SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de Mercados II
Tema: Flujo circular de la economía
Alumno: Remberto Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
10.-FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA
1.-Introducción
El modelo de flujo circular muestra la relación que existe entre empresas, familias y como estas
interactúan entre sí; las familias ofertan factores de producción (tierra, capital, tecnología y mano
de obra) en el mercado de factores a las empresas, las mismas que luego de procesarlas las
transforman en bienes económicos (bienes y servicios) que son ofertados en el mercado de
productos para que las familias al adquirirlos puedan satisfacer sus necesidades primarias y
secundarias, todo este proceso es conocido como el flujo real.
La importancia que tiene el flujo de la economía y las partes que conforman el flujo de la
macroeconomía como lo es familias empresas gobierno y el sector externo. Todo es un diagrama
donde ambas necesitan de las mismas para poder llevar un buen equilibrio las familias son las que
piden satisfacer sus necesidades las empresas se las brindan el gobierno tiene el dinero para
sustentar los gastos y el sector externo exporta e importa servicios y productos para la obtención
de más recursos económicos.1
2.-Desarrollo
2.1 Definición
Es un modelo económico que refleja el funcionamiento de la actividad económica dentro de
una economía de mercado, suponiendo que la economía es cerrada, es decir, que los
consumidores gastan todo su ingreso, no existe el Estado y no hay comercio internacional. El flujo
circular es un modelo económico que pretende explicar cómo se relacionan dos tipos de agentes
económicos. Por un lado se encuentran los hogares o familias (consumidores), y por otro lado las
empresas (productores).
2.2 Economía Flujo Real
En la Economía, el Flujo Real, se trata de un flujo circular entre familias y empresas, que se da en el
traspaso de bienes y servicios desde las empresas a las familias mediante su venta, y el traspaso de
servicios de trabajo de las familias a las empresas.
Los consumidores pertenecen al grupo de recursos humanos, y de recursos naturales y capital,
dichos recursos y el capital siendo contratados a las empresas o productores, para producir bienes
y servicios, materias primas, e insumos, y bienes de capital, comprados por los consumidores. De
esta forma es como se conforma el ciclo que siempre vuelve a empezar.
2.3 Funciones económicas de la Familia
Consumo Familiar
Investigación de Mercados II
Tema: Flujo circular de la economía
Alumno: Remberto Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Existe la llamada ley de los grandes números en el consumo. Surge cuando existe inflación, el
precio de los bienes suben de precio de forma constante. El consumo a nivel familiar es
trascendente ya que se obtienen beneficios, para la familia con los que pueden subsistir y tener
una buena vida.
Ahorro Familiar
Es una forma voluntaria o no de reducir y/o privarse del consumo, las familias deciden ahorrar de
tres formas posibles:
Ahorro Voluntario: El ahorro de las familias se da en forma de depósitos en bancos a través de
plazos fijos o cajas/cuentas de ahorro. Al depositar el dinero, los bancos les pagan una tasa de
interés de captación, ya que están captando recursos.
Ahorro Negativo: El ahorro negativo o desahorro es la utilización del dinero ahorrado cuándo no
se tiene un ingreso.
Ahorro Forzoso: Es el sistema de seguridad social. La ley establece un ahorro obligatorio, para
asegurar la jubilación, o mantener un seguro de invalidez y de supervivencia, o por otro motivo y
necesidad. El ahorro forzoso suele tener efectividad si es de calidad.
2.4 Flujo Monetario
El flujo monetario en la economía, es un flujo circular entre familias y empresas, se refleja en el
pago, de las familias, de bienes y servicios ofrecidos por las empresas, y las remuneraciones
recibidas por las familias de las empresas a cambio de sus servicios de trabajo.
Así es que, las empresas o productores, pagan salarios, alquileres, dividendos e intereses, a
diferentes tipos de consumidores, y estos pagan por los bienes y servicios, materias primas y
bienes de capital a empresas o productores. Conformando el ciclo del flujo monetario.
2.5 Flujo circular de la economía: mercados y flujos
Las empresas producen bienes y servicios mediante la prestación de servicios productivos por
parte de las familias, y a su vez las familias consumen bienes y servicios que son producidos por las
compañías.
El modelo toma en cuenta dos diferentes tipos de mercado:
 Mercado de bienes y servicios, donde las familias pueden consumir los productos y
servicios producidos por las empresas.
Investigación de Mercados II
Tema: Flujo circular de la economía
Alumno: Remberto Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Mercado de factores de producción, en donde las familias prestas sus servicios
productivos a las empresas, y donde además las familias obtienen el ingreso para poder
consumir.
3.-Conclusiones
Los sistemas están constituidos, además de por sus componentes elementales, por las relaciones
que los unen. Los sistemas suelen representarse mediante gráficos en los que las relaciones se
simbolizan mediante líneas que conectan los diferentes elementos. En la representación del
sistema de economía de mercado se utiliza el esquema denominado flujo circular ya que las líneas
describen flujos de riqueza entre los agentes económicos.
4.-Referencias
1.- https://www.rankia.mx/blog/indicadores-economicos-mexico/3777535-que-flujo-circular-
economia
2.- https://economipedia.com/definiciones/flujo-circular-de-la-renta.html
3.- https://www.monografias.com/docs/Flujo-circular-de-la-economia-F3LY2UYSQVA
4.- https://es.slideshare.net/kelvi17/economia-15127054
5.- https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Flujo-Circular-En-Economia/1031780.html
Investigación de Mercados II
Tema: Flujo circular de la economía
Alumno: Remberto Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=R_5p5rTlQos
https://www.youtube.com/watch?v=9Q2ekkZHZfw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo circular de la renta economia politica
Flujo circular de la renta economia politica Flujo circular de la renta economia politica
Flujo circular de la renta economia politica
Marian Diez Bustillos
 
Flujo Monetario
Flujo Monetario Flujo Monetario
Flujo Monetario
ekmoncada
 

La actualidad más candente (20)

Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
No 8 flujo_circular_de_la_economia
No 8 flujo_circular_de_la_economiaNo 8 flujo_circular_de_la_economia
No 8 flujo_circular_de_la_economia
 
El flujo circular de la economia..
El flujo circular de la economia..El flujo circular de la economia..
El flujo circular de la economia..
 
Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.
 
Edison andres laverde ayala.2
Edison andres laverde ayala.2Edison andres laverde ayala.2
Edison andres laverde ayala.2
 
Flujo circular de la renta economia politica
Flujo circular de la renta economia politica Flujo circular de la renta economia politica
Flujo circular de la renta economia politica
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanetF. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
 
Flujo circular de_economia
Flujo circular de_economiaFlujo circular de_economia
Flujo circular de_economia
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo Monetario
Flujo Monetario Flujo Monetario
Flujo Monetario
 

Similar a 10 flujo circular de la economia

Similar a 10 flujo circular de la economia (15)

Flujo cirucular de la economia
Flujo  cirucular de la economiaFlujo  cirucular de la economia
Flujo cirucular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
El flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economíaEl flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economía
 
Flujo circular de la economia jhonatan colque
Flujo circular de la economia jhonatan colqueFlujo circular de la economia jhonatan colque
Flujo circular de la economia jhonatan colque
 
Im2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economiaIm2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economia
 
7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia
 
flujo circular_economico
 flujo circular_economico flujo circular_economico
flujo circular_economico
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
flujo circulo de la economia
flujo circulo de la economiaflujo circulo de la economia
flujo circulo de la economia
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo Circular de la Economia
Flujo Circular de la EconomiaFlujo Circular de la Economia
Flujo Circular de la Economia
 

Más de RembertoChambi

Más de RembertoChambi (14)

21 muestra o_analisis_muestral
21 muestra o_analisis_muestral21 muestra o_analisis_muestral
21 muestra o_analisis_muestral
 
20. poblacion o_universo
20. poblacion o_universo20. poblacion o_universo
20. poblacion o_universo
 
19.las competencias administrativas
19.las competencias administrativas19.las competencias administrativas
19.las competencias administrativas
 
18 analisis f.o.d.a
18 analisis f.o.d.a18 analisis f.o.d.a
18 analisis f.o.d.a
 
17 analisis p.e.s.t
17 analisis p.e.s.t17 analisis p.e.s.t
17 analisis p.e.s.t
 
15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad
15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad
15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad
 
14.informe de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.0
14.informe  de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.014.informe  de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.0
14.informe de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.0
 
13.las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
13.las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman13.las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
13.las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
 
12. la prevision
12. la prevision12. la prevision
12. la prevision
 
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
9. importaciones de alimentos en bolivia
9. importaciones de alimentos  en bolivia9. importaciones de alimentos  en bolivia
9. importaciones de alimentos en bolivia
 
8.el enfoque sistematico
8.el enfoque sistematico8.el enfoque sistematico
8.el enfoque sistematico
 
6.estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
6.estudio comparativo de  impuestos en latinoamerica6.estudio comparativo de  impuestos en latinoamerica
6.estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
 
5.tomas malthus
5.tomas malthus5.tomas malthus
5.tomas malthus
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

10 flujo circular de la economia

  • 1. Investigación de Mercados II Tema: Flujo circular de la economía Alumno: Remberto Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 10.-FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA 1.-Introducción El modelo de flujo circular muestra la relación que existe entre empresas, familias y como estas interactúan entre sí; las familias ofertan factores de producción (tierra, capital, tecnología y mano de obra) en el mercado de factores a las empresas, las mismas que luego de procesarlas las transforman en bienes económicos (bienes y servicios) que son ofertados en el mercado de productos para que las familias al adquirirlos puedan satisfacer sus necesidades primarias y secundarias, todo este proceso es conocido como el flujo real. La importancia que tiene el flujo de la economía y las partes que conforman el flujo de la macroeconomía como lo es familias empresas gobierno y el sector externo. Todo es un diagrama donde ambas necesitan de las mismas para poder llevar un buen equilibrio las familias son las que piden satisfacer sus necesidades las empresas se las brindan el gobierno tiene el dinero para sustentar los gastos y el sector externo exporta e importa servicios y productos para la obtención de más recursos económicos.1 2.-Desarrollo 2.1 Definición Es un modelo económico que refleja el funcionamiento de la actividad económica dentro de una economía de mercado, suponiendo que la economía es cerrada, es decir, que los consumidores gastan todo su ingreso, no existe el Estado y no hay comercio internacional. El flujo circular es un modelo económico que pretende explicar cómo se relacionan dos tipos de agentes económicos. Por un lado se encuentran los hogares o familias (consumidores), y por otro lado las empresas (productores). 2.2 Economía Flujo Real En la Economía, el Flujo Real, se trata de un flujo circular entre familias y empresas, que se da en el traspaso de bienes y servicios desde las empresas a las familias mediante su venta, y el traspaso de servicios de trabajo de las familias a las empresas. Los consumidores pertenecen al grupo de recursos humanos, y de recursos naturales y capital, dichos recursos y el capital siendo contratados a las empresas o productores, para producir bienes y servicios, materias primas, e insumos, y bienes de capital, comprados por los consumidores. De esta forma es como se conforma el ciclo que siempre vuelve a empezar. 2.3 Funciones económicas de la Familia Consumo Familiar
  • 2. Investigación de Mercados II Tema: Flujo circular de la economía Alumno: Remberto Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” Existe la llamada ley de los grandes números en el consumo. Surge cuando existe inflación, el precio de los bienes suben de precio de forma constante. El consumo a nivel familiar es trascendente ya que se obtienen beneficios, para la familia con los que pueden subsistir y tener una buena vida. Ahorro Familiar Es una forma voluntaria o no de reducir y/o privarse del consumo, las familias deciden ahorrar de tres formas posibles: Ahorro Voluntario: El ahorro de las familias se da en forma de depósitos en bancos a través de plazos fijos o cajas/cuentas de ahorro. Al depositar el dinero, los bancos les pagan una tasa de interés de captación, ya que están captando recursos. Ahorro Negativo: El ahorro negativo o desahorro es la utilización del dinero ahorrado cuándo no se tiene un ingreso. Ahorro Forzoso: Es el sistema de seguridad social. La ley establece un ahorro obligatorio, para asegurar la jubilación, o mantener un seguro de invalidez y de supervivencia, o por otro motivo y necesidad. El ahorro forzoso suele tener efectividad si es de calidad. 2.4 Flujo Monetario El flujo monetario en la economía, es un flujo circular entre familias y empresas, se refleja en el pago, de las familias, de bienes y servicios ofrecidos por las empresas, y las remuneraciones recibidas por las familias de las empresas a cambio de sus servicios de trabajo. Así es que, las empresas o productores, pagan salarios, alquileres, dividendos e intereses, a diferentes tipos de consumidores, y estos pagan por los bienes y servicios, materias primas y bienes de capital a empresas o productores. Conformando el ciclo del flujo monetario. 2.5 Flujo circular de la economía: mercados y flujos Las empresas producen bienes y servicios mediante la prestación de servicios productivos por parte de las familias, y a su vez las familias consumen bienes y servicios que son producidos por las compañías. El modelo toma en cuenta dos diferentes tipos de mercado:  Mercado de bienes y servicios, donde las familias pueden consumir los productos y servicios producidos por las empresas.
  • 3. Investigación de Mercados II Tema: Flujo circular de la economía Alumno: Remberto Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA”  Mercado de factores de producción, en donde las familias prestas sus servicios productivos a las empresas, y donde además las familias obtienen el ingreso para poder consumir. 3.-Conclusiones Los sistemas están constituidos, además de por sus componentes elementales, por las relaciones que los unen. Los sistemas suelen representarse mediante gráficos en los que las relaciones se simbolizan mediante líneas que conectan los diferentes elementos. En la representación del sistema de economía de mercado se utiliza el esquema denominado flujo circular ya que las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos. 4.-Referencias 1.- https://www.rankia.mx/blog/indicadores-economicos-mexico/3777535-que-flujo-circular- economia 2.- https://economipedia.com/definiciones/flujo-circular-de-la-renta.html 3.- https://www.monografias.com/docs/Flujo-circular-de-la-economia-F3LY2UYSQVA 4.- https://es.slideshare.net/kelvi17/economia-15127054 5.- https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Flujo-Circular-En-Economia/1031780.html
  • 4. Investigación de Mercados II Tema: Flujo circular de la economía Alumno: Remberto Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” Videos https://www.youtube.com/watch?v=R_5p5rTlQos https://www.youtube.com/watch?v=9Q2ekkZHZfw