexual y sexualidad
 
Tarea3.psicofisiologia
Tarea3.psicofisiologiaTarea3.psicofisiologia
Tarea3.psicofisiologia
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 

Similar a Unidad II. Psicofisiología de los instintos

Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexualPsicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual
Alejandra Perez
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
NancySilva42
 
Instinto Sexual-Serxo-Sexualidad
Instinto Sexual-Serxo-SexualidadInstinto Sexual-Serxo-Sexualidad
Instinto Sexual-Serxo-Sexualidad
ElyRod
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
egleecarolina14
 
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
Jesus Villasmil
 
Anabel carrillo tarea3
Anabel carrillo tarea3Anabel carrillo tarea3
Anabel carrillo tarea3
Anabel Carrillo
 
Presentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Presentación Sexualidad, Sexo y el SueñoPresentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Presentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Javier_Matheus
 
Sexo y Sexualidad
Sexo y SexualidadSexo y Sexualidad
Sexo y Sexualidad
Mariluz Carmona Roque
 
Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
sorelvys
 
Tarea3 insintoysexualidad
Tarea3 insintoysexualidadTarea3 insintoysexualidad
Tarea3 insintoysexualidad
Angel Marchena
 
Tarea3 insintoysexualidad
Tarea3 insintoysexualidadTarea3 insintoysexualidad
Tarea3 insintoysexualidad
Angel Marchena
 
Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3
dana jahjah
 
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y ConductaInstintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
Maick Montanez
 
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidadTarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
carmen marin
 
Instinto y sexualidad humana
Instinto y sexualidad humanaInstinto y sexualidad humana
Instinto y sexualidad humana
Yomimar
 
Sexualidad humana e instinto
Sexualidad humana e instintoSexualidad humana e instinto
Sexualidad humana e instinto
Dario Paredes
 
Psicofisiología del Instinto Sexual.
Psicofisiología del Instinto Sexual. Psicofisiología del Instinto Sexual.
Psicofisiología del Instinto Sexual.
Damarid Aliscano
 
Instinto sexo-sexualidad
Instinto sexo-sexualidadInstinto sexo-sexualidad
Instinto sexo-sexualidad
Nayleth Perdomo
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
Robert Amaro
 
Instinto Sexo y Sexualidad
Instinto Sexo y SexualidadInstinto Sexo y Sexualidad
Instinto Sexo y Sexualidad
Marina Rivero
 

Similar a Unidad II. Psicofisiología de los instintos (20)

Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexualPsicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
 
Instinto Sexual-Serxo-Sexualidad
Instinto Sexual-Serxo-SexualidadInstinto Sexual-Serxo-Sexualidad
Instinto Sexual-Serxo-Sexualidad
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
 
Anabel carrillo tarea3
Anabel carrillo tarea3Anabel carrillo tarea3
Anabel carrillo tarea3
 
Presentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Presentación Sexualidad, Sexo y el SueñoPresentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Presentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
 
Sexo y Sexualidad
Sexo y SexualidadSexo y Sexualidad
Sexo y Sexualidad
 
Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
 
Tarea3 insintoysexualidad
Tarea3 insintoysexualidadTarea3 insintoysexualidad
Tarea3 insintoysexualidad
 
Tarea3 insintoysexualidad
Tarea3 insintoysexualidadTarea3 insintoysexualidad
Tarea3 insintoysexualidad
 
Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3
 
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y ConductaInstintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
 
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidadTarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
 
Instinto y sexualidad humana
Instinto y sexualidad humanaInstinto y sexualidad humana
Instinto y sexualidad humana
 
Sexualidad humana e instinto
Sexualidad humana e instintoSexualidad humana e instinto
Sexualidad humana e instinto
 
Psicofisiología del Instinto Sexual.
Psicofisiología del Instinto Sexual. Psicofisiología del Instinto Sexual.
Psicofisiología del Instinto Sexual.
 
Instinto sexo-sexualidad
Instinto sexo-sexualidadInstinto sexo-sexualidad
Instinto sexo-sexualidad
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Instinto Sexo y Sexualidad
Instinto Sexo y SexualidadInstinto Sexo y Sexualidad
Instinto Sexo y Sexualidad
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Unidad II. Psicofisiología de los instintos

  • 1. UNIVERSIDAD YACMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA FISIOLOGÍA Y CONDUCTA Psicofisiologia de los instintos Somali Patricia Marquina Gilgio HPS-182-00081V Fisiología y conducta. Mérida - Venezuela.
  • 2. Instinto sexual. La tendencia o impulso interior que dirige la conducta en la vida sexual del ser humano, coordinando un conjunto de actos espontaneos y ordenados, que satiface tales necesidades. Clasificación de instintos sexuales según Freud: Freud: Propuso primero la existencia de dos grupos de instintos: los instintos del yo o instintos de conservación y los instintos sexuales o libido hacia el propio individuo. Las pulsiones humanas fundamentales serian: Eros ( Engloba las auto conservaciones y las sexuales): una pulsión sexual , con tendencia a preservar la vida. Thanatos ( Pulsión de muerte): representa una moción agresiva y de destrucción que enfrentan los humanos contra si mismos y contra los demás.
  • 3. comportamiento sexual La actividad sexual en los humanos es una forma de intimidad física. Puede ejercerse con el propósito de la reproducción biológica, transcendencia espiritual, para expresar afecto o por placer y entrenamiento (conocido en este contexto como gratificación sexual). El deseo por el sexo es una de las motivaciones del comportamiento humano. Todas las especies animales que tiene reproducción sexual, y todas las culturas humanas, tienen una serie de conductas que se dividen en: GENERO (SEXO MENTAL) ROL SEXUAL (SEXO SOCIAL) SEXO (BIOLOGICO) SEXUALIDAD HUMANA
  • 4. Diferencia funcionales y anotomicas entre individuos de una misma especie. Combinación y mezcla de rasgos genéticos, dando como resultado la especialización de organismo masculinos: espermatozoides y organismos femeninos que producen gametos feminanos. sexo
  • 5. Sexualidad La sexualidad humana representa el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Al igual que los otros primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro. El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad.
  • 6. Sexualidad Humana SEXO Se refiere al conjunto de características biológicas que definen el espectro de humanos como hembras y machos. SEXUALIDAD Es una capacidad que conforma a cada ser humano y que permite sentir, vibrar y comunicarnos a través del propio cuerpo. GENERO Es la suma de valores,actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas en el sexo. Tal como ha existido de manera histórica, el género refleja y perpetúa las relaciones particulares de poder entre hombres y mujeres.
  • 7. Sexualidad Humana IDENTIDAD DEGENERO Define el grado en que cada persona se identifica como masculino o femenina o alguna combinación de ambos. Es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo, que permite a los individuos organizar un Autoconcepto y a comportarse socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y género. ORIENTACIÓN SEXUAL Es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual. EROTISMO Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y que por lo que general se identifican con placer sexual.
  • 8. Sexualidad Humana VINCULO Es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos que se construyen y mantienen mediantes las emociones. ACTIVIDAD SEXUAL Es una experiencia conductual de la sexualidad personal donde el componente erótico de la sexualidad es el más evidente. SALUD SEXUAL Es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.
  • 9. Formaciones cerebrales responsables de la sexualidad. Cerebro reptiliano o "centro de instintos" El hipotálamo coordina las funciones vitales como la sexualidad. esta en relación directa con la hipófisis, responsable del equilibrio endocrino. Asegura la supervivencia de la especie, interviene en la génesis de las emociones como activador enérgico de las funciones. Cerebro Límbico Permite sobrepasar los comportamientos innatos estereotipos. El nudo amigdalina modula las emociones. Produce endorfinas y numerosos neurotransmisores; entre ellos la dopamina, que regula el placer y es activador polivalente del deseo. El organismo es una experiencia cerebral, esencialmente limbica; puede cuadriplicar la secreción de endorfinas.
  • 10. Sueño El sueño es un fenómeno activo. Se acompaña de múltiples cambios en diversas funciones que dan características particulares a este estado. Lo entendemos como otra etapa fisiológicas que, asociada a la vigilia, complementaria el panorama funcional del ciclo cicardiano. El sueño constituye un estado de reposo y de regulación fisiológicas del organismo frente al estado de vigilia.
  • 11. Fases del sueño. La etapa 1: Transición de la vigilia al sueño, ocupa cerca del 5% del tiempo de sueños en adultos sanos, desaparece las ondas alfa que en el EEG corresponden a la vigilia y son substituidas por ondas más lentas. La etapa 2 : aparecen a continuación de las etapas 1 y representa más de 50% del tiempo del sueño. Se caracteriza por ondas electroencefalograficas con una frecuencia mayor. La etapa 3 y 4: se corresponden al sueño más profundo porque durante ella aparecen las ondas delta, que son muy lentas
  • 12. Principales características del sueño REM y del sueño no REM SUEÑO REM EEG desincronizado ( ondas rapidas, irregulares) Ausencia de tono muscular Movimiento ocular rápido Erecciones del pene o secreción vaginal. Ensueños. SUEÑO NO REM EGG sincronizado (ondas lentas) Tono muscular moderado Movimientos oculares lentos y ausentes. Ausencia de actividad genital