SlideShare una empresa de Scribd logo
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
ANALISIS F.O.D.A.
“La única fuente del conocimiento es la experiencia”
Albert Einstein
1. INTRODUCCIÓN:
El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), también conocido como
análisis DAFO, es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto
o persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa
(AmenazasyOportunidades) enunamatrizcuadrada.1
Proviene de las siglas en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats). Es una
herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa, o
proyecto,yplanearuna estrategiade futuro.1
Se considera que esta técnica fue originalmente propuesta por Albert S. Humphrey durante los
años sesenta y setenta en los Estados Unidos durante una investigación del Instituto de
Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la planificación
corporativa. Este recurso produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El
objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la
estrategia genérica que más le convenga en función de sus características propias y de las del
mercadoenque se mueve.1
Antes de entrar en consideración en lo que respecta al significado del FODA, veamos un poco de
su historia y comprender el porqué de su creación. A este respecto, el creador de la matriz FODA
fue AlbertS.Humpherey,el cual,murióenoctubre del 2005.4
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
Este estudio se llevó a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del porqué la
planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba establecer objetivos que fueran
realistas; por lo que se creó un grupo en 1960 por Robert Stewart, para fundar un sistema
gerencial que se comprometiera a aprobar y comprometerse en el trabajo del desarrollo, en la
actualidadse le conoce como “manejodel cambio”.4
Ahora bien, miles de empresas fueron visitadas, para entrevistar a miles de ejecutivos; llegando a
la conclusión que, los que eran jefes ejecutivos debían ser los jefes de planificación, además, los
jefesinmediatostambiéndebíanconformarlo.4
Descubriendo así, que el presente seria lo satisfactorio, el futuro la oportunidad, lo que es malo
en el presente es una falta y si el futuro es malo es una amenaza, convirtiéndose en las siglas
SOFA,luego,en1964, fue cambiadalaF a W, llegandoasí,el SWOT,o FODA en español.4
2. DESARROLLO:
2.1. ¿Qué esel análisisF.O.D.A.?
El análisisFODA,acrónimode fortalezas,debilidades,oportunidadesyamenazas,esuna
herramientaútil que ayudaaidentificarlasdiferenciasentre tuspuntosfuertesyqué eslo que
requieresparaalcanzartusmetasprofesionales.Este tipode análisistomaencuentafactoresque
estánbajotu control,así como las amenazasfuturasque estánfuerade tu control,aunque puedes
tenerresultadospositivosde formaprofesional.Si lo hacescorrectamente,unanálisisFODA
personal te ayudaráa desarrollarunplande acciónglobal que te permitiráalcanzartusmetas
profesionales.2
Es un esquemaenel que tienescomopuntocentral loque quieresconseguiryencuatro ejes
básicoslosfactoresque lorodeanpara obtenerlo.Aquíunboceto: 3
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica, diseñada para realizar una
análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y externo (Oportunidades y Amenazas) en la empresa.
Desde este punto de vista la palabra FODA es una sigla creada a partir de cada letra inicial de los
términosmencionadosanteriormente.4
Buscando orientar con el estudio cuales son las fortalezas de la organización, sea en cuanto, a los
recursos que posee, la calidad del mismo, etc. Asimismo, externamente puede estudiar las
amenazasque puedanexistircomo enel ámbitopolíticoosocial.4
Cabe señalar que, el FODA es una herramienta fundamental en la administración y en el proceso
de planificación, de hecho, con este estudio se beneficiará de un plan de negocios, pudiendo dar
fuerza a la sigla de oportunidad, logrando además, la situación real en la que se encuentra la
empresaoproyecto,y poderplanificaralgunaestrategiaafuturo.4
El análisis FODA (test para conocer las fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas de una
empresa antes su competencia) es la base de diagnóstico de un plan de negocios, ya que
sistematiza la información de la empresa y su entorno, la cual se utiliza para definir objetivos
realistasy diseñarestrategiascompetitivasparaalcanzarlos.5
Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características
particulares del negocio y el entorno en el cual éste compite o competirá. El FODA tiene múltiples
aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la empresa y en diferentes unidades de
análisis.5
Se trata de una herramienta muy importante antes de realizar cualquiera estrategia comercial. En
este sentido, para que una empresa lleve a cabo con éxito dicha estrategia, primeramente deberá
conocerla situaciónpresente de suempresa.6
2.2. ¿para qué sirve el F.O.D.A.?
Se recurre a ella para desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a futuro, a demás, el
análisis FODA es una herramienta útil que todo gerente de empresa o industria debe ejecutar y
tomarlaen consideración.4
Cabe señalar que, si existiera una situación compleja el análisis FODA puede hacer frente a ella de
forma sencilla yeficaz. Enfocándose así a los factores que tienen mayor impacto enla organización
o en nuestra vida cotidiana si es el caso, a partir de allí se tomaran eficientes decisiones y las
accionespertinentes.4
Además, el FODA ayuda a tener un enfoque mejorado, siendo competitivo ante los nichos de los
mercados al cual se está dirigiendo la empresa, teniendo mayores oportunidades en el mercado
que se maneje creandoestrategiasparaunaeficazcompetencia.4
2.3. ¿Componentesdel AnálisisF.O.D.A.?
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
El análisisFODA se basaendos pilaresbásicos:
a) Análisis interno: Se deberán poner en cuestión el liderazgo, la estrategia, las personas que
trabajanen laempresa,losrecursosque tienenylosprocesos.6
Dentro del análisis interno se deberán analizar las fortalezas y las debilidades que tiene la
empresa. Las fortalezas nos diránlas destrezas que tiene la empresa que la hacen diferente de sus
competidores. Y por el contrario, las debilidades nos mostrarán los factores que nos hacen quedar
enuna posicióndesfavorablesrespectoanuestroscompetidores.6
Los elementos internos que se deben analizar durante el análisis FODA corresponden a las
fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal,
activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado, percepción de los consumidores,
entre otros.1
 Fortalezas
Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes técnicas que
permitan identificar dentro de la organización qué atributos le permiten generar una ventaja
competitivasobre el restode suscompetidores.1
 Debilidades
Las debilidades se refieren a todos aquellos elementos, recursos de energía, habilidades y
actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la
organización. También se pueden clasificar: aspectos del servicio que se brinda, aspectos
financieros, aspectos de mercado, aspectos organizativos, aspectos de control. Las debilidades son
problemas internos que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y
deben eliminarse. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el
desarrolloson: 1
¿Qué se puede evitar?
¿Qué se deberíamejorar?
¿Qué desventajashayenlaempresa?
¿Qué percibe lagente del mercadocomouna debilidad?
¿Qué factoresreducenlasventas?
¿Qué hacesmal?
b) Análisisexterno:Se deberánestudiarel mercado,el sectorylacompetencia.6
Dentro del análisis externo, estudiaremos las oportunidades y las amenazas. Dentro de las
posibilidades debemos tener en cuenta el posible futuro. Es decir, los nuevos mercados en los que
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
tiene cabida nuestra empresa. Y, las amenazas nos pueden alertar sobre los factores que pueden
ponerenpeligrolasupervivenciade nuestraempresa.6
La organización no existe ni puede existir fuera de un entorno que le rodea.4 Así que el análisis
externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede presentarle a una
organización. El proceso para determinar esas oportunidades o amenazas se puede realizar
estableciendo los principales hechos o acontecimientos del ambiente que tiene o podrían tener
alguna relación con la organización. El análisis externo DAFO puede además complementarse con
un AnálisisPESToAnálisisPESTEL1
 Oportunidades
Las oportunidades son aquellos factores positivos que se generan en el entorno y que, una vez
identificados,puedenseraprovechados.1
Son factores que resultan positivos y favorables enel entorno de la empresa. Ejemplos: Regulación
a favor,competenciadébil ymercadomal atendido.1
Algunasde laspreguntasque se puedenrealizaryque contribuyenenel desarrolloson:
¿Qué circunstanciasmejoranlasituaciónde laempresa?
¿Qué tendenciasdel mercadopuedenfavorecernos?
¿Existe unacoyunturaenla economíadel país?
¿Qué cambiosde tecnologíase estánpresentandoenel mercado?
¿Qué cambiosenla normatividadlegal y/opolíticase estánpresentando?
¿Qué cambiosenlospatronessocialesyde estilosde vidase estánpresentando?
 Amenazas
Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar
contra este, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para
poder sortearlas. Ejemplos: conflictos gremiales, regulación desfavorable y cambios en la
legislación.1
Algunasde laspreguntasque se puedenrealizaryque contribuyenenel desarrolloson:
¿A qué obstáculosse enfrentalaempresa?
¿Qué estánhaciendoloscompetidores?
¿Se tienenproblemasde recursosde capital?
¿La competenciaessuperior,máseficiente?
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
2.4. ¿Cómose realizaun análisisFODA?
La diversidad de personas y distintas perspectivas es lo más recomendable para realizar un buen
análisis, todos los departamentos de una organización deberían participar e inclusive los clientes
para que vacíen susbuenosresultadosestratégicos.4
Usualmente, es usado en una plantilla de análisis FODA con 4 cuadros, lo primordial es que se
haga sencilloyprácticopara poderentenderlosresultados.4
2.5. Procedimientoparadesarrollarel análisisFODA
 Definirel objetivo
Tener una perspectiva de cómo pudiera ser el nuevo proyecto en el mercado desde el principio
hasta el final, ya identificado claramente el objetivo. El análisis FODA comienza a desarrollar su
papel ayudandoala búsquedadel mismoenel modelode laplaneaciónestratégica.
 Desarrollodel FODA
A: Informaciónde lasfortalezasylasdebilidades
Crear unalistade lasfortalezasactuales
Una listade lasdebilidadesactuales.
B: información de lasoportunidadesyamenazas
Crear listaactualesde lasoportunidadesafuturo
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
Crear listaactualesde las amenazasrealesenel futuro.
Las listas deben contener información real, y actual con los puntos bien especificados y explicados
sencillamente.
Luego,los4 elementosdebenserevaluadosporel equipo.
Para:
Evaluarlas estrategiasoprocedimientosaseguir
Elaborar el plande trabajo
 Ejecutarlo
Al identificar y evaluar los resultados FODA, se comenzara a desarrollar las estrategias necesarias
seaen corto o largoplazo.
Para elaborar una matriz FODA, se debe poseer un estudio interno y externo de la organización; de
esta manera se podrá seguir en el mercado sin contratiempos y responder al entorno tan
cambiante de maneraeficazy proactiva.
Asimismo, con un buen estudio y análisis FODA, la empresa podrá cumplir con las metas que se
haya trazado, ubicara sus puntos débiles y podrá transformarlos de manera rápida y eficaz, en
oportunidades.
2.6. Ejemplosde análisisF.O.D.A.
Ejemplosde Fortalezas
 Agradable lugarde trabajo
 calidaddel productofinal
 créditospara losempleados
 las oficinas deben estar bien equipadas y con artículos de oficina en excelente condiciones
y calidad.
 Recursoshumanosmotivadosycontentos
 Procesostécnicosyadministrativosde calidad
 Serviciosde altonivel
Ejemplosde Debilidades
 Salariosdeficientesypagosnopuntuales
 Equipode oficinasdañadas,deficientesydesactualizados.
 No capacitaral personal
 Problemasfinancieros
 Bajo nivel de venta
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
 Faltade planeación
 Gerente deficiente
 No dar incentivosocréditosal personal
Ejemplosde Oportunidades
 Constante crecimientode laindustria
 Altademandade serviciosoproductos
 Bajas tarifas
 Necesidaddel producto
Ejemplosde Amenazas
 Fuerte competencia
 Aumentode precios
 Poca o baja contrataciónde empleados
 Competenciaconsolidadaenel mercado
 Bajo crecimientode laorganizacióno empresa.
3. CONCLUSIONES:
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
El análisis F.O.D.A. es una herramienta o diagnóstico de un plan de negocios, ya que
sistematiza la información de la empresa y su entorno, la cual se utiliza para definir
objetivosrealistasydiseñarestrategiascompetitivas paraalcanzarlos.
4. REFERENCIAS:
1. https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_FODA
2. http://cucea.udg.mx/sites/default/files/documentos/adjuntos_pagina/como_crear_un_an
alisis_foda_personal.pdf
3. https://www.occ.com.mx/blog/que-es-un-analisis-foda-y-como-se-hace/
4. https://www.analisisfoda.com/
5. https://www.entrepreneur.com/article/263492
6. https://economipedia.com/definiciones/analisis-dafo.html
5. VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=WnvVNmio1OI
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
https://www.youtube.com/watch?v=_6vz0-Hx9cE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Anet Vargas
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
rasd98
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
LUISAGUILERASALAZAR
 
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis fodaAlan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
AlanJorgeCondoriTarq
 
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
AnabelAideHumerezVic
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
kimsora7524
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
NaydePaulaZequitaZel
 
análisis F.O.D.A
análisis F.O.D.Aanálisis F.O.D.A
análisis F.O.D.A
EliaRochatinta
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
MamaniFernandezBladi
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
tania ramirez
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
MarceloPorcoAjarachi
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Analisis dafo im2
Analisis dafo im2Analisis dafo im2
Analisis dafo im2
jherssonArnez
 
FODA
FODAFODA
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
SaavedraCardenasFern
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AideeEspinoza3
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 

La actualidad más candente (20)

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis fodaAlan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
 
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
 
análisis F.O.D.A
análisis F.O.D.Aanálisis F.O.D.A
análisis F.O.D.A
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis dafo im2
Analisis dafo im2Analisis dafo im2
Analisis dafo im2
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
 

Similar a Analisis f.o.d.a.

Análisis FODA convertido
Análisis FODA convertidoAnálisis FODA convertido
Análisis FODA convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
JhoselynAutalioLaime
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
IvanHaroldTorricoVar
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
andreaayalaheredia2
 
Analisi foda
Analisi fodaAnalisi foda
Analisi foda
NicolEstefaniValdezJ
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AguilarAlvarezDiana
 
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
yasminFlores21
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JeraldSchneiderCarba
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AlejandroCandia7
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
WaraMayraMarcaOrella
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Marcela Oo
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
anasoniaapaza
 
15 analisis foda
15 analisis foda15 analisis foda
15 analisis foda
SilviaDelgado49
 
Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
feccjp
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
EmelinMamaniCabrera
 

Similar a Analisis f.o.d.a. (15)

Análisis FODA convertido
Análisis FODA convertidoAnálisis FODA convertido
Análisis FODA convertido
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisi foda
Analisi fodaAnalisi foda
Analisi foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
15 analisis foda
15 analisis foda15 analisis foda
15 analisis foda
 
Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 

Más de FernandoJuniorAyalaM

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
FernandoJuniorAyalaM
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
FernandoJuniorAyalaM
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
FernandoJuniorAyalaM
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
FernandoJuniorAyalaM
 
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power pointQue se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
FernandoJuniorAyalaM
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
FernandoJuniorAyalaM
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
FernandoJuniorAyalaM
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
FernandoJuniorAyalaM
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
FernandoJuniorAyalaM
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
FernandoJuniorAyalaM
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
FernandoJuniorAyalaM
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
FernandoJuniorAyalaM
 
Thomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusianaThomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusiana
FernandoJuniorAyalaM
 
Analisis Multivariado
Analisis MultivariadoAnalisis Multivariado
Analisis Multivariado
FernandoJuniorAyalaM
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
FernandoJuniorAyalaM
 
Investicacion cualitativa
Investicacion cualitativaInvesticacion cualitativa
Investicacion cualitativa
FernandoJuniorAyalaM
 

Más de FernandoJuniorAyalaM (16)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power pointQue se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusianaThomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusiana
 
Analisis Multivariado
Analisis MultivariadoAnalisis Multivariado
Analisis Multivariado
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investicacion cualitativa
Investicacion cualitativaInvesticacion cualitativa
Investicacion cualitativa
 

Último

TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 

Último (7)

TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 

Analisis f.o.d.a.

  • 1. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA ANALISIS F.O.D.A. “La única fuente del conocimiento es la experiencia” Albert Einstein 1. INTRODUCCIÓN: El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), también conocido como análisis DAFO, es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (AmenazasyOportunidades) enunamatrizcuadrada.1 Proviene de las siglas en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats). Es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa, o proyecto,yplanearuna estrategiade futuro.1 Se considera que esta técnica fue originalmente propuesta por Albert S. Humphrey durante los años sesenta y setenta en los Estados Unidos durante una investigación del Instituto de Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la planificación corporativa. Este recurso produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercadoenque se mueve.1 Antes de entrar en consideración en lo que respecta al significado del FODA, veamos un poco de su historia y comprender el porqué de su creación. A este respecto, el creador de la matriz FODA fue AlbertS.Humpherey,el cual,murióenoctubre del 2005.4
  • 2. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA Este estudio se llevó a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del porqué la planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba establecer objetivos que fueran realistas; por lo que se creó un grupo en 1960 por Robert Stewart, para fundar un sistema gerencial que se comprometiera a aprobar y comprometerse en el trabajo del desarrollo, en la actualidadse le conoce como “manejodel cambio”.4 Ahora bien, miles de empresas fueron visitadas, para entrevistar a miles de ejecutivos; llegando a la conclusión que, los que eran jefes ejecutivos debían ser los jefes de planificación, además, los jefesinmediatostambiéndebíanconformarlo.4 Descubriendo así, que el presente seria lo satisfactorio, el futuro la oportunidad, lo que es malo en el presente es una falta y si el futuro es malo es una amenaza, convirtiéndose en las siglas SOFA,luego,en1964, fue cambiadalaF a W, llegandoasí,el SWOT,o FODA en español.4 2. DESARROLLO: 2.1. ¿Qué esel análisisF.O.D.A.? El análisisFODA,acrónimode fortalezas,debilidades,oportunidadesyamenazas,esuna herramientaútil que ayudaaidentificarlasdiferenciasentre tuspuntosfuertesyqué eslo que requieresparaalcanzartusmetasprofesionales.Este tipode análisistomaencuentafactoresque estánbajotu control,así como las amenazasfuturasque estánfuerade tu control,aunque puedes tenerresultadospositivosde formaprofesional.Si lo hacescorrectamente,unanálisisFODA personal te ayudaráa desarrollarunplande acciónglobal que te permitiráalcanzartusmetas profesionales.2 Es un esquemaenel que tienescomopuntocentral loque quieresconseguiryencuatro ejes básicoslosfactoresque lorodeanpara obtenerlo.Aquíunboceto: 3
  • 3. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica, diseñada para realizar una análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y externo (Oportunidades y Amenazas) en la empresa. Desde este punto de vista la palabra FODA es una sigla creada a partir de cada letra inicial de los términosmencionadosanteriormente.4 Buscando orientar con el estudio cuales son las fortalezas de la organización, sea en cuanto, a los recursos que posee, la calidad del mismo, etc. Asimismo, externamente puede estudiar las amenazasque puedanexistircomo enel ámbitopolíticoosocial.4 Cabe señalar que, el FODA es una herramienta fundamental en la administración y en el proceso de planificación, de hecho, con este estudio se beneficiará de un plan de negocios, pudiendo dar fuerza a la sigla de oportunidad, logrando además, la situación real en la que se encuentra la empresaoproyecto,y poderplanificaralgunaestrategiaafuturo.4 El análisis FODA (test para conocer las fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas de una empresa antes su competencia) es la base de diagnóstico de un plan de negocios, ya que sistematiza la información de la empresa y su entorno, la cual se utiliza para definir objetivos realistasy diseñarestrategiascompetitivasparaalcanzarlos.5 Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares del negocio y el entorno en el cual éste compite o competirá. El FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la empresa y en diferentes unidades de análisis.5 Se trata de una herramienta muy importante antes de realizar cualquiera estrategia comercial. En este sentido, para que una empresa lleve a cabo con éxito dicha estrategia, primeramente deberá conocerla situaciónpresente de suempresa.6 2.2. ¿para qué sirve el F.O.D.A.? Se recurre a ella para desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a futuro, a demás, el análisis FODA es una herramienta útil que todo gerente de empresa o industria debe ejecutar y tomarlaen consideración.4 Cabe señalar que, si existiera una situación compleja el análisis FODA puede hacer frente a ella de forma sencilla yeficaz. Enfocándose así a los factores que tienen mayor impacto enla organización o en nuestra vida cotidiana si es el caso, a partir de allí se tomaran eficientes decisiones y las accionespertinentes.4 Además, el FODA ayuda a tener un enfoque mejorado, siendo competitivo ante los nichos de los mercados al cual se está dirigiendo la empresa, teniendo mayores oportunidades en el mercado que se maneje creandoestrategiasparaunaeficazcompetencia.4 2.3. ¿Componentesdel AnálisisF.O.D.A.?
  • 4. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA El análisisFODA se basaendos pilaresbásicos: a) Análisis interno: Se deberán poner en cuestión el liderazgo, la estrategia, las personas que trabajanen laempresa,losrecursosque tienenylosprocesos.6 Dentro del análisis interno se deberán analizar las fortalezas y las debilidades que tiene la empresa. Las fortalezas nos diránlas destrezas que tiene la empresa que la hacen diferente de sus competidores. Y por el contrario, las debilidades nos mostrarán los factores que nos hacen quedar enuna posicióndesfavorablesrespectoanuestroscompetidores.6 Los elementos internos que se deben analizar durante el análisis FODA corresponden a las fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal, activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado, percepción de los consumidores, entre otros.1  Fortalezas Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes técnicas que permitan identificar dentro de la organización qué atributos le permiten generar una ventaja competitivasobre el restode suscompetidores.1  Debilidades Las debilidades se refieren a todos aquellos elementos, recursos de energía, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. También se pueden clasificar: aspectos del servicio que se brinda, aspectos financieros, aspectos de mercado, aspectos organizativos, aspectos de control. Las debilidades son problemas internos que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrolloson: 1 ¿Qué se puede evitar? ¿Qué se deberíamejorar? ¿Qué desventajashayenlaempresa? ¿Qué percibe lagente del mercadocomouna debilidad? ¿Qué factoresreducenlasventas? ¿Qué hacesmal? b) Análisisexterno:Se deberánestudiarel mercado,el sectorylacompetencia.6 Dentro del análisis externo, estudiaremos las oportunidades y las amenazas. Dentro de las posibilidades debemos tener en cuenta el posible futuro. Es decir, los nuevos mercados en los que
  • 5. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA tiene cabida nuestra empresa. Y, las amenazas nos pueden alertar sobre los factores que pueden ponerenpeligrolasupervivenciade nuestraempresa.6 La organización no existe ni puede existir fuera de un entorno que le rodea.4 Así que el análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede presentarle a una organización. El proceso para determinar esas oportunidades o amenazas se puede realizar estableciendo los principales hechos o acontecimientos del ambiente que tiene o podrían tener alguna relación con la organización. El análisis externo DAFO puede además complementarse con un AnálisisPESToAnálisisPESTEL1  Oportunidades Las oportunidades son aquellos factores positivos que se generan en el entorno y que, una vez identificados,puedenseraprovechados.1 Son factores que resultan positivos y favorables enel entorno de la empresa. Ejemplos: Regulación a favor,competenciadébil ymercadomal atendido.1 Algunasde laspreguntasque se puedenrealizaryque contribuyenenel desarrolloson: ¿Qué circunstanciasmejoranlasituaciónde laempresa? ¿Qué tendenciasdel mercadopuedenfavorecernos? ¿Existe unacoyunturaenla economíadel país? ¿Qué cambiosde tecnologíase estánpresentandoenel mercado? ¿Qué cambiosenla normatividadlegal y/opolíticase estánpresentando? ¿Qué cambiosenlospatronessocialesyde estilosde vidase estánpresentando?  Amenazas Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra este, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearlas. Ejemplos: conflictos gremiales, regulación desfavorable y cambios en la legislación.1 Algunasde laspreguntasque se puedenrealizaryque contribuyenenel desarrolloson: ¿A qué obstáculosse enfrentalaempresa? ¿Qué estánhaciendoloscompetidores? ¿Se tienenproblemasde recursosde capital? ¿La competenciaessuperior,máseficiente?
  • 6. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA 2.4. ¿Cómose realizaun análisisFODA? La diversidad de personas y distintas perspectivas es lo más recomendable para realizar un buen análisis, todos los departamentos de una organización deberían participar e inclusive los clientes para que vacíen susbuenosresultadosestratégicos.4 Usualmente, es usado en una plantilla de análisis FODA con 4 cuadros, lo primordial es que se haga sencilloyprácticopara poderentenderlosresultados.4 2.5. Procedimientoparadesarrollarel análisisFODA  Definirel objetivo Tener una perspectiva de cómo pudiera ser el nuevo proyecto en el mercado desde el principio hasta el final, ya identificado claramente el objetivo. El análisis FODA comienza a desarrollar su papel ayudandoala búsquedadel mismoenel modelode laplaneaciónestratégica.  Desarrollodel FODA A: Informaciónde lasfortalezasylasdebilidades Crear unalistade lasfortalezasactuales Una listade lasdebilidadesactuales. B: información de lasoportunidadesyamenazas Crear listaactualesde lasoportunidadesafuturo
  • 7. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA Crear listaactualesde las amenazasrealesenel futuro. Las listas deben contener información real, y actual con los puntos bien especificados y explicados sencillamente. Luego,los4 elementosdebenserevaluadosporel equipo. Para: Evaluarlas estrategiasoprocedimientosaseguir Elaborar el plande trabajo  Ejecutarlo Al identificar y evaluar los resultados FODA, se comenzara a desarrollar las estrategias necesarias seaen corto o largoplazo. Para elaborar una matriz FODA, se debe poseer un estudio interno y externo de la organización; de esta manera se podrá seguir en el mercado sin contratiempos y responder al entorno tan cambiante de maneraeficazy proactiva. Asimismo, con un buen estudio y análisis FODA, la empresa podrá cumplir con las metas que se haya trazado, ubicara sus puntos débiles y podrá transformarlos de manera rápida y eficaz, en oportunidades. 2.6. Ejemplosde análisisF.O.D.A. Ejemplosde Fortalezas  Agradable lugarde trabajo  calidaddel productofinal  créditospara losempleados  las oficinas deben estar bien equipadas y con artículos de oficina en excelente condiciones y calidad.  Recursoshumanosmotivadosycontentos  Procesostécnicosyadministrativosde calidad  Serviciosde altonivel Ejemplosde Debilidades  Salariosdeficientesypagosnopuntuales  Equipode oficinasdañadas,deficientesydesactualizados.  No capacitaral personal  Problemasfinancieros  Bajo nivel de venta
  • 8. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA  Faltade planeación  Gerente deficiente  No dar incentivosocréditosal personal Ejemplosde Oportunidades  Constante crecimientode laindustria  Altademandade serviciosoproductos  Bajas tarifas  Necesidaddel producto Ejemplosde Amenazas  Fuerte competencia  Aumentode precios  Poca o baja contrataciónde empleados  Competenciaconsolidadaenel mercado  Bajo crecimientode laorganizacióno empresa. 3. CONCLUSIONES:
  • 9. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA El análisis F.O.D.A. es una herramienta o diagnóstico de un plan de negocios, ya que sistematiza la información de la empresa y su entorno, la cual se utiliza para definir objetivosrealistasydiseñarestrategiascompetitivas paraalcanzarlos. 4. REFERENCIAS: 1. https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_FODA 2. http://cucea.udg.mx/sites/default/files/documentos/adjuntos_pagina/como_crear_un_an alisis_foda_personal.pdf 3. https://www.occ.com.mx/blog/que-es-un-analisis-foda-y-como-se-hace/ 4. https://www.analisisfoda.com/ 5. https://www.entrepreneur.com/article/263492 6. https://economipedia.com/definiciones/analisis-dafo.html 5. VIDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=WnvVNmio1OI
  • 10. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA https://www.youtube.com/watch?v=_6vz0-Hx9cE