SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUIDO
Es todo cuerpo que tiene la
propiedad de fluir, y carece de
rigidez y elasticidad, y en
consecuencia, cede
inmediatamente a
cualquier FUERZA tendente a
alterar su forma y adoptando así la
forma del recipiente que lo
contiene.
Los fluidos pueden ser líquidos o
gases según la diferente
intensidad de las fuerzas de
cohesión existentes entre sus
moléculas.
SUPERCRITICO
adj. AERONÁUTICA
Se aplica al perfil del ala de un
avión, que, sin sufrir un aumento i
mportante de la
resistencia al avance, permite vol
r a velocidades
próximas a las del sonido.
¿QUÉ ESUN FLUIDOSUPERCRÍTICO?
SON AQUELLOS FLUIDOS QUE
ESTÁN POR ENCIMA DE LA
PRESIÓN Y TEMPERATURA DE SU
PUNTO CRÍTICO .
HISTORIA DEL FLUIDO SUPERCRITICO
Fue el científico irlandés llamado Thomas
Andrews que durante los años de 1813 a
1885, en los estudios que realizó con CO2
a presión sometiéndolas a diferentes
grados de temperaturas, reconoció en el
año de 1869, por primera vez la existencia
del punto crítico el cual se ubica a 31.1
°C. Pudo observar en su experimento que
en dicho punto desaparecía el límite entre
gas y líquido. Andrews entonces sugirió que
existía una temperatura crítica diferente
para cada gas que existía. En 1879,
Hannay y Hogart midieron
la solubilidad de distintos sólidos en
fluidos supercríticos.
CARACTERÍSTICAS
• Densidad elevada
(próxima a la del líquido).
• Baja viscosidad (cercana
a la del gas).
• Coeficiente de difusión
superior al del líquido.
• Propiedades disolventes
como un líquido.
• Propiedades de
transporte como un gas.
FLUIDOS SUPER CRITICOS
Un fluido supercrítico (FSC), es cualquier
sustancia que se encuentre bajo algunas
condiciones de presión y temperatura que
llegan a ser superiores a su punto crítico y que
llega a comportarse como “un híbrido entre un
líquido y un gas”, esto quiere decir que, puede
llegar a difundirse como un gas, proceso
conocido como efusión, y puede entonces
disolver sustancias como un líquido o como
un disolvente. Los FSC se caracterizan por
tener un amplio rango de densidades que
pueden adoptar. Por encima de las condiciones
críticas, pequeños cambios en la presión y la
temperatura producen grandes cambios en la
densidad. Los fluidos supercríticos se forman
cuando una sustancia se encuentra en
condiciones de presión y temperatura
superiores a su punto crítico.
Aplicaciones para laboratorios de analítica
El uso del gas especial y del equipo óptimos al
realizar una extracción con fluidos supercríticos
(SFE) supondrá una mejora sustancial en la
precisión de sus resultados.
La SFE puede servir para preparar muestras
analíticas a partir de muestras sólidas complejas
mediante la extracción de los componentes
deseados, como, por ejemplo, la extracción de
componentes de suelos o sedimentos. A
continuación, los compuestos extraídos se pueden
acoplar directamente a sistemas de separación
cromatografía, como la cromatografía de fluidos
supercríticos, la cromatografía de gases o la
cromatografía de líquidos de alto rendimiento.
La técnica utiliza dióxido de carbono líquido (en la
mayoría de los casos), que se calienta y se presuriza
hasta un determinado nivel para que se vuelva
supercrítico, es decir, para que adquiera propiedades de
los gases y los líquidos. En su estado supercrítico, el CO2
actúa como disolvente, pudiendo disolver o extraer
materiales de una muestra.
PROPIEDADES DE UN FLUIDO
SUPERCRITICO
Tiene las propiedades entre las de un gas y las de un líquido.
No se da una interfase de gas a líquido. Su comprensibilidad
isotérmica se vuelve positiva y su coeficiente de
expansión es infinito. Si la densidad crítica se mantiene
constante y de igual manera a la densidad, la capacidad
calorífica pasa a un volumen constante y tiende al infinito. La
densidad por encima del punto crítico depende principalmente
de la presión y de la temperatura, pero, sin embargo, en
algunos casos, está más cerca a la de los componentes
líquidos que a la de los gases.
La densidad puede aumentar cuando la presión a
temperatura constante también aumenta, y disminuye la
temperatura a presión constante. Su viscosidad es mucho
más baja que la que los líquidos poseen, y esto hace que
tenga propiedades hidrodinámicas muy positivas. Su
baja tensión superficial también le permite una alta
penetrabilidad por medio de sólidos porosos.
PROPIEDADES DE ALGUNOS FLUIDOS
SUPERCRÍTICOS DE USO COMÚN.
FLUIDOS SUPERCRÍTICOSCOMUNES
Los fluidos supercríticos frecuentemente son sustitutos adecuados
de disolventes orgánicos en diversos procesos industriales y de
laboratorio.
EL DIÓXIDO DE CARBONO SUPERCRÍTICO
Es relativamente sencillo exceder su punto crítico. Temperatura: 31
°C
Presión:1057 psi
Las aplicaciones que involucran fluidos supercríticos son
extracciones de aceites, secado supercrítico, captura y
retención de carbono.
EL AGUA SUPERCRÍTICA
Temperatura: 374 °C
Presión: 3185 psi
Se utiliza en reactores nucleares a presión
para la generación de electricidad, para
destrucción oxidativa de algunos materiales
de desecho peligrosos.
APLICACIONES EN LA INDUSTRIA
EXTRACCION DE UN FLUIDO
SUPERCRITICO
Los fluidos supercríticos (FSC) tienen
la capacidad de extraer ciertos
compuestos químicos con el uso de
determinados solventes específicos
bajo la combinación de temperatura y
presión (Brunner, 2005; Rozzi y Singh, 2002).
Diagrama del proceso de extracción con fluidos supercríticos
Fuente: (Domínguez et al.,2011).
APLICACIONES (SFC)
Las primeras aplicaciones de los fluidos
supercríticos se produjeron en el campo
industrial a finales de los setenta. El área
para el análisis de plaguicidas ha sido una
de las áreas en donde la técnica de SFE ha
despertado mayores intereses. Las
increíbles propiedades de estos fluidos ya
han sido aprovechados al máximo en la
extracción de ciertos plaguicidas en los
suelos por medio de análisis rápidos,
sencillos y baratos, con un mínimo impacto
ambiental y con muchas posibilidades de
automatización y miniaturización.
APLICACIONES AGROINDUSTRIALES
Algunas aplicaciones
comerciales de la extracción
con los FSC en la
agroindustria agroalimentaria
son: el fraccionamiento y la
extracción de aceites y
grasas, la extracción de
antioxidantes naturales, la
extracción de alcaloides,
aromas y especias.
Actualmente en el mercado mundial se ha
promovido la investigación de nuevas
tecnologías más respetuosas con el medio
ambiente, que no representen ningún
riesgo para la salud y garanticen una
calidad superior de los productos. La
extracción con fluidos presurizados es una
tecnología que coincide con estas
exigencias.
La tecnología en fluidos supercríticos ha recibido un
notable interés industrial en las últimas tres décadas. Sin
embargo, su desarrollo y aplicación en el país son aún
incipientes. Es necesario profundizar en el dominio y
conocimiento de la tecnología de FSC, pues muy
probablemente la información que de esta tarea se derive
permitirá que nuestros investigadores contextualicen los
resultados bajo la óptica de nuestros recursos naturales,
generando extracciones a nivel laboratorio con un muy
seguro y exitoso escalamiento a nivel industrial
Conclusiones
 Difunde como un gas y disuelve como un liquido.
 Se puede manipular propiedades como la densidad, la
viscosidad, la efusividad y la tensión superficial.
 Gran avance en las aplicaciones de los Fluidos Súper
críticos.
Fluidos supercriticos diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Jhonás A. Vega
 
Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)
Ili Narvaez
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
Marly Espitia
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Practica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secadoPractica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secado
Iam BnJa
 
Cristalizadores
CristalizadoresCristalizadores
Cristalizadores
Pablo Alberto Dragonetti
 
Secado
SecadoSecado
Balance de materia ejercicios
Balance de materia ejerciciosBalance de materia ejercicios
Balance de materia ejercicios
Juan Carlos Velasquez Rios
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
IgorVillalta
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Tahis Vilain
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablas
ESPOL
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizado
yuricomartinez
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
Carlos0601
 
4 emulsiones
4 emulsiones4 emulsiones
4 emulsiones
Rodolfo Alvarez Manzo
 
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
JAlfredoVargas
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Arturo Caballero
 
ABSORBEDORES
ABSORBEDORESABSORBEDORES
ABSORBEDORES
erikkitaa200704
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
Isra OV
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio

La actualidad más candente (20)

Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
lixivicion
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
 
Practica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secadoPractica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secado
 
Cristalizadores
CristalizadoresCristalizadores
Cristalizadores
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Balance de materia ejercicios
Balance de materia ejerciciosBalance de materia ejercicios
Balance de materia ejercicios
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablas
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizado
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
 
4 emulsiones
4 emulsiones4 emulsiones
4 emulsiones
 
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
 
ABSORBEDORES
ABSORBEDORESABSORBEDORES
ABSORBEDORES
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
T.06 granulacio
 

Similar a Fluidos supercriticos diapositivas

Procesamiento de gas natural
Procesamiento de gas naturalProcesamiento de gas natural
Procesamiento de gas natural
Wendy Plata Cruz
 
Informe 8 secado en camaras
Informe 8 secado en camarasInforme 8 secado en camaras
Informe 8 secado en camaras
milnersantiagomallqu
 
Proyecto Final Fisica I
Proyecto Final Fisica IProyecto Final Fisica I
Proyecto Final Fisica I
Yuleni Glez
 
Wiki
WikiWiki
Examen final de física
Examen final de físicaExamen final de física
Examen final de física
Abner Vargas Garcia
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Fabián Restrepo
 
EQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDO
EQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDOEQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDO
EQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDO
Natacha Gil
 
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor
Ciclo de refrigeración por compresión de vaporCiclo de refrigeración por compresión de vapor
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor
Soldado Aliado<3
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Gui de practica de aceites de sacha inchi
Gui de practica de aceites de sacha inchiGui de practica de aceites de sacha inchi
Gui de practica de aceites de sacha inchi
Jose de la Cruz
 
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.pptTransferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
KarenFelix15
 
Unidad 1 equipamiento industrial
Unidad 1 equipamiento industrialUnidad 1 equipamiento industrial
Unidad 1 equipamiento industrial
Luis Carvajal
 
Termo lab 2
Termo lab 2Termo lab 2
Termo lab 2
angie cadavid
 
EFECTOS EXTERNOS, Jhonathan Lopez.pptx
EFECTOS EXTERNOS, Jhonathan Lopez.pptxEFECTOS EXTERNOS, Jhonathan Lopez.pptx
EFECTOS EXTERNOS, Jhonathan Lopez.pptx
u2014207659
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
jhoannell
 
Anexo sesion 1 ugel
Anexo sesion 1 ugelAnexo sesion 1 ugel
Material de laboratorio ugel fiquia
Material de laboratorio ugel fiquiaMaterial de laboratorio ugel fiquia
Material de laboratorio ugel fiquia
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Ingeniería Química
Ingeniería QuímicaIngeniería Química
Ingeniería Química
Lalo Padilla
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
YensySeguraGonzalez
 
Tema 1 hidraulica jlm
Tema 1   hidraulica jlmTema 1   hidraulica jlm
Tema 1 hidraulica jlm
Ibrahim O'connors
 

Similar a Fluidos supercriticos diapositivas (20)

Procesamiento de gas natural
Procesamiento de gas naturalProcesamiento de gas natural
Procesamiento de gas natural
 
Informe 8 secado en camaras
Informe 8 secado en camarasInforme 8 secado en camaras
Informe 8 secado en camaras
 
Proyecto Final Fisica I
Proyecto Final Fisica IProyecto Final Fisica I
Proyecto Final Fisica I
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Examen final de física
Examen final de físicaExamen final de física
Examen final de física
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
EQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDO
EQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDOEQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDO
EQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDO
 
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor
Ciclo de refrigeración por compresión de vaporCiclo de refrigeración por compresión de vapor
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Gui de practica de aceites de sacha inchi
Gui de practica de aceites de sacha inchiGui de practica de aceites de sacha inchi
Gui de practica de aceites de sacha inchi
 
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.pptTransferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
 
Unidad 1 equipamiento industrial
Unidad 1 equipamiento industrialUnidad 1 equipamiento industrial
Unidad 1 equipamiento industrial
 
Termo lab 2
Termo lab 2Termo lab 2
Termo lab 2
 
EFECTOS EXTERNOS, Jhonathan Lopez.pptx
EFECTOS EXTERNOS, Jhonathan Lopez.pptxEFECTOS EXTERNOS, Jhonathan Lopez.pptx
EFECTOS EXTERNOS, Jhonathan Lopez.pptx
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
 
Anexo sesion 1 ugel
Anexo sesion 1 ugelAnexo sesion 1 ugel
Anexo sesion 1 ugel
 
Material de laboratorio ugel fiquia
Material de laboratorio ugel fiquiaMaterial de laboratorio ugel fiquia
Material de laboratorio ugel fiquia
 
Ingeniería Química
Ingeniería QuímicaIngeniería Química
Ingeniería Química
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Tema 1 hidraulica jlm
Tema 1   hidraulica jlmTema 1   hidraulica jlm
Tema 1 hidraulica jlm
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Fluidos supercriticos diapositivas

  • 1.
  • 2. FLUIDO Es todo cuerpo que tiene la propiedad de fluir, y carece de rigidez y elasticidad, y en consecuencia, cede inmediatamente a cualquier FUERZA tendente a alterar su forma y adoptando así la forma del recipiente que lo contiene. Los fluidos pueden ser líquidos o gases según la diferente intensidad de las fuerzas de cohesión existentes entre sus moléculas. SUPERCRITICO adj. AERONÁUTICA Se aplica al perfil del ala de un avión, que, sin sufrir un aumento i mportante de la resistencia al avance, permite vol r a velocidades próximas a las del sonido.
  • 3. ¿QUÉ ESUN FLUIDOSUPERCRÍTICO? SON AQUELLOS FLUIDOS QUE ESTÁN POR ENCIMA DE LA PRESIÓN Y TEMPERATURA DE SU PUNTO CRÍTICO .
  • 4. HISTORIA DEL FLUIDO SUPERCRITICO Fue el científico irlandés llamado Thomas Andrews que durante los años de 1813 a 1885, en los estudios que realizó con CO2 a presión sometiéndolas a diferentes grados de temperaturas, reconoció en el año de 1869, por primera vez la existencia del punto crítico el cual se ubica a 31.1 °C. Pudo observar en su experimento que en dicho punto desaparecía el límite entre gas y líquido. Andrews entonces sugirió que existía una temperatura crítica diferente para cada gas que existía. En 1879, Hannay y Hogart midieron la solubilidad de distintos sólidos en fluidos supercríticos.
  • 5. CARACTERÍSTICAS • Densidad elevada (próxima a la del líquido). • Baja viscosidad (cercana a la del gas). • Coeficiente de difusión superior al del líquido. • Propiedades disolventes como un líquido. • Propiedades de transporte como un gas.
  • 6. FLUIDOS SUPER CRITICOS Un fluido supercrítico (FSC), es cualquier sustancia que se encuentre bajo algunas condiciones de presión y temperatura que llegan a ser superiores a su punto crítico y que llega a comportarse como “un híbrido entre un líquido y un gas”, esto quiere decir que, puede llegar a difundirse como un gas, proceso conocido como efusión, y puede entonces disolver sustancias como un líquido o como un disolvente. Los FSC se caracterizan por tener un amplio rango de densidades que pueden adoptar. Por encima de las condiciones críticas, pequeños cambios en la presión y la temperatura producen grandes cambios en la densidad. Los fluidos supercríticos se forman cuando una sustancia se encuentra en condiciones de presión y temperatura superiores a su punto crítico.
  • 7. Aplicaciones para laboratorios de analítica El uso del gas especial y del equipo óptimos al realizar una extracción con fluidos supercríticos (SFE) supondrá una mejora sustancial en la precisión de sus resultados. La SFE puede servir para preparar muestras analíticas a partir de muestras sólidas complejas mediante la extracción de los componentes deseados, como, por ejemplo, la extracción de componentes de suelos o sedimentos. A continuación, los compuestos extraídos se pueden acoplar directamente a sistemas de separación cromatografía, como la cromatografía de fluidos supercríticos, la cromatografía de gases o la cromatografía de líquidos de alto rendimiento. La técnica utiliza dióxido de carbono líquido (en la mayoría de los casos), que se calienta y se presuriza hasta un determinado nivel para que se vuelva supercrítico, es decir, para que adquiera propiedades de los gases y los líquidos. En su estado supercrítico, el CO2 actúa como disolvente, pudiendo disolver o extraer materiales de una muestra.
  • 8.
  • 9. PROPIEDADES DE UN FLUIDO SUPERCRITICO Tiene las propiedades entre las de un gas y las de un líquido. No se da una interfase de gas a líquido. Su comprensibilidad isotérmica se vuelve positiva y su coeficiente de expansión es infinito. Si la densidad crítica se mantiene constante y de igual manera a la densidad, la capacidad calorífica pasa a un volumen constante y tiende al infinito. La densidad por encima del punto crítico depende principalmente de la presión y de la temperatura, pero, sin embargo, en algunos casos, está más cerca a la de los componentes líquidos que a la de los gases. La densidad puede aumentar cuando la presión a temperatura constante también aumenta, y disminuye la temperatura a presión constante. Su viscosidad es mucho más baja que la que los líquidos poseen, y esto hace que tenga propiedades hidrodinámicas muy positivas. Su baja tensión superficial también le permite una alta penetrabilidad por medio de sólidos porosos.
  • 10. PROPIEDADES DE ALGUNOS FLUIDOS SUPERCRÍTICOS DE USO COMÚN.
  • 11. FLUIDOS SUPERCRÍTICOSCOMUNES Los fluidos supercríticos frecuentemente son sustitutos adecuados de disolventes orgánicos en diversos procesos industriales y de laboratorio. EL DIÓXIDO DE CARBONO SUPERCRÍTICO Es relativamente sencillo exceder su punto crítico. Temperatura: 31 °C Presión:1057 psi Las aplicaciones que involucran fluidos supercríticos son extracciones de aceites, secado supercrítico, captura y retención de carbono.
  • 12. EL AGUA SUPERCRÍTICA Temperatura: 374 °C Presión: 3185 psi Se utiliza en reactores nucleares a presión para la generación de electricidad, para destrucción oxidativa de algunos materiales de desecho peligrosos.
  • 13. APLICACIONES EN LA INDUSTRIA
  • 14.
  • 15.
  • 16. EXTRACCION DE UN FLUIDO SUPERCRITICO Los fluidos supercríticos (FSC) tienen la capacidad de extraer ciertos compuestos químicos con el uso de determinados solventes específicos bajo la combinación de temperatura y presión (Brunner, 2005; Rozzi y Singh, 2002). Diagrama del proceso de extracción con fluidos supercríticos Fuente: (Domínguez et al.,2011).
  • 17. APLICACIONES (SFC) Las primeras aplicaciones de los fluidos supercríticos se produjeron en el campo industrial a finales de los setenta. El área para el análisis de plaguicidas ha sido una de las áreas en donde la técnica de SFE ha despertado mayores intereses. Las increíbles propiedades de estos fluidos ya han sido aprovechados al máximo en la extracción de ciertos plaguicidas en los suelos por medio de análisis rápidos, sencillos y baratos, con un mínimo impacto ambiental y con muchas posibilidades de automatización y miniaturización.
  • 18. APLICACIONES AGROINDUSTRIALES Algunas aplicaciones comerciales de la extracción con los FSC en la agroindustria agroalimentaria son: el fraccionamiento y la extracción de aceites y grasas, la extracción de antioxidantes naturales, la extracción de alcaloides, aromas y especias.
  • 19. Actualmente en el mercado mundial se ha promovido la investigación de nuevas tecnologías más respetuosas con el medio ambiente, que no representen ningún riesgo para la salud y garanticen una calidad superior de los productos. La extracción con fluidos presurizados es una tecnología que coincide con estas exigencias. La tecnología en fluidos supercríticos ha recibido un notable interés industrial en las últimas tres décadas. Sin embargo, su desarrollo y aplicación en el país son aún incipientes. Es necesario profundizar en el dominio y conocimiento de la tecnología de FSC, pues muy probablemente la información que de esta tarea se derive permitirá que nuestros investigadores contextualicen los resultados bajo la óptica de nuestros recursos naturales, generando extracciones a nivel laboratorio con un muy seguro y exitoso escalamiento a nivel industrial Conclusiones  Difunde como un gas y disuelve como un liquido.  Se puede manipular propiedades como la densidad, la viscosidad, la efusividad y la tensión superficial.  Gran avance en las aplicaciones de los Fluidos Súper críticos.