SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA TRADICIONAL Y ALTERNATIVA: La Medicina en el Antiguo Perú y América Precolombina.
Componentes de la Medicina Tradicional.
Fitoterapia en afecciones de la piel y en enfermedades degenerativas:
Artrosis, artritis.
Docente: Dr. Israel Moreno Alumna: María Marcela Gonzáles Vega
Indice
 La Medicina en el Antiguo Perú y América Precolombina
Fitoterapia en afecciones de la piel
Fitoterapia en enfermedades degenerativas:
• Artrosis
• Artritis.
• Actualmente Tenemos Conocimiento, aceptación y uso de medicina tradicional peruana y de
medicina alternativa/complementaria en usuarios de consulta externa en Lima Metropolitana.
• Se realizo una encuesta validada en 351 usuarios de consulta externa de ocho establecimientos
de salud pertenecientes al Ministerio de Salud (MINSA) y Seguro Social de Salud (EsSalud) donde se
evaluaron los patrones de uso, conocimiento y aceptación de terapias de Medicina Tradicional
Peruana (MTP) y Medicina Complementaria/Alternativa (MAC).
• Resultados: La terapia de MTP mas conocida, aceptada y usada fue la pasada de huevo (71.5%,
67.5% y 58.1%) mientras que en el caso de las terapias de MAC fue la fitoterapia (63.8%, 72.1% y
59.5%), La MTP mayormente fue usada solo 1-2 veces y un 29.6% refirio el uso de MAC, como la
fitoterapia, en todos sus episodios de enfermedad. La razón mas frecuente de aceptacion es la
“integracion a la medicina convencional” (20.5% en MTP y 29.9% en MAC)
• . Conclusion: La terapia de MTP mas conocida, aceptada y usada fue la “pasada de huevo”, (la
tradición oral, si un niño no puede dormir de noche, si tiene miedo, significa que ha sido ‘ojeado’, y
la forma más efectiva de devolverle la tranquilidad es el ritual del huevo. )
• Mientras que en el caso de MAC fue la fitoterapia. Las terapias de MTP suelen ser menos usadas
que las terapias MAC por los encuestados. Estos procedimientos suelen ser realizados en el domicilio
del paciente y son aceptados por la posibilidad de integracion con la medicina convencional.
INTRODUCCION
LA MEDICINA EN EL ANTIGUO PERÚ Y AMÉRICA PRECOLOMBINA
Chirimoya efectos ansiolíticos cahiua reduce la p arterial Molle cicatrizante,
analgésico, antiparasitario y antiinflamatorio de uso externo, para la
eliminación de las caries, y el tratamiento de la retención urinaria, la
bronquitis y la sarna
sustancias psicoactivas
cuy haya servido como diagnóstico de la enfermedad del
paciente
FITOTERAPIA EN AFECCIONES DE LA PIEL Y EN ENFERMEDADES
DEGENERATIVAS: ARTROSIS, ARTRITIS.
La fitoterapia es un recurso que nos brinda la naturaleza y que contienen
principios activos que pueden ser utilizados para curar diversas enfermedades o
dolencias.
Las afecciones de la piel y mucosas son enfermedades o heridas producidas por
factores externos (lesiones) o internos (anatomía patológica), los cuales requieren
un tratamiento médico adecuado.
Plantas medicinales se utilizan como alternativa de tratamiento para afecciones de
la piel y mucosas en los pobladores del barrio de Pucará – Huancayo; asimismo,
se aplicó el método descriptivo, cuyo tipo de investigación es básico. Como
resultado de la investigación realizada se obtuvo la siguiente información: Las
plantas medicinales utilizadas para afecciones de la piel y mucosas son: bardana
o lampazo, pensamiento, rosal silvestre o escaramujo, rosa roja, violeta, lavanda,
manzanilla, orégano, romero, tomillo y zanahoria; asimismo, las plantas antes
mencionadas, se utilizan para tratar las siguientes enfermedades o dolencias de la
piel y mucosas: pápula, mácula, vesícula, pústula, nódulo, costras, úlcera, cicatriz,
atrofia, eritema, aftas, herpes simple y herpes zoster, pénfigo, liquen, eritema
exudativo multiforme, acné y dermatitis alérgica por contacto; igualmente, el 79%
de pobladores si conocen el uso adecuado de las plantas medicinales utilizadas
como alternativa de tratamiento en afecciones de la piel y mucosas, y el 99% de
pobladores respondió que el uso adecuado de las plantas medicinales sería una
alternativa de tratamiento para reducir costos y problemas relacionados al
La artritis y la artrosis son enfermedades crónicas que afectan a casi una cuarta
parte de la población. Para reducir los síntomas, la medicina convencional
recurre a analgésicos (en el caso de la artrosis) y, en el caso de la artritis,
además a corticoesteroides. Ambos tipos de fármacos están relacionado con la
aparición de efectos secundarios graves. El tratamiento con plantas
medicinales es mucho más seguro y puede reducir o evitar totalmente el
consumo de medicamentos sintéticos, según un estudio publicado en la
revista Medicines.
La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones, que sufren
daños en los cartílagos y en los huesos. Factores que la favorecen son la edad,
los movimientos repetitivos, la obesidad y algunas enfermedades metabólicas.
La artritis reumatoide implica además al sistema inmunitario, que produce
anticuerpos contra cartílagos y huesos.
Los investigadores han revisado la literatura científica y han identificado las
plantas con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ser
más útiles en el tratamiento de estas dolencias que afectan especialmente a las
articulaciones. Los síntomas más frecuentes son dolor intenso y persistente,
reducción de la movilidad y deformación de las articulaciones.
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS: ARTRITIS Y ARTROSIS
1. BOSWELLIA SERRATA
La boswellia se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional
de la India (ayurveda). Esta hierba exhibe inhibe mediadores
inflamatorios como la metaloproteinasa de matriz (MMP) -9, MMP-
13, ciclooxigenasa (COX) -2, el óxido nítrico (NO), la proteína C
reactiva y el ácido hialurónico. También posee efectos analgésicos y
antiartríticos. Mejora la brecha articular de la rodilla y reduce los
osteofitos.
Los pacientes con artrosis que recibieron extracto oral de Boswellia
serrata durante 8 semanas demostraron una mejora significativa de
los síntomas. Otro ensayo clínico encontró que la suplementación
oral de extracto de Boswellia durante más de 4 meses redujo el dolor
y la rigidez sin causar eventos adversos graves.
La aplicación tópica de aceite de Boswellia carterii B. (aceite de
oliban) se asocia con una mejora significativa en el dolor y los
síntomas de la artrosis.
LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS EFICACES CONTRA EL DOLOR
ARTICULAR
2. CURCUMA LONGA
Las raíz de cúrcuma contiene curcumina, un polifenol bien
conocido por sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes, que
inhibe fuertemente la producción de mediadores inflamatorios,
como la interleucina (IL)-1, el factor de necrosis tumoral alfa
(TNF-α), IL-8, óxido nítrico y una variedad de metaloproteinasas.
La cúrcuma también ha demostrado una inhibición de la COX-2 y
a una reducción de la síntesis de prostaglandinas.
Un estudio probó que la curcumina tiene una eficacia
comparable, pero mejor seguridad y menos efectos adversos que
el diclofenaco. Los efectos a, mostraron un mayor efecto sobre
el dolor y la capacidad funcional en la artrosis de rodilla.
3. EUCOMMIA ULMOIDES corto plazo de la curcumina
de alta biodisponibilidad (Theracurmin) sobre la artrosis
de rodilla se investigaron en un estudio prospectivo
aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.
Después de 8 semanas se comprobó una reducción
significativa de los síntomas.
Otra investigación determinó que los curcuminoides,
incluida la curcumina, la demetoxicurcumina y la
bisdemetoxicurcumina, combinados con diclofenaco
Encomia ulmoides, el árbol de la gutapercha, es
una planta medicinal china que ha demostrado su
potencial para el tratamiento de la artrosis y la artritis
reumatoide. En estudios con ratones se ha comprobado
que reduce la producción de mediadores inflamatorios y
protege los tejidos de las articulaciones. Esta planta
contiene un componente bioactivo denominado aucubina
que reduce la producción de radicales libres.
4. MATRICARIA CHAMOMILLA
La popular manzanilla (Matriarca camomila) se ha
utilizado tradicionalmente para tratar el dolor articular.
Contiene varios compuestos fenólicos, como la
apigenina, la quercetina, la patuletina, la luteolina y
glucósidos con capacidad para reducir las citocinas y la
PGE2, que desempeñan un papel en la patogenia de la
artritis.
En un estudio que comparó su efecto con acetaminofén y
con placebo, la manzanilla redujo significativamente la
necesidad del fármaco y no produjo efectos adversos.
Otro ensayo encontró que el consumo diario de 6 g de
infusión de manzanilla se asoció con una reducción de
las articulaciones sensibles y la velocidad de
sedimentación de eritrocitos (un marcador de inflamación)
en comparación con el placebo para los pacientes con
artritis reumatoide.
5. PAEONIA LACTIFLORA
La raíz seca de Paeonia lactiflora Pallas tiene un historial
de uso tradicional en la medicina china en el tratamiento
de la artritis reumatoide y otros trastornos inflamatorios y
autoinmunes. Contiene glucósidos que inhiben la
producción de prostaglandinas PGE2 y otros
mediadores proinflamatorios. Ha demostrado que puede
reducir la permeabilidad microvascular y la infiltración de
células inflamatorias. También puede reducir la toxicidad
para el hígado de medicamentos como el metotrexato y la
leflunomida.
6. TRIPTERYGIUM WILFORDII HOOK F.
La Tripterygium wilfordii Hook F (TwHF) es una planta de
la medicina tradicional china que ha demostrado efectos
inmunosupresores e históricamente se ha utilizado en el
tratamiento de la artritis reumatoide.
Numerosos estudios preclínicos han demostrado que los
extractos de la raíz de TwHF inhiben la expresión de
citoquinas proinflamatorias y mediadores, moléculas de
adhesión y metaloproteinasas de matriz por macrófagos,
linfocitos, fibroblastos sinoviales y condrocitos.
Fitoterapia en afecciones de la piel y en enfermedades degenerativas:  Artrosis, artritis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitarioMedicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
European Medical Association
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
Jorge Alegría Baños
 
Dolor en el servicio de urgencias
Dolor en el servicio de urgenciasDolor en el servicio de urgencias
Dolor en el servicio de urgenciasguestc8657a
 
Diagnostico y tratamiento de la artritis reumatoide
Diagnostico y tratamiento de la artritis reumatoideDiagnostico y tratamiento de la artritis reumatoide
Diagnostico y tratamiento de la artritis reumatoide
MilyRomo
 
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativaLugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Gualberto Diaz Saez
 
Revista sobre el mangostan
Revista sobre el mangostanRevista sobre el mangostan
Revista sobre el mangostan
x1training
 
El triple play del mangostán secretos revelados
El triple play del mangostán secretos reveladosEl triple play del mangostán secretos revelados
El triple play del mangostán secretos reveladosx1training
 

La actualidad más candente (7)

Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitarioMedicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
 
Dolor en el servicio de urgencias
Dolor en el servicio de urgenciasDolor en el servicio de urgencias
Dolor en el servicio de urgencias
 
Diagnostico y tratamiento de la artritis reumatoide
Diagnostico y tratamiento de la artritis reumatoideDiagnostico y tratamiento de la artritis reumatoide
Diagnostico y tratamiento de la artritis reumatoide
 
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativaLugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
 
Revista sobre el mangostan
Revista sobre el mangostanRevista sobre el mangostan
Revista sobre el mangostan
 
El triple play del mangostán secretos revelados
El triple play del mangostán secretos reveladosEl triple play del mangostán secretos revelados
El triple play del mangostán secretos revelados
 

Similar a Fitoterapia en afecciones de la piel y en enfermedades degenerativas: Artrosis, artritis

Ganoderma en nuestra salud
Ganoderma en nuestra saludGanoderma en nuestra salud
Ganoderma en nuestra salud
Esmeralda Talavera
 
Farmacología.docx
Farmacología.docxFarmacología.docx
Farmacología.docx
MARISAR4
 
Usos MéDicos Del Mangostan
Usos MéDicos Del MangostanUsos MéDicos Del Mangostan
Usos MéDicos Del MangostanHome Business
 
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFedeVillani
 
Curcuma (Andrés Humbser
Curcuma (Andrés HumbserCurcuma (Andrés Humbser
Curcuma (Andrés Humbser
ROCIO Multiespacio
 
Medicina alternativa en el tratamiento de la
Medicina alternativa en el tratamiento de laMedicina alternativa en el tratamiento de la
Medicina alternativa en el tratamiento de la
lauvelaz
 
Medicina alternativa en el tratamiento de la
Medicina alternativa en el tratamiento de laMedicina alternativa en el tratamiento de la
Medicina alternativa en el tratamiento de lalauvelaz
 
Terapias complementarias en medicina estética
Terapias complementarias en medicina estéticaTerapias complementarias en medicina estética
Terapias complementarias en medicina estética
Carlos Sandoval R
 
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSEEXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
JuanCarlosNezLiza
 
Orencia
OrenciaOrencia
La importancia de los hongos reishi
La importancia de los hongos reishiLa importancia de los hongos reishi
La importancia de los hongos reishi
g5857p
 
15 Cundeamor Y Diabetes
15   Cundeamor Y Diabetes15   Cundeamor Y Diabetes
15 Cundeamor Y DiabetesInfarmate
 
NUTRICION - Plantas Medicinales
NUTRICION - Plantas Medicinales NUTRICION - Plantas Medicinales
NUTRICION - Plantas Medicinales
BrunaCares
 
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea SimbañaPlantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
Andreita Simbaña
 
Medicina Alternativa/Complementaria/Integrativa
Medicina Alternativa/Complementaria/IntegrativaMedicina Alternativa/Complementaria/Integrativa
Medicina Alternativa/Complementaria/Integrativa
KarVillafan
 

Similar a Fitoterapia en afecciones de la piel y en enfermedades degenerativas: Artrosis, artritis (20)

Ganoderma en nuestra salud
Ganoderma en nuestra saludGanoderma en nuestra salud
Ganoderma en nuestra salud
 
Fitoterapia
Fitoterapia Fitoterapia
Fitoterapia
 
Chancapiedra
ChancapiedraChancapiedra
Chancapiedra
 
Farmacología.docx
Farmacología.docxFarmacología.docx
Farmacología.docx
 
Usos MéDicos Del Mangostan
Usos MéDicos Del MangostanUsos MéDicos Del Mangostan
Usos MéDicos Del Mangostan
 
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
 
Curcuma (Andrés Humbser
Curcuma (Andrés HumbserCurcuma (Andrés Humbser
Curcuma (Andrés Humbser
 
Medicina alternativa en el tratamiento de la
Medicina alternativa en el tratamiento de laMedicina alternativa en el tratamiento de la
Medicina alternativa en el tratamiento de la
 
Medicina alternativa en el tratamiento de la
Medicina alternativa en el tratamiento de laMedicina alternativa en el tratamiento de la
Medicina alternativa en el tratamiento de la
 
Terapias complementarias en medicina estética
Terapias complementarias en medicina estéticaTerapias complementarias en medicina estética
Terapias complementarias en medicina estética
 
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSEEXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
 
Orencia
OrenciaOrencia
Orencia
 
La importancia de los hongos reishi
La importancia de los hongos reishiLa importancia de los hongos reishi
La importancia de los hongos reishi
 
15 Cundeamor Y Diabetes
15   Cundeamor Y Diabetes15   Cundeamor Y Diabetes
15 Cundeamor Y Diabetes
 
NUTRICION - Plantas Medicinales
NUTRICION - Plantas Medicinales NUTRICION - Plantas Medicinales
NUTRICION - Plantas Medicinales
 
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea SimbañaPlantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
 
MEDICINA EN MÉXICO
MEDICINA EN MÉXICOMEDICINA EN MÉXICO
MEDICINA EN MÉXICO
 
Estudios clinicos ganoderma
Estudios clinicos ganodermaEstudios clinicos ganoderma
Estudios clinicos ganoderma
 
Medicina Alternativa/Complementaria/Integrativa
Medicina Alternativa/Complementaria/IntegrativaMedicina Alternativa/Complementaria/Integrativa
Medicina Alternativa/Complementaria/Integrativa
 
Formato electronico guia_farmacogeriatria
Formato electronico guia_farmacogeriatriaFormato electronico guia_farmacogeriatria
Formato electronico guia_farmacogeriatria
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Fitoterapia en afecciones de la piel y en enfermedades degenerativas: Artrosis, artritis

  • 1. MEDICINA TRADICIONAL Y ALTERNATIVA: La Medicina en el Antiguo Perú y América Precolombina. Componentes de la Medicina Tradicional. Fitoterapia en afecciones de la piel y en enfermedades degenerativas: Artrosis, artritis. Docente: Dr. Israel Moreno Alumna: María Marcela Gonzáles Vega
  • 2. Indice  La Medicina en el Antiguo Perú y América Precolombina Fitoterapia en afecciones de la piel Fitoterapia en enfermedades degenerativas: • Artrosis • Artritis.
  • 3. • Actualmente Tenemos Conocimiento, aceptación y uso de medicina tradicional peruana y de medicina alternativa/complementaria en usuarios de consulta externa en Lima Metropolitana. • Se realizo una encuesta validada en 351 usuarios de consulta externa de ocho establecimientos de salud pertenecientes al Ministerio de Salud (MINSA) y Seguro Social de Salud (EsSalud) donde se evaluaron los patrones de uso, conocimiento y aceptación de terapias de Medicina Tradicional Peruana (MTP) y Medicina Complementaria/Alternativa (MAC). • Resultados: La terapia de MTP mas conocida, aceptada y usada fue la pasada de huevo (71.5%, 67.5% y 58.1%) mientras que en el caso de las terapias de MAC fue la fitoterapia (63.8%, 72.1% y 59.5%), La MTP mayormente fue usada solo 1-2 veces y un 29.6% refirio el uso de MAC, como la fitoterapia, en todos sus episodios de enfermedad. La razón mas frecuente de aceptacion es la “integracion a la medicina convencional” (20.5% en MTP y 29.9% en MAC) • . Conclusion: La terapia de MTP mas conocida, aceptada y usada fue la “pasada de huevo”, (la tradición oral, si un niño no puede dormir de noche, si tiene miedo, significa que ha sido ‘ojeado’, y la forma más efectiva de devolverle la tranquilidad es el ritual del huevo. ) • Mientras que en el caso de MAC fue la fitoterapia. Las terapias de MTP suelen ser menos usadas que las terapias MAC por los encuestados. Estos procedimientos suelen ser realizados en el domicilio del paciente y son aceptados por la posibilidad de integracion con la medicina convencional. INTRODUCCION
  • 4. LA MEDICINA EN EL ANTIGUO PERÚ Y AMÉRICA PRECOLOMBINA
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Chirimoya efectos ansiolíticos cahiua reduce la p arterial Molle cicatrizante, analgésico, antiparasitario y antiinflamatorio de uso externo, para la eliminación de las caries, y el tratamiento de la retención urinaria, la bronquitis y la sarna
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. cuy haya servido como diagnóstico de la enfermedad del paciente
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. FITOTERAPIA EN AFECCIONES DE LA PIEL Y EN ENFERMEDADES DEGENERATIVAS: ARTROSIS, ARTRITIS. La fitoterapia es un recurso que nos brinda la naturaleza y que contienen principios activos que pueden ser utilizados para curar diversas enfermedades o dolencias. Las afecciones de la piel y mucosas son enfermedades o heridas producidas por factores externos (lesiones) o internos (anatomía patológica), los cuales requieren un tratamiento médico adecuado. Plantas medicinales se utilizan como alternativa de tratamiento para afecciones de la piel y mucosas en los pobladores del barrio de Pucará – Huancayo; asimismo, se aplicó el método descriptivo, cuyo tipo de investigación es básico. Como resultado de la investigación realizada se obtuvo la siguiente información: Las plantas medicinales utilizadas para afecciones de la piel y mucosas son: bardana o lampazo, pensamiento, rosal silvestre o escaramujo, rosa roja, violeta, lavanda, manzanilla, orégano, romero, tomillo y zanahoria; asimismo, las plantas antes mencionadas, se utilizan para tratar las siguientes enfermedades o dolencias de la piel y mucosas: pápula, mácula, vesícula, pústula, nódulo, costras, úlcera, cicatriz, atrofia, eritema, aftas, herpes simple y herpes zoster, pénfigo, liquen, eritema exudativo multiforme, acné y dermatitis alérgica por contacto; igualmente, el 79% de pobladores si conocen el uso adecuado de las plantas medicinales utilizadas como alternativa de tratamiento en afecciones de la piel y mucosas, y el 99% de pobladores respondió que el uso adecuado de las plantas medicinales sería una alternativa de tratamiento para reducir costos y problemas relacionados al
  • 44. La artritis y la artrosis son enfermedades crónicas que afectan a casi una cuarta parte de la población. Para reducir los síntomas, la medicina convencional recurre a analgésicos (en el caso de la artrosis) y, en el caso de la artritis, además a corticoesteroides. Ambos tipos de fármacos están relacionado con la aparición de efectos secundarios graves. El tratamiento con plantas medicinales es mucho más seguro y puede reducir o evitar totalmente el consumo de medicamentos sintéticos, según un estudio publicado en la revista Medicines. La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones, que sufren daños en los cartílagos y en los huesos. Factores que la favorecen son la edad, los movimientos repetitivos, la obesidad y algunas enfermedades metabólicas. La artritis reumatoide implica además al sistema inmunitario, que produce anticuerpos contra cartílagos y huesos. Los investigadores han revisado la literatura científica y han identificado las plantas con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ser más útiles en el tratamiento de estas dolencias que afectan especialmente a las articulaciones. Los síntomas más frecuentes son dolor intenso y persistente, reducción de la movilidad y deformación de las articulaciones. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS: ARTRITIS Y ARTROSIS
  • 45. 1. BOSWELLIA SERRATA La boswellia se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional de la India (ayurveda). Esta hierba exhibe inhibe mediadores inflamatorios como la metaloproteinasa de matriz (MMP) -9, MMP- 13, ciclooxigenasa (COX) -2, el óxido nítrico (NO), la proteína C reactiva y el ácido hialurónico. También posee efectos analgésicos y antiartríticos. Mejora la brecha articular de la rodilla y reduce los osteofitos. Los pacientes con artrosis que recibieron extracto oral de Boswellia serrata durante 8 semanas demostraron una mejora significativa de los síntomas. Otro ensayo clínico encontró que la suplementación oral de extracto de Boswellia durante más de 4 meses redujo el dolor y la rigidez sin causar eventos adversos graves. La aplicación tópica de aceite de Boswellia carterii B. (aceite de oliban) se asocia con una mejora significativa en el dolor y los síntomas de la artrosis. LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS EFICACES CONTRA EL DOLOR ARTICULAR
  • 46. 2. CURCUMA LONGA Las raíz de cúrcuma contiene curcumina, un polifenol bien conocido por sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes, que inhibe fuertemente la producción de mediadores inflamatorios, como la interleucina (IL)-1, el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), IL-8, óxido nítrico y una variedad de metaloproteinasas. La cúrcuma también ha demostrado una inhibición de la COX-2 y a una reducción de la síntesis de prostaglandinas. Un estudio probó que la curcumina tiene una eficacia comparable, pero mejor seguridad y menos efectos adversos que el diclofenaco. Los efectos a, mostraron un mayor efecto sobre el dolor y la capacidad funcional en la artrosis de rodilla.
  • 47. 3. EUCOMMIA ULMOIDES corto plazo de la curcumina de alta biodisponibilidad (Theracurmin) sobre la artrosis de rodilla se investigaron en un estudio prospectivo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Después de 8 semanas se comprobó una reducción significativa de los síntomas. Otra investigación determinó que los curcuminoides, incluida la curcumina, la demetoxicurcumina y la bisdemetoxicurcumina, combinados con diclofenaco Encomia ulmoides, el árbol de la gutapercha, es una planta medicinal china que ha demostrado su potencial para el tratamiento de la artrosis y la artritis reumatoide. En estudios con ratones se ha comprobado que reduce la producción de mediadores inflamatorios y protege los tejidos de las articulaciones. Esta planta contiene un componente bioactivo denominado aucubina que reduce la producción de radicales libres.
  • 48. 4. MATRICARIA CHAMOMILLA La popular manzanilla (Matriarca camomila) se ha utilizado tradicionalmente para tratar el dolor articular. Contiene varios compuestos fenólicos, como la apigenina, la quercetina, la patuletina, la luteolina y glucósidos con capacidad para reducir las citocinas y la PGE2, que desempeñan un papel en la patogenia de la artritis. En un estudio que comparó su efecto con acetaminofén y con placebo, la manzanilla redujo significativamente la necesidad del fármaco y no produjo efectos adversos. Otro ensayo encontró que el consumo diario de 6 g de infusión de manzanilla se asoció con una reducción de las articulaciones sensibles y la velocidad de sedimentación de eritrocitos (un marcador de inflamación) en comparación con el placebo para los pacientes con artritis reumatoide.
  • 49. 5. PAEONIA LACTIFLORA La raíz seca de Paeonia lactiflora Pallas tiene un historial de uso tradicional en la medicina china en el tratamiento de la artritis reumatoide y otros trastornos inflamatorios y autoinmunes. Contiene glucósidos que inhiben la producción de prostaglandinas PGE2 y otros mediadores proinflamatorios. Ha demostrado que puede reducir la permeabilidad microvascular y la infiltración de células inflamatorias. También puede reducir la toxicidad para el hígado de medicamentos como el metotrexato y la leflunomida.
  • 50. 6. TRIPTERYGIUM WILFORDII HOOK F. La Tripterygium wilfordii Hook F (TwHF) es una planta de la medicina tradicional china que ha demostrado efectos inmunosupresores e históricamente se ha utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide. Numerosos estudios preclínicos han demostrado que los extractos de la raíz de TwHF inhiben la expresión de citoquinas proinflamatorias y mediadores, moléculas de adhesión y metaloproteinasas de matriz por macrófagos, linfocitos, fibroblastos sinoviales y condrocitos.