SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapias
complementarias en
 medicina estética.
    Dr. Carlos Miguel Sandoval Roldán
Dr. Carlos Miguel Sandoval Roldán.
   Licenciado en Medicina General por la Universidad del Valle de México, Graduado en
    Clínica estética por la universidad de Buenos Aires (UBA). Diplomado en Medicina
    estética por la Unión internacional de medicina estética (UIME) y la universidad Jhon F.
    Kennedy. Master en medicina estética por la Escuela iberoamericana de especialidades
    estéticas.

   Diplomado Universitario por la universidad de Tlaxcala en herbolaria, fitoterapia y
    sistemas de medicina tradicional mexicana. Diplomado en Cardiología preventiva por la
    facultad de estudios superiores Zaragoza (UNAM). Diplomado en Docencia,
    investigación y difusión de la historia de la medicina por la Universidad Autónoma de
    México.

   Actualmente desarrollando una practica médica enfocada en medicina de estilo de vida
    y medicina estética para la población mexicana.
                            drsandoval@vitae-mx.com
                    http://www.facebook.com/doctorsandoval
                         http://www.facebook.com/vitaee
                           Medicinadeestilodevida.com
Medicina tradicional
 Las poblaciones de África, Asia y Latinoamérica
  utilizan la medicina tradicional (MT) para la satisfacción
  de necesidades sanitarias primarias.

 Además de ser accesible y asequible
  económicamente, la MT es también —muy a
  menudo— parte de un sistema más amplio de
  creencias y es considerada una parte integral de la
  vida diaria y del bienestar.
Medicina complementaria y
             alternativa
 La medicina complementaria y alternativa” (MCA) se
  utiliza cada vez más en paralelo con la medicina
  alopática; en especial para el tratamiento y el control
  de enfermedades crónicas




        Muchas poblaciones de países en vías de desarrollo utilizan la MT para
        ayudarse a satisfacer sus necesidades sanitarias; mientras que muchas
      poblaciones de países desarrollados han utilizado la MCA al menos una vez
Medicina complementaria

 La medicina complementaria se utiliza conjuntamente con la
  medicina convencional.
 Por ejemplo, la aromaterapia; una terapia en la cual se
  utilizan aceites esenciales hechos a base de flores, hierbas y
  árboles, para promover la salud, el bienestar y para ayudar a
  mitigar la falta de comodidad del paciente después de una
  cirugía.
 La medicina complementaria, puede usar uno o más métodos
  de alguna medicina tradicional.
Categorías de la Medicina Complementaria
 del Instituto Nacional de MA de los EUA.
     Intervenciones corporomentales

      Terapias bioelectromagnéticas

 Sistemas alternativos a la práctica médica

       Métodos de curación manual

 Tratamientos farmacológicos y biológicos

                Herbolaria

             Dieta y nutrición
Cuando la religión era fuerte, y la medicina débil, los hombres
confundían la magia con la medicina;
Ahora que la ciencia es fuerte y la religión es débil, los
hombres confunden a la medicina con la magia.




                           Thomas Szasz, El segundo pecado
 Cuando consideramos terapias complementarias para
  la medicina estética estamos hablando de medicina
  integrativa.

 Actualmente, estamos experimentando el inicio de un
  cambio que tiende a reconocer los beneficios de
  combinar técnicas médicas y sistemas de salud
  externos que favorecen la sanación.
 El modelo científico tiene un mayor entendimiento de
  las bases patofisiológicas de la enfermedad y el
  desarrollo de herramientas que combaten su
  influencia.

 La subespecialización del cuidado médico facilita la
  aplicación de la nueva información.
 Actualmente tenemos médicos que se enfocan en las
  piezas del problema y una sociedad que agradece sus
  habilidades para resolver estos problemas.

 Desafortunadamente, este abordaje no funciona de
  manera perfecta para las enfermedades que incluyen
  más de una pieza (como el envejecimiento).
 Todos los órganos de nuestro cuerpo están
  relacionados, así que reparar una sola parte sin
  observar que están interconectados provee solo un
  alivio temporal y una falsa sensación de seguridad

 Existe un rol dinámico entre las influencias físicas y no
  físicas de la enfermedad y salud. Y es importante
  entenderlas.
El deterioro de la relación
medico-paciente, el sobre -
uso de la tecnología y la
dificultad de los tratamientos
en enfermedades crónicas
han contribuido en aumentar
el interés en la medicina
alternativa y
complementaria.
 La sociedad, antes del establecimiento médico, sabía
  que la salud y la curación incluye más que píldoras y
  cirugía, tratamientos menos invasivos, más
  tradicionales, como la nutrición, botánica, terapias
  manuales, meditación, y otras fueron negadas por la
  ciencia médica y tecnología, y ahora se están
  redescubriendo con gran entusiasmo.
4000 años de medicina.... ¡lo que hemos
               avanzado !
2000 AC - Cómase una raíz.
1000 DC - ¡Las raíces son paganas! Rece una oración.
1865 DC - ¿Oraciones? ¡Pura superstición! Mejor tómese esta
poción.
1935 DC - ¡Las pociones no son más que aceite de serpiente!
Pruebe esta píldora.
1975 DC - ¡Las píldoras han demostrado su ineficacia! Es la
hora del antibiótico.
2000 DC - ¡Los antibióticos envenenan su cuerpo! ¡Cómase
una raíz!
La salud puede ser definida como:

 Un proceso dinámico de reparación, recuperación
  reintegración y renovación que aumenta la resistencia,
  coherencia y sentido de estar completos.

 Es un proceso transformativo que incluye lo físico,
  mental, social, espiritual y el medio ambiente.

 Es un proceso único, personal y comunitario que pude
  incluir o no la curación.
Ejemplos de enfermedades
   tratadas con recursos
     complementarios:
Dermatitis atópica.
 Es una enfermedad
  común en primer nivel,
  con alto impacto en la
  calidad de vida y costos
  médicos.

 Para su diagnostico se
  necesitan tres factores
  mayores y tres menores.
Dermatitis atópica
 Los mayores son los siguientes:
 Prurito, morfología y distribución típica, liquienificación
  en zonas de flexión en los adultos, dermatitis crónica,
  historia personal o familiar de atopia.
Dermatitis atópica
 Las características menores abarcan varios grados de extensión,
  y aumentan el estrés del paciente, incluso, pueden ser los
  principales motivos de consulta con el médico estético, (como la
  queratosis pilar)

 Es importante comentarlo con el paciente para que entienda que
  está relacionado con la dermatitis atópica.

 Comezón causado por el sudor, xerosis, eczema, conjuntivitis
  recurrente, intolerancia a la lana, keratosis pilar, hiperlinearidad
  palmar, pitiriasis alba, dermatografismo, suceptibilidad a
  infecciones cutáneas, dermatitis en los pezones, líneas de Dennie
  Morgan, inmunoglobulina elevada, intolerancia a varios alimentos,
  cataratas, queilitis, eritema facial, dermatitis en manos, ictiosis,
  keratocono, oscurecimiento orbital.
Dermatitis atópica
 La dermatitis atópica mejora a través de un acercamiento integrativo
   al mejorar la función de barrera y reducir el ciclo de rascado-
   comezón.

 Alimentación
    Tomar té Oolong tres veces al día, (hecho de 5 bolsitas de té) dio
     resultados significativos en el 63% de los pacientes, y su respuesta
     persistió en durante 6 meses en el 54%. Las propiedades antialergénicas
     de los polifenoles pueden estar relacionadas.
    Tomar de 5 a 6 tazas de té verde o extracto de té verde (200 a 300 mg)
     tres veces al día puede proveer resultados parecidos.

 Suplementación:
    Vitamina D: 1600 unidades al día.
    Vitamina E: 600 unidades al día.
    Acido gamma-linoleico: 500 mg diarios.
Terapias Mente-cuerpo en
          Dermatitis atópica
 Un estudio de los
  beneficios de grupos de
  apoyo en pacientes con
  problemas
  dermatológicos encontró
  una mejoría en el nivel
  de vida con terapias
  mente-cuerpo

 Demostró que a su vez
  mejoraba su enfermedad.
Dermatitis atópica
 El Dr. Ted Grossbart, psicólogo de la universidad de
  Harvard creó un programa de mente y cuerpo para
  problemas de la piel, disponible de manera gratuita:

     “Skin deep: disponible en: http://grossbart.com/”

 Vale la pena explorar estos acercamientos, por su bajo
  riesgo.
Acné y rosácea.
 Manejo de estrés y acné.
 El estrés psicoemocional es un factor importante en el
  acné vulgaris y la rosácea. En una encuesta de 1066
  pacientes, el 79% identificó estrés emocional como un
  factor exacerbante y el 64% lo definió como uno de sus
  top 3 desencadenantes. Las estrategias de tratamiento
  deben de incluir la atención a su bienestar social,
  psicológico y emocional, además de sus
  manifestaciones físicas.
Acné y rosácea
 El bio-feedback y herramientas cognitivas pueden
  ayudar mucho a disminuír las lesiones de los pacientes
  con acné.

 Meditación, ejercicios de respiración, y otras técnicas
  de relajación pueden ser excelentes ayudas.
Acné y rosácea
 Las recomendaciones dietéticas son:
 Mantener una dieta con un bajo índice glicémico.
 Limitar o evitar el consumo de lácteos
 Mantener una dieta alta en ácidos omega tres con la
  opción de consumir suplementos a base de aceites de
  pescado.
Virus del papiloma
         humano y verrugas.



 Varios estudios epidemiológicos que han evaluado
  varios factores nutricionales y su relación con el
  tratamiento de las verrugas y apoyan que una dieta
  saludable y suplementos específicos pueden ofrecer
  una protección contra el desarrollo de las verrugas.
 Una dieta rica en
  carotenoides está
  recomendada, más que
  la suplementación,
  (vegetales de color verde
  oscuro y amarillo, frutas)

 Además de evitar el
  consumo de alcohol y
  cigarros.
VPH y verrugas
 Los suplementos útiles son la vitamina C: 1000 mg dos
  veces al día.

 Vitamina E: 400 unidades al día.
 Acido fólico: 400 mcg al día.
 Tópicamente, existe un extracto de Té verde (Veregen)
  aprobado por la FDA para el tratamiento de las
  verrugas.
VPH y verrugas
 Duct tape
 La terapia oclusiva con duct tape (cinta
   plateada) está tomando mucha fuerza en
   estados unidos como una terapia no
   invasiva para el tratamiento de las
   verrugas, en un estudio comparado con
   crioterapia, se obtuvo un éxito del 86%
   con la cinta plateada, contra el 60% de la
   crioterapia.

 Puede ser una buena alternativa contra
   las verrugas, sin embargo llega a tardar
   de uno a dos meses su tratamiento.
VPH y verrugas
 Hipnoterapia
 La hipnoterapia es la
  inducción de un estado de
  trance con el propósito de
  tratar y curar.
 Durante la hipnosis, una
  persona es inducida a un
  estado que consiste en una
  percepción limitada de la
  realidad, despertar
  selectivo y un aumento de
  la sugestión.
VPH y verrugas
 Existen varios casos y estudios que soportan el uso de
  hipnoterapia en el tratamiento de verrugas.

 En un estudio que comparó hipnosis, ácido salicílico
  tópico y placebo, la hipnosis produjo una regresión de
  las verrugas mayor que el ácido salicílico o placebo
  durante 6 semanas de seguimiento.

 La hipnosis es generalmente segura y no tiene efectos
  secundarios.
Autohipnosis
 La hipnosis es un sistema o colección de métodos que
  permiten mejorar la comunicación y compartir la
  información entre la mente y el cuerpo.

 Ya que el cuerpo “escucha” todo y entra en el
  subconciente, este método es una manera de acceder
  e influenciar efectos subconcientes en nuestro cuerpo.

 Esto lo podemos hacer nosotros solos, sin la
  necesidad de otros.
Trance
 Uno de éstos métodos se llama trance.
 Un trance hipnótico es un estado de conciencia en el
  que nuestro foco de atención nos permite estar más
  enfocados en la experiencia y las sensaciones de
  nuestras ideas.

 “soñar despierto” es un buen ejemplo de un trance.
Técnica usada para verrugas:
    Esta técnica es la mejor para niños con verrugas, y se procede de la siguiente manera:

    Pida al paciente que dibuje sus manos o la parte de su cuerpo en donde están
     localizadas las verrugas.

1.    Pida que el paciente dibuje donde están localizadas.

2.    Pregunte al paciente cuál es su lugar y color favorito.

3.    Ya que el paciente fue a su lugar favorito ( A los niños se les facilita este trabajo, con
      los adultos habrá que inducirlos), diga lo siguiente: imagina que eres muy pequeño, lo
      suficientemente pequeño para entrar a una hermosa nave espacial (color favorito) y
      navegar por tu cuerpo hasta las verrugas, cuando llegues ahí, mira sus raíces y
      observa cómo son.

4.    ¿Qué te gustaría hacer para prevenir que las raíces hagan algún dañó a tu cuerpo? ¿te
      gustaría pintarlas o rociar un poderoso químico que sólo las verrugas sientan? ¿o te
      gustaría envolverlas en plástico? ¿córtalas y sacarlas de tu cuerpo?
 Mientras el paciente inventa un método para “tratar” las
  raíces de las verrugas, usted puede dar algunas
  sugerencias que refuercen el poder del paciente para
  hacerlo por si mismo. Muy bien, ahora, hazlo. ¿necesitas
  más tiempo para trabajar con las verrugas?

 Cuando el paciente diga que ha terminado, pídale que haga
  “una cosa más” para asegurarse que esas arrugas no
  tienen otra oportunidad. Tu cuerpo continuará trabajando
  con esas verrugas, aunque estés dormido, ¿Cuánto tiempo
  tardará tu cuerpo para desaparecer estas verrugas? ¿Qué
  tan rápido puede hacerlo por ti?
 Pedirle al paciente que salga de su cuerpo y regrese a su
  tamaño normal. Preguntarle qué tan bien y poderoso se
  siente para poder ayudar al trabajo.

 Después de que el paciente salga del trance, pedirle que
  borre las verrugas que dibujó en el papel.

 Pedirle al paciente que realice esta técnica una vez más en
  casa.

 La resolución de las verrugas se realiza comúnmente en
  dos o tres sesiones de hipnosis.
Desintoxicación:
   La desitoxicación es una serie de               Químicos: como pesticidas, herbicidas,
    recursos fisiológicos y psicológicos             productos de limpieza, solvenes,
    por los cuales el cuerpo identifica,             pegamentos
    neutraliza y elimina sustancias toxicas,
    productos metabolicos, y hábitos.               Alérgenos: comida, polvo, polen y
                                                     quimicos
   En general las toxinas pueden ser
    clasificadas en:                                Organismos infecciosos: como bacterias,
                                                     virus y parásitos.
   Antinutrientes: como alta fructosa, jarabe
    de maíz, grasas trans, alcohol y                Además debemos recordar que los
    alimentos procesados.                            siguientes cambios sociales, emocionales
                                                     y espirituales afectan la salud y bienestar:
   Toxinas metabólicas internas: nitrógeno,          El estrés.
    dióxido de carbono, urea.
                                                      Estados mentales no sanos.
   Medicamentos: uso inapropiado o en                Distracciones del ambiente
    exceso.                                           Sobre estimulación
   Metales pesados: como mercurio,                   Emociones negativa
    arsénico, cadmio, aluminio.
Desintoxicación
 Los principales sistemas que trabajan juntos y de manera
  sincrónica para mantener un balance y salud son los
  siguientes:
 Hígado y vesícula biliar.
 Riñones
 Intestino
 Pulmones
 Sistema linfático y circulación.
 Mente y Cerebro.
Desintoxicación
Desintoxicación
 Un programa de desintoxicación puede ser útil en un
  protocolo para bajar de peso, antienvejecimiento o
  manejo de la edad y siempre debe de incluir:

 Ejercicio regular: como yoga o caminata
 Sudoración regular: en un sauna, cámara de vapor o
  temazcal.

 Una nutrición saludable.
 Meditación
Desintoxicación
 Existe un programa de siete días de
  desintoxicación gracias a la
  universidad de wisconsin.
 Llamado “desintoxicación para
  promover la salud, un programa de 7
  días” (en ingles)
Disponible en:
 http://www.fammed.wisc.edu/sites/def
  ault/files//webfm-
  uploads/documents/outreach/im/hand
  out_detoxplan.pdf
DIETA Y NUTRICIÓN
 Están basadas en la convicción originada en el occidente
  con Hipócrates, de que la comida debería ser nuestra
  medicina y la medicina nuestra comida.

 Son usadas por personas que creen que la contaminación,
  los pesticidas, los herbicidas y los modernos métodos para
  tratar a los alimentos, los alteran y son significativamente
  causantes de enfermedades crónicas.
Flores de Bach
 Hay doce estados espirituales, y cada uno de esos
  estados se corresponde con una planta curativa.

 Da lo mismo si la enfermedad es extremadamente
  grave o si se trata sólo de un ligero resfriado; el hecho
  de que dure unas cuantas horas o muchos años no
  juega ningún papel.

 Lo único decisivo para la selección del remedio
  adecuado es el estado espiritual.
Flores de Bach
 Como plantas curativas de la naturaleza que son,
  tratan nuestra naturaleza.

 No importa que esté enferma nuestra mano, nuestro
  pie, nuestra cabeza o cualquier otra parte de nuestro
  cuerpo, ni tampoco importa la enfermedad que
  padezcamos.
Flores de Bach
 La enfermedad sólo nos
  puede afectar cuando en
  nuestra naturaleza hay
  algún desarreglo. Y esa
  discordancia es corregida
  por la planta medicinal.

 No sólo cura nuestro
  cuerpo, sino que nos hace
  más sanos y felices en
  todos los sentidos y traen la
  alegría a nuestras vidas
Meditación
 Mindfullnes o meditación plena.
 Distintos tipos de meditación pueden tener efectos muy
  diferentes sobre el practicante, y por tanto, pueden
  tener muy diversas aplicaciones clínicas.

 La meditación es un fenómeno multidimensional que
  puede ser útil en un marco clínico y en una variedad de
  formas.
Meditación sobre el
    envejecimiento y la salud
 La investigación psicológica muestra que la MT
  produce un estado de «alerta reposado»

 El cual se ha propuesto que optimiza la eficiencia de
  los innumerables mecanismos intrínsecos
  autorreparadores del cuerpo.

 La subsecuente normalización de los desequilibrios
  fisiológicos acumulados pudiera entonces ayudar a
  mantener una buena salud y a prolongar la vida útil
Acupuntura
 Según la Norma oficial Mexicana, la acupuntura
  humana se define como :

“El método terapéutico no medicamentoso, que consiste
    en la introducción en el cuerpo humano de agujas
metálicas esterilizadas, que funge como un auxiliar en el
                tratamiento médico integral”




  Países donde los médicos alopáticos y acupunturistas practican.
La acupuntura, en medicina estética, es un gran apoyo
     para reforzar un concepto holístico de la salud,
 demostrando al paciente cómo la aplicación de agujas
 alejadas del órgano a tratar o, el uso de microsistemas
como la auriculoterapia, tienen un efecto positivo para su
                           salud.
El estado de salud en la MTC.
 Las enfermedades constituyen un trastorno del Qi , un
  desequilibro entre las energías ying y yang que se
  producen en el interior del cuerpo.

 Su expresión en forma de un proceso patológico
  muestra signos y síntomas específicos dependiendo
  de la localización del trastorno.

 La relación entre la mente y el cuerpo en la MTC no
  incluye la noción de una separación clara entre ambos.
Efectos curativos de la
            acupuntura
 Los principales efectos curativos de la acupuntura se
  pueden resumir en tres áreas:


   1. efectos regulatorios
   2. efectos analgésicos
   3. efectos de rehabilitación


En esta presentación nos enfocaremos en los efectos
regulatorios, considerando la búsqueda del equilibro de
medicina de estilo de vida.
Acupuntura
            y cuidado de la piel.
 Actualmente la acupuntura ha estado ganando
  importancia en la dermatología moderna al ofrecer un
  tratamiento seguro y efectivo a varias dermatosis.

 La acupuntura es normalmente implementada cuando
  la medicina tradicional no es efectiva o se desean
  evitar los efectos secundarios de las terapias
  convencionales”

 El tratamiento es dirigido hacia los síntomas y la raíz
  de la enfermedad.
Acupuntura
            y cuidado de la piel.
 Existen varios artículos que reflejan la efectividad
  enfermedades de la piel, como urticaria crónica y
  aguda, acné, herpes zoster, psoriasis, alopecia,
  pitiriasis rosea y dermatitis atópica.

 El objetivo básico es lograr un balance entre el ying y
  yang, que representan al sistema nervioso simpático y
  parasimpatico, y que regulan funciones fisiológicas,
  neuroendocrinas y de inmunidad.
Acupuntura
            y cuidado de la piel.
 El sistema nervioso simpático es conocido por
  desencadenar la respuesta de “correr o pelear” y
  puede ser entendido como el yang y el Qi, conceptos
  que organizan las fuerzas de la vida del cuerpo como
  el impulso y control el sistema nervioso.
 El sistema parasimpatico es el responsable del
  descanso y la reparación de los procesos fisiológicos y
  está representado por el Yin y la sangre, responsables
  del transporte y homeostasis de nutrientes, gases y
  aga de todos los tejidos asi como el transporte de
  células inmunitaras, citoquinas, neuropéptidos,
  hormonas y calor.
Acupuntura
              y cuidado de la piel.
 La comunicación cuerpo-
  mente es bidireccional. El
  estímulo externo o interno
  (físico o emocional) son
  registrados en la corteza
  cerebral y causan señales
  biológicas que activan al eje
  hipotalámico-pituitario y al
  sistema nervioso central.

 Estímulos aferentes son
  canalizados a través de la
  médula espinal al sistema
  nervioso central y/u órganos.
Acupuntura
           y cuidado de la piel.
 Estos estímulos aferentes pueden desencadenar
  impulsos eferentes hacia el sistema nervioso periférico,
  por lo tanto, estímulos como la acupuntura u otras
  terapias físicas pueden generar diferentes potenciales
  de acción
Acupuntura
            y cuidado de la piel.
 El rol de la acupuntura en medicina estética
  actualmente es como una terapia adjunta, y se
  necesita más investigación para determinar su eficacia.
 Los mejores tratamientos son
  para aquellos pacientes que
  están motivados a mejorar sus
  estilos de vida, y disminuir
  estados inflamatorios y
  cuando es combinada con
  otras terapias.

 Los médicos deberían
  considerar a la acupuntura
  cuando las terapias no sean
  seguras o efectivas, o el
  paciente no desea un efecto
  secundario de algún producto
  o medicamento.
Problemas estéticos bajo la lupa de la
        medicina estética con tratamientos
                    efectivos:
 Piel arrugada y seca           Cabello con caspa
 Piel que cuelga.               Celulitis
 Cara y párpados inflamados.    Pechos pequeños
 Ojeras                         Pechos grandes
 Piel seca                      Obesidad.
 Cabello seco, sin vida
Recomendaciones estéticas para
pacientes, basados en medicina
       tradicional china:
Pacientes con acné
                     vulgaris:
   Evitar azúcares refinados y chocolates

   Evitar leche entera y otros lácteos “enteros”

   Evitar comidas fritas

   Disminuír carbohidratos refinados y preferir granos enteros.

   Aquellos que estén constipados deben asegurarse que sus intestinos se muevan
    regularmente, dos cucharadas de linaza o fibra con cereal deben de ser útiles.

   Comer una pera al día, con la piel

   Realizar ejercicio, como saltar la cuerda

   Limpiar la piel por las mañanas y por la noche y aplicar una toalla caliente por 5
    minutos.

   Flores de Bach: las flores de Crab apple son un limpiador natural para los intestinos y la
    piel.
Para pacientes con neurodermatitis
       con un síndrome de calor-viento.
 Tomar agua durante el día, por lo menos un pequeño trago cada
   20 minutos
 Humidificar las habitaciones con plantas, humidificadores o
   sprays.
 Utilizar una crema acuosa
 Si no consume sal, valorar el consumo de sal en su dieta.
 Evitar alcohol. (nada de vino tinto) frutas cítricas, alimentos en
   salmuera y jugos envasados.
 Practicar yoga u otras técnicas de relajación.
 Evitar nylon y telas de lana. Si es posible, usar algodón cerca de
   la piel.
Para pacientes con un eczema
         ocasionado por calor estancado:

 Tomar agua de manera regular. El agua caliente es
  mejor que la fría.

 Evitar lácteos enteros.
 Evitar carbohidratos refinados.
 No comer más de una vez a la semana carne roja.
 Realizar ejercicio diario.
 Bañarse en agua caliente con dos tazas de sal una vez
  a la semana.
Pacientes con psoriasis con
    estancamiento de frio:
 Realizar un baño caliente con un 1 kilo de sal y
  recostarse en el por 20 minutos, una vez a la semana.
Tips para mejorar el cabello opaco y
     mejorar la vitalidad de la piel.
 Masajear las raices del cabello con aceite de oliva o aceite de
   coco. Cepillar vigorosamente desde el cuero cabelludo hasta la
   punta varias veces, envolver con una toalla caliente y mantenerla
   así 20 minutos. Repetir una vez a la semana.
 Realizar ejercicio de manera regular. Caminar o correr 5 veces a
   la semana por 30 minutos.
 Comer cualquier tipo de pescado.
 Cuando se cocine carne, aprovechar los huesos para caldos.
 Disfrutar de las relaciones sexuales regularmente.
 Dejar la cabeza colgando debajo del nivel de la cama por 10
   minutos cada día, con el fin de aumentar el fluo de sangre a la
   cara y cuello.
Qué hacer en contra de las
           ojeras.
 Disolver dos cucharadas de sal de mar en una taza de
  agua, y sumergir rebanadas delgadas de pepino en
  ellas. Guardar en el refrigerador, acostarse y colocar
  las rebanadas de pepino en las ojeras por 10 minutos.

 Evitar comer de manera pesada por la noche.
Como tratar piel delgada y
              seca.
 No fumar
 Tomar mucha agua, y frutas con alto contenido de agua.
 Comer alimentos cocidos en agua, evitar los asados o
   ahumados.
 Comer carne término medio.
 Humidificar habitaciones.
 Comer un pequeño bol de arroz blanco diario.
 Aplicar una crema rica después de bañarse para mantener el
   agua de la piel
 Evitar café, alcohol y el sol directo.
Qué hacer en caso de una cara
     inflamada, obesidad o celulitis.
 Evitar lácteos enteros.
 Evitar carbohidratos finos y azúcares.
 Tomar agua tibia
 Evitar sopas y salsas pesadas. Mientras más líquidas sean
  mejor.
 Tener un desayuno sustancioso. Una comida ligera y una
  cena aun más ligera después de las 6:00 una sopa hecha a
  base de cebolla, espinacas, cilantro, tomate, col y hongos
  con una pequeña cantidad de carne o pescado es una
  excelente cena. Se pueden comer dos o tres bowls.
Hiperpigmentación
 Untar nata de leche entera hervida en las zonas
  oscurecidas.
Conclusiones.
Además de la “medicina convencional” o alópata, existe
    un abanico de terapias curativas disponibles.
 Es responsabilidad del profesional de la salud estar
  consciente de estas posibilidades y elegir la que más
  se acerque a sus principios y valores médicos, y con
  respeto y humildad, saber reconocer la importancia de
  la existencia de las otras, e idealmente, considerar las
  opciones terapéuticas —aun las alejadas de su propio
  sistema— que puedan apoyar al consultante.
 A pesar de tener más de 20 a 30 años de existencia, la
  medicina estética aún se encuentra en desarrollo.

 Con tratamientos ya bien establecidos, es tiempo de
  valorar otras perspectivas y sistemas de salud que
  pueden ser útiles para el tratamiento de nuestros
  pacientes.
 La belleza es reflejo de bienestar, y es obligación del
  médico estético proveer todo lo que esté a su alcance
  para mejorarla.

 Durante la plática, hemos visto nuevos acercamientos
  a típicas enfermedades, un correcto desarrollo de la
  medicina estética debería promover la investigación
  de otras opciones mínimamente invasivos.
 Al igual que la medicina estética, varios procedimientos
  complementarios están ganando un reconocimiento en
  la sociedad médica.

 La comunicación entre el médico estético y otros
  terapeutas puede mejorar el estatus social de la
  medicina estética, y asesorar a futuros terapeutas que
  buscan un desarrollo enfocados en la estética.
Dibujo del siglo IXX que muestra a Sun Simiao (a la izquierda) rodeado de sus
 confiables compañeros: el tigre y el dragón, sosteniendo una conversación
        con una persona no identificada. Ilustración de Paul Unschuld
Sun Simiao (581-682)

    "Incluso si usted constantemente toma preparaciones
  alquímicas, pero no saben el arte de nutrir la vida, seguirá
         siendo difícil extender su esperanza de vida.
    El arte de nutrir la vida consiste en alejarse del menor
esfuerzo, pero nunca de fatigarse mucho o forzar lo que no se
                         puede soportar.
 Por otra parte, el agua corriente no enrancia, el pivote de la
              puerta no se infestada de insectos.
            La razón de esto es que se mueven.”
La medicina estética puede apoyarse en la
 acupuntura y la filosofía de la MTC para
mejorar la salud y bienestar del consultante,
 con la seguridad de una técnica segura.
“Primero, modifica la dieta del
paciente y estilo de vida, y sólo
después, si no se cura, trátalo
      con medicamentos y
          acupuntura.”
                         Sun
                         Simiao
Muchas gracias por su
     atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodanza
BiodanzaBiodanza
Curso de Masajes Con Piedras Calientes
Curso de Masajes Con Piedras CalientesCurso de Masajes Con Piedras Calientes
Curso de Masajes Con Piedras Calientes
Pablo Vollmar
 
426856383 masaje-kobido-pdf
426856383 masaje-kobido-pdf426856383 masaje-kobido-pdf
426856383 masaje-kobido-pdf
Inmaculada Escribano
 
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la ElectroestéticaPrincipios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
Gustavo Ealssär
 
Electroporación o Mesoterapia virtual
Electroporación o Mesoterapia virtualElectroporación o Mesoterapia virtual
Electroporación o Mesoterapia virtual
Dina Salazar
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
FUNDACION TRILEMA
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Guadalupe Alvarado
 
Fangoterapia
FangoterapiaFangoterapia
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Franklin Malca
 
Protocolos de cabina y spa
Protocolos de cabina y spaProtocolos de cabina y spa
Protocolos de cabina y spaBella Pelle
 
3 reflexoterapia
3 reflexoterapia3 reflexoterapia
3 reflexoterapia
rocky885
 
La MoxibustióN úLtimo P. Point
La MoxibustióN úLtimo P. PointLa MoxibustióN úLtimo P. Point
La MoxibustióN úLtimo P. Point
Klumpp Salud Natural
 
Drenaje linfatico post operatorio
Drenaje linfatico post operatorioDrenaje linfatico post operatorio
Drenaje linfatico post operatoriomibebitoprecioso
 

La actualidad más candente (20)

Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
 
Curso de Masajes Con Piedras Calientes
Curso de Masajes Con Piedras CalientesCurso de Masajes Con Piedras Calientes
Curso de Masajes Con Piedras Calientes
 
426856383 masaje-kobido-pdf
426856383 masaje-kobido-pdf426856383 masaje-kobido-pdf
426856383 masaje-kobido-pdf
 
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la ElectroestéticaPrincipios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
 
Que es la Ozonoterapia
Que es la OzonoterapiaQue es la Ozonoterapia
Que es la Ozonoterapia
 
CLIMATOTERAPIA.pptx
CLIMATOTERAPIA.pptxCLIMATOTERAPIA.pptx
CLIMATOTERAPIA.pptx
 
Electroporación o Mesoterapia virtual
Electroporación o Mesoterapia virtualElectroporación o Mesoterapia virtual
Electroporación o Mesoterapia virtual
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Talasoterapia
TalasoterapiaTalasoterapia
Talasoterapia
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Fangoterapia
FangoterapiaFangoterapia
Fangoterapia
 
Masoterapia PPT
Masoterapia PPTMasoterapia PPT
Masoterapia PPT
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Protocolos de cabina y spa
Protocolos de cabina y spaProtocolos de cabina y spa
Protocolos de cabina y spa
 
Geoterapia
GeoterapiaGeoterapia
Geoterapia
 
3 reflexoterapia
3 reflexoterapia3 reflexoterapia
3 reflexoterapia
 
La MoxibustióN úLtimo P. Point
La MoxibustióN úLtimo P. PointLa MoxibustióN úLtimo P. Point
La MoxibustióN úLtimo P. Point
 
Drenaje linfatico post operatorio
Drenaje linfatico post operatorioDrenaje linfatico post operatorio
Drenaje linfatico post operatorio
 
Hidroterapia!!!!
Hidroterapia!!!!Hidroterapia!!!!
Hidroterapia!!!!
 

Destacado

Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
alfredo estrada
 
Tratamientos para Queloides // Keloid Scar Treatments: Teófilo Djemal Medici...
Tratamientos para Queloides  // Keloid Scar Treatments: Teófilo Djemal Medici...Tratamientos para Queloides  // Keloid Scar Treatments: Teófilo Djemal Medici...
Tratamientos para Queloides // Keloid Scar Treatments: Teófilo Djemal Medici...
Dr Teofilo Djemal Medicina Estética
 
Piel
PielPiel
Piel
calfieri
 
Nutrición cosmética
Nutrición cosméticaNutrición cosmética
Nutrición cosmética
Carlos Sandoval R
 
El ph
El ph  El ph
El ph
3183293691
 
Clasificación piel según emulsión epicutanea
Clasificación piel  según emulsión epicutaneaClasificación piel  según emulsión epicutanea
Clasificación piel según emulsión epicutanea
Rut Fernandez
 
Enfermerìa y terapias alternativas
Enfermerìa y terapias alternativasEnfermerìa y terapias alternativas
Enfermerìa y terapias alternativas
mayrileon
 
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICAPLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
Centro Integral de Ozonoterapia Medica
 
Pc tegu
Pc teguPc tegu
Pc teguUNAM
 
Alimentacion y estetica
Alimentacion y estetica Alimentacion y estetica
Alimentacion y estetica
Sara Fernández Suela
 
Iniciación android
Iniciación androidIniciación android
Iniciación android
David Luque Quintana
 
Cuándo suspender una terapia por presión negativa
Cuándo suspender una terapia por presión negativaCuándo suspender una terapia por presión negativa
Cuándo suspender una terapia por presión negativa
calfieri
 
Medicina y sus perspectivas
Medicina y sus perspectivasMedicina y sus perspectivas
Medicina y sus perspectivas
Job David Martinez Garza
 
UNIDADES Y SUBUNIDADES ESTETICAS DE LA CARA
UNIDADES Y SUBUNIDADES ESTETICAS DE LA CARAUNIDADES Y SUBUNIDADES ESTETICAS DE LA CARA
UNIDADES Y SUBUNIDADES ESTETICAS DE LA CARA
Edwin José Calderón Flores
 
Curso Introducción a android
Curso Introducción a androidCurso Introducción a android
Curso Introducción a android
Emilio Aviles Avila
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
Claudia Alvarez
 
Clase #6 nutrición de la piel
Clase #6  nutrición de la pielClase #6  nutrición de la piel
Diapositiva acne
Diapositiva acneDiapositiva acne
Diapositiva acne
lhernandez16
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
cinammon_hazelnut
 

Destacado (20)

Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
Tratamientos para Queloides // Keloid Scar Treatments: Teófilo Djemal Medici...
Tratamientos para Queloides  // Keloid Scar Treatments: Teófilo Djemal Medici...Tratamientos para Queloides  // Keloid Scar Treatments: Teófilo Djemal Medici...
Tratamientos para Queloides // Keloid Scar Treatments: Teófilo Djemal Medici...
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Nutrición cosmética
Nutrición cosméticaNutrición cosmética
Nutrición cosmética
 
El ph
El ph  El ph
El ph
 
Clasificación piel según emulsión epicutanea
Clasificación piel  según emulsión epicutaneaClasificación piel  según emulsión epicutanea
Clasificación piel según emulsión epicutanea
 
Enfermerìa y terapias alternativas
Enfermerìa y terapias alternativasEnfermerìa y terapias alternativas
Enfermerìa y terapias alternativas
 
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICAPLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
 
Pc tegu
Pc teguPc tegu
Pc tegu
 
Alimentacion y estetica
Alimentacion y estetica Alimentacion y estetica
Alimentacion y estetica
 
Iniciación android
Iniciación androidIniciación android
Iniciación android
 
Cuándo suspender una terapia por presión negativa
Cuándo suspender una terapia por presión negativaCuándo suspender una terapia por presión negativa
Cuándo suspender una terapia por presión negativa
 
Medicina y sus perspectivas
Medicina y sus perspectivasMedicina y sus perspectivas
Medicina y sus perspectivas
 
Vademecuml
VademecumlVademecuml
Vademecuml
 
UNIDADES Y SUBUNIDADES ESTETICAS DE LA CARA
UNIDADES Y SUBUNIDADES ESTETICAS DE LA CARAUNIDADES Y SUBUNIDADES ESTETICAS DE LA CARA
UNIDADES Y SUBUNIDADES ESTETICAS DE LA CARA
 
Curso Introducción a android
Curso Introducción a androidCurso Introducción a android
Curso Introducción a android
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
Clase #6 nutrición de la piel
Clase #6  nutrición de la pielClase #6  nutrición de la piel
Clase #6 nutrición de la piel
 
Diapositiva acne
Diapositiva acneDiapositiva acne
Diapositiva acne
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
 

Similar a Terapias complementarias en medicina estética

Medicina Alternativa.pdf
Medicina Alternativa.pdfMedicina Alternativa.pdf
Medicina Alternativa.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa Mari Justo Valdes
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
marianayon
 
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.Eirich Alvarado's
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayormaria jose
 
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicinaMedicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Alejandra Pascacio
 
CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...
CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...
CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
puyana
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaBUAP
 
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidadoLa pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
Daniel Rivas Pacheco
 
Proyecto integrador equipo James Watson
Proyecto integrador equipo James Watson Proyecto integrador equipo James Watson
Proyecto integrador equipo James Watson Ani Orosco
 
23469171-La-antidieta-Harvey-y-Marilyn-Diamond.pdf
23469171-La-antidieta-Harvey-y-Marilyn-Diamond.pdf23469171-La-antidieta-Harvey-y-Marilyn-Diamond.pdf
23469171-La-antidieta-Harvey-y-Marilyn-Diamond.pdf
Nelson Viejo Viton
 
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina ComplementariaMedicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Luiiz Esphiinosaa
 
Blog El Jardí Dietètic
Blog El Jardí Dietètic
Blog El Jardí Dietètic
Blog El Jardí Dietètic
deeplytemptatio71
 
Proyecto de introduccion
Proyecto de  introduccionProyecto de  introduccion
Proyecto de introduccionstarprinces
 
Proyecto de introduccion
Proyecto de  introduccionProyecto de  introduccion
Proyecto de introduccion
starprinces
 
BENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptx
BENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptxBENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptx
BENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptx
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
SilviaBarriosLares
 
medicina 2
medicina 2medicina 2
medicina 2
Edelson Araujo
 

Similar a Terapias complementarias en medicina estética (20)

Medicina Alternativa.pdf
Medicina Alternativa.pdfMedicina Alternativa.pdf
Medicina Alternativa.pdf
 
Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayor
 
Cap8 medicina integrativa
Cap8 medicina integrativaCap8 medicina integrativa
Cap8 medicina integrativa
 
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicinaMedicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
 
CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...
CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...
CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidadoLa pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
 
Proyecto integrador equipo James Watson
Proyecto integrador equipo James Watson Proyecto integrador equipo James Watson
Proyecto integrador equipo James Watson
 
23469171-La-antidieta-Harvey-y-Marilyn-Diamond.pdf
23469171-La-antidieta-Harvey-y-Marilyn-Diamond.pdf23469171-La-antidieta-Harvey-y-Marilyn-Diamond.pdf
23469171-La-antidieta-Harvey-y-Marilyn-Diamond.pdf
 
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina ComplementariaMedicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
 
Blog El Jardí Dietètic
Blog El Jardí Dietètic
Blog El Jardí Dietètic
Blog El Jardí Dietètic
 
Proyecto de introduccion
Proyecto de  introduccionProyecto de  introduccion
Proyecto de introduccion
 
Proyecto de introduccion
Proyecto de  introduccionProyecto de  introduccion
Proyecto de introduccion
 
BENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptx
BENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptxBENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptx
BENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptx
 
Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
 
medicina 2
medicina 2medicina 2
medicina 2
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Terapias complementarias en medicina estética

  • 1. Terapias complementarias en medicina estética. Dr. Carlos Miguel Sandoval Roldán
  • 2. Dr. Carlos Miguel Sandoval Roldán.  Licenciado en Medicina General por la Universidad del Valle de México, Graduado en Clínica estética por la universidad de Buenos Aires (UBA). Diplomado en Medicina estética por la Unión internacional de medicina estética (UIME) y la universidad Jhon F. Kennedy. Master en medicina estética por la Escuela iberoamericana de especialidades estéticas.  Diplomado Universitario por la universidad de Tlaxcala en herbolaria, fitoterapia y sistemas de medicina tradicional mexicana. Diplomado en Cardiología preventiva por la facultad de estudios superiores Zaragoza (UNAM). Diplomado en Docencia, investigación y difusión de la historia de la medicina por la Universidad Autónoma de México.  Actualmente desarrollando una practica médica enfocada en medicina de estilo de vida y medicina estética para la población mexicana. drsandoval@vitae-mx.com http://www.facebook.com/doctorsandoval http://www.facebook.com/vitaee Medicinadeestilodevida.com
  • 3. Medicina tradicional  Las poblaciones de África, Asia y Latinoamérica utilizan la medicina tradicional (MT) para la satisfacción de necesidades sanitarias primarias.  Además de ser accesible y asequible económicamente, la MT es también —muy a menudo— parte de un sistema más amplio de creencias y es considerada una parte integral de la vida diaria y del bienestar.
  • 4. Medicina complementaria y alternativa  La medicina complementaria y alternativa” (MCA) se utiliza cada vez más en paralelo con la medicina alopática; en especial para el tratamiento y el control de enfermedades crónicas Muchas poblaciones de países en vías de desarrollo utilizan la MT para ayudarse a satisfacer sus necesidades sanitarias; mientras que muchas poblaciones de países desarrollados han utilizado la MCA al menos una vez
  • 5. Medicina complementaria  La medicina complementaria se utiliza conjuntamente con la medicina convencional.  Por ejemplo, la aromaterapia; una terapia en la cual se utilizan aceites esenciales hechos a base de flores, hierbas y árboles, para promover la salud, el bienestar y para ayudar a mitigar la falta de comodidad del paciente después de una cirugía.  La medicina complementaria, puede usar uno o más métodos de alguna medicina tradicional.
  • 6. Categorías de la Medicina Complementaria del Instituto Nacional de MA de los EUA. Intervenciones corporomentales Terapias bioelectromagnéticas Sistemas alternativos a la práctica médica Métodos de curación manual Tratamientos farmacológicos y biológicos Herbolaria Dieta y nutrición
  • 7. Cuando la religión era fuerte, y la medicina débil, los hombres confundían la magia con la medicina; Ahora que la ciencia es fuerte y la religión es débil, los hombres confunden a la medicina con la magia. Thomas Szasz, El segundo pecado
  • 8.  Cuando consideramos terapias complementarias para la medicina estética estamos hablando de medicina integrativa.  Actualmente, estamos experimentando el inicio de un cambio que tiende a reconocer los beneficios de combinar técnicas médicas y sistemas de salud externos que favorecen la sanación.
  • 9.  El modelo científico tiene un mayor entendimiento de las bases patofisiológicas de la enfermedad y el desarrollo de herramientas que combaten su influencia.  La subespecialización del cuidado médico facilita la aplicación de la nueva información.
  • 10.  Actualmente tenemos médicos que se enfocan en las piezas del problema y una sociedad que agradece sus habilidades para resolver estos problemas.  Desafortunadamente, este abordaje no funciona de manera perfecta para las enfermedades que incluyen más de una pieza (como el envejecimiento).
  • 11.  Todos los órganos de nuestro cuerpo están relacionados, así que reparar una sola parte sin observar que están interconectados provee solo un alivio temporal y una falsa sensación de seguridad  Existe un rol dinámico entre las influencias físicas y no físicas de la enfermedad y salud. Y es importante entenderlas.
  • 12. El deterioro de la relación medico-paciente, el sobre - uso de la tecnología y la dificultad de los tratamientos en enfermedades crónicas han contribuido en aumentar el interés en la medicina alternativa y complementaria.
  • 13.  La sociedad, antes del establecimiento médico, sabía que la salud y la curación incluye más que píldoras y cirugía, tratamientos menos invasivos, más tradicionales, como la nutrición, botánica, terapias manuales, meditación, y otras fueron negadas por la ciencia médica y tecnología, y ahora se están redescubriendo con gran entusiasmo.
  • 14. 4000 años de medicina.... ¡lo que hemos avanzado ! 2000 AC - Cómase una raíz. 1000 DC - ¡Las raíces son paganas! Rece una oración. 1865 DC - ¿Oraciones? ¡Pura superstición! Mejor tómese esta poción. 1935 DC - ¡Las pociones no son más que aceite de serpiente! Pruebe esta píldora. 1975 DC - ¡Las píldoras han demostrado su ineficacia! Es la hora del antibiótico. 2000 DC - ¡Los antibióticos envenenan su cuerpo! ¡Cómase una raíz!
  • 15. La salud puede ser definida como:  Un proceso dinámico de reparación, recuperación reintegración y renovación que aumenta la resistencia, coherencia y sentido de estar completos.  Es un proceso transformativo que incluye lo físico, mental, social, espiritual y el medio ambiente.  Es un proceso único, personal y comunitario que pude incluir o no la curación.
  • 16. Ejemplos de enfermedades tratadas con recursos complementarios:
  • 17. Dermatitis atópica.  Es una enfermedad común en primer nivel, con alto impacto en la calidad de vida y costos médicos.  Para su diagnostico se necesitan tres factores mayores y tres menores.
  • 18. Dermatitis atópica  Los mayores son los siguientes:  Prurito, morfología y distribución típica, liquienificación en zonas de flexión en los adultos, dermatitis crónica, historia personal o familiar de atopia.
  • 19. Dermatitis atópica  Las características menores abarcan varios grados de extensión, y aumentan el estrés del paciente, incluso, pueden ser los principales motivos de consulta con el médico estético, (como la queratosis pilar)  Es importante comentarlo con el paciente para que entienda que está relacionado con la dermatitis atópica.  Comezón causado por el sudor, xerosis, eczema, conjuntivitis recurrente, intolerancia a la lana, keratosis pilar, hiperlinearidad palmar, pitiriasis alba, dermatografismo, suceptibilidad a infecciones cutáneas, dermatitis en los pezones, líneas de Dennie Morgan, inmunoglobulina elevada, intolerancia a varios alimentos, cataratas, queilitis, eritema facial, dermatitis en manos, ictiosis, keratocono, oscurecimiento orbital.
  • 20. Dermatitis atópica  La dermatitis atópica mejora a través de un acercamiento integrativo al mejorar la función de barrera y reducir el ciclo de rascado- comezón.  Alimentación  Tomar té Oolong tres veces al día, (hecho de 5 bolsitas de té) dio resultados significativos en el 63% de los pacientes, y su respuesta persistió en durante 6 meses en el 54%. Las propiedades antialergénicas de los polifenoles pueden estar relacionadas.  Tomar de 5 a 6 tazas de té verde o extracto de té verde (200 a 300 mg) tres veces al día puede proveer resultados parecidos.  Suplementación:  Vitamina D: 1600 unidades al día.  Vitamina E: 600 unidades al día.  Acido gamma-linoleico: 500 mg diarios.
  • 21. Terapias Mente-cuerpo en Dermatitis atópica  Un estudio de los beneficios de grupos de apoyo en pacientes con problemas dermatológicos encontró una mejoría en el nivel de vida con terapias mente-cuerpo  Demostró que a su vez mejoraba su enfermedad.
  • 22. Dermatitis atópica  El Dr. Ted Grossbart, psicólogo de la universidad de Harvard creó un programa de mente y cuerpo para problemas de la piel, disponible de manera gratuita: “Skin deep: disponible en: http://grossbart.com/”  Vale la pena explorar estos acercamientos, por su bajo riesgo.
  • 23. Acné y rosácea.  Manejo de estrés y acné.  El estrés psicoemocional es un factor importante en el acné vulgaris y la rosácea. En una encuesta de 1066 pacientes, el 79% identificó estrés emocional como un factor exacerbante y el 64% lo definió como uno de sus top 3 desencadenantes. Las estrategias de tratamiento deben de incluir la atención a su bienestar social, psicológico y emocional, además de sus manifestaciones físicas.
  • 24. Acné y rosácea  El bio-feedback y herramientas cognitivas pueden ayudar mucho a disminuír las lesiones de los pacientes con acné.  Meditación, ejercicios de respiración, y otras técnicas de relajación pueden ser excelentes ayudas.
  • 25. Acné y rosácea  Las recomendaciones dietéticas son:  Mantener una dieta con un bajo índice glicémico.  Limitar o evitar el consumo de lácteos  Mantener una dieta alta en ácidos omega tres con la opción de consumir suplementos a base de aceites de pescado.
  • 26. Virus del papiloma humano y verrugas.  Varios estudios epidemiológicos que han evaluado varios factores nutricionales y su relación con el tratamiento de las verrugas y apoyan que una dieta saludable y suplementos específicos pueden ofrecer una protección contra el desarrollo de las verrugas.
  • 27.  Una dieta rica en carotenoides está recomendada, más que la suplementación, (vegetales de color verde oscuro y amarillo, frutas)  Además de evitar el consumo de alcohol y cigarros.
  • 28. VPH y verrugas  Los suplementos útiles son la vitamina C: 1000 mg dos veces al día.  Vitamina E: 400 unidades al día.  Acido fólico: 400 mcg al día.  Tópicamente, existe un extracto de Té verde (Veregen) aprobado por la FDA para el tratamiento de las verrugas.
  • 29. VPH y verrugas  Duct tape  La terapia oclusiva con duct tape (cinta plateada) está tomando mucha fuerza en estados unidos como una terapia no invasiva para el tratamiento de las verrugas, en un estudio comparado con crioterapia, se obtuvo un éxito del 86% con la cinta plateada, contra el 60% de la crioterapia.  Puede ser una buena alternativa contra las verrugas, sin embargo llega a tardar de uno a dos meses su tratamiento.
  • 30. VPH y verrugas  Hipnoterapia  La hipnoterapia es la inducción de un estado de trance con el propósito de tratar y curar.  Durante la hipnosis, una persona es inducida a un estado que consiste en una percepción limitada de la realidad, despertar selectivo y un aumento de la sugestión.
  • 31. VPH y verrugas  Existen varios casos y estudios que soportan el uso de hipnoterapia en el tratamiento de verrugas.  En un estudio que comparó hipnosis, ácido salicílico tópico y placebo, la hipnosis produjo una regresión de las verrugas mayor que el ácido salicílico o placebo durante 6 semanas de seguimiento.  La hipnosis es generalmente segura y no tiene efectos secundarios.
  • 32. Autohipnosis  La hipnosis es un sistema o colección de métodos que permiten mejorar la comunicación y compartir la información entre la mente y el cuerpo.  Ya que el cuerpo “escucha” todo y entra en el subconciente, este método es una manera de acceder e influenciar efectos subconcientes en nuestro cuerpo.  Esto lo podemos hacer nosotros solos, sin la necesidad de otros.
  • 33. Trance  Uno de éstos métodos se llama trance.  Un trance hipnótico es un estado de conciencia en el que nuestro foco de atención nos permite estar más enfocados en la experiencia y las sensaciones de nuestras ideas.  “soñar despierto” es un buen ejemplo de un trance.
  • 34. Técnica usada para verrugas:  Esta técnica es la mejor para niños con verrugas, y se procede de la siguiente manera:  Pida al paciente que dibuje sus manos o la parte de su cuerpo en donde están localizadas las verrugas. 1. Pida que el paciente dibuje donde están localizadas. 2. Pregunte al paciente cuál es su lugar y color favorito. 3. Ya que el paciente fue a su lugar favorito ( A los niños se les facilita este trabajo, con los adultos habrá que inducirlos), diga lo siguiente: imagina que eres muy pequeño, lo suficientemente pequeño para entrar a una hermosa nave espacial (color favorito) y navegar por tu cuerpo hasta las verrugas, cuando llegues ahí, mira sus raíces y observa cómo son. 4. ¿Qué te gustaría hacer para prevenir que las raíces hagan algún dañó a tu cuerpo? ¿te gustaría pintarlas o rociar un poderoso químico que sólo las verrugas sientan? ¿o te gustaría envolverlas en plástico? ¿córtalas y sacarlas de tu cuerpo?
  • 35.
  • 36.  Mientras el paciente inventa un método para “tratar” las raíces de las verrugas, usted puede dar algunas sugerencias que refuercen el poder del paciente para hacerlo por si mismo. Muy bien, ahora, hazlo. ¿necesitas más tiempo para trabajar con las verrugas?  Cuando el paciente diga que ha terminado, pídale que haga “una cosa más” para asegurarse que esas arrugas no tienen otra oportunidad. Tu cuerpo continuará trabajando con esas verrugas, aunque estés dormido, ¿Cuánto tiempo tardará tu cuerpo para desaparecer estas verrugas? ¿Qué tan rápido puede hacerlo por ti?
  • 37.  Pedirle al paciente que salga de su cuerpo y regrese a su tamaño normal. Preguntarle qué tan bien y poderoso se siente para poder ayudar al trabajo.  Después de que el paciente salga del trance, pedirle que borre las verrugas que dibujó en el papel.  Pedirle al paciente que realice esta técnica una vez más en casa.  La resolución de las verrugas se realiza comúnmente en dos o tres sesiones de hipnosis.
  • 38. Desintoxicación:  La desitoxicación es una serie de  Químicos: como pesticidas, herbicidas, recursos fisiológicos y psicológicos productos de limpieza, solvenes, por los cuales el cuerpo identifica, pegamentos neutraliza y elimina sustancias toxicas, productos metabolicos, y hábitos.  Alérgenos: comida, polvo, polen y quimicos  En general las toxinas pueden ser clasificadas en:  Organismos infecciosos: como bacterias, virus y parásitos.  Antinutrientes: como alta fructosa, jarabe de maíz, grasas trans, alcohol y  Además debemos recordar que los alimentos procesados. siguientes cambios sociales, emocionales y espirituales afectan la salud y bienestar:  Toxinas metabólicas internas: nitrógeno,  El estrés. dióxido de carbono, urea.  Estados mentales no sanos.  Medicamentos: uso inapropiado o en  Distracciones del ambiente exceso.  Sobre estimulación  Metales pesados: como mercurio,  Emociones negativa arsénico, cadmio, aluminio.
  • 39. Desintoxicación  Los principales sistemas que trabajan juntos y de manera sincrónica para mantener un balance y salud son los siguientes:  Hígado y vesícula biliar.  Riñones  Intestino  Pulmones  Sistema linfático y circulación.  Mente y Cerebro.
  • 41. Desintoxicación  Un programa de desintoxicación puede ser útil en un protocolo para bajar de peso, antienvejecimiento o manejo de la edad y siempre debe de incluir:  Ejercicio regular: como yoga o caminata  Sudoración regular: en un sauna, cámara de vapor o temazcal.  Una nutrición saludable.  Meditación
  • 42. Desintoxicación  Existe un programa de siete días de desintoxicación gracias a la universidad de wisconsin.  Llamado “desintoxicación para promover la salud, un programa de 7 días” (en ingles) Disponible en:  http://www.fammed.wisc.edu/sites/def ault/files//webfm- uploads/documents/outreach/im/hand out_detoxplan.pdf
  • 43. DIETA Y NUTRICIÓN  Están basadas en la convicción originada en el occidente con Hipócrates, de que la comida debería ser nuestra medicina y la medicina nuestra comida.  Son usadas por personas que creen que la contaminación, los pesticidas, los herbicidas y los modernos métodos para tratar a los alimentos, los alteran y son significativamente causantes de enfermedades crónicas.
  • 44. Flores de Bach  Hay doce estados espirituales, y cada uno de esos estados se corresponde con una planta curativa.  Da lo mismo si la enfermedad es extremadamente grave o si se trata sólo de un ligero resfriado; el hecho de que dure unas cuantas horas o muchos años no juega ningún papel.  Lo único decisivo para la selección del remedio adecuado es el estado espiritual.
  • 45. Flores de Bach  Como plantas curativas de la naturaleza que son, tratan nuestra naturaleza.  No importa que esté enferma nuestra mano, nuestro pie, nuestra cabeza o cualquier otra parte de nuestro cuerpo, ni tampoco importa la enfermedad que padezcamos.
  • 46. Flores de Bach  La enfermedad sólo nos puede afectar cuando en nuestra naturaleza hay algún desarreglo. Y esa discordancia es corregida por la planta medicinal.  No sólo cura nuestro cuerpo, sino que nos hace más sanos y felices en todos los sentidos y traen la alegría a nuestras vidas
  • 47. Meditación  Mindfullnes o meditación plena.  Distintos tipos de meditación pueden tener efectos muy diferentes sobre el practicante, y por tanto, pueden tener muy diversas aplicaciones clínicas.  La meditación es un fenómeno multidimensional que puede ser útil en un marco clínico y en una variedad de formas.
  • 48. Meditación sobre el envejecimiento y la salud  La investigación psicológica muestra que la MT produce un estado de «alerta reposado»  El cual se ha propuesto que optimiza la eficiencia de los innumerables mecanismos intrínsecos autorreparadores del cuerpo.  La subsecuente normalización de los desequilibrios fisiológicos acumulados pudiera entonces ayudar a mantener una buena salud y a prolongar la vida útil
  • 49. Acupuntura  Según la Norma oficial Mexicana, la acupuntura humana se define como : “El método terapéutico no medicamentoso, que consiste en la introducción en el cuerpo humano de agujas metálicas esterilizadas, que funge como un auxiliar en el tratamiento médico integral” Países donde los médicos alopáticos y acupunturistas practican.
  • 50. La acupuntura, en medicina estética, es un gran apoyo para reforzar un concepto holístico de la salud, demostrando al paciente cómo la aplicación de agujas alejadas del órgano a tratar o, el uso de microsistemas como la auriculoterapia, tienen un efecto positivo para su salud.
  • 51. El estado de salud en la MTC.  Las enfermedades constituyen un trastorno del Qi , un desequilibro entre las energías ying y yang que se producen en el interior del cuerpo.  Su expresión en forma de un proceso patológico muestra signos y síntomas específicos dependiendo de la localización del trastorno.  La relación entre la mente y el cuerpo en la MTC no incluye la noción de una separación clara entre ambos.
  • 52. Efectos curativos de la acupuntura  Los principales efectos curativos de la acupuntura se pueden resumir en tres áreas: 1. efectos regulatorios 2. efectos analgésicos 3. efectos de rehabilitación En esta presentación nos enfocaremos en los efectos regulatorios, considerando la búsqueda del equilibro de medicina de estilo de vida.
  • 53. Acupuntura y cuidado de la piel.  Actualmente la acupuntura ha estado ganando importancia en la dermatología moderna al ofrecer un tratamiento seguro y efectivo a varias dermatosis.  La acupuntura es normalmente implementada cuando la medicina tradicional no es efectiva o se desean evitar los efectos secundarios de las terapias convencionales”  El tratamiento es dirigido hacia los síntomas y la raíz de la enfermedad.
  • 54. Acupuntura y cuidado de la piel.  Existen varios artículos que reflejan la efectividad enfermedades de la piel, como urticaria crónica y aguda, acné, herpes zoster, psoriasis, alopecia, pitiriasis rosea y dermatitis atópica.  El objetivo básico es lograr un balance entre el ying y yang, que representan al sistema nervioso simpático y parasimpatico, y que regulan funciones fisiológicas, neuroendocrinas y de inmunidad.
  • 55. Acupuntura y cuidado de la piel.  El sistema nervioso simpático es conocido por desencadenar la respuesta de “correr o pelear” y puede ser entendido como el yang y el Qi, conceptos que organizan las fuerzas de la vida del cuerpo como el impulso y control el sistema nervioso.  El sistema parasimpatico es el responsable del descanso y la reparación de los procesos fisiológicos y está representado por el Yin y la sangre, responsables del transporte y homeostasis de nutrientes, gases y aga de todos los tejidos asi como el transporte de células inmunitaras, citoquinas, neuropéptidos, hormonas y calor.
  • 56. Acupuntura y cuidado de la piel.  La comunicación cuerpo- mente es bidireccional. El estímulo externo o interno (físico o emocional) son registrados en la corteza cerebral y causan señales biológicas que activan al eje hipotalámico-pituitario y al sistema nervioso central.  Estímulos aferentes son canalizados a través de la médula espinal al sistema nervioso central y/u órganos.
  • 57. Acupuntura y cuidado de la piel.  Estos estímulos aferentes pueden desencadenar impulsos eferentes hacia el sistema nervioso periférico, por lo tanto, estímulos como la acupuntura u otras terapias físicas pueden generar diferentes potenciales de acción
  • 58. Acupuntura y cuidado de la piel.  El rol de la acupuntura en medicina estética actualmente es como una terapia adjunta, y se necesita más investigación para determinar su eficacia.
  • 59.  Los mejores tratamientos son para aquellos pacientes que están motivados a mejorar sus estilos de vida, y disminuir estados inflamatorios y cuando es combinada con otras terapias.  Los médicos deberían considerar a la acupuntura cuando las terapias no sean seguras o efectivas, o el paciente no desea un efecto secundario de algún producto o medicamento.
  • 60. Problemas estéticos bajo la lupa de la medicina estética con tratamientos efectivos:  Piel arrugada y seca  Cabello con caspa  Piel que cuelga.  Celulitis  Cara y párpados inflamados.  Pechos pequeños  Ojeras  Pechos grandes  Piel seca  Obesidad.  Cabello seco, sin vida
  • 61. Recomendaciones estéticas para pacientes, basados en medicina tradicional china:
  • 62. Pacientes con acné vulgaris:  Evitar azúcares refinados y chocolates  Evitar leche entera y otros lácteos “enteros”  Evitar comidas fritas  Disminuír carbohidratos refinados y preferir granos enteros.  Aquellos que estén constipados deben asegurarse que sus intestinos se muevan regularmente, dos cucharadas de linaza o fibra con cereal deben de ser útiles.  Comer una pera al día, con la piel  Realizar ejercicio, como saltar la cuerda  Limpiar la piel por las mañanas y por la noche y aplicar una toalla caliente por 5 minutos.  Flores de Bach: las flores de Crab apple son un limpiador natural para los intestinos y la piel.
  • 63. Para pacientes con neurodermatitis con un síndrome de calor-viento.  Tomar agua durante el día, por lo menos un pequeño trago cada 20 minutos  Humidificar las habitaciones con plantas, humidificadores o sprays.  Utilizar una crema acuosa  Si no consume sal, valorar el consumo de sal en su dieta.  Evitar alcohol. (nada de vino tinto) frutas cítricas, alimentos en salmuera y jugos envasados.  Practicar yoga u otras técnicas de relajación.  Evitar nylon y telas de lana. Si es posible, usar algodón cerca de la piel.
  • 64. Para pacientes con un eczema ocasionado por calor estancado:  Tomar agua de manera regular. El agua caliente es mejor que la fría.  Evitar lácteos enteros.  Evitar carbohidratos refinados.  No comer más de una vez a la semana carne roja.  Realizar ejercicio diario.  Bañarse en agua caliente con dos tazas de sal una vez a la semana.
  • 65. Pacientes con psoriasis con estancamiento de frio:  Realizar un baño caliente con un 1 kilo de sal y recostarse en el por 20 minutos, una vez a la semana.
  • 66. Tips para mejorar el cabello opaco y mejorar la vitalidad de la piel.  Masajear las raices del cabello con aceite de oliva o aceite de coco. Cepillar vigorosamente desde el cuero cabelludo hasta la punta varias veces, envolver con una toalla caliente y mantenerla así 20 minutos. Repetir una vez a la semana.  Realizar ejercicio de manera regular. Caminar o correr 5 veces a la semana por 30 minutos.  Comer cualquier tipo de pescado.  Cuando se cocine carne, aprovechar los huesos para caldos.  Disfrutar de las relaciones sexuales regularmente.  Dejar la cabeza colgando debajo del nivel de la cama por 10 minutos cada día, con el fin de aumentar el fluo de sangre a la cara y cuello.
  • 67. Qué hacer en contra de las ojeras.  Disolver dos cucharadas de sal de mar en una taza de agua, y sumergir rebanadas delgadas de pepino en ellas. Guardar en el refrigerador, acostarse y colocar las rebanadas de pepino en las ojeras por 10 minutos.  Evitar comer de manera pesada por la noche.
  • 68. Como tratar piel delgada y seca.  No fumar  Tomar mucha agua, y frutas con alto contenido de agua.  Comer alimentos cocidos en agua, evitar los asados o ahumados.  Comer carne término medio.  Humidificar habitaciones.  Comer un pequeño bol de arroz blanco diario.  Aplicar una crema rica después de bañarse para mantener el agua de la piel  Evitar café, alcohol y el sol directo.
  • 69. Qué hacer en caso de una cara inflamada, obesidad o celulitis.  Evitar lácteos enteros.  Evitar carbohidratos finos y azúcares.  Tomar agua tibia  Evitar sopas y salsas pesadas. Mientras más líquidas sean mejor.  Tener un desayuno sustancioso. Una comida ligera y una cena aun más ligera después de las 6:00 una sopa hecha a base de cebolla, espinacas, cilantro, tomate, col y hongos con una pequeña cantidad de carne o pescado es una excelente cena. Se pueden comer dos o tres bowls.
  • 70. Hiperpigmentación  Untar nata de leche entera hervida en las zonas oscurecidas.
  • 71. Conclusiones. Además de la “medicina convencional” o alópata, existe un abanico de terapias curativas disponibles.
  • 72.  Es responsabilidad del profesional de la salud estar consciente de estas posibilidades y elegir la que más se acerque a sus principios y valores médicos, y con respeto y humildad, saber reconocer la importancia de la existencia de las otras, e idealmente, considerar las opciones terapéuticas —aun las alejadas de su propio sistema— que puedan apoyar al consultante.
  • 73.  A pesar de tener más de 20 a 30 años de existencia, la medicina estética aún se encuentra en desarrollo.  Con tratamientos ya bien establecidos, es tiempo de valorar otras perspectivas y sistemas de salud que pueden ser útiles para el tratamiento de nuestros pacientes.
  • 74.  La belleza es reflejo de bienestar, y es obligación del médico estético proveer todo lo que esté a su alcance para mejorarla.  Durante la plática, hemos visto nuevos acercamientos a típicas enfermedades, un correcto desarrollo de la medicina estética debería promover la investigación de otras opciones mínimamente invasivos.
  • 75.  Al igual que la medicina estética, varios procedimientos complementarios están ganando un reconocimiento en la sociedad médica.  La comunicación entre el médico estético y otros terapeutas puede mejorar el estatus social de la medicina estética, y asesorar a futuros terapeutas que buscan un desarrollo enfocados en la estética.
  • 76. Dibujo del siglo IXX que muestra a Sun Simiao (a la izquierda) rodeado de sus confiables compañeros: el tigre y el dragón, sosteniendo una conversación con una persona no identificada. Ilustración de Paul Unschuld
  • 77. Sun Simiao (581-682) "Incluso si usted constantemente toma preparaciones alquímicas, pero no saben el arte de nutrir la vida, seguirá siendo difícil extender su esperanza de vida. El arte de nutrir la vida consiste en alejarse del menor esfuerzo, pero nunca de fatigarse mucho o forzar lo que no se puede soportar. Por otra parte, el agua corriente no enrancia, el pivote de la puerta no se infestada de insectos. La razón de esto es que se mueven.”
  • 78. La medicina estética puede apoyarse en la acupuntura y la filosofía de la MTC para mejorar la salud y bienestar del consultante, con la seguridad de una técnica segura.
  • 79. “Primero, modifica la dieta del paciente y estilo de vida, y sólo después, si no se cura, trátalo con medicamentos y acupuntura.” Sun Simiao
  • 80. Muchas gracias por su atención.