SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicofisiología del Instinto Sexual
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Yacambú
Catedra: Fisiología y Conducta
Cátedra: THF-0753-ED01D0V 2017-2
Alumna: Mónica C. Paredes Botelho.
C.I: 11.321.905
Expediente: HPS-143-00005V
Junio, 2017
Instinto:
 Término utilizado para denominar aquellas pautas o conductas que implican una reacción ante
determinadas situaciones de mayor o menor premura.
 Estas conductas son muy características del animal y en muchos sentidos son vistas como la
predominancia de su carácter salvaje.
 Estas conductas también están presentes en el ser humano y, aunque mucho más neutralizadas que
en los animales, las conductas instintivas son las que permiten en cierto sentido la evolución y
adaptación del ser humano a diversas realidades.
 Del latín instinctus «impulso, motivación» del verbo instingere, y por el prefijo [in], «desde adentro,
interno» y el verbo [stingere] «pinchar, impulsar, motivar»)
 Se define biológicamente como una pauta hereditaria de comportamiento. Una forma de actuar no
sometida a reflexión
 Todo instinto deja de ser instinto puro en la persona, ya que mediante las capacidades humanas y el
aprendizaje social pasan a ser necesidades mediadas por la afectividad y la inteligencia para ser
resueltas.
Instinto Sexual
 Es definido como una disposición natural dirigida
a cumplir, bajo la influencia de una solicitud
interna, una serie de actos adaptados a ciertos
fines útiles al individuo o la especie.
 Es producto de la interacción de factores
biológicos, psicoafectivos y socioculturales.
 Es común en todas las especies.
 En los vertebrados, la sexualidad se expresa de
formas diversas. Machos y hembras manifiestan
de forma particular de orden químico anatómico
y conductual.
 El instinto sexual en el ser humano pasa a ser
orientación afectiva – erótica, de cuya salud
depende la salud en general de la persona y
pareja que constituye o vaya a constituir.
Elementos del instinto sexual
 Disposición o tendencia natural. El instinto sexual es innato.
 Serie de actos destinados a la realización de fines útiles al individuo o la especie (reproducción,
procreación)
Instinto Sexual
Fin adaptativo
Instintos vitales
o supervivencia
Necesidades fisiológicas
(sexual)
Sexo
 Es el conjunto de características anatomofisiológicas que definen
al ser humano como mujer u hombre. Se nace con él, es universal
y no es sinónimo de sexualidad.
 Del latín sexus -us-. Condición orgánica que distingue al macho de
la hembra en los organismos heterogaméticos
Sexualidad
 Integra una serie de necesidades físicas y emocionales fundamentales para el equilibrio psicológico de
las personas.
 Forma en que cada persona expresa sus deseos, pensamientos, fantasías, actitudes, actividades prácticas
y relaciones interpersonales y es el resultado de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos,
culturales, éticos, religiosos, espirituales y comunicativos. Existen múltiples expresiones de la sexualidad,
tantas como seres humanos.
 Es una construcción histórica que reúne una multitud de distintas posibilidades biológicas y mentales —
identidad genérica, diferencias corporales, capacidades reproductivas, necesidades, deseos y fantasías—
que no necesariamente deben estar vinculadas, y que en otras culturas no lo han estado. Se construye a
lo largo de la vida, somos seres sexuados desde el nacimiento hasta la muerte.
 Comienza desde el nacimiento, está presente y se va desarrollando a lo largo de toda la vida.
 Valores morales y afectos entrelazados entre si acompañan la sexualidad, guiándola hacia la plenitud y la
salud, o todo lo contrario.
 Enlaza el soporte biológico neuro – psíquico, los órganos de reproducción y el contexto sexual.
 La función sexual completa tiene su
origen y desarrollo en la actividad
cerebral. En las especies mamíferas, los
centros cerebrales que controlan la
sexualidad están relacionados con dos
funciones básicas. En primer lugar,
encontramos el instinto de conservación
individual (huida del dolor y
aproximación al placer) y en segundo
lugar, la reproducción como instinto de
conservación de la especie. En el
cerebro, el sistema reptil es el encargado
de controlar los impulsos e instintos.
 El eje central y necesario de la sexualidad es el
deseo - placer.
 Ambas tendencias son específicamente humanas.
La negación de ello justamente define a la
sexualidad humana como puramente instintiva, y
así niega nuestra capacidad de abstracción y
anticipación dada por un Sistema Nervioso
Central, el cerebro, altamente diferenciado del
animal.
 Las teorías que niegan como central el deseo-
placer en la sexualidad, la están despojando de su
carácter humano y la ponen a la altura del instinto
animal que se resuelve por el impulso y para la
procreación.
 Existen núcleos neuronales cuya activación facilita la aparición del deseo sexual y otros que, al excitarse,
lo inhiben. El predominio de impulsos facilitadores o inhibidores determinará la aparición del deseo
sexual.
 Tanto unos como otros son impulsos eléctricos que necesitan sustancias químicas específicas para su
transmisión sináptica. En este sentido, la dopamina funciona como neurotransmisor de los centros
facilitadores y la 5-hidroxitriptamina como neurotransmisor inhibidor.
 Los andrógenos (hormonas masculinas) -en particular la testosterona- son necesarios para la aparición
del deseo sexual tanto en el hombre como en la mujer. Parece ser que obran sobre las neuronas del
hipotálamo permitiendo que los neurotransmisores actúen. Se encontró que la hormona liberadora de la
hormona luteinizante (LHRH) producida en el hipotálamo, propicia la aparición del deseo.
Bases Neurológicas de la sexualidad
Entre las estructuras que median en la sexualidad
encontramos:
 Sistema límbico
 Corteza Sensomotora: la función dedicada a los
genitales es mayor en proporción a otras aéreas del
cuerpo como la espalda abdomen o pecho.
 Hipotálamo y glándula pituitaria: envían mensajes
químicos al sistema límbico que estimulan lo órganos
reproductores.
 Amígdala: juega un papel central en la conducta
sexual, habiéndose comprobado que tiene un papel
inhibitorio ya que la estimulación del septo dan lugar
a una erección total.
 Hipocampo: ejerce una influencia moduladora de la
tumescencia genital, regulando por tanto la afluencia
de volumen sanguíneo al aparato genital.
 Cuerpo calloso.
 Mesencéfalo.
La teoría de la personalidad formulaba por Freud, tiene como base el desarrollo sexual
 Psicológica: Desarrollada por Sigmund
Freud, donde denomina pulsiones
humanas (en lugar de instintos) y la
libido (energía sexual).
 Eros: auto conservación, sexuales,
pulsión de vida.
 Tanathos: pulsión de muerte, del dolor.
 Biológica: En el humano se distinguen
dos instintos:
 Supervivencia.
 Reproducción.
Teorías:
 La sexualidad, para Freud, no abarca
solamente el placer de la genitalidad
sino también la serie de sensaciones y
actividades que se desarrollan desde
la niñez a lo largo del tiempo, que no
se reducen a la satisfacción de una
necesidad biológica y que forman
parte del amor sexual.
 Es entendida por Freud como uno de
los elementos claves de la
personalidad, ya que influye en
prácticamente todas nuestras
decisiones, a menos a nivel instintivo.
Dimensiones de la sexualidad
Referencias
 Conducta Sexual. Participación del Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino en la Conducta Sexual.
http://fisiologia26.blogspot.com/2016/11/conducta-sexual.html
 Si a la opción, no al azar
https://sialaopcionnoalazar.wordpress.com/educacion-sexual/la-sexualidad-y-sus-dimensiones/el-instinto-sexual/
 Instinto Sexual. Francisco Pantoja García
http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/445/Instinto%20Sexual.htm
 Lee todo en: Instinto, Deseo, Sexualidad, Amor | La guía de Psicología
http://psicologia.laguia2000.com/el-amor/instinto-deseo-sexualidad-amor#ixzz4k7OTWzPw
 La Sexualidad
http://blogpsicobiologico.blogspot.com/2013/05/psicofisiologia-de-la-sexualidad.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sexo y sexologia
sexo y sexologiasexo y sexologia
sexo y sexologia
Stefany Lobo
 
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Alexander Rodriguez
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
Warllís Castillo
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
Adriana Marenco
 
Omarys santana sexualidad
Omarys santana sexualidadOmarys santana sexualidad
Omarys santana sexualidad
omarysfabiolasantana
 
Trabajo sexualidad antoni
Trabajo sexualidad  antoniTrabajo sexualidad  antoni
Trabajo sexualidad antoni
27828815
 
Instituto sexual y sexualidad
Instituto sexual y sexualidadInstituto sexual y sexualidad
Instituto sexual y sexualidad
Rebeca Curiel
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
byda
 
Instinto Sexo y Sexualidad
Instinto Sexo y SexualidadInstinto Sexo y Sexualidad
Instinto Sexo y Sexualidad
Marina Rivero
 
Emociones en animales
Emociones en animalesEmociones en animales
Emociones en animales
Claudia Edwards Patiño
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
María Bravo
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
Yelian Peña
 
Instinto
InstintoInstinto
Emociones felinas
Emociones felinasEmociones felinas
Emociones felinas
Claudia Edwards Patiño
 
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
Irwin Angulo
 
psicofisiologia del instinto sexual
psicofisiologia del instinto sexualpsicofisiologia del instinto sexual
psicofisiologia del instinto sexual
alexandra jimenez
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
FlorBeatrizReyesS
 
Sexualidad e instinto
Sexualidad e instintoSexualidad e instinto
Sexualidad e instinto
maria gonzalez
 
El instinto sexual, sexo y sexualidad
El instinto sexual, sexo y sexualidadEl instinto sexual, sexo y sexualidad
El instinto sexual, sexo y sexualidad
CHRISTHOPHER PERNALETE
 

La actualidad más candente (20)

sexo y sexologia
sexo y sexologiasexo y sexologia
sexo y sexologia
 
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
 
Omarys santana sexualidad
Omarys santana sexualidadOmarys santana sexualidad
Omarys santana sexualidad
 
Trabajo sexualidad antoni
Trabajo sexualidad  antoniTrabajo sexualidad  antoni
Trabajo sexualidad antoni
 
Instituto sexual y sexualidad
Instituto sexual y sexualidadInstituto sexual y sexualidad
Instituto sexual y sexualidad
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Instinto Sexo y Sexualidad
Instinto Sexo y SexualidadInstinto Sexo y Sexualidad
Instinto Sexo y Sexualidad
 
Emociones en animales
Emociones en animalesEmociones en animales
Emociones en animales
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Instinto
InstintoInstinto
Instinto
 
Emociones felinas
Emociones felinasEmociones felinas
Emociones felinas
 
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
 
psicofisiologia del instinto sexual
psicofisiologia del instinto sexualpsicofisiologia del instinto sexual
psicofisiologia del instinto sexual
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
 
Sexualidad e instinto
Sexualidad e instintoSexualidad e instinto
Sexualidad e instinto
 
Sexualidad.
Sexualidad.Sexualidad.
Sexualidad.
 
El instinto sexual, sexo y sexualidad
El instinto sexual, sexo y sexualidadEl instinto sexual, sexo y sexualidad
El instinto sexual, sexo y sexualidad
 

Similar a Tarea3 psicofisiologia del instinto sexual

Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidadInstinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
Roza Fava
 
Tarea 3. fisio
Tarea 3. fisioTarea 3. fisio
Tarea 3. fisio
Karly Guerrero Márquez
 
Tarea3 ana malaver
Tarea3 ana malaverTarea3 ana malaver
Tarea3 ana malaver
Ana Malaver
 
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidadPsicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Yeniferyacambu123
 
Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3
Andrea Gutierrez
 
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conductaInstinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
Elisa Kadrian
 
Instinto sexual sexo y sexualidad. raicellylacruz
Instinto sexual sexo y sexualidad. raicellylacruzInstinto sexual sexo y sexualidad. raicellylacruz
Instinto sexual sexo y sexualidad. raicellylacruz
RAICELLY LA CRUZ
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
Alejandro Varga Ramírez
 
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidadTarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
carmen marin
 
Tarea3ppt
Tarea3pptTarea3ppt
Tarea3ppt
panfilo56
 
Presentacion de Instinto Sexual
Presentacion de Instinto SexualPresentacion de Instinto Sexual
Presentacion de Instinto Sexual
MoraFabiola__
 
Psicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidadPsicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidad
Jorge Patermina
 
Sexualidad UNY
 Sexualidad UNY Sexualidad UNY
Sexualidad UNY
JoseIgnacioBencomoAg
 
Tarea03
Tarea03Tarea03
Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3
dana jahjah
 
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
caren fernandez
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
SabrinaHernandz
 
Fisiologia tarea3
Fisiologia tarea3Fisiologia tarea3
Fisiologia tarea3
LOEWENTHAL_A
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
Jesús González
 

Similar a Tarea3 psicofisiologia del instinto sexual (20)

Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidadInstinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
 
Tarea 3. fisio
Tarea 3. fisioTarea 3. fisio
Tarea 3. fisio
 
Tarea3 ana malaver
Tarea3 ana malaverTarea3 ana malaver
Tarea3 ana malaver
 
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidadPsicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
 
La sexualidad
La  sexualidadLa  sexualidad
La sexualidad
 
Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3
 
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conductaInstinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
 
Instinto sexual sexo y sexualidad. raicellylacruz
Instinto sexual sexo y sexualidad. raicellylacruzInstinto sexual sexo y sexualidad. raicellylacruz
Instinto sexual sexo y sexualidad. raicellylacruz
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidadTarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
 
Tarea3ppt
Tarea3pptTarea3ppt
Tarea3ppt
 
Presentacion de Instinto Sexual
Presentacion de Instinto SexualPresentacion de Instinto Sexual
Presentacion de Instinto Sexual
 
Psicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidadPsicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidad
 
Sexualidad UNY
 Sexualidad UNY Sexualidad UNY
Sexualidad UNY
 
Tarea03
Tarea03Tarea03
Tarea03
 
Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3
 
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Fisiologia tarea3
Fisiologia tarea3Fisiologia tarea3
Fisiologia tarea3
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Tarea3 psicofisiologia del instinto sexual

  • 1. Psicofisiología del Instinto Sexual República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú Catedra: Fisiología y Conducta Cátedra: THF-0753-ED01D0V 2017-2 Alumna: Mónica C. Paredes Botelho. C.I: 11.321.905 Expediente: HPS-143-00005V Junio, 2017
  • 2. Instinto:  Término utilizado para denominar aquellas pautas o conductas que implican una reacción ante determinadas situaciones de mayor o menor premura.  Estas conductas son muy características del animal y en muchos sentidos son vistas como la predominancia de su carácter salvaje.  Estas conductas también están presentes en el ser humano y, aunque mucho más neutralizadas que en los animales, las conductas instintivas son las que permiten en cierto sentido la evolución y adaptación del ser humano a diversas realidades.  Del latín instinctus «impulso, motivación» del verbo instingere, y por el prefijo [in], «desde adentro, interno» y el verbo [stingere] «pinchar, impulsar, motivar»)  Se define biológicamente como una pauta hereditaria de comportamiento. Una forma de actuar no sometida a reflexión  Todo instinto deja de ser instinto puro en la persona, ya que mediante las capacidades humanas y el aprendizaje social pasan a ser necesidades mediadas por la afectividad y la inteligencia para ser resueltas.
  • 3. Instinto Sexual  Es definido como una disposición natural dirigida a cumplir, bajo la influencia de una solicitud interna, una serie de actos adaptados a ciertos fines útiles al individuo o la especie.  Es producto de la interacción de factores biológicos, psicoafectivos y socioculturales.  Es común en todas las especies.  En los vertebrados, la sexualidad se expresa de formas diversas. Machos y hembras manifiestan de forma particular de orden químico anatómico y conductual.  El instinto sexual en el ser humano pasa a ser orientación afectiva – erótica, de cuya salud depende la salud en general de la persona y pareja que constituye o vaya a constituir.
  • 4. Elementos del instinto sexual  Disposición o tendencia natural. El instinto sexual es innato.  Serie de actos destinados a la realización de fines útiles al individuo o la especie (reproducción, procreación)
  • 5. Instinto Sexual Fin adaptativo Instintos vitales o supervivencia Necesidades fisiológicas (sexual)
  • 6. Sexo  Es el conjunto de características anatomofisiológicas que definen al ser humano como mujer u hombre. Se nace con él, es universal y no es sinónimo de sexualidad.  Del latín sexus -us-. Condición orgánica que distingue al macho de la hembra en los organismos heterogaméticos
  • 7. Sexualidad  Integra una serie de necesidades físicas y emocionales fundamentales para el equilibrio psicológico de las personas.  Forma en que cada persona expresa sus deseos, pensamientos, fantasías, actitudes, actividades prácticas y relaciones interpersonales y es el resultado de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos, religiosos, espirituales y comunicativos. Existen múltiples expresiones de la sexualidad, tantas como seres humanos.  Es una construcción histórica que reúne una multitud de distintas posibilidades biológicas y mentales — identidad genérica, diferencias corporales, capacidades reproductivas, necesidades, deseos y fantasías— que no necesariamente deben estar vinculadas, y que en otras culturas no lo han estado. Se construye a lo largo de la vida, somos seres sexuados desde el nacimiento hasta la muerte.  Comienza desde el nacimiento, está presente y se va desarrollando a lo largo de toda la vida.  Valores morales y afectos entrelazados entre si acompañan la sexualidad, guiándola hacia la plenitud y la salud, o todo lo contrario.  Enlaza el soporte biológico neuro – psíquico, los órganos de reproducción y el contexto sexual.
  • 8.  La función sexual completa tiene su origen y desarrollo en la actividad cerebral. En las especies mamíferas, los centros cerebrales que controlan la sexualidad están relacionados con dos funciones básicas. En primer lugar, encontramos el instinto de conservación individual (huida del dolor y aproximación al placer) y en segundo lugar, la reproducción como instinto de conservación de la especie. En el cerebro, el sistema reptil es el encargado de controlar los impulsos e instintos.
  • 9.  El eje central y necesario de la sexualidad es el deseo - placer.  Ambas tendencias son específicamente humanas. La negación de ello justamente define a la sexualidad humana como puramente instintiva, y así niega nuestra capacidad de abstracción y anticipación dada por un Sistema Nervioso Central, el cerebro, altamente diferenciado del animal.  Las teorías que niegan como central el deseo- placer en la sexualidad, la están despojando de su carácter humano y la ponen a la altura del instinto animal que se resuelve por el impulso y para la procreación.
  • 10.  Existen núcleos neuronales cuya activación facilita la aparición del deseo sexual y otros que, al excitarse, lo inhiben. El predominio de impulsos facilitadores o inhibidores determinará la aparición del deseo sexual.  Tanto unos como otros son impulsos eléctricos que necesitan sustancias químicas específicas para su transmisión sináptica. En este sentido, la dopamina funciona como neurotransmisor de los centros facilitadores y la 5-hidroxitriptamina como neurotransmisor inhibidor.  Los andrógenos (hormonas masculinas) -en particular la testosterona- son necesarios para la aparición del deseo sexual tanto en el hombre como en la mujer. Parece ser que obran sobre las neuronas del hipotálamo permitiendo que los neurotransmisores actúen. Se encontró que la hormona liberadora de la hormona luteinizante (LHRH) producida en el hipotálamo, propicia la aparición del deseo.
  • 11. Bases Neurológicas de la sexualidad Entre las estructuras que median en la sexualidad encontramos:  Sistema límbico  Corteza Sensomotora: la función dedicada a los genitales es mayor en proporción a otras aéreas del cuerpo como la espalda abdomen o pecho.  Hipotálamo y glándula pituitaria: envían mensajes químicos al sistema límbico que estimulan lo órganos reproductores.  Amígdala: juega un papel central en la conducta sexual, habiéndose comprobado que tiene un papel inhibitorio ya que la estimulación del septo dan lugar a una erección total.  Hipocampo: ejerce una influencia moduladora de la tumescencia genital, regulando por tanto la afluencia de volumen sanguíneo al aparato genital.  Cuerpo calloso.  Mesencéfalo.
  • 12. La teoría de la personalidad formulaba por Freud, tiene como base el desarrollo sexual  Psicológica: Desarrollada por Sigmund Freud, donde denomina pulsiones humanas (en lugar de instintos) y la libido (energía sexual).  Eros: auto conservación, sexuales, pulsión de vida.  Tanathos: pulsión de muerte, del dolor.  Biológica: En el humano se distinguen dos instintos:  Supervivencia.  Reproducción. Teorías:
  • 13.
  • 14.  La sexualidad, para Freud, no abarca solamente el placer de la genitalidad sino también la serie de sensaciones y actividades que se desarrollan desde la niñez a lo largo del tiempo, que no se reducen a la satisfacción de una necesidad biológica y que forman parte del amor sexual.  Es entendida por Freud como uno de los elementos claves de la personalidad, ya que influye en prácticamente todas nuestras decisiones, a menos a nivel instintivo.
  • 15. Dimensiones de la sexualidad
  • 16. Referencias  Conducta Sexual. Participación del Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino en la Conducta Sexual. http://fisiologia26.blogspot.com/2016/11/conducta-sexual.html  Si a la opción, no al azar https://sialaopcionnoalazar.wordpress.com/educacion-sexual/la-sexualidad-y-sus-dimensiones/el-instinto-sexual/  Instinto Sexual. Francisco Pantoja García http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/445/Instinto%20Sexual.htm  Lee todo en: Instinto, Deseo, Sexualidad, Amor | La guía de Psicología http://psicologia.laguia2000.com/el-amor/instinto-deseo-sexualidad-amor#ixzz4k7OTWzPw  La Sexualidad http://blogpsicobiologico.blogspot.com/2013/05/psicofisiologia-de-la-sexualidad.html