SlideShare una empresa de Scribd logo
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
THOMAS MALTHUS - TEORIA MALTHUSIANA
1. INTRODUCCIÓN:
El maltusianismo o maltusianismo es una teoría demográfica, económica y sociopolítica,
desarrollada por el economista británico Thomas Robert Malthus (1766-1834) durante la
revolución industrial, según la cual el ritmo de crecimiento de la población responde a una
progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo
hace en progresión aritmética. Por esta razón, de no intervenir obstáculos represivos (hambre,
guerras, pestes, etc.), el nacimiento de nuevos seres aumentaría la pauperización gradual de la
especie humana e incluso podría provocar su extinción -lo que se ha denominado catástrofe
malthusiana.1
2. DESARROLLO:
Thomas Robert Malthus enunció su teoría sobre población, que indicaba que la población
aumentaría geométricamente, mientras que la producción de comida solo aumentaría en una
proporción aritmética. De esta forma, aparecería una escasez en el largo plazo que requeriría un
descensode latasa de natalidad.2
2.1. ¿QuiénesThomasRobertMalthus?
Thomas Robert Malthus fue un reverendo Inglés (1766-1843), quien en su libro “An Essay on the
Principles of Population” (Ensayo sobre los principios de población), escribió un argumento en
contra de su contemporáneo Godwin, que creía en el crecimiento ilimitado de la población. La
teoría de la población de Malthus advirtió de la posibilidad de que, mientras que la población
crece geométricamente, los recursos alimenticios crecerán sólo en proporción aritmética, creando
así las condiciones para una escasez en el largo plazo que requeriría un ajuste en la tasa de
natalidad. Esta ley de la población de Malthus fue severamente criticada por Karl Marx, otro
economista heterodoxo de la escuela clásica de la economía, que llamó a la parroquia de Albury
«defensor de la burguesía.» Los principios de Malthus tuvieron gran influencia en el pensamiento
de Darwin y Wallace acerca de la lucha por la vida como la fuente de la selección natural de los
más fuertes.3
En su obra “Principles of Political Economy” (Principios de economía política), Malthus explica
cómo él estaba en contra de la ley de Say, teniendo en cuenta la demanda como un agregado. Por
lo tanto, si los salarios debían ser mantenidos a un nivel de subsistencia, la demanda agregada se
reduciría. Por lo tanto habría un excedente de producción, idea de que sería utilizada por J. M.
Keynes en su “The General Theory of Employment, Interest and Money” (Teoría general del
empleo,el interésyel dinero).3
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
Es considerado como uno de los principales autores en el seno de la escuela de la economía
clásica. Una muestra de la importancia de este autor es que fue distinguido como miembro de la
Royal Society. 7
Fue uno de los primeros demógrafos, con obras tan importantes como el Ensayo sobre el principio
de la población,de 1798, muchasvecesconocido comomalthusianismo.7
Malthus defendía la estabilidad a largo plazo de la economía por encima del corto plazo. Criticó las
leyes de pobres inglesas, apoyó –contrariamente a las posiciones de la economía clásica y en
círculos cerrados– las proteccionistas Leyes del Maíz, que introdujeron un sistema de impuestos
sobre las importaciones de trigo británico, ya que pensaba que estas medidas fomentarían la
produccióninterna,yasí promoverlosbeneficiosalargoplazo.9
La teoría de la población de Malthus ha contribuido a que la Economía sea conocida también
como laciencialúgubre,nombre que le dioThomasCarlyle.24
Malthus también realizóimportantes aportes a la teoría del valor y su medida, así como a la teoría
de las crisisy el subconsumo.9
Una de las ideas que preocupaba a Malthus era lo que él llamaba el “atascamiento general”;
guardando la distancia en el tiempo, tanto en el pasado, como hoy en día, muchas empresas
producen bienes que él llamaba “esenciales”, como los alimentos, y los “no esenciales”, como son
los artículos de lujo, deseados por las personas. Son muchas las empresas que han ido a la quiebra
por producir grandes cantidades de bienes, que luego la gente no compra, ya sea porque no están
interesados en ellos, porque no son motivadores, porque no los conocen o porque aparecen otros
más innovadoresymuchasvecesmásbaratos.9
2.2. ¿Qué esla teoría de Malthus o malthusiana?
En economía se conoce como teoría malthusiana a que el mundo tendría un desenfrenado
crecimiento en su población, que generaría conflictos, hambre y enfermedades. La teoría
malthusiana sostenía que mientras el crecimiento de la población en el mundo se daba en forma
geométrica, la producción de alimentos aumentaba en progresión aritmética. Ante esto, Malthus
proponía como solución aplicar un control de la natalidad y confiaba en que los factores de
regulación natural (guerras y epidemias) retardarían la llegada de una crisis total de alimentación.
Pese a los avances que hubo en la medicina, que prolongaron la expectativa de vida, la teoría
malthusiana quedó superada por los hechos. Hoy la producción de alimentos, ayudada por la
tecnología,crece muchomás rápidoque la población.4
La capacidad de crecimiento de la población es infinitamente mayor que la capacidad de la tierra
para producir alimentos para el hombre. La población, si no encuentra obstáculos, aumenta en
progresión geométrica. Los alimentos sólo aumentan en progresión aritmética. Basta con poseer
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
las más elementales nociones de números para poder apreciar la inmensa diferencia a favor de la
primerade estasdos fuerzas.5
La teoría de Malthus está hoy completamente refutada por economistas y sociólogos y, sobre
todo, por los hechos. En primer lugar, la estadística prueba que no es cierto que la población
crezca en progresión geométrica. Tampoco la proporción aritmética de las subsistencias ha
resultado comprobada, sino que, por el contrario, han crecido en una proporción mucho mayor, y
los nuevos territorios ocupados y los descubrimientos técnicos y químicos prometen casi
inagotables recursos para el porvenir. A pesar de esto, esta teoría ha sentado las bases para el
control natal con la promoción del aborto, anticonceptivos y esterilizaciones masivas incluso sin
consentimiento.5
Existenevidenciascuantitativasde la conexiónentre indicadoresdemográficosynivelesde vida.
 Parece, por tanto, que los rendimientos decrecientes, en muchas poblaciones
europeas (Francia, Inglaterra, Italia…), impulsaron el deterioro de la producción
percápita y el empobrecimiento.6
 Es claro que a corto plazo existieron comportamientos que se ajustan al modelo
malthusiano, y en el largo plazo también hay una relación estrecha entre
poblaciónyeconomía(véanse datosde WrigleyySchofield).6
 Crisis de subsistencias continuadas. Evidencias del caso italiano. Correlación entre
defuncionesyprecioscereales.6
Problemas:
 La principal objeción surge de una observación histórica: el progreso económico está
asociado al crecimiento demográfico: una sociedad más populosa puede organizarse
mejor, especializar el trabajo y las funciones, encontrar los medios para substituir recursos
fijosygenerarestructurasque seríaninsosteniblesconunapoblaciónescasaydispersa.
 La relación entre mortalidad y niveles de vida hay que matizarla por la alta capacidad de
resistencia de la población a la desnutrición, y porque el componente infectivo y
epidémicoestambiénbastante independiente.6
2.3. ¿Qué esel malthusianismo?
El malthusianismo es una teoría económica y sociológica, desarrollada en el siglo XVIII, que señala
que los recursos de la tierra no serán suficientes para poder alimentar a la creciente población. Por
esarazón, laúnica formade lograrla supervivenciahumanaescontrolarlanatalidad.
El malthusianismo fue creado por el clérigo inglés Thomas Robert Malthus, quien en su obra
“Ensayo sobre el principio de la población” alertó de la posible extinción de la raza humana hacia
el año 1880. Esto,debidoauna sobrepoblaciónque llevaríaauna crisisalimentaria.8
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
Hoy en día nos referimos al Maltusianismo como una doctrina fuertemente influenciada por la
teoría anterior que recomienda que la población mundial debería dejar de crecer ya que los
recursos y las capacidades disponibles de la biosfera son insuficientes para hacer frente a las
necesidades futuras. Esta doctrina promueve el control de los nacimientos principalmente a través
de medidasque retrasanel matrimonioyde carácter anticonceptivo.2
 Principalesideasdel malthusianismo
De acuerdo a los cálculos realizados por Malthus, el crecimiento de la población, sin ningún tipo de
control, responde a una progresión geométrica duplicándose cada 25 años (1, 2, 4, 8, 16…). La
producción de alimentos, en tanto, solo crecería en una progresión aritmética (1, 2, 3, 4, 5…)
debido a la existencia de rendimientos decrecientes y a la limitada capacidad productiva de los
suelos.
Lo anterior llevaría al colapso de recursos, hambre y escasez. En efecto, de acuerdo con las cifras
de Malthus, dentro de dos siglos la proporción entre población y alimentos sería de 256 a 9,
relaciónque iríaempeorandoconel tiempo.8
 Recomendacionesdel malthusianismo
Para evitar la catástrofe, Malthus hace una serie de recomendaciones encaminadas al control de la
población.Lasrecomendacionesmásimportantesson:
Evitar que los individuos contraigan matrimonio antes de que cuenten con los medios suficientes
para podermantenera suposible descendencia.
Eliminarlasayudasdel Estadoya que promoveríanlaperezay pobreza.
Hacer prediccionesdel crecimientode lapoblación.
Promoverel celibatohonesto.8
Hoy en día nos referimos al Maltusianismo como una doctrina fuertemente influenciada por la
teoría anterior que recomienda que la población mundial debería dejar de crecer ya que los
recursos y las capacidades disponibles de la biosfera son insuficientes para hacer frente a las
necesidades futuras. Esta doctrina promueve el control de los nacimientos principalmente a través
de medidasque retrasanel matrimonioyde carácter anticonceptivo.2
3. CONCLUSION:
Según la investigación realizada se llega a la conclusión de que el crecimiento poblacional puede
ser elevado y podría traer consecuencias irreversibles en el futuro.esta teoría es un tanto acertada
para muchas personas, pero también es criticada por otros que piensan que la tecnología
incrementara la producción de los alimentos.Es un tanto discutida actualmente por eso pero no
dejade ser ungran aporte del señorMalthus.
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
4. REFERENCIAS:
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Malthusianismo
2. https://policonomics.com/es/teoria-malthusiana-poblacion/
3. https://policonomics.com/es/robert-malthus/
4. https://www.clarin.com/sociedad/teoria-
malthus_0_ryTQ9KnlRKx.html
5. https://www.bioeticaparatodos.com/glossary/teoria-malthusiana/
6. https://www.juancarlosrojo.com/recursos-de-
aprendizaje/demograf%C3%ADa/problemas-de-la-
teor%C3%ADa-malthusiana/
7. https://economipedia.com/definiciones/thomas-malthus.html
8. https://economipedia.com/definiciones/malthusianismo.html
9. https://www.economistasc.org.bo/grandes-economistas/thomas-
robert-malthus/
5. VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=_23swiZXrOo
AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR
MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
GRUPO: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
https://www.youtube.com/watch?v=zz24Ej2vAbk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
AlejandroCandia7
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
AideeEspinoza3
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
JoseRodolfoSalvatier1
 
Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría MaltusianaThomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
Marcela Oo
 
P33 teoria malthus
P33 teoria malthusP33 teoria malthus
P33 teoria malthusFreddy B.
 
Teoria de la poblacionde thomas malthus
Teoria de la poblacionde thomas malthusTeoria de la poblacionde thomas malthus
Teoria de la poblacionde thomas malthus
ValeriaMejiaCoca
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
LUISAGUILERASALAZAR
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
CusiCanaviri
 
Teoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanezTeoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanez
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Thomas malthus edson
Thomas malthus edsonThomas malthus edson
Thomas malthus edson
Edson Alvarez
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
KarlaPatio7
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
JhasminJohanaMorales
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
CHAMBIVILLCAMARINA
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
andreaayalaheredia2
 
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓNESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
AlejandroLafuenteBal
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus..
Thomas Malthus..Thomas Malthus..
Thomas Malthus..
AndreaBelenDelgadill
 
La economía malthusiana
 La economía malthusiana La economía malthusiana
La economía malthusiana
Gominola67
 

La actualidad más candente (20)

Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Malthus
MalthusMalthus
Malthus
 
Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría MaltusianaThomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
 
P33 teoria malthus
P33 teoria malthusP33 teoria malthus
P33 teoria malthus
 
Teoria de la poblacionde thomas malthus
Teoria de la poblacionde thomas malthusTeoria de la poblacionde thomas malthus
Teoria de la poblacionde thomas malthus
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Teoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanezTeoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanez
 
Thomas malthus edson
Thomas malthus edsonThomas malthus edson
Thomas malthus edson
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓNESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Thomas Malthus..
Thomas Malthus..Thomas Malthus..
Thomas Malthus..
 
La economía malthusiana
 La economía malthusiana La economía malthusiana
La economía malthusiana
 

Similar a Thomas malthus teoria malthusiana

Teoria Malthusiana
Teoria MalthusianaTeoria Malthusiana
Teoria Malthusiana
NicolEstefaniValdezJ
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
rasd98
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
ClaudiaCruz191
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
WaraMayraMarcaOrella
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Teoria maltusiana de la poblacion
Teoria maltusiana de la poblacionTeoria maltusiana de la poblacion
Teoria maltusiana de la poblacion
CruzMamaniNataly
 
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
GiovanaMujica
 
Estudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthusEstudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthus
MarceloPorcoAjarachi
 
Crecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthusCrecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthus
JenniferCanoGonzales
 
Malthus
MalthusMalthus
Malthus
jherssonArnez
 
Tomas malthus
Tomas malthusTomas malthus
Tomas malthus
SheilaAbigailFernand
 
Teoría malthusiana
Teoría malthusianaTeoría malthusiana
Teoría malthusiana
GabrielSalazarBasto
 
Teoria tomas malthus
Teoria tomas malthusTeoria tomas malthus
Teoria tomas malthus
EdwinAmachuyAvila
 
Teoria malthusiana -_branco_saravia_morales
Teoria malthusiana -_branco_saravia_moralesTeoria malthusiana -_branco_saravia_morales
Teoria malthusiana -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Teoria Malthusiana
Teoria MalthusianaTeoria Malthusiana
Teoria Malthusiana
AmricoGmezLizrraga
 
Thomas malthus -teoria_malthusiana
Thomas malthus -teoria_malthusianaThomas malthus -teoria_malthusiana
Thomas malthus -teoria_malthusiana
IrisLaura3
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
IvanHaroldTorricoVar
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
JhosselynVera
 
Thomas Maltus
Thomas MaltusThomas Maltus
Thomas Maltus
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
La tercera guerra mundial la guerra contra la poblacion
La tercera guerra mundial  la guerra contra la poblacionLa tercera guerra mundial  la guerra contra la poblacion
La tercera guerra mundial la guerra contra la poblacion
Ramón Copa
 

Similar a Thomas malthus teoria malthusiana (20)

Teoria Malthusiana
Teoria MalthusianaTeoria Malthusiana
Teoria Malthusiana
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Teoria maltusiana de la poblacion
Teoria maltusiana de la poblacionTeoria maltusiana de la poblacion
Teoria maltusiana de la poblacion
 
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
 
Estudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthusEstudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthus
 
Crecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthusCrecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthus
 
Malthus
MalthusMalthus
Malthus
 
Tomas malthus
Tomas malthusTomas malthus
Tomas malthus
 
Teoría malthusiana
Teoría malthusianaTeoría malthusiana
Teoría malthusiana
 
Teoria tomas malthus
Teoria tomas malthusTeoria tomas malthus
Teoria tomas malthus
 
Teoria malthusiana -_branco_saravia_morales
Teoria malthusiana -_branco_saravia_moralesTeoria malthusiana -_branco_saravia_morales
Teoria malthusiana -_branco_saravia_morales
 
Teoria Malthusiana
Teoria MalthusianaTeoria Malthusiana
Teoria Malthusiana
 
Thomas malthus -teoria_malthusiana
Thomas malthus -teoria_malthusianaThomas malthus -teoria_malthusiana
Thomas malthus -teoria_malthusiana
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Thomas Maltus
Thomas MaltusThomas Maltus
Thomas Maltus
 
La tercera guerra mundial la guerra contra la poblacion
La tercera guerra mundial  la guerra contra la poblacionLa tercera guerra mundial  la guerra contra la poblacion
La tercera guerra mundial la guerra contra la poblacion
 

Más de FernandoJuniorAyalaM

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
FernandoJuniorAyalaM
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
FernandoJuniorAyalaM
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
FernandoJuniorAyalaM
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
FernandoJuniorAyalaM
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
FernandoJuniorAyalaM
 
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power pointQue se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
FernandoJuniorAyalaM
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
FernandoJuniorAyalaM
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
FernandoJuniorAyalaM
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
FernandoJuniorAyalaM
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
FernandoJuniorAyalaM
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
FernandoJuniorAyalaM
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
FernandoJuniorAyalaM
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
FernandoJuniorAyalaM
 
Analisis Multivariado
Analisis MultivariadoAnalisis Multivariado
Analisis Multivariado
FernandoJuniorAyalaM
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
FernandoJuniorAyalaM
 
Investicacion cualitativa
Investicacion cualitativaInvesticacion cualitativa
Investicacion cualitativa
FernandoJuniorAyalaM
 

Más de FernandoJuniorAyalaM (16)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power pointQue se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Analisis Multivariado
Analisis MultivariadoAnalisis Multivariado
Analisis Multivariado
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investicacion cualitativa
Investicacion cualitativaInvesticacion cualitativa
Investicacion cualitativa
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Thomas malthus teoria malthusiana

  • 1. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA THOMAS MALTHUS - TEORIA MALTHUSIANA 1. INTRODUCCIÓN: El maltusianismo o maltusianismo es una teoría demográfica, económica y sociopolítica, desarrollada por el economista británico Thomas Robert Malthus (1766-1834) durante la revolución industrial, según la cual el ritmo de crecimiento de la población responde a una progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo hace en progresión aritmética. Por esta razón, de no intervenir obstáculos represivos (hambre, guerras, pestes, etc.), el nacimiento de nuevos seres aumentaría la pauperización gradual de la especie humana e incluso podría provocar su extinción -lo que se ha denominado catástrofe malthusiana.1 2. DESARROLLO: Thomas Robert Malthus enunció su teoría sobre población, que indicaba que la población aumentaría geométricamente, mientras que la producción de comida solo aumentaría en una proporción aritmética. De esta forma, aparecería una escasez en el largo plazo que requeriría un descensode latasa de natalidad.2 2.1. ¿QuiénesThomasRobertMalthus? Thomas Robert Malthus fue un reverendo Inglés (1766-1843), quien en su libro “An Essay on the Principles of Population” (Ensayo sobre los principios de población), escribió un argumento en contra de su contemporáneo Godwin, que creía en el crecimiento ilimitado de la población. La teoría de la población de Malthus advirtió de la posibilidad de que, mientras que la población crece geométricamente, los recursos alimenticios crecerán sólo en proporción aritmética, creando así las condiciones para una escasez en el largo plazo que requeriría un ajuste en la tasa de natalidad. Esta ley de la población de Malthus fue severamente criticada por Karl Marx, otro economista heterodoxo de la escuela clásica de la economía, que llamó a la parroquia de Albury «defensor de la burguesía.» Los principios de Malthus tuvieron gran influencia en el pensamiento de Darwin y Wallace acerca de la lucha por la vida como la fuente de la selección natural de los más fuertes.3 En su obra “Principles of Political Economy” (Principios de economía política), Malthus explica cómo él estaba en contra de la ley de Say, teniendo en cuenta la demanda como un agregado. Por lo tanto, si los salarios debían ser mantenidos a un nivel de subsistencia, la demanda agregada se reduciría. Por lo tanto habría un excedente de producción, idea de que sería utilizada por J. M. Keynes en su “The General Theory of Employment, Interest and Money” (Teoría general del empleo,el interésyel dinero).3
  • 2. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA Es considerado como uno de los principales autores en el seno de la escuela de la economía clásica. Una muestra de la importancia de este autor es que fue distinguido como miembro de la Royal Society. 7 Fue uno de los primeros demógrafos, con obras tan importantes como el Ensayo sobre el principio de la población,de 1798, muchasvecesconocido comomalthusianismo.7 Malthus defendía la estabilidad a largo plazo de la economía por encima del corto plazo. Criticó las leyes de pobres inglesas, apoyó –contrariamente a las posiciones de la economía clásica y en círculos cerrados– las proteccionistas Leyes del Maíz, que introdujeron un sistema de impuestos sobre las importaciones de trigo británico, ya que pensaba que estas medidas fomentarían la produccióninterna,yasí promoverlosbeneficiosalargoplazo.9 La teoría de la población de Malthus ha contribuido a que la Economía sea conocida también como laciencialúgubre,nombre que le dioThomasCarlyle.24 Malthus también realizóimportantes aportes a la teoría del valor y su medida, así como a la teoría de las crisisy el subconsumo.9 Una de las ideas que preocupaba a Malthus era lo que él llamaba el “atascamiento general”; guardando la distancia en el tiempo, tanto en el pasado, como hoy en día, muchas empresas producen bienes que él llamaba “esenciales”, como los alimentos, y los “no esenciales”, como son los artículos de lujo, deseados por las personas. Son muchas las empresas que han ido a la quiebra por producir grandes cantidades de bienes, que luego la gente no compra, ya sea porque no están interesados en ellos, porque no son motivadores, porque no los conocen o porque aparecen otros más innovadoresymuchasvecesmásbaratos.9 2.2. ¿Qué esla teoría de Malthus o malthusiana? En economía se conoce como teoría malthusiana a que el mundo tendría un desenfrenado crecimiento en su población, que generaría conflictos, hambre y enfermedades. La teoría malthusiana sostenía que mientras el crecimiento de la población en el mundo se daba en forma geométrica, la producción de alimentos aumentaba en progresión aritmética. Ante esto, Malthus proponía como solución aplicar un control de la natalidad y confiaba en que los factores de regulación natural (guerras y epidemias) retardarían la llegada de una crisis total de alimentación. Pese a los avances que hubo en la medicina, que prolongaron la expectativa de vida, la teoría malthusiana quedó superada por los hechos. Hoy la producción de alimentos, ayudada por la tecnología,crece muchomás rápidoque la población.4 La capacidad de crecimiento de la población es infinitamente mayor que la capacidad de la tierra para producir alimentos para el hombre. La población, si no encuentra obstáculos, aumenta en progresión geométrica. Los alimentos sólo aumentan en progresión aritmética. Basta con poseer
  • 3. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA las más elementales nociones de números para poder apreciar la inmensa diferencia a favor de la primerade estasdos fuerzas.5 La teoría de Malthus está hoy completamente refutada por economistas y sociólogos y, sobre todo, por los hechos. En primer lugar, la estadística prueba que no es cierto que la población crezca en progresión geométrica. Tampoco la proporción aritmética de las subsistencias ha resultado comprobada, sino que, por el contrario, han crecido en una proporción mucho mayor, y los nuevos territorios ocupados y los descubrimientos técnicos y químicos prometen casi inagotables recursos para el porvenir. A pesar de esto, esta teoría ha sentado las bases para el control natal con la promoción del aborto, anticonceptivos y esterilizaciones masivas incluso sin consentimiento.5 Existenevidenciascuantitativasde la conexiónentre indicadoresdemográficosynivelesde vida.  Parece, por tanto, que los rendimientos decrecientes, en muchas poblaciones europeas (Francia, Inglaterra, Italia…), impulsaron el deterioro de la producción percápita y el empobrecimiento.6  Es claro que a corto plazo existieron comportamientos que se ajustan al modelo malthusiano, y en el largo plazo también hay una relación estrecha entre poblaciónyeconomía(véanse datosde WrigleyySchofield).6  Crisis de subsistencias continuadas. Evidencias del caso italiano. Correlación entre defuncionesyprecioscereales.6 Problemas:  La principal objeción surge de una observación histórica: el progreso económico está asociado al crecimiento demográfico: una sociedad más populosa puede organizarse mejor, especializar el trabajo y las funciones, encontrar los medios para substituir recursos fijosygenerarestructurasque seríaninsosteniblesconunapoblaciónescasaydispersa.  La relación entre mortalidad y niveles de vida hay que matizarla por la alta capacidad de resistencia de la población a la desnutrición, y porque el componente infectivo y epidémicoestambiénbastante independiente.6 2.3. ¿Qué esel malthusianismo? El malthusianismo es una teoría económica y sociológica, desarrollada en el siglo XVIII, que señala que los recursos de la tierra no serán suficientes para poder alimentar a la creciente población. Por esarazón, laúnica formade lograrla supervivenciahumanaescontrolarlanatalidad. El malthusianismo fue creado por el clérigo inglés Thomas Robert Malthus, quien en su obra “Ensayo sobre el principio de la población” alertó de la posible extinción de la raza humana hacia el año 1880. Esto,debidoauna sobrepoblaciónque llevaríaauna crisisalimentaria.8
  • 4. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA Hoy en día nos referimos al Maltusianismo como una doctrina fuertemente influenciada por la teoría anterior que recomienda que la población mundial debería dejar de crecer ya que los recursos y las capacidades disponibles de la biosfera son insuficientes para hacer frente a las necesidades futuras. Esta doctrina promueve el control de los nacimientos principalmente a través de medidasque retrasanel matrimonioyde carácter anticonceptivo.2  Principalesideasdel malthusianismo De acuerdo a los cálculos realizados por Malthus, el crecimiento de la población, sin ningún tipo de control, responde a una progresión geométrica duplicándose cada 25 años (1, 2, 4, 8, 16…). La producción de alimentos, en tanto, solo crecería en una progresión aritmética (1, 2, 3, 4, 5…) debido a la existencia de rendimientos decrecientes y a la limitada capacidad productiva de los suelos. Lo anterior llevaría al colapso de recursos, hambre y escasez. En efecto, de acuerdo con las cifras de Malthus, dentro de dos siglos la proporción entre población y alimentos sería de 256 a 9, relaciónque iríaempeorandoconel tiempo.8  Recomendacionesdel malthusianismo Para evitar la catástrofe, Malthus hace una serie de recomendaciones encaminadas al control de la población.Lasrecomendacionesmásimportantesson: Evitar que los individuos contraigan matrimonio antes de que cuenten con los medios suficientes para podermantenera suposible descendencia. Eliminarlasayudasdel Estadoya que promoveríanlaperezay pobreza. Hacer prediccionesdel crecimientode lapoblación. Promoverel celibatohonesto.8 Hoy en día nos referimos al Maltusianismo como una doctrina fuertemente influenciada por la teoría anterior que recomienda que la población mundial debería dejar de crecer ya que los recursos y las capacidades disponibles de la biosfera son insuficientes para hacer frente a las necesidades futuras. Esta doctrina promueve el control de los nacimientos principalmente a través de medidasque retrasanel matrimonioyde carácter anticonceptivo.2 3. CONCLUSION: Según la investigación realizada se llega a la conclusión de que el crecimiento poblacional puede ser elevado y podría traer consecuencias irreversibles en el futuro.esta teoría es un tanto acertada para muchas personas, pero también es criticada por otros que piensan que la tecnología incrementara la producción de los alimentos.Es un tanto discutida actualmente por eso pero no dejade ser ungran aporte del señorMalthus.
  • 5. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA 4. REFERENCIAS: 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Malthusianismo 2. https://policonomics.com/es/teoria-malthusiana-poblacion/ 3. https://policonomics.com/es/robert-malthus/ 4. https://www.clarin.com/sociedad/teoria- malthus_0_ryTQ9KnlRKx.html 5. https://www.bioeticaparatodos.com/glossary/teoria-malthusiana/ 6. https://www.juancarlosrojo.com/recursos-de- aprendizaje/demograf%C3%ADa/problemas-de-la- teor%C3%ADa-malthusiana/ 7. https://economipedia.com/definiciones/thomas-malthus.html 8. https://economipedia.com/definiciones/malthusianismo.html 9. https://www.economistasc.org.bo/grandes-economistas/thomas- robert-malthus/ 5. VIDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=_23swiZXrOo
  • 6. AYALA MEDRANO FERNANDO JUNIOR MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO: 09 LIBEREMOS BOLIVIA https://www.youtube.com/watch?v=zz24Ej2vAbk