SlideShare una empresa de Scribd logo
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
1
EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
“El esfuerzoy el riesgoson el precio de lagloria,peroes unacosa preciosael vivir convalory morirdejandouna
fama eterna”
1. -Introducción
El lugar de encuentroentre los que ofrecenfactores o bienesy serviciosy los que los demandan se llama mercado. En
las sociedades primitivas los mercados se realizaban en un día y lugar determinados. Actualmente el concepto de
mercado es mucho más difuso ya que el mercado de divisas, por ejemplo, abarca tanto los patios de operaciones de
todas las entidades bancarias como los circuitos informáticos de sus centros de cálculo.
Los sistemas están constituidos, además de por sus componentes elementales, por las relaciones que los unen. Los
sistemassuelenrepresentarse mediante gráficosenlos que las relacionesse simbolizanmediante líneasque conectan
losdiferenteselementos.Enla representacióndel sistemade economíade mercado se utilizael esquemadenominado
flujo circular ya que las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos.
2.-Desarrollo
EL MODELO DEL FLUJO CIRCULAR
El denominado“flujocircular de la renta” es un diagrama que ayuda a entenderel funcionamientode la economíaen
su conjunto. Se trata aquí de exponer de un modo simplificado el modelo de las transacciones que tienen lugar en la
economía de un país mediante dos tipos de flujos formando un círculo.
Uno de ellos, llamado flujo real, recoge los bienes, servicios, trabajos y materias primas. El segundo flujo, que va en
sentido contrario al anterior, representa el dinero que se paga a cambio de los elementos reales.
Este diagrama sencillo representa una economía con dos tipos de agentes: economías domésticas, que son hogares
compartiendosu renta, y empresasque producen bienesyservicios.Se trata de una economía cerrada (sinconsiderar
el sector exterior) y, por el momento, sin incluir el Sector Público.
Como vemos en el gráfico, hay sólo dos tipos de mercado. En uno de ellos, el mercado de bienes y servicios, las
economías domésticas compran a las empresas los bienes y servicios que desean (por ejemplo, alimentos y
electrodomésticos), dando lugar a un flujo físico hacia los hogares y, en contrapartida, las empresas reciben el
correspondiente flujo monetario.
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2
El segundo tipo de mercado es el de factores productivos, en el que las empresas contratan trabajadores y compran
otros recursos para producir bienes y servicios, retribuyéndolos con un flujo monetario (por ejemplo, salarios e
intereses), de tal modo que los mercados de factores vienen a determinar la distribución de la renta entre los
trabajadores y los propietarios del capital
El diagrama de flujocircular no sóloes útil para observar cómo fluyenlosfondos a través de la economía,sinoque nos
permite conocer ciertas condiciones de equilibrio que deben darse siempre.
Si una parte de losingresosde loshogares no vuelvena las empresascomo consumo de bienesy servicio,significaque
las familias han decidido ahorrar. Para que haya equilibrio, el sector empresarial tendrá que dedicar a inversiones el
volumenequivalente al ahorro,esdecir,enlugarde producirúnicamente bienesde consumo,dedicaráfondosabienes
de capital (instalacionesyequipamientos).En casocontrario, el sectorempresarial noequilibrarásuscuentas y acabará
en pérdidas, que pueden llevar a reducir la producción y emplear a menos trabajadores, para volver a un nuevo
equilibrio.
Añadiendoahora al modelola intervencióndel Estado, el flujode fondosque entra enel Sector Públicopor impuestos
y contribucionessocialesdebe ser igual, al menos a medioplazo,al que sale cuando compra bienesy servicios,otorga
subvenciones y paga tanto a funcionarios como a pensionistas.
Los años enlosque losingresosnocompensena losgastos, se quiebrael equilibrioyel Estado incurre endéficit,dando
lugar a la deuda pública, que se financia emitiendo títulos suscritos por familias y empresas. Es el caso del Estado
español,al que losdéficitanualeshan llevadoaun endeudamientoimportante,que representaactualmente el 98%del
PIB, muy superior al que aconsejan no sobrepasar las autoridades económicas europeas (60%).
2.1.-El modelo del flujo circular de la renta
El flujo circular de la renta es un modelo que sirve para entender de forma sencilla el funcionamiento básico de la
economía, es decir, la relación entre los diferentes agentes económicos, formados por las familias, las empresas y el
sector público.
Estos agentes se apoyan en el mercado para repartir recursos, estableciendo relaciones en torno a dos mercados
complementarios:
* El mercado de bienesy servicios,donde lasempresasvendenalas familiaslos bienesyserviciosque estasdemandan
a cambia de dinero.
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3
* El mercado de factores de producción,donde las familiasaportan losfactores de producción(trabajo, tierra y capital)
a las empresas, a cambio de una remuneración (salarios, alquileres, intereses y beneficios)
Esta relaciónse puede describircomo una corriente circular en las que primero unos vendeny otros compran, y luego
unos compran y otros venden. El dinero que los consumidores entregan a los empresarios por la compra de bienes y
servicios, retorna a estos en forma de salarios, alquileres y beneficios. De forma muy somera: las gallinas que entran
por las que salen,aunque esta expresióntambiénvaldríapara otros conceptoseconómicos,como la balanza de pagos.
Luegohayun terceragente, el sectorpúblico,que actúaal mismotiempocomoempresa,comofamiliaycomoregulador
del sistema, recaudando impuestos para repartir la riqueza (subsidios y subvenciones) y ofrecer bienes y servicios
públicos (carreteras, educación, sanidad…)
Un caso práctico
Unejemplosimplificadoal extremodel flujocircularde la renta seríael de un sistemaeconómicocon solodos agentes:
un consumidor/trabajador y una empresa. Pongamos que son un administrativo de unos grandes almacenes y esos
grandes almacenes, donde él trabaja a cambiode un salarioque luegose gasta enesosmismograndes almacenespara
obtener los bienes que necesita (alimentos, ropa, libros).
En este caso, el dinero que gana en su empresa se lo gasta en su misma empresa, por lo que es fácil entender cómo
funciona el flujo circular de la renta; las gallinas que entran por las que salen, solo que a gran escala.
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4
2.3.- Aspectos importantes
Los factores que influyen en la economía de mercados son tres:
1) Las familias
2) Las empresas
3) El Estado.
¿Cuál es el papel de las familias en un sistema de economía de mercados?
Por unaparte,son laspropietariasde losfactoresproductivos,tierra,trabajo ycapital yde losconocimientosasociados,
la tecnología y el “know how”.
Por otra parte, son las unidades elementales de consumo
¿Cuál función desempeñan las empresas en un sistema de economía de mercados?
Las empresas utilizan los factores productivos de las familias para producir los bienes y servicios que las familias
demandan.
¿Cuáles son los intercambios entre empresas y familias que se producen en los mercados?
Las familias entregan los factores a las empresas y reciben a cambio las rentas: son sueldos, salarios, beneficios,
alquileres.
¿Cómo interviene en el flujo circular el estado, en un sistema de economía de mercados?
El estadointerviene de formamás compleja:detrae impuestos,subvencionaalasfamiliasy a las empresase interviene
en los mercados de factores y de bienes y servicios.
2.3.- La Familia en la Economía
En laEconomía,la familiaesdefinidocomounactivoeconómicocuyafunciónenlaeconomíaeslade consumir,ahorrar,
invertiry ofrecerserviciosde trabajo. La familiacon lasempresas,constituyenlosprincipalesagentesmicroeconómico
y macroeconómico.
Funciones económicas de la Familia
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5
Consumo Familiar
Existe lallamada leyde losgrandesnúmerosenel consumo.Surge cuandoexiste inflación,el preciode losbienessuben
de preciode forma constante.El consumoa nivel familiarestrascendente yaque se obtienenbeneficios,paralafamilia
con los que pueden subsistir y tener una buena vida.
Ahorro Familiar
Es una forma voluntaria o no de reduciry/o privarse del consumo,las familiasdecidenahorrar de tresformas posibles:
Ahorro Voluntario: El ahorro de las familias se da en forma de depósitos en bancos a través de plazos fijos o
cajas/cuentas de ahorro. Al depositar el dinero, los bancos les pagan una tasa de interés de captación, ya que están
captando recursos.
A mayor tasa, más interéstendrán losahorristas en depositarel dinero,si la tasa esbaja, no volcarán susahorros enel
banco. Por lo que la racionalidad en el ahorro es determinada por la tasa de interés.
Ahorro Negativo: El ahorro negativo o desahorro es la utilización del dinero ahorrado cuándo no se tiene un ingreso.
Ahorro Forzoso: Es el sistema de seguridad social.La ley establece un ahorro obligatorio, para asegurar la jubilación,o
mantener un seguro de invalidez y de supervivencia, o por otro motivo y necesidad. El ahorro forzoso suele tener
efectividad si es de calidad.
Inversión en la Economía
Es la creación netade capital, como la inversiónal comprar una casa, al estar invirtiendodineroque enel la largo plazo
aportará beneficios.Laracionalidad en la inversiónva a dependerde la tasa de retorno, ya que la inversiónlesaporta
al inversionista, a la familia.
Flujo Monetario
El flujomonetario en la economía,es un flujo circular entre familias y empresas, se reflejaen el pago, de las familias,
de bienes y servicios ofrecidos por las empresas, y las remuneraciones recibidas por las familias de las empresas a
cambio de sus servicios de trabajo.
Así es que, las empresas o productores, pagan salarios, alquileres, dividendos e intereses, a diferentes tipos de
consumidores,y estos pagan por los bienesy servicios,materias primas y bienesde capital a empresas o productores.
Conformando el ciclo del flujo monetario.
Flujo circular de la economía: mercados y flujos
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
6
Las empresasproducenbienesy serviciosmediante laprestación de serviciosproductivospor parte de las familias,y a
su vez las familias consumen bienes y servicios que son producidos por las compañías.
El modelo toma en cuenta dos diferentes tipos de mercado:
 Mercado de bienesyservicios, donde lasfamiliaspuedenconsumirlos productos y serviciosproducidospor las
empresas.
 Mercado de factores de producción, en donde las familias prestas sus servicios productivos a las empresas, y
donde además las familias obtienen el ingreso para poder consumir.
El esquema del modelo del flujo circular de la economía también toma en cuenta dos flujos:
 Corriente nominal, monetaria o flujo monetario: Esta representa el pago que desembolsan las familias por
consumir bienes y servicios que ofrecen las empresas; así también representa la retribución que reciben las
familias por parte de las empresas por sus factores de producción.
 Flujoreal o flujode bienesyservicios: Este flujosimbolizael momentoen que las familiasvendensus servicios
productivos a las empresas, y estas los utilizan para producir bienes y servicios.
Flujo circular de la economía: Esquema
El siguiente esquema muestra la relación entre familias y empresas:
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
7
El flujocircular de la economía nosayuda a entenderfácilmente cómofuncionauna economíadonde hay intercambio
de dinero entre consumidores y productores. Este modelo se podría hacer más complejo si agregamos al Estado o el
comercio internacional, pero la cualidad de este modelo es su simplicidad para entender el funcionamiento de la
economía
3.- Conclusiones
El flujo circular del ingreso. La explicación del funcionamiento económico, desde una perspectiva macroeconómica,
descansa en el modelo del flujo circular del ingreso. Se representa la economía como un cuerpo en el que existe un
doble flujo,uno real de bienes y servicios y factores productivos y un segundo monetario de precios e ingresos. El
esquema del flujo circular nos permite comprender la relación entre los principales sectores económicos
4.-Referencias
1.-(1) https://www.eumed.net/cursecon/3/flujo.htm
2.-(2) http://jamendikute.blogspot.com/2019/06/el-modelo-del-flujo-circular.html
3.-(2.1)https://www.ennaranja.com/economia-facil/el-flujo-circular-de-la-renta-las-gallinas-que-entran-por-las-que-
salen/
4.-(2.2) https://www.memorizar.com/tarjetas/flujo-circular-en-la-economia-3809340
5.-(2.3)https://www.rankia.mx/blog/indicadores-economicos-mexico/3777535-que-flujo-circular-
economia#:~:text=El%20flujo%20circular%20es%20un,lado%20las%20empresas%20(productores).
5.-Videos
1.-
https://www.youtube.com/watch?v=R_5p5rTlQos
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
8
2,.
https://www.youtube.com/channel/UC6985c7eN3mgajlpMUWQ94Q

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
FernandoJuniorAyalaM
 
Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
Economía capitalista y economía del mercado
Economía capitalista y economía del mercadoEconomía capitalista y economía del mercado
Economía capitalista y economía del mercado
Andres Moreno
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Flujo circular de la economia jhonatan colque
Flujo circular de la economia jhonatan colqueFlujo circular de la economia jhonatan colque
Flujo circular de la economia jhonatan colque
JhonatanAbsalonColqu
 
El flujo circular de la economia
El flujo circular de la economiaEl flujo circular de la economia
El flujo circular de la economia
Daniela Saravia
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
AguilarAlvarezDiana
 
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
David Enrique Garcia Guevara
 
Funcionamiento de un modelo económico
Funcionamiento de un modelo económicoFuncionamiento de un modelo económico
Funcionamiento de un modelo económico
Paulo Arieu
 
Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.
AideeEspinoza3
 
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanetF. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
sistemes economics
sistemes economicssistemes economics
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
ChoqueTarquiBetty
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
rorri72
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_MoralesFlujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Actividades economicas de_la_sociedad
Actividades economicas de_la_sociedadActividades economicas de_la_sociedad
Actividades economicas de_la_sociedad
LeydiSofiaApazaReque
 
10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia
RembertoChambi
 
Economia basica
Economia basicaEconomia basica
Economia basica
Therazor224
 

La actualidad más candente (20)

Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)
 
Economía capitalista y economía del mercado
Economía capitalista y economía del mercadoEconomía capitalista y economía del mercado
Economía capitalista y economía del mercado
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia jhonatan colque
Flujo circular de la economia jhonatan colqueFlujo circular de la economia jhonatan colque
Flujo circular de la economia jhonatan colque
 
El flujo circular de la economia
El flujo circular de la economiaEl flujo circular de la economia
El flujo circular de la economia
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
 
Funcionamiento de un modelo económico
Funcionamiento de un modelo económicoFuncionamiento de un modelo económico
Funcionamiento de un modelo económico
 
Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.
 
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanetF. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
 
sistemes economics
sistemes economicssistemes economics
sistemes economics
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_MoralesFlujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
 
Actividades economicas de_la_sociedad
Actividades economicas de_la_sociedadActividades economicas de_la_sociedad
Actividades economicas de_la_sociedad
 
10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia
 
Economia basica
Economia basicaEconomia basica
Economia basica
 

Similar a El flujo circular de la economia..

Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Im2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economiaIm2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economia
AnabelAideHumerezVic
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
rasd98
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
EdwinAmachuyAvila
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
GabrielMurilloGutier
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
ZenobiaMamaniVisalla
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
DanielLeonardoQuispe
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
fernandolorenzomaman
 
Presentacion -Joulieska Santana - Mercadeo.pptx
Presentacion -Joulieska Santana - Mercadeo.pptxPresentacion -Joulieska Santana - Mercadeo.pptx
Presentacion -Joulieska Santana - Mercadeo.pptx
Joulieskasantana
 
Flujo circular de la renta economia politica
Flujo circular de la renta economia politica Flujo circular de la renta economia politica
Flujo circular de la renta economia politica
Marian Diez Bustillos
 
Flujo cirucular de la economia
Flujo  cirucular de la economiaFlujo  cirucular de la economia
Flujo cirucular de la economia
FernandoCocaGuierrez
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
JeraldSchneiderCarba
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
sergio.historia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
JhosselynVera
 
Eco
EcoEco
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
CusiCanaviri
 
El flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economíaEl flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economía
NaydePaulaZequitaZel
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
anasoniaapaza
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
LiliaMarquinaRevollo
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
ValeriaMejiaCoca
 

Similar a El flujo circular de la economia.. (20)

Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Im2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economiaIm2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Presentacion -Joulieska Santana - Mercadeo.pptx
Presentacion -Joulieska Santana - Mercadeo.pptxPresentacion -Joulieska Santana - Mercadeo.pptx
Presentacion -Joulieska Santana - Mercadeo.pptx
 
Flujo circular de la renta economia politica
Flujo circular de la renta economia politica Flujo circular de la renta economia politica
Flujo circular de la renta economia politica
 
Flujo cirucular de la economia
Flujo  cirucular de la economiaFlujo  cirucular de la economia
Flujo cirucular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Eco
EcoEco
Eco
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
El flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economíaEl flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economía
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 

Más de AndreaBelenDelgadill

Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AndreaBelenDelgadill
 
Ampliacion de contenido sobre las emociones
Ampliacion de contenido sobre las emocionesAmpliacion de contenido sobre las emociones
Ampliacion de contenido sobre las emociones
AndreaBelenDelgadill
 
Marketing
MarketingMarketing
Las 6 emosiones de paul ekman
Las 6 emosiones de paul ekmanLas 6 emosiones de paul ekman
Las 6 emosiones de paul ekman
AndreaBelenDelgadill
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
AndreaBelenDelgadill
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
AndreaBelenDelgadill
 
Importaciones en bolivia..
Importaciones en bolivia..Importaciones en bolivia..
Importaciones en bolivia..
AndreaBelenDelgadill
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
AndreaBelenDelgadill
 
Estudio comparativo de impuestos en america latina
Estudio comparativo de impuestos en america latinaEstudio comparativo de impuestos en america latina
Estudio comparativo de impuestos en america latina
AndreaBelenDelgadill
 
Thomas Malthus..
Thomas Malthus..Thomas Malthus..
Thomas Malthus..
AndreaBelenDelgadill
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
AndreaBelenDelgadill
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AndreaBelenDelgadill
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
AndreaBelenDelgadill
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AndreaBelenDelgadill
 

Más de AndreaBelenDelgadill (17)

Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Ampliacion de contenido sobre las emociones
Ampliacion de contenido sobre las emocionesAmpliacion de contenido sobre las emociones
Ampliacion de contenido sobre las emociones
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Las 6 emosiones de paul ekman
Las 6 emosiones de paul ekmanLas 6 emosiones de paul ekman
Las 6 emosiones de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
Importaciones en bolivia..
Importaciones en bolivia..Importaciones en bolivia..
Importaciones en bolivia..
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de impuestos en america latina
Estudio comparativo de impuestos en america latinaEstudio comparativo de impuestos en america latina
Estudio comparativo de impuestos en america latina
 
Thomas Malthus..
Thomas Malthus..Thomas Malthus..
Thomas Malthus..
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

El flujo circular de la economia..

  • 1. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 1 EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA “El esfuerzoy el riesgoson el precio de lagloria,peroes unacosa preciosael vivir convalory morirdejandouna fama eterna” 1. -Introducción El lugar de encuentroentre los que ofrecenfactores o bienesy serviciosy los que los demandan se llama mercado. En las sociedades primitivas los mercados se realizaban en un día y lugar determinados. Actualmente el concepto de mercado es mucho más difuso ya que el mercado de divisas, por ejemplo, abarca tanto los patios de operaciones de todas las entidades bancarias como los circuitos informáticos de sus centros de cálculo. Los sistemas están constituidos, además de por sus componentes elementales, por las relaciones que los unen. Los sistemassuelenrepresentarse mediante gráficosenlos que las relacionesse simbolizanmediante líneasque conectan losdiferenteselementos.Enla representacióndel sistemade economíade mercado se utilizael esquemadenominado flujo circular ya que las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos. 2.-Desarrollo EL MODELO DEL FLUJO CIRCULAR El denominado“flujocircular de la renta” es un diagrama que ayuda a entenderel funcionamientode la economíaen su conjunto. Se trata aquí de exponer de un modo simplificado el modelo de las transacciones que tienen lugar en la economía de un país mediante dos tipos de flujos formando un círculo. Uno de ellos, llamado flujo real, recoge los bienes, servicios, trabajos y materias primas. El segundo flujo, que va en sentido contrario al anterior, representa el dinero que se paga a cambio de los elementos reales. Este diagrama sencillo representa una economía con dos tipos de agentes: economías domésticas, que son hogares compartiendosu renta, y empresasque producen bienesyservicios.Se trata de una economía cerrada (sinconsiderar el sector exterior) y, por el momento, sin incluir el Sector Público. Como vemos en el gráfico, hay sólo dos tipos de mercado. En uno de ellos, el mercado de bienes y servicios, las economías domésticas compran a las empresas los bienes y servicios que desean (por ejemplo, alimentos y electrodomésticos), dando lugar a un flujo físico hacia los hogares y, en contrapartida, las empresas reciben el correspondiente flujo monetario.
  • 2. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 2 El segundo tipo de mercado es el de factores productivos, en el que las empresas contratan trabajadores y compran otros recursos para producir bienes y servicios, retribuyéndolos con un flujo monetario (por ejemplo, salarios e intereses), de tal modo que los mercados de factores vienen a determinar la distribución de la renta entre los trabajadores y los propietarios del capital El diagrama de flujocircular no sóloes útil para observar cómo fluyenlosfondos a través de la economía,sinoque nos permite conocer ciertas condiciones de equilibrio que deben darse siempre. Si una parte de losingresosde loshogares no vuelvena las empresascomo consumo de bienesy servicio,significaque las familias han decidido ahorrar. Para que haya equilibrio, el sector empresarial tendrá que dedicar a inversiones el volumenequivalente al ahorro,esdecir,enlugarde producirúnicamente bienesde consumo,dedicaráfondosabienes de capital (instalacionesyequipamientos).En casocontrario, el sectorempresarial noequilibrarásuscuentas y acabará en pérdidas, que pueden llevar a reducir la producción y emplear a menos trabajadores, para volver a un nuevo equilibrio. Añadiendoahora al modelola intervencióndel Estado, el flujode fondosque entra enel Sector Públicopor impuestos y contribucionessocialesdebe ser igual, al menos a medioplazo,al que sale cuando compra bienesy servicios,otorga subvenciones y paga tanto a funcionarios como a pensionistas. Los años enlosque losingresosnocompensena losgastos, se quiebrael equilibrioyel Estado incurre endéficit,dando lugar a la deuda pública, que se financia emitiendo títulos suscritos por familias y empresas. Es el caso del Estado español,al que losdéficitanualeshan llevadoaun endeudamientoimportante,que representaactualmente el 98%del PIB, muy superior al que aconsejan no sobrepasar las autoridades económicas europeas (60%). 2.1.-El modelo del flujo circular de la renta El flujo circular de la renta es un modelo que sirve para entender de forma sencilla el funcionamiento básico de la economía, es decir, la relación entre los diferentes agentes económicos, formados por las familias, las empresas y el sector público. Estos agentes se apoyan en el mercado para repartir recursos, estableciendo relaciones en torno a dos mercados complementarios: * El mercado de bienesy servicios,donde lasempresasvendenalas familiaslos bienesyserviciosque estasdemandan a cambia de dinero.
  • 3. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 3 * El mercado de factores de producción,donde las familiasaportan losfactores de producción(trabajo, tierra y capital) a las empresas, a cambio de una remuneración (salarios, alquileres, intereses y beneficios) Esta relaciónse puede describircomo una corriente circular en las que primero unos vendeny otros compran, y luego unos compran y otros venden. El dinero que los consumidores entregan a los empresarios por la compra de bienes y servicios, retorna a estos en forma de salarios, alquileres y beneficios. De forma muy somera: las gallinas que entran por las que salen,aunque esta expresióntambiénvaldríapara otros conceptoseconómicos,como la balanza de pagos. Luegohayun terceragente, el sectorpúblico,que actúaal mismotiempocomoempresa,comofamiliaycomoregulador del sistema, recaudando impuestos para repartir la riqueza (subsidios y subvenciones) y ofrecer bienes y servicios públicos (carreteras, educación, sanidad…) Un caso práctico Unejemplosimplificadoal extremodel flujocircularde la renta seríael de un sistemaeconómicocon solodos agentes: un consumidor/trabajador y una empresa. Pongamos que son un administrativo de unos grandes almacenes y esos grandes almacenes, donde él trabaja a cambiode un salarioque luegose gasta enesosmismograndes almacenespara obtener los bienes que necesita (alimentos, ropa, libros). En este caso, el dinero que gana en su empresa se lo gasta en su misma empresa, por lo que es fácil entender cómo funciona el flujo circular de la renta; las gallinas que entran por las que salen, solo que a gran escala.
  • 4. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 4 2.3.- Aspectos importantes Los factores que influyen en la economía de mercados son tres: 1) Las familias 2) Las empresas 3) El Estado. ¿Cuál es el papel de las familias en un sistema de economía de mercados? Por unaparte,son laspropietariasde losfactoresproductivos,tierra,trabajo ycapital yde losconocimientosasociados, la tecnología y el “know how”. Por otra parte, son las unidades elementales de consumo ¿Cuál función desempeñan las empresas en un sistema de economía de mercados? Las empresas utilizan los factores productivos de las familias para producir los bienes y servicios que las familias demandan. ¿Cuáles son los intercambios entre empresas y familias que se producen en los mercados? Las familias entregan los factores a las empresas y reciben a cambio las rentas: son sueldos, salarios, beneficios, alquileres. ¿Cómo interviene en el flujo circular el estado, en un sistema de economía de mercados? El estadointerviene de formamás compleja:detrae impuestos,subvencionaalasfamiliasy a las empresase interviene en los mercados de factores y de bienes y servicios. 2.3.- La Familia en la Economía En laEconomía,la familiaesdefinidocomounactivoeconómicocuyafunciónenlaeconomíaeslade consumir,ahorrar, invertiry ofrecerserviciosde trabajo. La familiacon lasempresas,constituyenlosprincipalesagentesmicroeconómico y macroeconómico. Funciones económicas de la Familia
  • 5. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 5 Consumo Familiar Existe lallamada leyde losgrandesnúmerosenel consumo.Surge cuandoexiste inflación,el preciode losbienessuben de preciode forma constante.El consumoa nivel familiarestrascendente yaque se obtienenbeneficios,paralafamilia con los que pueden subsistir y tener una buena vida. Ahorro Familiar Es una forma voluntaria o no de reduciry/o privarse del consumo,las familiasdecidenahorrar de tresformas posibles: Ahorro Voluntario: El ahorro de las familias se da en forma de depósitos en bancos a través de plazos fijos o cajas/cuentas de ahorro. Al depositar el dinero, los bancos les pagan una tasa de interés de captación, ya que están captando recursos. A mayor tasa, más interéstendrán losahorristas en depositarel dinero,si la tasa esbaja, no volcarán susahorros enel banco. Por lo que la racionalidad en el ahorro es determinada por la tasa de interés. Ahorro Negativo: El ahorro negativo o desahorro es la utilización del dinero ahorrado cuándo no se tiene un ingreso. Ahorro Forzoso: Es el sistema de seguridad social.La ley establece un ahorro obligatorio, para asegurar la jubilación,o mantener un seguro de invalidez y de supervivencia, o por otro motivo y necesidad. El ahorro forzoso suele tener efectividad si es de calidad. Inversión en la Economía Es la creación netade capital, como la inversiónal comprar una casa, al estar invirtiendodineroque enel la largo plazo aportará beneficios.Laracionalidad en la inversiónva a dependerde la tasa de retorno, ya que la inversiónlesaporta al inversionista, a la familia. Flujo Monetario El flujomonetario en la economía,es un flujo circular entre familias y empresas, se reflejaen el pago, de las familias, de bienes y servicios ofrecidos por las empresas, y las remuneraciones recibidas por las familias de las empresas a cambio de sus servicios de trabajo. Así es que, las empresas o productores, pagan salarios, alquileres, dividendos e intereses, a diferentes tipos de consumidores,y estos pagan por los bienesy servicios,materias primas y bienesde capital a empresas o productores. Conformando el ciclo del flujo monetario. Flujo circular de la economía: mercados y flujos
  • 6. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 6 Las empresasproducenbienesy serviciosmediante laprestación de serviciosproductivospor parte de las familias,y a su vez las familias consumen bienes y servicios que son producidos por las compañías. El modelo toma en cuenta dos diferentes tipos de mercado:  Mercado de bienesyservicios, donde lasfamiliaspuedenconsumirlos productos y serviciosproducidospor las empresas.  Mercado de factores de producción, en donde las familias prestas sus servicios productivos a las empresas, y donde además las familias obtienen el ingreso para poder consumir. El esquema del modelo del flujo circular de la economía también toma en cuenta dos flujos:  Corriente nominal, monetaria o flujo monetario: Esta representa el pago que desembolsan las familias por consumir bienes y servicios que ofrecen las empresas; así también representa la retribución que reciben las familias por parte de las empresas por sus factores de producción.  Flujoreal o flujode bienesyservicios: Este flujosimbolizael momentoen que las familiasvendensus servicios productivos a las empresas, y estas los utilizan para producir bienes y servicios. Flujo circular de la economía: Esquema El siguiente esquema muestra la relación entre familias y empresas:
  • 7. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 7 El flujocircular de la economía nosayuda a entenderfácilmente cómofuncionauna economíadonde hay intercambio de dinero entre consumidores y productores. Este modelo se podría hacer más complejo si agregamos al Estado o el comercio internacional, pero la cualidad de este modelo es su simplicidad para entender el funcionamiento de la economía 3.- Conclusiones El flujo circular del ingreso. La explicación del funcionamiento económico, desde una perspectiva macroeconómica, descansa en el modelo del flujo circular del ingreso. Se representa la economía como un cuerpo en el que existe un doble flujo,uno real de bienes y servicios y factores productivos y un segundo monetario de precios e ingresos. El esquema del flujo circular nos permite comprender la relación entre los principales sectores económicos 4.-Referencias 1.-(1) https://www.eumed.net/cursecon/3/flujo.htm 2.-(2) http://jamendikute.blogspot.com/2019/06/el-modelo-del-flujo-circular.html 3.-(2.1)https://www.ennaranja.com/economia-facil/el-flujo-circular-de-la-renta-las-gallinas-que-entran-por-las-que- salen/ 4.-(2.2) https://www.memorizar.com/tarjetas/flujo-circular-en-la-economia-3809340 5.-(2.3)https://www.rankia.mx/blog/indicadores-economicos-mexico/3777535-que-flujo-circular- economia#:~:text=El%20flujo%20circular%20es%20un,lado%20las%20empresas%20(productores). 5.-Videos 1.- https://www.youtube.com/watch?v=R_5p5rTlQos
  • 8. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 8 2,. https://www.youtube.com/channel/UC6985c7eN3mgajlpMUWQ94Q