SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisioterapia Cardiaca
Angeles Arely Aguilar Teutle
Sección 1
Introducción

Las enfermedades cardiópatas ocupan el 3°lugar en todo el
mundo y en México ha llegado a alcanzar el 1° lugar como
fisioterapeuta nos preocupa que muchos de los paciente que
llegan a sobrevivir tienen infartos que les dejan secuelas muy
graves, esta terapia está destinada a darle una calidad de vida a
nuestro paciente y así pueda llevar una vida cotidiana y con los
cuidados necesarios para poder sobrellevarla y que con ayuda de
la fisioterapia la enfermedad pueda ser controlada y evitar
recaídas para la incorporación oportuna a las actividades
laborales y habituales de su vida cotidiana y disminución de la
morbilidad y la mortalidad del paciente que ha sufrido un infarto
al miocardio.
Fisioterapia cardiaca

La Rehabilitación Cardíaca es el conjunto de actividades
necesarias para asegurar a los cardiópatas una
condición física, mental y social óptima que les permita
ocupar por sus propios medios, un lugar tan normal
como les sea posible en la sociedad.
Para que nuestro resultado sea completo
tenemos que hacer un trabajo conjunto con
otros profesionales de la salud y de otras
áreas para lograr un resultado con una
completa recuperación en todos los
aspectos, tenemos que trabajar con
médico, dentistas, nutriólogo, psicólogos, tr
abajadores sociales y en conjunto tenemos
que interactuar con los familiares de nuestro
paciente pues ellos forman parte
fundamental en la recuperación
Fisioterapeuta cardiaco
Nuestra intervención tiene varios
tratamientos:
clínico, físico, conductual, ocupacion
al con ejercicios calisténicos, de
flexibilidad, anaerobios y de
resistencia que serán reguladas en
base a los antecedentes del paciente
y midiendo su frecuencia cardiaca
tratando siempre de hacer una
resistencia mayor.
Ejercicios
Los ejercicios calisténicos son
aquellos que utilizan el peso
del propio cuerpo como
resistencia o carga de
trabajo, no siendo necesario
de este modo, el uso de pesas
o máquinas de musculación.
Los ejemplos más conocidos
son las “sentadillas”
Ejercicios de flexibilidad: La flexibilidad es la cualidad
que, con base a la movilidad articular, extensibilidad y
elasticidad muscular, permite el máximo recorrido en
las articulaciones en posiciones diversas. Actualmente el
término “amplitud de movimiento” ha sustituido al de
flexibilidad.
Los ejercicios aeróbicos son los
ejercicios más comunes como
son: El caminar, trotar, nadar,
bailar, esquiar, pedalear, nos
ayuda a la presión sanguínea, a
bajar los niveles de colesterol,
mejora la capacidad pulmonar,
la circulación en general y el
aprovechamiento del oxígeno
Los ejercicios de resistencia son estas
actividades físicas que describimos
arriba, pero se realizan durante al
menos 30 minutos. Es importante no
detenerse en ningún momento, para
comenzar podemos hacerlo por 10 o 15
minutos, pero es necesario aumentar la
exigencia progresivamente hasta llegar
a la media hora, y recién entonces
podemos hablar de ejercicio de
resistencia. Nosotros llevaremos un
ritmo dependiendo con nuestro
paciente y sus progresiones
El cambio de una vida normal a la
enfermedad
Ayudaremos a que nuestros pacientes aparte de la
insuficiencia cardiaca no tengan más padecimientos por
una vida sedentaria o estar en cama por mucho tiempo.
Quien ha investigado a fondo sobre los factores que inciden en la
obesidad, afirma que además de los aspectos nutricionales y
dietarios, que son los elementos que más inciden en el incremento
del peso corporal, existe también evidencia científica que afirma
que hay gran probabilidad genética de que el gen FTO, induzca a
alteraciones metabólicas en los seres humanos
Conclusiones

Viendo todos los impactos negativos que tienen el
sedentarismo y más en paciente de insuficiencia cardiaca que
tienen debilidad y más problemas vemos los beneficios que
tiene el tener un tratamiento de fisioterapia cardiaca.

Esta está diseñada para fortalecer el corazón después de un
infarto o de ser detectada la enfermedad para enseñarle al
paciente a vivir con la enfermedad a tener una calidad de
vida, que incluye tener una adecuada convivencia social y
laboral tener y ser capaz de ser autosuficiente y no depender
de nadie para hacer su vida apoyado de su familia y los
profesionales alrededor
Referencias

Elena Verbo Perulero. (8 noviembre, 2012) Protocolo de rehabilitación cardiaca en pacientes con insuficiencia
cardiaca. Disponible en: http://www.efisioterapia.net/articulos/protocolo-rehabilitacion-insuficiencia-cardiaca
(1013 octubre)
Lic.Yandry Did Morales. (17 NOV 2009) Fisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata. Disponible en:
http://www.efisioterapia.net/articulos/fisioterapia-y-rehabilitacion-del-paciente-cardiopata(1013 octubre)
FT. ISABEL ADRIANA SANCHEZ ROJAS (09 MAYO 2011) El reposo prolongado en cama como agente que
potencializa el incremento del riesgo cardiovascular. disponible en:http://www.efisioterapia.net/articulos/elreposo-prolongado-cama-como-agente-que-potencializa-el-incremento-del-riesgo-cardiovasc (1013 octubre)
Guía de práctica clínica GPC rehabilitación cardiaca pos infarto del miocardio (2008) disponible en:
http://www.cvsp.cucs.udg.mx/guias/TODAS/SSA_152_08_REHABILITACION_CARDIACA/SSA_152_08_EyR.pdf
(2013 octubre )
Profs. M delos Angeles Cebria, Enrique Mora Amerigo, Celedonia igual Camacho fisioterapia en la
rehabilitación cardiaca disponible en:
http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/19454/CebriaMAngels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1.pdf?s
equence=1 (2013 octubre)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de cinesiterapia activa
Presentación de cinesiterapia activaPresentación de cinesiterapia activa
Presentación de cinesiterapia activa
Joel Loor
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
Elvis Carnajal Moscoso
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
Lidia Alejo
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
Kinefisiatría Deportiva UNLaM
 
Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)
Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)
Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)
Lucy Noriega
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasLeonardo Lagos
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
paoandre47
 
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICAFISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
Lorelle Vargas
 
Rehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVRehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVLeslie Pascua
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánicaGuía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Luciano Andres Aguilera
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Fisioterapia Oncológica
Fisioterapia OncológicaFisioterapia Oncológica
Fisioterapia Oncológica
Fernanda Diaz
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaEllieBelikov
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticorideily reid
 
Curso de neurodinamia en la practica clínica
Curso de neurodinamia en la practica clínicaCurso de neurodinamia en la practica clínica
Curso de neurodinamia en la practica clínica
KenZen Formación Esinfis
 
La cervicalgia
La cervicalgiaLa cervicalgia
La cervicalgia
romina vega
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de cinesiterapia activa
Presentación de cinesiterapia activaPresentación de cinesiterapia activa
Presentación de cinesiterapia activa
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Método mc kenzie
Método mc kenzieMétodo mc kenzie
Método mc kenzie
 
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
 
Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)
Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)
Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
 
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICAFISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
 
Rehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVRehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACV
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánicaGuía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
 
Fisioterapia Oncológica
Fisioterapia OncológicaFisioterapia Oncológica
Fisioterapia Oncológica
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerrada
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
 
Curso de neurodinamia en la practica clínica
Curso de neurodinamia en la practica clínicaCurso de neurodinamia en la practica clínica
Curso de neurodinamia en la practica clínica
 
La cervicalgia
La cervicalgiaLa cervicalgia
La cervicalgia
 

Similar a Fisioterapia cardiaca

alimentacion y ejercicios pasivos.pptx
alimentacion y ejercicios pasivos.pptxalimentacion y ejercicios pasivos.pptx
alimentacion y ejercicios pasivos.pptx
EuberysLpez
 
Acitividad fisica
Acitividad fisicaAcitividad fisica
Acitividad fisica
Maria Gutierrez
 
Ejerciciofsicoysalud 120501022638-phpapp01
Ejerciciofsicoysalud 120501022638-phpapp01Ejerciciofsicoysalud 120501022638-phpapp01
Ejerciciofsicoysalud 120501022638-phpapp01
Jos Albert
 
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedades
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedadesBeneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedades
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedadesclaudiaserey
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULARACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
Lily Jaimes
 
Ejercicio físico y adulto mayorpdf
Ejercicio físico y adulto mayorpdfEjercicio físico y adulto mayorpdf
Ejercicio físico y adulto mayorpdf
Gustavo Gonzalez Gonzalez
 
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la salud
instituto intercontinental
 
La necesidad de ejercitarnos
La necesidad de ejercitarnosLa necesidad de ejercitarnos
La necesidad de ejercitarnos
Oswaldo Tanco
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludLeslie Pascua
 
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas PsicomotorasPresentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
yujhandryfernandezca
 
Deporte Y La Salud
Deporte Y La SaludDeporte Y La Salud
Deporte Y La Salud
Nahuel Sosa
 
Actividad Física Beneficios
Actividad Física BeneficiosActividad Física Beneficios
Actividad Física Beneficiosmatias3089
 
Salud y deportes
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportes
poolvilla28
 
Actividad fisica Luis Lares.
Actividad fisica Luis Lares.Actividad fisica Luis Lares.
Actividad fisica Luis Lares.
Luis Lares
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoMayu Zarate
 
Ejercicio fisico
Ejercicio fisicoEjercicio fisico
Ejercicio fisico
CesarAndrade65
 

Similar a Fisioterapia cardiaca (20)

alimentacion y ejercicios pasivos.pptx
alimentacion y ejercicios pasivos.pptxalimentacion y ejercicios pasivos.pptx
alimentacion y ejercicios pasivos.pptx
 
Acitividad fisica
Acitividad fisicaAcitividad fisica
Acitividad fisica
 
Ejerciciofsicoysalud 120501022638-phpapp01
Ejerciciofsicoysalud 120501022638-phpapp01Ejerciciofsicoysalud 120501022638-phpapp01
Ejerciciofsicoysalud 120501022638-phpapp01
 
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedades
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedadesBeneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedades
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedades
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULARACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
 
Ejercicio físico y adulto mayorpdf
Ejercicio físico y adulto mayorpdfEjercicio físico y adulto mayorpdf
Ejercicio físico y adulto mayorpdf
 
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la salud
 
Fitness
FitnessFitness
Fitness
 
La necesidad de ejercitarnos
La necesidad de ejercitarnosLa necesidad de ejercitarnos
La necesidad de ejercitarnos
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
 
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas PsicomotorasPresentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
 
Pll
PllPll
Pll
 
Deporte Y La Salud
Deporte Y La SaludDeporte Y La Salud
Deporte Y La Salud
 
Actividad Física Beneficios
Actividad Física BeneficiosActividad Física Beneficios
Actividad Física Beneficios
 
Act fisic
Act fisicAct fisic
Act fisic
 
Salud y deportes
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportes
 
Diego Fernandez
Diego FernandezDiego Fernandez
Diego Fernandez
 
Actividad fisica Luis Lares.
Actividad fisica Luis Lares.Actividad fisica Luis Lares.
Actividad fisica Luis Lares.
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
 
Ejercicio fisico
Ejercicio fisicoEjercicio fisico
Ejercicio fisico
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Fisioterapia cardiaca

  • 1. Fisioterapia Cardiaca Angeles Arely Aguilar Teutle Sección 1
  • 2. Introducción Las enfermedades cardiópatas ocupan el 3°lugar en todo el mundo y en México ha llegado a alcanzar el 1° lugar como fisioterapeuta nos preocupa que muchos de los paciente que llegan a sobrevivir tienen infartos que les dejan secuelas muy graves, esta terapia está destinada a darle una calidad de vida a nuestro paciente y así pueda llevar una vida cotidiana y con los cuidados necesarios para poder sobrellevarla y que con ayuda de la fisioterapia la enfermedad pueda ser controlada y evitar recaídas para la incorporación oportuna a las actividades laborales y habituales de su vida cotidiana y disminución de la morbilidad y la mortalidad del paciente que ha sufrido un infarto al miocardio.
  • 3. Fisioterapia cardiaca La Rehabilitación Cardíaca es el conjunto de actividades necesarias para asegurar a los cardiópatas una condición física, mental y social óptima que les permita ocupar por sus propios medios, un lugar tan normal como les sea posible en la sociedad.
  • 4. Para que nuestro resultado sea completo tenemos que hacer un trabajo conjunto con otros profesionales de la salud y de otras áreas para lograr un resultado con una completa recuperación en todos los aspectos, tenemos que trabajar con médico, dentistas, nutriólogo, psicólogos, tr abajadores sociales y en conjunto tenemos que interactuar con los familiares de nuestro paciente pues ellos forman parte fundamental en la recuperación
  • 5. Fisioterapeuta cardiaco Nuestra intervención tiene varios tratamientos: clínico, físico, conductual, ocupacion al con ejercicios calisténicos, de flexibilidad, anaerobios y de resistencia que serán reguladas en base a los antecedentes del paciente y midiendo su frecuencia cardiaca tratando siempre de hacer una resistencia mayor.
  • 6. Ejercicios Los ejercicios calisténicos son aquellos que utilizan el peso del propio cuerpo como resistencia o carga de trabajo, no siendo necesario de este modo, el uso de pesas o máquinas de musculación. Los ejemplos más conocidos son las “sentadillas”
  • 7. Ejercicios de flexibilidad: La flexibilidad es la cualidad que, con base a la movilidad articular, extensibilidad y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido en las articulaciones en posiciones diversas. Actualmente el término “amplitud de movimiento” ha sustituido al de flexibilidad.
  • 8. Los ejercicios aeróbicos son los ejercicios más comunes como son: El caminar, trotar, nadar, bailar, esquiar, pedalear, nos ayuda a la presión sanguínea, a bajar los niveles de colesterol, mejora la capacidad pulmonar, la circulación en general y el aprovechamiento del oxígeno
  • 9. Los ejercicios de resistencia son estas actividades físicas que describimos arriba, pero se realizan durante al menos 30 minutos. Es importante no detenerse en ningún momento, para comenzar podemos hacerlo por 10 o 15 minutos, pero es necesario aumentar la exigencia progresivamente hasta llegar a la media hora, y recién entonces podemos hablar de ejercicio de resistencia. Nosotros llevaremos un ritmo dependiendo con nuestro paciente y sus progresiones
  • 10. El cambio de una vida normal a la enfermedad Ayudaremos a que nuestros pacientes aparte de la insuficiencia cardiaca no tengan más padecimientos por una vida sedentaria o estar en cama por mucho tiempo.
  • 11. Quien ha investigado a fondo sobre los factores que inciden en la obesidad, afirma que además de los aspectos nutricionales y dietarios, que son los elementos que más inciden en el incremento del peso corporal, existe también evidencia científica que afirma que hay gran probabilidad genética de que el gen FTO, induzca a alteraciones metabólicas en los seres humanos
  • 12. Conclusiones Viendo todos los impactos negativos que tienen el sedentarismo y más en paciente de insuficiencia cardiaca que tienen debilidad y más problemas vemos los beneficios que tiene el tener un tratamiento de fisioterapia cardiaca. Esta está diseñada para fortalecer el corazón después de un infarto o de ser detectada la enfermedad para enseñarle al paciente a vivir con la enfermedad a tener una calidad de vida, que incluye tener una adecuada convivencia social y laboral tener y ser capaz de ser autosuficiente y no depender de nadie para hacer su vida apoyado de su familia y los profesionales alrededor
  • 13. Referencias Elena Verbo Perulero. (8 noviembre, 2012) Protocolo de rehabilitación cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca. Disponible en: http://www.efisioterapia.net/articulos/protocolo-rehabilitacion-insuficiencia-cardiaca (1013 octubre) Lic.Yandry Did Morales. (17 NOV 2009) Fisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata. Disponible en: http://www.efisioterapia.net/articulos/fisioterapia-y-rehabilitacion-del-paciente-cardiopata(1013 octubre) FT. ISABEL ADRIANA SANCHEZ ROJAS (09 MAYO 2011) El reposo prolongado en cama como agente que potencializa el incremento del riesgo cardiovascular. disponible en:http://www.efisioterapia.net/articulos/elreposo-prolongado-cama-como-agente-que-potencializa-el-incremento-del-riesgo-cardiovasc (1013 octubre) Guía de práctica clínica GPC rehabilitación cardiaca pos infarto del miocardio (2008) disponible en: http://www.cvsp.cucs.udg.mx/guias/TODAS/SSA_152_08_REHABILITACION_CARDIACA/SSA_152_08_EyR.pdf (2013 octubre ) Profs. M delos Angeles Cebria, Enrique Mora Amerigo, Celedonia igual Camacho fisioterapia en la rehabilitación cardiaca disponible en: http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/19454/CebriaMAngels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1.pdf?s equence=1 (2013 octubre)