SlideShare una empresa de Scribd logo
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se
detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral".
Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes
y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.
ISQUEMICO
HEMORRAGICO
• Es el tipo más común.
• Causado por coágulo sanguíneo que bloquea o tapa
un vaso sanguíneo en el cerebro y evita que la sangre
fluya hacia éste órgano.
• En cuestión de minutos, las células del cerebro
comienzan a morir.
• Los ataques isquémicos transitorios se producen
cuando la sangre no llega al cerebro por unos
instantes.
• ACI Aumenta el riesgo de sufrir un derrame cerebral
más grave.
• ACCIDENTE CREREBROVASCULAR TROMBÓTICO
• Es el tipo más común, y se produce cuando un
coágulo sanguíneo (denominado «trombo»)
obstruye el flujo de sangre a ciertas partes del
cerebro. El trombo puede formarse en una
arteria afectada por aterosclerosis.
• ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EMBÓLICO
• Es causado por un coágulo sanguíneo que se
origina en otro lugar del organismo,
generalmente el corazón, y viaja por la sangre
hasta el cerebro. Este coágulo obstruye una
arteria que conduce al cerebro o que se
encuentra dentro de él.
El accidente cerebral hemorrágico es
el tipo menos común. Ocurre cuando
un vaso sanguíneo se rompe y sangra
dentro del cerebro. En cuestión de
minutos, las células del cerebro
comienzan a morir. Las causas
incluyen un aneurisma hemorrágico,
una malformación arteriovenosa o la
rotura de una pared arterial.
Ensanchamiento anormal de las paredes
de una arteria. Las arterias son vasos
sanguíneos que transportan sangre
oxigenada desde el corazón hacia otras
partes del cuerpo. Si un aneurisma crece,
puede romperse y provocar una
hemorragia peligrosa e incluso la muerte.
La mayoría de los aneurismas ocurre en
la aorta. También pueden ocurrir en las
arterias del cerebro y otras partes del
cuerpo. Si un aneurisma cerebral se
rompe, produce un derrame.
•Entumecimiento o debilidad repentina de
la cara, brazo o pierna (especialmente en
un lado del cuerpo).
•Confusión repentina, dificultad para
hablar o entender el lenguaje.
•Dificultad repentina para ver con uno o
ambos ojos.
•Problemas para caminar repentina,
mareos, pérdida de equilibrio o
coordinación.
•Dolor de cabeza severo repentino sin
causa conocida.
Después de tener un accidente cerebrovascular, es posible que deba volver a
aprender habilidades y destrezas, o aprender nuevas habilidades y adaptarse al
daño que causó el accidente cerebrovascular. Esto se conoce como
rehabilitación de accidente cerebrovascular.
La recuperación de un accidente cerebrovascular puede ser difícil de predecir.
La mayoría de las personas se recupera mayormente en las primeras semanas y
primeros meses después del accidente cerebrovascular. Sin embargo, a veces, la
recuperación puede tardar más tiempo.
Su programa de rehabilitación puede involucrar a fisioterapeutas, terapeutas del
habla y del lenguaje, terapeutas ocupacionales, oftalmólogos y psicólogos, así
como médicos y enfermeros.
- Un accidente cerebrovascular va
a afectar tanto al paciente como
a los familiares , ya que el
paciente no va a tener la misma
funcionabilidad que tenia antes
del accidente , por lo tanto va a
necesitar de la ayuda de algún
familiar.
- Aumento de frecuencia de
infecciones respiratorias y
urinarias ( ulceras ,
estreñimiento)
Un accidente cerebrovascular en el hemisferio derecho a
menudo ocasiona parálisis del lado izquierdo del
cuerpo (hemiplejía izquierda). Además, pueden
aparecer:
• Problemas en la percepción del espacio
• Negligencia izquierda: los objetos y personas que estén
en el lado izquierdo del paciente se ignoran.
• Desconocimiento o no reconocimiento de las secuelas.
• Un accidente cerebrovascular en el hemisferio
izquierdo: Generalmente ocasiona parálisis del lado
derecho del cuerpo (hemiplejía derecha) y diversas
alteraciones del lenguaje que conocemos
genéricamente con el término afasia.
• Cuando el accidente cerebrovascular se
localiza en la zona del cerebelo: ocasionará
problemas de descoordinación, desequilibrio, mareo,
náuseas y vómitos.
• Los ictus que se localizan en el tronco del
encéfalo: son los que pueden llegar a ser más
graves. En esta zona se sitúa el control de todas las
funciones involuntarias como la respiración, el latido
cardíaco, la presión arterial, etc. Además también
controla funciones como la deglución, el habla, la
audición o los movimientos oculares.
Complicaciones
• Parálisis o pérdida del movimiento muscular.
• Dificultad para hablar o tragar.
• Pérdida de memoria o dificultades de razonamiento.
• Problemas emocionales.
• Dolor.
• es un tipo de trastorno del movimiento. Ocurre cuando las células
nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia
química importante en el cerebro conocida como dopamina. Algunos casos
son genéticos pero la mayoría no parece darse entre miembros de una
misma familia.
• Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del
cuerpo. Luego afectan ambos lados. Algunos son:
• Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara
• Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
• Lentitud de los movimientos
• Problemas de equilibrio y coordinación
Es una pérdida de la función cerebral que ocurre a causa de
ciertas enfermedades. Afecta la memoria, el pensamiento, el
lenguaje, el juicio y el comportamiento.
Causas
La demencia por lo regular ocurre a una edad avanzada. Es
poco común en personas menores de 60 años. El riesgo de
padecer esta enfermedad aumenta a medida que una persona
envejece.
La mayoría de los tipos de demencia son irreversibles
(degenerativos). Irreversible significa que los cambios en el
cerebro que están causando la demencia no pueden detenerse
ni revertirse. El mal de Alzheimer es el tipo más común de
demencia.
Otro tipo común es la demencia vascular. Es causada por
muchos accidentes cerebrovasculares pequeños.
La cefalea
o dolor de cabeza representa una de las formas más comunes
de dolor en la raza humana. Generalmente el dolor de
cabeza se presenta de forma intermitente. Las formas más
frecuentes corresponden a la migraña o jaqueca y a la cefalea
de tensión.
• La hemiplejia es una forma de discapacidad motora que se caracteriza por una
disfunción o reducción de la actividad física que afecta a los miembros, al tronco
o a la cabeza en un lateral del cuerpo. En los niños dicha discapacidad motora
puede ser consecuencia de malformaciones congénitas, de una lesión del
cerebro o de una afección de la médula espinal que puede ser congénita o no;
mientras que en el adulto pudiese estar originado por accidentes
automovilísticos, enfermedades vasculares o tumores cerebrales.
• Hemiparesia
• el lateral afectado solo se encuentra adormecido o debilitado, las personas que
desarrollan hemiparesia pueden recuperar la movilidad con el tiempo más rápido
que aquellas que sufren de hemiplejia.
FISIOPATOLOGIA EXPOSICION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FISIOPATOLOGIA EXPOSICION.pptx

Acv....nelsy
Acv....nelsyAcv....nelsy
Acv....nelsynelsy2010
 
Acidente cerebro vascular
Acidente cerebro vascularAcidente cerebro vascular
Acidente cerebro vascular
María Teresa
 
Accidente cerebro-vascular
Accidente cerebro-vascularAccidente cerebro-vascular
Accidente cerebro-vascular
Sindy de la Rosa
 
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicinaEnfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
MariaFernandaMarinFr
 
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin aAccidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin alujanportenopri
 
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin aAccidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin alujanportenopri
 
Marlys unidad # 7.. m
Marlys  unidad # 7.. mMarlys  unidad # 7.. m
Marlys unidad # 7.. m
marlys urrego
 
Marlys unidad # 7.. m
Marlys  unidad # 7.. mMarlys  unidad # 7.. m
Marlys unidad # 7.. m
marlys urrego
 
Neurocirugia acv
Neurocirugia   acvNeurocirugia   acv
Neurocirugia acv
Neurocirugia2012
 
Ataque cerebral
Ataque cerebralAtaque cerebral
Ataque cerebral
Prof. Juan Ruiz
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
FiorelaRuiz4
 
Martha
MarthaMartha
Martha
MarthaMartha
Accidente cerebro vascular mirtha
Accidente cerebro vascular  mirthaAccidente cerebro vascular  mirtha
Accidente cerebro vascular mirthamimacato
 

Similar a FISIOPATOLOGIA EXPOSICION.pptx (20)

Acv....nelsy
Acv....nelsyAcv....nelsy
Acv....nelsy
 
Acidente cerebro vascular
Acidente cerebro vascularAcidente cerebro vascular
Acidente cerebro vascular
 
Ictus
IctusIctus
Ictus
 
Accidente cerebro-vascular
Accidente cerebro-vascularAccidente cerebro-vascular
Accidente cerebro-vascular
 
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicinaEnfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
 
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin aAccidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin a
 
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin aAccidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin a
 
Marlys unidad # 7.. m
Marlys  unidad # 7.. mMarlys  unidad # 7.. m
Marlys unidad # 7.. m
 
Marlys unidad # 7.. m
Marlys  unidad # 7.. mMarlys  unidad # 7.. m
Marlys unidad # 7.. m
 
Neurocirugia acv
Neurocirugia   acvNeurocirugia   acv
Neurocirugia acv
 
Neurocirugia acv
Neurocirugia   acvNeurocirugia   acv
Neurocirugia acv
 
Ecv
Ecv Ecv
Ecv
 
ECV
ECVECV
ECV
 
Ataque cerebral
Ataque cerebralAtaque cerebral
Ataque cerebral
 
Glosario de enfermedades del cerebro
Glosario de enfermedades del cerebroGlosario de enfermedades del cerebro
Glosario de enfermedades del cerebro
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
 
05 05 32 derrame cerebral www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 32 derrame cerebral www.gftaognosticaespiritual.org05 05 32 derrame cerebral www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 32 derrame cerebral www.gftaognosticaespiritual.org
 
Martha
MarthaMartha
Martha
 
Martha
MarthaMartha
Martha
 
Accidente cerebro vascular mirtha
Accidente cerebro vascular  mirthaAccidente cerebro vascular  mirtha
Accidente cerebro vascular mirtha
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

FISIOPATOLOGIA EXPOSICION.pptx

  • 1.
  • 2. Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente. ISQUEMICO HEMORRAGICO
  • 3.
  • 4. • Es el tipo más común. • Causado por coágulo sanguíneo que bloquea o tapa un vaso sanguíneo en el cerebro y evita que la sangre fluya hacia éste órgano. • En cuestión de minutos, las células del cerebro comienzan a morir. • Los ataques isquémicos transitorios se producen cuando la sangre no llega al cerebro por unos instantes. • ACI Aumenta el riesgo de sufrir un derrame cerebral más grave.
  • 5. • ACCIDENTE CREREBROVASCULAR TROMBÓTICO • Es el tipo más común, y se produce cuando un coágulo sanguíneo (denominado «trombo») obstruye el flujo de sangre a ciertas partes del cerebro. El trombo puede formarse en una arteria afectada por aterosclerosis. • ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EMBÓLICO • Es causado por un coágulo sanguíneo que se origina en otro lugar del organismo, generalmente el corazón, y viaja por la sangre hasta el cerebro. Este coágulo obstruye una arteria que conduce al cerebro o que se encuentra dentro de él.
  • 6.
  • 7. El accidente cerebral hemorrágico es el tipo menos común. Ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe y sangra dentro del cerebro. En cuestión de minutos, las células del cerebro comienzan a morir. Las causas incluyen un aneurisma hemorrágico, una malformación arteriovenosa o la rotura de una pared arterial.
  • 8. Ensanchamiento anormal de las paredes de una arteria. Las arterias son vasos sanguíneos que transportan sangre oxigenada desde el corazón hacia otras partes del cuerpo. Si un aneurisma crece, puede romperse y provocar una hemorragia peligrosa e incluso la muerte. La mayoría de los aneurismas ocurre en la aorta. También pueden ocurrir en las arterias del cerebro y otras partes del cuerpo. Si un aneurisma cerebral se rompe, produce un derrame.
  • 9. •Entumecimiento o debilidad repentina de la cara, brazo o pierna (especialmente en un lado del cuerpo). •Confusión repentina, dificultad para hablar o entender el lenguaje. •Dificultad repentina para ver con uno o ambos ojos. •Problemas para caminar repentina, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación. •Dolor de cabeza severo repentino sin causa conocida.
  • 10. Después de tener un accidente cerebrovascular, es posible que deba volver a aprender habilidades y destrezas, o aprender nuevas habilidades y adaptarse al daño que causó el accidente cerebrovascular. Esto se conoce como rehabilitación de accidente cerebrovascular. La recuperación de un accidente cerebrovascular puede ser difícil de predecir. La mayoría de las personas se recupera mayormente en las primeras semanas y primeros meses después del accidente cerebrovascular. Sin embargo, a veces, la recuperación puede tardar más tiempo. Su programa de rehabilitación puede involucrar a fisioterapeutas, terapeutas del habla y del lenguaje, terapeutas ocupacionales, oftalmólogos y psicólogos, así como médicos y enfermeros.
  • 11.
  • 12.
  • 13. - Un accidente cerebrovascular va a afectar tanto al paciente como a los familiares , ya que el paciente no va a tener la misma funcionabilidad que tenia antes del accidente , por lo tanto va a necesitar de la ayuda de algún familiar. - Aumento de frecuencia de infecciones respiratorias y urinarias ( ulceras , estreñimiento)
  • 14. Un accidente cerebrovascular en el hemisferio derecho a menudo ocasiona parálisis del lado izquierdo del cuerpo (hemiplejía izquierda). Además, pueden aparecer: • Problemas en la percepción del espacio • Negligencia izquierda: los objetos y personas que estén en el lado izquierdo del paciente se ignoran. • Desconocimiento o no reconocimiento de las secuelas.
  • 15. • Un accidente cerebrovascular en el hemisferio izquierdo: Generalmente ocasiona parálisis del lado derecho del cuerpo (hemiplejía derecha) y diversas alteraciones del lenguaje que conocemos genéricamente con el término afasia. • Cuando el accidente cerebrovascular se localiza en la zona del cerebelo: ocasionará problemas de descoordinación, desequilibrio, mareo, náuseas y vómitos. • Los ictus que se localizan en el tronco del encéfalo: son los que pueden llegar a ser más graves. En esta zona se sitúa el control de todas las funciones involuntarias como la respiración, el latido cardíaco, la presión arterial, etc. Además también controla funciones como la deglución, el habla, la audición o los movimientos oculares.
  • 16.
  • 17. Complicaciones • Parálisis o pérdida del movimiento muscular. • Dificultad para hablar o tragar. • Pérdida de memoria o dificultades de razonamiento. • Problemas emocionales. • Dolor.
  • 18.
  • 19. • es un tipo de trastorno del movimiento. Ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina. Algunos casos son genéticos pero la mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia. • Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego afectan ambos lados. Algunos son: • Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara • Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco • Lentitud de los movimientos • Problemas de equilibrio y coordinación
  • 20. Es una pérdida de la función cerebral que ocurre a causa de ciertas enfermedades. Afecta la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el juicio y el comportamiento. Causas La demencia por lo regular ocurre a una edad avanzada. Es poco común en personas menores de 60 años. El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta a medida que una persona envejece. La mayoría de los tipos de demencia son irreversibles (degenerativos). Irreversible significa que los cambios en el cerebro que están causando la demencia no pueden detenerse ni revertirse. El mal de Alzheimer es el tipo más común de demencia. Otro tipo común es la demencia vascular. Es causada por muchos accidentes cerebrovasculares pequeños. La cefalea o dolor de cabeza representa una de las formas más comunes de dolor en la raza humana. Generalmente el dolor de cabeza se presenta de forma intermitente. Las formas más frecuentes corresponden a la migraña o jaqueca y a la cefalea de tensión.
  • 21.
  • 22. • La hemiplejia es una forma de discapacidad motora que se caracteriza por una disfunción o reducción de la actividad física que afecta a los miembros, al tronco o a la cabeza en un lateral del cuerpo. En los niños dicha discapacidad motora puede ser consecuencia de malformaciones congénitas, de una lesión del cerebro o de una afección de la médula espinal que puede ser congénita o no; mientras que en el adulto pudiese estar originado por accidentes automovilísticos, enfermedades vasculares o tumores cerebrales. • Hemiparesia • el lateral afectado solo se encuentra adormecido o debilitado, las personas que desarrollan hemiparesia pueden recuperar la movilidad con el tiempo más rápido que aquellas que sufren de hemiplejia.