SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de Mercados II
Tema: Flujo Circular de la Economía
Alumna: Yasmin Flores Baspineiro
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA
“No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a
hacerlas”. (SENECA)
1. INTRODUCCIÓN: El flujo circular de la renta es un modelo que explica el movimiento de dinero que
pasa por manos de los diferentes agentes económicos que están presentes en una economía.
El flujo circular de la renta es un concepto que fue acuñado por primera vez hacia el siglo XVIII. El
responsable de la aparición del flujo circular de la renta fue François Quesnay. Quizás tuvo algo que
ver que fuera médico de profesión.1 Ya que, en sus escritos originales comparaba el flujo circular de
la renta con el movimiento de la sangre por el cuerpo humano.1
2. DESARROLLO:
2.1. ¿QUÉ ES EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA?: Es un modelo económico que refleja el
funcionamiento de la actividad económica dentro de una economía de mercado, suponiendo que
la economía es cerrada, es decir, que los consumidores gastan todo su ingreso, no existe el Estado y
no hay comercio internacional. El flujo circular es un modelo económico que pretende explicar cómo
se relacionan dos tipos de agentes económicos. Por un lado se encuentran los hogares o
familias (consumidores), y por otro lado las empresas (productores).2
2.2. TIPOS DE FLUJOS: Quesnay sostenía que en una economía existían dos tipos de flujos: el flujo
real y el flujo financiero o monetario.
2.2.1. Flujo Real: El flujo real hace referencia a los factores de producción, y a los bienes y servicios.
Es un flujo circular entre las familias y las empresas, el cual consiste en el traspaso de bienes y
servicios de las empresas a las familias a través de su venta, y el traspaso de servicios de trabajo de
las familias a las empresas.1
Los consumidores forman parte de los recursos humanos como tal, recursos naturales y capital, a su
vez, estos recursos y el capital son contratados a las empresas o productores, estos producen bienes
Investigación de Mercados II
Tema: Flujo Circular de la Economía
Alumna: Yasmin Flores Baspineiro
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
y servicios, materias primas, y otros insumos, y bienes de capital, que son comprados por los
consumidores. Así se forma un ciclo interminable.
2.2.2. Flujo Monetario: El flujo monetario es el conjunto de pagos que realizan los consumidores y
las empresas. Los primeros, para adquirir bienes y servicios, y los segundos, para retribuir a los
trabajadores por los servicios prestados.
El flujo monetario, en otras palabras, se refiere a los movimientos de dinero que realizan los distintos
agentes del mercado. Por ejemplo: cuando compramos unos zapatos existe un flujo real y un flujo
monetario. El flujo real son los zapatos que recibimos y el flujo monetario el dinero que pagamos por
ellos.1
2.3. TIPOS DE MERCADOS:
2.3.1. El mercado de bienes: En el cual las familias actúan como compradores de los bienes que
ofrecen las empresas, que serán los vendedores. A cambio del bien, las familias pagarán el dinero
correspondiente.
2.3.2. El mercado de factores: Donde las familias ofrecen su trabajo y otros factores (sus tierras o su
capital) a las empresas, que serán las compradoras. A cambio de los factores, las empresas pagarán
salarios, alquileres, dividendos o intereses.
Investigación de Mercados II
Tema: Flujo Circular de la Economía
Alumna: Yasmin Flores Baspineiro
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2.4. AGENTES ECONÓMICOS:
2.4.1. FAMILIA: En la Economía, la familia es definido como un activo económico cuya función en la
economía es la de consumir, ahorrar, invertir y ofrecer servicios de trabajo. La familia con las
empresas, constituyen los principales agentes microeconómico y macroeconómico.4 Son las
encargadas de ofertar los factores de producción para que así las empresas elaboren bienes y
servicios, como cambio reciben dinero por los factores empleados. Las familias demandan bienes y
servicios que son producidos por las empresas y son adquiridos a través del dinero.4
2.4.1.1. Funciones económicas de la Familia:
➢ Consumo Familiar: Existe la llamada ley de los grandes números en el consumo. Surge cuando
existe inflación, el precio de los bienes suben de precio de forma constante. El consumo a nivel
familiar es trascendente ya que se obtienen beneficios, para la familia con los que pueden subsistir
y tener una buena vida.
➢ Ahorro Familiar: Es una forma voluntaria o no de reducir y/o privarse del consumo, las familias
deciden ahorrar de tres formas posibles:
➢ Ahorro Voluntario: El ahorro de las familias se da en forma de depósitos en bancos a través de
plazos fijos o cajas/cuentas de ahorro. Al depositar el dinero, los bancos les pagan una tasa de
interés de captación, ya que están captando recursos. A mayor tasa, más interés tendrán los
ahorristas en depositar el dinero, si la tasa es baja, no volcarán sus ahorros en el banco. Por lo que
la racionalidad en el ahorro es determinada por la tasa de interés.
➢ Ahorro Negativo: El ahorro negativo o desahorro es la utilización del dinero ahorrado cuándo no
se tiene un ingreso.
➢ Ahorro Forzoso: Es el sistema de seguridad social. La ley establece un ahorro obligatorio, para
asegurar la jubilación, o mantener un seguro de invalidez y de supervivencia, o por otro motivo y
necesidad. El ahorro forzoso suele tener efectividad si es de calidad.
2.4.2. EMPRESAS: Son las encargadas de ofertar bienes y servicios finales que son producidos gracias
a los factores de producción que son suministrados por las familias. Las empresas demandan factores
de producción que suministran las familias y luego se utilizan en la elaboración de bienes y servicios.4
2.4.3. ESTADO: La participación del estado es la actividad económica con mayor complejidad, el
estado recurre a los mercados de factores de producción y de bienes y servicios tanto de oferente
como demandante. El estado es propietario de factores productivos que ofrece a las empresas de las
que también demanda una gran cantidad de bienes y servicios, al mismo tiempo es el mayor
Investigación de Mercados II
Tema: Flujo Circular de la Economía
Alumna: Yasmin Flores Baspineiro
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
productor de bienes y servicios. Sin embargo, a diferencia de los anteriores agentes económicos, este
tiene la capacidad coactiva para recaudar tributos, tanto de las empresas como de las familias. De la
misma manera destinará parte de sus ingresos a realizar transferencia sin compensación alguna a
ciertas empresas que sean de interés social o a determinadas familias mediante subsidios, pensiones
de jubilación, etc.
En el centro del esquema se muestran las relaciones del Estado con los otros agentes. El Estado envía
y adquiere factores y bienes y servicios en los mercados pagando o cobrando por ellos al igual que las
familias o las empresas. Pero a la vez cobra los impuestos y entrega las transferencias.5
3. CARACTERÍSTICAS DEL FLUJO CIRCULAR: Se usa para consumo o inversión. Tienen usos públicos o
privados. Constituye la limitación del presupuesto de la nación. Cuando una economía tiene mal
funcionamiento surgen dos fenómenos que son la recesión y la inflación.6 La recesión (desaceleración
en el aparato productivo, cuando baja la producción nacional) se produce debido a que existe muy
poco egreso para cubrir los costos de producir el P.I.B.6 En cambio la inflación surge debido a que el
egreso excede a los costos.6 La recesión se produce por ejemplo; cuando el gobierno no apoya a las
empresas e inflación cuando se incrementa constantemente el precio de la mercancía o baja de valor
el papel moneda. La estanflación se produce cuando en una economía se tiene estancamiento e
inflación. Los cuatro flujos de la producción final son los siguientes:
C = Consumo
I = Inversión privada interna bruta
G = Compras gubernamentales
X = Exportaciones netas (X-M) M = Importaciones por lo tanto el P.I.B. es igual a: P.I.B. = C + I + G + X
Se toma el P.I.B. porque es el patrón de medida que toma en cuenta la inversión externa.
Investigación de Mercados II
Tema: Flujo Circular de la Economía
Alumna: Yasmin Flores Baspineiro
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4. CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE UNA ECONOMÍA DE FLUJO CIRCULAR: Una economía de flujo
circular nunca experimentará una recesión. Año tras año su producción total permanecerá sin
variaciones, desde luego que el mismo concepto de flujo circular es útil para mostrarnos que un
sistema económico puede mantener un determinado de actividad indefinidamente, siempre y cuando
todos los sectores conviertan todos sus sectores a gastos. La economía de flujo circular nunca
necesitará conocer una situación de auge (fase del proceso económico donde la economía va en
constante movimiento) es decir, no crecerá y su estándar de vida permanecerá con variaciones. Este
estándar de vida puede ser bajo, puesto que pudiéramos tener una economía de flujo circular, de
pobreza o de abundancia. No obstante en cualquiera de estos estados un factor fundamental será
que no tenga variaciones. Prestar atención, y toma en cuenta que si aumenta su población, su ingreso
per cápita disminuirá, esto es consecuencia del hecho de que su ingreso no varía. Es por eso que el
modelo de una economía de flujo circular pone en claro cuánto puede volver a comprar de su propia
producción una economía de este tipo.
5. ECONOMIA ABIERTA Y CERRADA:
5.1.EL FLUJO CIRCULAR EN UNA ECONOMÍA ABIERTA: Una economía abierta es un sistema económico
en donde las actividades y las transacciones económicas se realizan tanto entre agentes que residen
en el territorio de tal sistema económico, como entre agentes no residentes en ese territorio (agentes
extranjeros). Ahora veamos los cambios que se generan en el funcionamiento del sistema económico
cuando consideramos una economía abierta. En una economía abierta debemos adicionar un nuevo
agente al sistema económico: el sector externo. El hecho de que una economía tenga relaciones
económicas con el resto del mundo implica cambios en los conceptos de oferta y demanda agregadas
que hemos venido utilizando. Por un lado, las empresas nacionales cuentan ahora con un nuevo
comprador para sus bienes y servicios: el resto del mundo. Las ventas de bienes y servicios nacionales
al resto de mundo se denominan exportaciones, las cuales complementan la demanda agregada de
la economí.7 De otro lado, ahora los hogares también pueden comprar bienes y servicios del resto del
mundo, además de los productos nacionales. Los bienes y servicios traídos del resto del mundo se
denominan importaciones, las cuales complementan la oferta agregada de la economía al estar
disponibles para los hogares. De esta manera, en una economía abierta la oferta agregada no sólo se
compone de la producción nacional, sino además de las importaciones.
5.2.EL FLUJO CIRCULAR EN UNA ECONOMÍA CERRADA Y CON GOBIERNO: Una economía cerrada es un
sistema económico en donde las actividades y las transacciones económicas sólo se realizan entre
agentes que residen en el territorio de dicho sistema económico.7 Ahora veamos cómo se modifica el
análisis anterior si incluimos al gobierno. El gobierno participa en el flujo real de varias maneras: por
un lado, vende bienes y servicios a los hogares; por otro lado, usa factores productivos que son
propiedad de los hogares; finalmente, también compra bienes y servicios a las empresas; en otras
palabras, el gobierno algunas veces se comporta como una empresa (pues produce bienes y servicios,
y contrata factores de producción), y otras veces se comporta como un hogar (pues compra bienes y
Investigación de Mercados II
Tema: Flujo Circular de la Economía
Alumna: Yasmin Flores Baspineiro
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
servicios finales). El gobierno también participa en el flujo nominal de varias maneras: por un lado, el
gobierno recibe el pago por los bienes y servicios que vende; por otro lado, recibe la remuneración
de los factores productivos que son de su propiedad; adicionalmente, no hay que olvidar que el
gobierno recolecta impuestos que le pagan los hogares y las empresas.7 El gobierno también puede
ahorrar, por lo cual hay un flujo nominal de recursos que se dirige al sistema financiero; de igual
manera, los recursos de ahorro que el sector financiero canaliza hacia la inversión también pueden
dirigirse al gobierno. Con esas consideraciones en mente, veamos cómo quedan las relaciones que
hemos analizado cuando se incluye el gobierno en la economía. El gasto público es la compra de
bienes y servicios que hace el gobierno, bien sea para su funcionamiento o para inversión. En primer
lugar, hay que tener en cuenta que ahora los hogares no sólo destinan el ingreso a consumir o ahorrar,
sino que además tienen que pagar impuestos.
6. CONCLUCIONES: Después de lo anterior podemos comprender el comportamiento de la economía de
una sociedad ya que esta es muy importante por otro lado saber el estudio de los cambios económicos
que se pueden presentar.
Además de que cada sector necesita del otro; familia, empresas, gobierno y sector externo. Para que
así pueda ser el flujo circular. La interacción de las familias, las empresas y el gobierno con el resto
del mundo se realiza a través de las importaciones y exportaciones de bienes y servicios.
7. REFERENCIAS:
1. https://economipedia.com/definiciones/flujo-circular-de-la-renta.html
2. https://www.rankia.mx/blog/indicadores-economicos-mexico/3777535-que-flujo-circular-
economia
3. http://www.econosublime.com/2017/09/flujo-circula-renta.html
4. https://abcfinanzas.com/finanzas-personales/flujo-circular-de-la-economia/
5. https://abcfinanzas.com/finanzas-personales/flujo-circular-de-la-economia/
6. http://ecomunicacion.weebly.com/uploads/1/4/9/6/14961492/comportamiento_del_mercado_
en_la_economa_actual.pdf
7. https://gestionempresarialvelez.files.wordpress.com/2014/09/unidad-2-flujo-circular-de-la-
renta.pdf
Investigación de Mercados II
Tema: Flujo Circular de la Economía
Alumna: Yasmin Flores Baspineiro
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
8. VIDEOS:
https://youtu.be/9Q2ekkZHZfw
Nos explica el funcionamiento de la actividad economía de mercado permite explicar como se
relacionan los agentes que interviene en este modelo los cuales son la familia, las empresas y estado
nos explica paso a paso como interviene cada una de ellas.
https://youtu.be/DqoMeaF4A4w
No explica cómo funciona el flujo circular de la economía en sea en una economía abierta o
economía cerrada. La idea del modelo es entender de una manera simple para entender el
funcionamiento de la economía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt economia
Ppt economiaPpt economia
Ppt economia
kungfupanda06
 
Historia del dinero
Historia del dinero   Historia del dinero
Historia del dinero
susanamdelgado
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
Rafael Verde)
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
Lucero Hernández
 
acciones gubernamentales en los mercados
acciones gubernamentales en los mercadosacciones gubernamentales en los mercados
acciones gubernamentales en los mercados
Jose Leonardo Narvaez Velasco
 
Promocion y precio de ventas
 Promocion y precio de ventas Promocion y precio de ventas
Promocion y precio de ventas
henry
 
Los mercados en la práctica
Los mercados en la prácticaLos mercados en la práctica
Los mercados en la prácticaEduardo Basurto
 
La riqueza de las naciones de adam smith
La riqueza de las naciones de adam smithLa riqueza de las naciones de adam smith
La riqueza de las naciones de adam smithPau Argenzio
 
Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor
williams castillo
 
PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3guest4f1db5
 
Caso netflix
Caso netflixCaso netflix
Caso netflixDMC Perú
 
Historia del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funcionesHistoria del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funciones
Oscarffloresrivas05
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
rasd98
 
El dinero
El dineroEl dinero
Fallos de Mercado
Fallos de MercadoFallos de Mercado
Fallos de Mercado
VirtualEsumer
 
Circuito Económico Completo
Circuito Económico CompletoCircuito Económico Completo
Circuito Económico Completo
Jorge Raúl Giliberti
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economialeninmolinaujn
 
Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3 Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3
SofiaSotoAlbarracin
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
Guillermo Pereyra
 

La actualidad más candente (20)

Ppt economia
Ppt economiaPpt economia
Ppt economia
 
Historia del dinero
Historia del dinero   Historia del dinero
Historia del dinero
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
 
El Dinero
El DineroEl Dinero
El Dinero
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
acciones gubernamentales en los mercados
acciones gubernamentales en los mercadosacciones gubernamentales en los mercados
acciones gubernamentales en los mercados
 
Promocion y precio de ventas
 Promocion y precio de ventas Promocion y precio de ventas
Promocion y precio de ventas
 
Los mercados en la práctica
Los mercados en la prácticaLos mercados en la práctica
Los mercados en la práctica
 
La riqueza de las naciones de adam smith
La riqueza de las naciones de adam smithLa riqueza de las naciones de adam smith
La riqueza de las naciones de adam smith
 
Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor
 
PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3
 
Caso netflix
Caso netflixCaso netflix
Caso netflix
 
Historia del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funcionesHistoria del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funciones
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Fallos de Mercado
Fallos de MercadoFallos de Mercado
Fallos de Mercado
 
Circuito Económico Completo
Circuito Económico CompletoCircuito Económico Completo
Circuito Económico Completo
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economia
 
Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3 Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
 

Similar a No 8 flujo_circular_de_la_economia

El flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economíaEl flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economía
NaydePaulaZequitaZel
 
Flujo cirucular de la economia
Flujo  cirucular de la economiaFlujo  cirucular de la economia
Flujo cirucular de la economia
FernandoCocaGuierrez
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
fernandolorenzomaman
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
andreaayalaheredia2
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
anasoniaapaza
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
AmricoGmezLizrraga
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
Marcela Oo
 
10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia
RembertoChambi
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
FernandoJuniorAyalaM
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
MamaniFernandezBladi
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
DanielLeonardoQuispe
 
Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.
DamarisOjedaColque
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
Nadim Ever Chambi
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
LiliaMarquinaRevollo
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
bqr03
 
7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia
AlejandroLafuenteBal
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
Jose Fernando Peña Aruquipa
 

Similar a No 8 flujo_circular_de_la_economia (20)

El flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economíaEl flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economía
 
Flujo cirucular de la economia
Flujo  cirucular de la economiaFlujo  cirucular de la economia
Flujo cirucular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
 

Más de yasminFlores21

No 18 muestra_o_analisis_muestral
No 18 muestra_o_analisis_muestralNo 18 muestra_o_analisis_muestral
No 18 muestra_o_analisis_muestral
yasminFlores21
 
No 17 poblacion_o_universo
No 17 poblacion_o_universoNo 17 poblacion_o_universo
No 17 poblacion_o_universo
yasminFlores21
 
No 16 las_competencias_administrativas
No 16 las_competencias_administrativasNo 16 las_competencias_administrativas
No 16 las_competencias_administrativas
yasminFlores21
 
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
yasminFlores21
 
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
yasminFlores21
 
No 13 mejorar_desempeno_emociones_y_creatividad
No 13 mejorar_desempeno_emociones_y_creatividadNo 13 mejorar_desempeno_emociones_y_creatividad
No 13 mejorar_desempeno_emociones_y_creatividad
yasminFlores21
 
No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234
yasminFlores21
 
No 11 las_6_emociones_basicas_de_paul_ekman
No 11 las_6_emociones_basicas_de_paul_ekmanNo 11 las_6_emociones_basicas_de_paul_ekman
No 11 las_6_emociones_basicas_de_paul_ekman
yasminFlores21
 
No 10 la_prevision
No 10 la_previsionNo 10 la_prevision
No 10 la_prevision
yasminFlores21
 
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
yasminFlores21
 
No 7 inv._de_las_importaciones__de_alimentos_en_bolivia
No 7 inv._de_las_importaciones__de_alimentos_en_boliviaNo 7 inv._de_las_importaciones__de_alimentos_en_bolivia
No 7 inv._de_las_importaciones__de_alimentos_en_bolivia
yasminFlores21
 
No 6 enfoque_sistemico
No 6 enfoque_sistemicoNo 6 enfoque_sistemico
No 6 enfoque_sistemico
yasminFlores21
 
No 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_bolivia
No 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_boliviaNo 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_bolivia
No 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_bolivia
yasminFlores21
 
No 4 teoria_malthusiana
No 4 teoria_malthusianaNo 4 teoria_malthusiana
No 4 teoria_malthusiana
yasminFlores21
 
Análisis Multivariado.
Análisis Multivariado.Análisis Multivariado.
Análisis Multivariado.
yasminFlores21
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
yasminFlores21
 
Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.
yasminFlores21
 

Más de yasminFlores21 (17)

No 18 muestra_o_analisis_muestral
No 18 muestra_o_analisis_muestralNo 18 muestra_o_analisis_muestral
No 18 muestra_o_analisis_muestral
 
No 17 poblacion_o_universo
No 17 poblacion_o_universoNo 17 poblacion_o_universo
No 17 poblacion_o_universo
 
No 16 las_competencias_administrativas
No 16 las_competencias_administrativasNo 16 las_competencias_administrativas
No 16 las_competencias_administrativas
 
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
 
No 13 mejorar_desempeno_emociones_y_creatividad
No 13 mejorar_desempeno_emociones_y_creatividadNo 13 mejorar_desempeno_emociones_y_creatividad
No 13 mejorar_desempeno_emociones_y_creatividad
 
No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234
 
No 11 las_6_emociones_basicas_de_paul_ekman
No 11 las_6_emociones_basicas_de_paul_ekmanNo 11 las_6_emociones_basicas_de_paul_ekman
No 11 las_6_emociones_basicas_de_paul_ekman
 
No 10 la_prevision
No 10 la_previsionNo 10 la_prevision
No 10 la_prevision
 
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
 
No 7 inv._de_las_importaciones__de_alimentos_en_bolivia
No 7 inv._de_las_importaciones__de_alimentos_en_boliviaNo 7 inv._de_las_importaciones__de_alimentos_en_bolivia
No 7 inv._de_las_importaciones__de_alimentos_en_bolivia
 
No 6 enfoque_sistemico
No 6 enfoque_sistemicoNo 6 enfoque_sistemico
No 6 enfoque_sistemico
 
No 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_bolivia
No 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_boliviaNo 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_bolivia
No 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_bolivia
 
No 4 teoria_malthusiana
No 4 teoria_malthusianaNo 4 teoria_malthusiana
No 4 teoria_malthusiana
 
Análisis Multivariado.
Análisis Multivariado.Análisis Multivariado.
Análisis Multivariado.
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

No 8 flujo_circular_de_la_economia

  • 1. Investigación de Mercados II Tema: Flujo Circular de la Economía Alumna: Yasmin Flores Baspineiro Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA “No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”. (SENECA) 1. INTRODUCCIÓN: El flujo circular de la renta es un modelo que explica el movimiento de dinero que pasa por manos de los diferentes agentes económicos que están presentes en una economía. El flujo circular de la renta es un concepto que fue acuñado por primera vez hacia el siglo XVIII. El responsable de la aparición del flujo circular de la renta fue François Quesnay. Quizás tuvo algo que ver que fuera médico de profesión.1 Ya que, en sus escritos originales comparaba el flujo circular de la renta con el movimiento de la sangre por el cuerpo humano.1 2. DESARROLLO: 2.1. ¿QUÉ ES EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA?: Es un modelo económico que refleja el funcionamiento de la actividad económica dentro de una economía de mercado, suponiendo que la economía es cerrada, es decir, que los consumidores gastan todo su ingreso, no existe el Estado y no hay comercio internacional. El flujo circular es un modelo económico que pretende explicar cómo se relacionan dos tipos de agentes económicos. Por un lado se encuentran los hogares o familias (consumidores), y por otro lado las empresas (productores).2 2.2. TIPOS DE FLUJOS: Quesnay sostenía que en una economía existían dos tipos de flujos: el flujo real y el flujo financiero o monetario. 2.2.1. Flujo Real: El flujo real hace referencia a los factores de producción, y a los bienes y servicios. Es un flujo circular entre las familias y las empresas, el cual consiste en el traspaso de bienes y servicios de las empresas a las familias a través de su venta, y el traspaso de servicios de trabajo de las familias a las empresas.1 Los consumidores forman parte de los recursos humanos como tal, recursos naturales y capital, a su vez, estos recursos y el capital son contratados a las empresas o productores, estos producen bienes
  • 2. Investigación de Mercados II Tema: Flujo Circular de la Economía Alumna: Yasmin Flores Baspineiro Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” y servicios, materias primas, y otros insumos, y bienes de capital, que son comprados por los consumidores. Así se forma un ciclo interminable. 2.2.2. Flujo Monetario: El flujo monetario es el conjunto de pagos que realizan los consumidores y las empresas. Los primeros, para adquirir bienes y servicios, y los segundos, para retribuir a los trabajadores por los servicios prestados. El flujo monetario, en otras palabras, se refiere a los movimientos de dinero que realizan los distintos agentes del mercado. Por ejemplo: cuando compramos unos zapatos existe un flujo real y un flujo monetario. El flujo real son los zapatos que recibimos y el flujo monetario el dinero que pagamos por ellos.1 2.3. TIPOS DE MERCADOS: 2.3.1. El mercado de bienes: En el cual las familias actúan como compradores de los bienes que ofrecen las empresas, que serán los vendedores. A cambio del bien, las familias pagarán el dinero correspondiente. 2.3.2. El mercado de factores: Donde las familias ofrecen su trabajo y otros factores (sus tierras o su capital) a las empresas, que serán las compradoras. A cambio de los factores, las empresas pagarán salarios, alquileres, dividendos o intereses.
  • 3. Investigación de Mercados II Tema: Flujo Circular de la Economía Alumna: Yasmin Flores Baspineiro Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 2.4. AGENTES ECONÓMICOS: 2.4.1. FAMILIA: En la Economía, la familia es definido como un activo económico cuya función en la economía es la de consumir, ahorrar, invertir y ofrecer servicios de trabajo. La familia con las empresas, constituyen los principales agentes microeconómico y macroeconómico.4 Son las encargadas de ofertar los factores de producción para que así las empresas elaboren bienes y servicios, como cambio reciben dinero por los factores empleados. Las familias demandan bienes y servicios que son producidos por las empresas y son adquiridos a través del dinero.4 2.4.1.1. Funciones económicas de la Familia: ➢ Consumo Familiar: Existe la llamada ley de los grandes números en el consumo. Surge cuando existe inflación, el precio de los bienes suben de precio de forma constante. El consumo a nivel familiar es trascendente ya que se obtienen beneficios, para la familia con los que pueden subsistir y tener una buena vida. ➢ Ahorro Familiar: Es una forma voluntaria o no de reducir y/o privarse del consumo, las familias deciden ahorrar de tres formas posibles: ➢ Ahorro Voluntario: El ahorro de las familias se da en forma de depósitos en bancos a través de plazos fijos o cajas/cuentas de ahorro. Al depositar el dinero, los bancos les pagan una tasa de interés de captación, ya que están captando recursos. A mayor tasa, más interés tendrán los ahorristas en depositar el dinero, si la tasa es baja, no volcarán sus ahorros en el banco. Por lo que la racionalidad en el ahorro es determinada por la tasa de interés. ➢ Ahorro Negativo: El ahorro negativo o desahorro es la utilización del dinero ahorrado cuándo no se tiene un ingreso. ➢ Ahorro Forzoso: Es el sistema de seguridad social. La ley establece un ahorro obligatorio, para asegurar la jubilación, o mantener un seguro de invalidez y de supervivencia, o por otro motivo y necesidad. El ahorro forzoso suele tener efectividad si es de calidad. 2.4.2. EMPRESAS: Son las encargadas de ofertar bienes y servicios finales que son producidos gracias a los factores de producción que son suministrados por las familias. Las empresas demandan factores de producción que suministran las familias y luego se utilizan en la elaboración de bienes y servicios.4 2.4.3. ESTADO: La participación del estado es la actividad económica con mayor complejidad, el estado recurre a los mercados de factores de producción y de bienes y servicios tanto de oferente como demandante. El estado es propietario de factores productivos que ofrece a las empresas de las que también demanda una gran cantidad de bienes y servicios, al mismo tiempo es el mayor
  • 4. Investigación de Mercados II Tema: Flujo Circular de la Economía Alumna: Yasmin Flores Baspineiro Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” productor de bienes y servicios. Sin embargo, a diferencia de los anteriores agentes económicos, este tiene la capacidad coactiva para recaudar tributos, tanto de las empresas como de las familias. De la misma manera destinará parte de sus ingresos a realizar transferencia sin compensación alguna a ciertas empresas que sean de interés social o a determinadas familias mediante subsidios, pensiones de jubilación, etc. En el centro del esquema se muestran las relaciones del Estado con los otros agentes. El Estado envía y adquiere factores y bienes y servicios en los mercados pagando o cobrando por ellos al igual que las familias o las empresas. Pero a la vez cobra los impuestos y entrega las transferencias.5 3. CARACTERÍSTICAS DEL FLUJO CIRCULAR: Se usa para consumo o inversión. Tienen usos públicos o privados. Constituye la limitación del presupuesto de la nación. Cuando una economía tiene mal funcionamiento surgen dos fenómenos que son la recesión y la inflación.6 La recesión (desaceleración en el aparato productivo, cuando baja la producción nacional) se produce debido a que existe muy poco egreso para cubrir los costos de producir el P.I.B.6 En cambio la inflación surge debido a que el egreso excede a los costos.6 La recesión se produce por ejemplo; cuando el gobierno no apoya a las empresas e inflación cuando se incrementa constantemente el precio de la mercancía o baja de valor el papel moneda. La estanflación se produce cuando en una economía se tiene estancamiento e inflación. Los cuatro flujos de la producción final son los siguientes: C = Consumo I = Inversión privada interna bruta G = Compras gubernamentales X = Exportaciones netas (X-M) M = Importaciones por lo tanto el P.I.B. es igual a: P.I.B. = C + I + G + X Se toma el P.I.B. porque es el patrón de medida que toma en cuenta la inversión externa.
  • 5. Investigación de Mercados II Tema: Flujo Circular de la Economía Alumna: Yasmin Flores Baspineiro Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 4. CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE UNA ECONOMÍA DE FLUJO CIRCULAR: Una economía de flujo circular nunca experimentará una recesión. Año tras año su producción total permanecerá sin variaciones, desde luego que el mismo concepto de flujo circular es útil para mostrarnos que un sistema económico puede mantener un determinado de actividad indefinidamente, siempre y cuando todos los sectores conviertan todos sus sectores a gastos. La economía de flujo circular nunca necesitará conocer una situación de auge (fase del proceso económico donde la economía va en constante movimiento) es decir, no crecerá y su estándar de vida permanecerá con variaciones. Este estándar de vida puede ser bajo, puesto que pudiéramos tener una economía de flujo circular, de pobreza o de abundancia. No obstante en cualquiera de estos estados un factor fundamental será que no tenga variaciones. Prestar atención, y toma en cuenta que si aumenta su población, su ingreso per cápita disminuirá, esto es consecuencia del hecho de que su ingreso no varía. Es por eso que el modelo de una economía de flujo circular pone en claro cuánto puede volver a comprar de su propia producción una economía de este tipo. 5. ECONOMIA ABIERTA Y CERRADA: 5.1.EL FLUJO CIRCULAR EN UNA ECONOMÍA ABIERTA: Una economía abierta es un sistema económico en donde las actividades y las transacciones económicas se realizan tanto entre agentes que residen en el territorio de tal sistema económico, como entre agentes no residentes en ese territorio (agentes extranjeros). Ahora veamos los cambios que se generan en el funcionamiento del sistema económico cuando consideramos una economía abierta. En una economía abierta debemos adicionar un nuevo agente al sistema económico: el sector externo. El hecho de que una economía tenga relaciones económicas con el resto del mundo implica cambios en los conceptos de oferta y demanda agregadas que hemos venido utilizando. Por un lado, las empresas nacionales cuentan ahora con un nuevo comprador para sus bienes y servicios: el resto del mundo. Las ventas de bienes y servicios nacionales al resto de mundo se denominan exportaciones, las cuales complementan la demanda agregada de la economí.7 De otro lado, ahora los hogares también pueden comprar bienes y servicios del resto del mundo, además de los productos nacionales. Los bienes y servicios traídos del resto del mundo se denominan importaciones, las cuales complementan la oferta agregada de la economía al estar disponibles para los hogares. De esta manera, en una economía abierta la oferta agregada no sólo se compone de la producción nacional, sino además de las importaciones. 5.2.EL FLUJO CIRCULAR EN UNA ECONOMÍA CERRADA Y CON GOBIERNO: Una economía cerrada es un sistema económico en donde las actividades y las transacciones económicas sólo se realizan entre agentes que residen en el territorio de dicho sistema económico.7 Ahora veamos cómo se modifica el análisis anterior si incluimos al gobierno. El gobierno participa en el flujo real de varias maneras: por un lado, vende bienes y servicios a los hogares; por otro lado, usa factores productivos que son propiedad de los hogares; finalmente, también compra bienes y servicios a las empresas; en otras palabras, el gobierno algunas veces se comporta como una empresa (pues produce bienes y servicios, y contrata factores de producción), y otras veces se comporta como un hogar (pues compra bienes y
  • 6. Investigación de Mercados II Tema: Flujo Circular de la Economía Alumna: Yasmin Flores Baspineiro Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” servicios finales). El gobierno también participa en el flujo nominal de varias maneras: por un lado, el gobierno recibe el pago por los bienes y servicios que vende; por otro lado, recibe la remuneración de los factores productivos que son de su propiedad; adicionalmente, no hay que olvidar que el gobierno recolecta impuestos que le pagan los hogares y las empresas.7 El gobierno también puede ahorrar, por lo cual hay un flujo nominal de recursos que se dirige al sistema financiero; de igual manera, los recursos de ahorro que el sector financiero canaliza hacia la inversión también pueden dirigirse al gobierno. Con esas consideraciones en mente, veamos cómo quedan las relaciones que hemos analizado cuando se incluye el gobierno en la economía. El gasto público es la compra de bienes y servicios que hace el gobierno, bien sea para su funcionamiento o para inversión. En primer lugar, hay que tener en cuenta que ahora los hogares no sólo destinan el ingreso a consumir o ahorrar, sino que además tienen que pagar impuestos. 6. CONCLUCIONES: Después de lo anterior podemos comprender el comportamiento de la economía de una sociedad ya que esta es muy importante por otro lado saber el estudio de los cambios económicos que se pueden presentar. Además de que cada sector necesita del otro; familia, empresas, gobierno y sector externo. Para que así pueda ser el flujo circular. La interacción de las familias, las empresas y el gobierno con el resto del mundo se realiza a través de las importaciones y exportaciones de bienes y servicios. 7. REFERENCIAS: 1. https://economipedia.com/definiciones/flujo-circular-de-la-renta.html 2. https://www.rankia.mx/blog/indicadores-economicos-mexico/3777535-que-flujo-circular- economia 3. http://www.econosublime.com/2017/09/flujo-circula-renta.html 4. https://abcfinanzas.com/finanzas-personales/flujo-circular-de-la-economia/ 5. https://abcfinanzas.com/finanzas-personales/flujo-circular-de-la-economia/ 6. http://ecomunicacion.weebly.com/uploads/1/4/9/6/14961492/comportamiento_del_mercado_ en_la_economa_actual.pdf 7. https://gestionempresarialvelez.files.wordpress.com/2014/09/unidad-2-flujo-circular-de-la- renta.pdf
  • 7. Investigación de Mercados II Tema: Flujo Circular de la Economía Alumna: Yasmin Flores Baspineiro Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 8. VIDEOS: https://youtu.be/9Q2ekkZHZfw Nos explica el funcionamiento de la actividad economía de mercado permite explicar como se relacionan los agentes que interviene en este modelo los cuales son la familia, las empresas y estado nos explica paso a paso como interviene cada una de ellas. https://youtu.be/DqoMeaF4A4w No explica cómo funciona el flujo circular de la economía en sea en una economía abierta o economía cerrada. La idea del modelo es entender de una manera simple para entender el funcionamiento de la economía.