SlideShare una empresa de Scribd logo
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
El conocimiento es la mejor inversión que se puede hacer
Abraham Lincoln
1. INTRODUCCIÓN:
Se le denomina flujo circular de la economía a un modelo, que a través de un diagrama representa
como circula el dinero por los mercados entre los diferentes participantes. En el modelo de flujo
circular de la existen dos tipos de agentes: las empresas y las familias, en donde el sistema de
mercado es el mecanismo de coordinación que compaginalas decisiones de lasfamilias y las de las
empresas. Se tienen en cuenta dos tipos de mercados: el mercado de bienes y servicios y el
mercadode factoresde producción.1
El modelo de flujo circular muestra la relación que existe entre empresas, familias y como estas
interactúan entre sí; las familias ofertan factores de producción (tierra, capital, tecnología y mano
de obra) en el mercado de factores a las empresas, las mismas que luego de procesarlas las
transforman en bienes económicos (bienes y servicios) que son ofertados en el mercado de
productos para que las familias al adquirirlos puedan satisfacer sus necesidades primarias y
secundarias,todoeste procesoesconocidocomoel flujoreal.2
Es un diagrama que ayuda a entender el funcionamiento de la economía en su conjunto. Se trata
aquí de exponer de un modo simplificado el modelo de las transacciones que tienen lugar en la
economía de un país mediante dos tipos de flujos formando un círculo. Uno de ellos, llamado flujo
real, recoge los bienes, servicios, trabajos y materias primas. El segundo flujo, que va en sentido
contrario al anterior, representa el dinero que se paga a cambio de los elementos reales. Este
diagrama sencillo representa una economía con dos tipos de agentes: economías domésticas, que
son hogares compartiendo su renta, y empresas que producen bienes y servicios. Se trata de una
economía cerrada (sin considerar el sector exterior) y, por el momento, sin incluir el Sector
Público.6
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
2. DESARROLLO:
2.1. ¿Qué esel flujocircularde la economía?
Es un modelo económico que refleja el funcionamiento de la actividad económica dentro de una
economía de mercado, suponiendo que la economía es cerrada, es decir, que los consumidores
gastan todo su ingreso, no existe el Estado y no hay comercio internacional. El flujo circular es un
modelo económico que pretende explicar cómo se relacionan dos tipos de agentes económicos.
Por un lado se encuentran los hogares o familias (consumidores), y por otro lado las empresas
(productores).3
El flujo circular de la economía es un modelo básico que nos permite ver cómo funciona una
economía. Es una simplificación de la realidad, de forma de entender como los participantes de la
economíainteractúanentre ellos.4
El modelo circular de la economía contiene a dos participantes: las empresas y los hogares; que
interactúan en dos mercados: el mercado de los bienes y servicios y el mercado de los factores de
producción.4
El modelo de flujo circular de laeconomía ilustra el funcionamiento de unaeconomía de mercado,
cuyos agentes económicos son los consumidores (familias) y los productores (empresas), como
todo modelo no está exento de suposiciones, en este modelo se supone que la economía es
cerrada y los consumidores gastan toda su renta o ingreso. Los tipos básicos de actividad
económicason:laproducción,distribuciónyconsumo.1
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
El flujo circular de la economía es una representación gráfica de cómo se estructura economía de
un país y de cómo trabaja el mercado. En el flujo circular de la actividad económica intervienen
agentes en el mercado y son tres: Las familias, las empresas y el Estado. Las familias tienen un
doble papel: por una parte, son las propietarias de los factores productivos, tierra, trabajo,
capital y de los conocimientos asociados, la tecnología, por otra parte, son las unidades
elementalesde consumo.5
Las empresas utilizan los factores productivos de las familias para producir los bienes y servicios
que las familias demandan. Los intercambios entre empresas y familias se producen en los
mercados, las familias entregan los factores a las empresas y reciben a cambio las rentas: sueldos,
salarios, beneficios, alquileres. El intercambio se produce enlos mercados de factores: agencias de
colocación, bolsas, ferias. Las empresas producen bienes y servicios que intercambian con las
familias en los mercados de bienes y servicios recibiendo a cambio el dinero gastado por las
familias. En el sistema económico hay que distinguir por tanto entre flujos reales que son los
movimientos de bienes, servicios y factores, y sus contrapartidas monetarias:los flujos financieros.
El estado interviene de forma más compleja: atrae impuestos, subvenciona a las familias y a las
empresase interviene enlosmercadosde factores,de bienes yservicios.5
2.2. Característicasdel flujocircular
 Es circular
 Se usa para consumoo inversión
 Tienenusospúblicosoprivados
 Constituye lalimitacióndel presupuestode lanación
Cuando una economía tiene mal funcionamiento surgen dos fenómenos que son la recesión y la
inflación. La recesión (desaceleración en el aparato productivo, cuando baja la producción
nacional) se produce debido a que existe muy poco egreso para cubrir los costos de
producir el P.I.B. en cambio la inflación surge debido a que el egreso excede a los costos. La
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
recesión se produce por ejemplo; cuando el gobierno no apoya a las empresas e inflación
cuando se incrementa constantemente el precio de la mercancía o baja de valor el papel moneda.
La estanflación se produce cuando en una economía se tiene estancamiento e inflación. Los cuatro
flujos dela producción final son los siguientes: C = Consumo, I = Inversión privada interna bruta, G
= Compras gubernamentales, X = Exportaciones netas (X-M) M = Importaciones por lo tanto el
P.I.B.esigual a:
P.I.B.= C + I + G + X
Se toma el P.I.B.porque esel patrónde medidaque tomaencuentala inversiónexterna.5
2.3. Flujosque loconforman
En el diagramase analizandosflujos:
2.3.1. FlujoReal:
En la Economía, el Flujo Real, se trata de un flujo circularentre familias y empresas, que se da en el
traspaso de bienes y servicios desde lasempresas a lasfamilias mediante su venta, yel traspaso de
servicios de trabajo de las familias a las empresas. Los consumidores pertenecen al grupo de
recursos humanos, y de recursos naturales y capital, dichos recursos y el capital siendo
contratados a las empresas o productores, para producir bienes y servicios, materias primas, e
insumos, y bienes de capital, comprados por los consumidores. De esta forma es como se
conformael cicloque siempre vuelve aempezar.3
a. La FamiliaenlaEconomía
En la Economía, la familia es definido como un activo económico cuya funciónen la economía esla
de consumir, ahorrar, invertir y ofrecer servicios de trabajo. La familia con las empresas,
constituyenlosprincipalesagentesmicroeconómicoymacroeconómico.3
Funcioneseconómicasde laFamilia:
 ConsumoFamiliar
Existe la llamada ley de los grandes números en el consumo. Surge cuando existe inflación, el
precio de los bienes suben de precio de forma constante. El consumo a nivel familiar es
trascendente ya que se obtienen beneficios, para la familia con los que pueden subsistir y tener
una buenavida.3
 AhorroFamiliar
Es una forma voluntaria o no de reducir y/o privarse del consumo, las familias deciden ahorrar de
tresformas posibles:
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
Ahorro Voluntario: El ahorro de las familias se da en forma de depósitos en bancos a través de
plazos fijos o cajas/cuentas de ahorro. Al depositar el dinero, los bancos les pagan una tasa de
interés de captación, ya que están captando recursos. A mayor tasa, más interés tendrán los
ahorristas en depositar el dinero, si la tasa es baja, no volcarán sus ahorros en el banco. Por lo que
la racionalidad enel ahorroesdeterminadaporlatasa de interés.3
Ahorro Negativo: El ahorro negativo o desahorro es la utilización del dinero ahorrado cuándo no
se tiene uningreso.
Ahorro Forzoso: Es el sistema de seguridad social. La ley establece un ahorro obligatorio, para
asegurar la jubilación, o mantener un seguro de invalidez y de supervivencia, o por otro motivo y
necesidad.El ahorroforzososuele tenerefectividadsi esde calidad.3
b. InversiónenlaEconomía
Es la creación neta de capital, como la inversión al comprar una casa, al estar invirtiendo dinero
que en el largo plazo aportará beneficios. La racionalidad en la inversión va a depender de la tasa
de retorno,ya que la inversiónlesaportaal inversionista,alafamilia.3
2.3.2. FlujoMonetario
El flujo monetario en la economía, es un flujo circular entre familias y empresas, se refleja en el
pago, de las familias, de bienes y servicios ofrecidos por las empresas, y las remuneraciones
recibidas por las familias de las empresas a cambio de sus servicios de trabajo. Así es que, las
empresas o productores, pagan salarios, alquileres, dividendos e intereses, a diferentes tipos de
consumidores, y estos pagan por los bienes y servicios, materias primas y bienes de capital a
empresasoproductores.Conformandoel ciclo del flujomonetario.3
Representa el flujo monetario como en las familias que gastan su dinero para comprar bienes y
servicios,comode lasempresas,que pagaa losdiferentesfactoresde producción.1
Las empresas producen bienes y servicios mediante la prestación de servicios productivos por
parte de las familias, y a su vezlas familias consumen bienes y servicios que son producidos por las
compañías.3
El modelotomaencuentadosdiferentestiposde mercado:
Mercado de bienes y servicios, donde las familias pueden consumir los productos y servicios
producidosporlasempresas.3
Mercado de factores de producción, en donde las familias prestas sus servicios productivos a las
empresas,ydonde ademáslasfamiliasobtienenel ingresoparapoderconsumir.3
El esquemadel modelodel flujocircularde laeconomíatambiéntomaencuentadosflujos:
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
 Corriente nominal, monetaria o flujo monetario: Esta representa el pago que desembolsan
las familias por consumir bienes y servicios que ofrecen las empresas; así también
representa la retribución que reciben las familias por parte de las empresas por sus
factoresde producción.3
 Flujo real o flujo de bienes y servicios: Este flujo simboliza el momento en que las familias
venden sus servicios productivos a las empresas, y estas los utilizan para producir bienes y
servicios.3
De esta forma se ve que frente a cualquier transacción que se produce en la economía existe un
intercambio de dinero de una parte hacia otra, a cambio de un bien o servicio o a cambio de
insumos productivos.4
Este modelo es muy simple, pero muestra exactamente cómo funciona una economía. Se podría
hacer más complejo, agregando al gobierno, a otros países, empresas que no venden productos
finales, etc. Pero no vale la pena hacerlo ya que la simplicidad de este modelo es lo que hace que
seamás entendible el cómofuncionaunaeconomía.4
Los componentesdel modelode flujocircularde laeconomíasonlosagenteseconómicos,los
factoresde producción,loscualesyamencionamos.Tambiénel mercadode factores,que esel
ámbitodonde se encuentranlosfactoresde producción(tierra,trabajo,capital),el mercadode
productosque esel ambiente físicoovirtual donde se intercambianyse comercializanlosbienes
económicos,el flujomonetarioyel flujo real,loscualestambiényamencionamos.1
2.4. Flujocircularde la economía:Esquema
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
El flujo circular de la economía nos ayuda a entender fácilmente cómo funciona una economía
donde hay intercambio de dinero entre consumidores y productores. Este modelo se podría hacer
más complejo si agregamos al Estado o el comercio internacional, pero la cualidad de este modelo
essu simplicidadparaentenderel funcionamientode laeconomía.3
3. CONCLUSION: Se puede decir que el flujo circular de la economía es una representación
gráfica de cómo se estructura economía de un país y de cómo trabaja el mercado. Y este esta
conformadoa su vezpor 2 flujosque sonel real y el monetario.
4. REFERENCIAS:
1. https://abcfinanzas.com/finanzas-personales/flujo-circular-de-la-economia/
2. https://www.monografias.com/docs/Flujo-Circular-De-La-Econom%C3%ADa-PK77JAYMY
3. https://www.rankia.mx/blog/indicadores-economicos-mexico/3777535-que-flujo-circular-
economia
4. https://libertelia.org/economia/macroeconomia/el-flujo-circular-de-la-economia/
5. https://aprenderly.com/doc/1855214/flujo-circular-en-una-econom%C3%ADa
6. http://jamendikute.blogspot.com/2019/06/el-modelo-del-flujo-circular.html
5. VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=9Q2ekkZHZfw
https://www.youtube.com/watch?v=R_5p5rTlQos
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.
DamarisOjedaColque
 
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_MoralesFlujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
AbdelEddyUrionaCadim
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
anasoniaapaza
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Fabian0102
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
AguilarAlvarezDiana
 
Actividades economicas de_la_sociedad
Actividades economicas de_la_sociedadActividades economicas de_la_sociedad
Actividades economicas de_la_sociedad
LeydiSofiaApazaReque
 
El flujo circular de la economia..
El flujo circular de la economia..El flujo circular de la economia..
El flujo circular de la economia..
AndreaBelenDelgadill
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
JeraldSchneiderCarba
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
CHAMBIVILLCAMARINA
 
flujo circulo de la economia
flujo circulo de la economiaflujo circulo de la economia
flujo circulo de la economia
brendaguzmanmamani
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaElidaPerezHerrera
 
Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.
AideeEspinoza3
 
flujo circular_economico
 flujo circular_economico flujo circular_economico
flujo circular_economico
NicolEstefaniValdezJ
 
Flujo circular de la renta economia politica
Flujo circular de la renta economia politica Flujo circular de la renta economia politica
Flujo circular de la renta economia politica Marian Diez Bustillos
 
10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia
RembertoChambi
 
Flujo circular de la renta
Flujo circular de la rentaFlujo circular de la renta
Flujo circular de la rentaJorge Lopez
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
ChoqueTarquiBetty
 

La actualidad más candente (20)

Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_MoralesFlujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Actividades economicas de_la_sociedad
Actividades economicas de_la_sociedadActividades economicas de_la_sociedad
Actividades economicas de_la_sociedad
 
El flujo circular de la economia..
El flujo circular de la economia..El flujo circular de la economia..
El flujo circular de la economia..
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
flujo circulo de la economia
flujo circulo de la economiaflujo circulo de la economia
flujo circulo de la economia
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.
 
flujo circular_economico
 flujo circular_economico flujo circular_economico
flujo circular_economico
 
Flujo circular de la renta economia politica
Flujo circular de la renta economia politica Flujo circular de la renta economia politica
Flujo circular de la renta economia politica
 
10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la renta
Flujo circular de la rentaFlujo circular de la renta
Flujo circular de la renta
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 

Similar a Flujo circular de la economia

Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
GabrielSalazarBasto
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
fernandolorenzomaman
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
JhosselynVera
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia
AlejandroLafuenteBal
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
MamaniFernandezBladi
 
Im2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economiaIm2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economia
AnabelAideHumerezVic
 
Flujo circular-de-la-economia gustavo alcala
Flujo circular-de-la-economia  gustavo alcalaFlujo circular-de-la-economia  gustavo alcala
Flujo circular-de-la-economia gustavo alcala
Tavo Hernandez
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
Marcela Oo
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
LiliaMarquinaRevollo
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economiaGianella Acosta
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
AmricoGmezLizrraga
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
kimsora7524
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
DanielLeonardoQuispe
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
CusiCanaviri
 
Flujo circular-de-la-economia
Flujo circular-de-la-economiaFlujo circular-de-la-economia
Flujo circular-de-la-economia
Jose Escobar
 
Eco
EcoEco
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanetF. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Anet Vargas
 

Similar a Flujo circular de la economia (20)

Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
Im2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economiaIm2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economia
 
Flujo circular-de-la-economia gustavo alcala
Flujo circular-de-la-economia  gustavo alcalaFlujo circular-de-la-economia  gustavo alcala
Flujo circular-de-la-economia gustavo alcala
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular-de-la-economia
Flujo circular-de-la-economiaFlujo circular-de-la-economia
Flujo circular-de-la-economia
 
Eco
EcoEco
Eco
 
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanetF. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 

Más de FernandoJuniorAyalaM

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
FernandoJuniorAyalaM
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
FernandoJuniorAyalaM
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
FernandoJuniorAyalaM
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
FernandoJuniorAyalaM
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
FernandoJuniorAyalaM
 
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power pointQue se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
FernandoJuniorAyalaM
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
FernandoJuniorAyalaM
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
FernandoJuniorAyalaM
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
FernandoJuniorAyalaM
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
FernandoJuniorAyalaM
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
FernandoJuniorAyalaM
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
FernandoJuniorAyalaM
 
Thomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusianaThomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusiana
FernandoJuniorAyalaM
 
Analisis Multivariado
Analisis MultivariadoAnalisis Multivariado
Analisis Multivariado
FernandoJuniorAyalaM
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
FernandoJuniorAyalaM
 
Investicacion cualitativa
Investicacion cualitativaInvesticacion cualitativa
Investicacion cualitativa
FernandoJuniorAyalaM
 

Más de FernandoJuniorAyalaM (16)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power pointQue se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusianaThomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusiana
 
Analisis Multivariado
Analisis MultivariadoAnalisis Multivariado
Analisis Multivariado
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investicacion cualitativa
Investicacion cualitativaInvesticacion cualitativa
Investicacion cualitativa
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Flujo circular de la economia

  • 1. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA El conocimiento es la mejor inversión que se puede hacer Abraham Lincoln 1. INTRODUCCIÓN: Se le denomina flujo circular de la economía a un modelo, que a través de un diagrama representa como circula el dinero por los mercados entre los diferentes participantes. En el modelo de flujo circular de la existen dos tipos de agentes: las empresas y las familias, en donde el sistema de mercado es el mecanismo de coordinación que compaginalas decisiones de lasfamilias y las de las empresas. Se tienen en cuenta dos tipos de mercados: el mercado de bienes y servicios y el mercadode factoresde producción.1 El modelo de flujo circular muestra la relación que existe entre empresas, familias y como estas interactúan entre sí; las familias ofertan factores de producción (tierra, capital, tecnología y mano de obra) en el mercado de factores a las empresas, las mismas que luego de procesarlas las transforman en bienes económicos (bienes y servicios) que son ofertados en el mercado de productos para que las familias al adquirirlos puedan satisfacer sus necesidades primarias y secundarias,todoeste procesoesconocidocomoel flujoreal.2 Es un diagrama que ayuda a entender el funcionamiento de la economía en su conjunto. Se trata aquí de exponer de un modo simplificado el modelo de las transacciones que tienen lugar en la economía de un país mediante dos tipos de flujos formando un círculo. Uno de ellos, llamado flujo real, recoge los bienes, servicios, trabajos y materias primas. El segundo flujo, que va en sentido contrario al anterior, representa el dinero que se paga a cambio de los elementos reales. Este diagrama sencillo representa una economía con dos tipos de agentes: economías domésticas, que son hogares compartiendo su renta, y empresas que producen bienes y servicios. Se trata de una economía cerrada (sin considerar el sector exterior) y, por el momento, sin incluir el Sector Público.6
  • 2. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA 2. DESARROLLO: 2.1. ¿Qué esel flujocircularde la economía? Es un modelo económico que refleja el funcionamiento de la actividad económica dentro de una economía de mercado, suponiendo que la economía es cerrada, es decir, que los consumidores gastan todo su ingreso, no existe el Estado y no hay comercio internacional. El flujo circular es un modelo económico que pretende explicar cómo se relacionan dos tipos de agentes económicos. Por un lado se encuentran los hogares o familias (consumidores), y por otro lado las empresas (productores).3 El flujo circular de la economía es un modelo básico que nos permite ver cómo funciona una economía. Es una simplificación de la realidad, de forma de entender como los participantes de la economíainteractúanentre ellos.4 El modelo circular de la economía contiene a dos participantes: las empresas y los hogares; que interactúan en dos mercados: el mercado de los bienes y servicios y el mercado de los factores de producción.4 El modelo de flujo circular de laeconomía ilustra el funcionamiento de unaeconomía de mercado, cuyos agentes económicos son los consumidores (familias) y los productores (empresas), como todo modelo no está exento de suposiciones, en este modelo se supone que la economía es cerrada y los consumidores gastan toda su renta o ingreso. Los tipos básicos de actividad económicason:laproducción,distribuciónyconsumo.1
  • 3. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA El flujo circular de la economía es una representación gráfica de cómo se estructura economía de un país y de cómo trabaja el mercado. En el flujo circular de la actividad económica intervienen agentes en el mercado y son tres: Las familias, las empresas y el Estado. Las familias tienen un doble papel: por una parte, son las propietarias de los factores productivos, tierra, trabajo, capital y de los conocimientos asociados, la tecnología, por otra parte, son las unidades elementalesde consumo.5 Las empresas utilizan los factores productivos de las familias para producir los bienes y servicios que las familias demandan. Los intercambios entre empresas y familias se producen en los mercados, las familias entregan los factores a las empresas y reciben a cambio las rentas: sueldos, salarios, beneficios, alquileres. El intercambio se produce enlos mercados de factores: agencias de colocación, bolsas, ferias. Las empresas producen bienes y servicios que intercambian con las familias en los mercados de bienes y servicios recibiendo a cambio el dinero gastado por las familias. En el sistema económico hay que distinguir por tanto entre flujos reales que son los movimientos de bienes, servicios y factores, y sus contrapartidas monetarias:los flujos financieros. El estado interviene de forma más compleja: atrae impuestos, subvenciona a las familias y a las empresase interviene enlosmercadosde factores,de bienes yservicios.5 2.2. Característicasdel flujocircular  Es circular  Se usa para consumoo inversión  Tienenusospúblicosoprivados  Constituye lalimitacióndel presupuestode lanación Cuando una economía tiene mal funcionamiento surgen dos fenómenos que son la recesión y la inflación. La recesión (desaceleración en el aparato productivo, cuando baja la producción nacional) se produce debido a que existe muy poco egreso para cubrir los costos de producir el P.I.B. en cambio la inflación surge debido a que el egreso excede a los costos. La
  • 4. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA recesión se produce por ejemplo; cuando el gobierno no apoya a las empresas e inflación cuando se incrementa constantemente el precio de la mercancía o baja de valor el papel moneda. La estanflación se produce cuando en una economía se tiene estancamiento e inflación. Los cuatro flujos dela producción final son los siguientes: C = Consumo, I = Inversión privada interna bruta, G = Compras gubernamentales, X = Exportaciones netas (X-M) M = Importaciones por lo tanto el P.I.B.esigual a: P.I.B.= C + I + G + X Se toma el P.I.B.porque esel patrónde medidaque tomaencuentala inversiónexterna.5 2.3. Flujosque loconforman En el diagramase analizandosflujos: 2.3.1. FlujoReal: En la Economía, el Flujo Real, se trata de un flujo circularentre familias y empresas, que se da en el traspaso de bienes y servicios desde lasempresas a lasfamilias mediante su venta, yel traspaso de servicios de trabajo de las familias a las empresas. Los consumidores pertenecen al grupo de recursos humanos, y de recursos naturales y capital, dichos recursos y el capital siendo contratados a las empresas o productores, para producir bienes y servicios, materias primas, e insumos, y bienes de capital, comprados por los consumidores. De esta forma es como se conformael cicloque siempre vuelve aempezar.3 a. La FamiliaenlaEconomía En la Economía, la familia es definido como un activo económico cuya funciónen la economía esla de consumir, ahorrar, invertir y ofrecer servicios de trabajo. La familia con las empresas, constituyenlosprincipalesagentesmicroeconómicoymacroeconómico.3 Funcioneseconómicasde laFamilia:  ConsumoFamiliar Existe la llamada ley de los grandes números en el consumo. Surge cuando existe inflación, el precio de los bienes suben de precio de forma constante. El consumo a nivel familiar es trascendente ya que se obtienen beneficios, para la familia con los que pueden subsistir y tener una buenavida.3  AhorroFamiliar Es una forma voluntaria o no de reducir y/o privarse del consumo, las familias deciden ahorrar de tresformas posibles:
  • 5. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA Ahorro Voluntario: El ahorro de las familias se da en forma de depósitos en bancos a través de plazos fijos o cajas/cuentas de ahorro. Al depositar el dinero, los bancos les pagan una tasa de interés de captación, ya que están captando recursos. A mayor tasa, más interés tendrán los ahorristas en depositar el dinero, si la tasa es baja, no volcarán sus ahorros en el banco. Por lo que la racionalidad enel ahorroesdeterminadaporlatasa de interés.3 Ahorro Negativo: El ahorro negativo o desahorro es la utilización del dinero ahorrado cuándo no se tiene uningreso. Ahorro Forzoso: Es el sistema de seguridad social. La ley establece un ahorro obligatorio, para asegurar la jubilación, o mantener un seguro de invalidez y de supervivencia, o por otro motivo y necesidad.El ahorroforzososuele tenerefectividadsi esde calidad.3 b. InversiónenlaEconomía Es la creación neta de capital, como la inversión al comprar una casa, al estar invirtiendo dinero que en el largo plazo aportará beneficios. La racionalidad en la inversión va a depender de la tasa de retorno,ya que la inversiónlesaportaal inversionista,alafamilia.3 2.3.2. FlujoMonetario El flujo monetario en la economía, es un flujo circular entre familias y empresas, se refleja en el pago, de las familias, de bienes y servicios ofrecidos por las empresas, y las remuneraciones recibidas por las familias de las empresas a cambio de sus servicios de trabajo. Así es que, las empresas o productores, pagan salarios, alquileres, dividendos e intereses, a diferentes tipos de consumidores, y estos pagan por los bienes y servicios, materias primas y bienes de capital a empresasoproductores.Conformandoel ciclo del flujomonetario.3 Representa el flujo monetario como en las familias que gastan su dinero para comprar bienes y servicios,comode lasempresas,que pagaa losdiferentesfactoresde producción.1 Las empresas producen bienes y servicios mediante la prestación de servicios productivos por parte de las familias, y a su vezlas familias consumen bienes y servicios que son producidos por las compañías.3 El modelotomaencuentadosdiferentestiposde mercado: Mercado de bienes y servicios, donde las familias pueden consumir los productos y servicios producidosporlasempresas.3 Mercado de factores de producción, en donde las familias prestas sus servicios productivos a las empresas,ydonde ademáslasfamiliasobtienenel ingresoparapoderconsumir.3 El esquemadel modelodel flujocircularde laeconomíatambiéntomaencuentadosflujos:
  • 6. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA  Corriente nominal, monetaria o flujo monetario: Esta representa el pago que desembolsan las familias por consumir bienes y servicios que ofrecen las empresas; así también representa la retribución que reciben las familias por parte de las empresas por sus factoresde producción.3  Flujo real o flujo de bienes y servicios: Este flujo simboliza el momento en que las familias venden sus servicios productivos a las empresas, y estas los utilizan para producir bienes y servicios.3 De esta forma se ve que frente a cualquier transacción que se produce en la economía existe un intercambio de dinero de una parte hacia otra, a cambio de un bien o servicio o a cambio de insumos productivos.4 Este modelo es muy simple, pero muestra exactamente cómo funciona una economía. Se podría hacer más complejo, agregando al gobierno, a otros países, empresas que no venden productos finales, etc. Pero no vale la pena hacerlo ya que la simplicidad de este modelo es lo que hace que seamás entendible el cómofuncionaunaeconomía.4 Los componentesdel modelode flujocircularde laeconomíasonlosagenteseconómicos,los factoresde producción,loscualesyamencionamos.Tambiénel mercadode factores,que esel ámbitodonde se encuentranlosfactoresde producción(tierra,trabajo,capital),el mercadode productosque esel ambiente físicoovirtual donde se intercambianyse comercializanlosbienes económicos,el flujomonetarioyel flujo real,loscualestambiényamencionamos.1 2.4. Flujocircularde la economía:Esquema
  • 7. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA El flujo circular de la economía nos ayuda a entender fácilmente cómo funciona una economía donde hay intercambio de dinero entre consumidores y productores. Este modelo se podría hacer más complejo si agregamos al Estado o el comercio internacional, pero la cualidad de este modelo essu simplicidadparaentenderel funcionamientode laeconomía.3 3. CONCLUSION: Se puede decir que el flujo circular de la economía es una representación gráfica de cómo se estructura economía de un país y de cómo trabaja el mercado. Y este esta conformadoa su vezpor 2 flujosque sonel real y el monetario. 4. REFERENCIAS: 1. https://abcfinanzas.com/finanzas-personales/flujo-circular-de-la-economia/ 2. https://www.monografias.com/docs/Flujo-Circular-De-La-Econom%C3%ADa-PK77JAYMY 3. https://www.rankia.mx/blog/indicadores-economicos-mexico/3777535-que-flujo-circular- economia 4. https://libertelia.org/economia/macroeconomia/el-flujo-circular-de-la-economia/ 5. https://aprenderly.com/doc/1855214/flujo-circular-en-una-econom%C3%ADa 6. http://jamendikute.blogspot.com/2019/06/el-modelo-del-flujo-circular.html 5. VIDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=9Q2ekkZHZfw https://www.youtube.com/watch?v=R_5p5rTlQos
  • 8. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA