SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUJO DE
ENERGÍA EN
LOS SERES
VIVOS
 Los sistemas vivos convierten la energía de una
forma en otra a medida que cumplen funciones
esenciales de mantenimiento, crecimiento y
reproducción.
 La primera ley establece que la energía puede
convertirse de una forma a otra, pero no puede
crearse ni destruirse.
Las leyes de la termodinámica
gobiernan las
transformaciones de energía.
 La segunda ley de la termodinámica es que todos
los procesos naturales tienden a ocurrir en una
dirección tal que la entropía (la medida del "grado
de desorden" o de "aleatoriedad") del Universo se
incrementa.
 El Sol es la fuente original de esta energía. Las
transformaciones energéticas en las células vivas
implican el movimiento de electrones de un nivel
energético a otro y, frecuentemente, de un átomo
o molécula a otro.
 La nutrición es el proceso mediante el cual la
célula va a incorporar nutrientes del exterior o
medio en el que viven.
 El conjunto de reacciones químicas que ocurren en
las células se denomina metabolismo. Estas
reacciones pueden ser de construcción
(anabolismo) o de destrucción (catabolismo).
 Mediante la respiración celular, las células obtienen
energía. Este proceso ocurre en las mitocondrias en
las que ingresa la glucosa y el oxígeno y mediante
una serie de reacciones, se libera la energía
almacenada en la glucosa.
 En la modalidad de nutrición heterótrofa, las células
necesitan incorporar materia orgánica elaborada por
otros seres vivos. Los organismos que tienen este tipo
de nutrición se llaman heterótrofos.
 En la modalidad de nutrición autótrofa, las células
fabrican las sustancias que necesitan para su auto
mantenimiento. Las plantas, algas y algunas
bacterias son organismos autótrofos.
 Durante la fotosíntesis, la materia inorgánica (pobre
en energía) será transformada en materia orgánica
(rica en energía). Se realiza en los cloroplastos y se
utiliza la energía lumínica que será transformada en
energía química.
 Prácticamente, todos los organismos dependen del
alimento producido por medio de la fotosíntesis.
 En la fotosíntesis se libera oxígeno que utilizan todos
los seres vivos para respirar.
Fuentes de información
 http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad
/2esobiologia/2quincena7/pdf/quincena7.pdf
 http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Flujo-
De-Energia-En-Los/1842634.html
 http://bachilleresecuador.mas.ec/2014/05/prueb
a-ser-bachiller-temas-ciencias.html
Flujo de energía en los seres vivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
profesoresemaus
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
Niykko
 
presentacion curso biologia celular y molecular
presentacion curso biologia celular y molecularpresentacion curso biologia celular y molecular
presentacion curso biologia celular y molecular
faustinocamarena
 

La actualidad más candente (20)

Extinciones masivas y biodiversidad
Extinciones masivas y biodiversidadExtinciones masivas y biodiversidad
Extinciones masivas y biodiversidad
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.pptCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
 
Ciclo de la materia y de la energía
Ciclo de la materia y de la energíaCiclo de la materia y de la energía
Ciclo de la materia y de la energía
 
Evolución Biologica
Evolución BiologicaEvolución Biologica
Evolución Biologica
 
Las sales minerales
Las sales mineralesLas sales minerales
Las sales minerales
 
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
Control del ciclo celular y cancer
Control del ciclo celular y  cancerControl del ciclo celular y  cancer
Control del ciclo celular y cancer
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
 
presentacion curso biologia celular y molecular
presentacion curso biologia celular y molecularpresentacion curso biologia celular y molecular
presentacion curso biologia celular y molecular
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 

Destacado

Dinamica de ecosistemas
Dinamica de ecosistemasDinamica de ecosistemas
Dinamica de ecosistemas
jawyto
 
Tema 4 2º eso
Tema 4 2º esoTema 4 2º eso
Tema 4 2º eso
mjagon68
 

Destacado (20)

Flujo de energía en Ecología
Flujo de energía en EcologíaFlujo de energía en Ecología
Flujo de energía en Ecología
 
Bloque 1 y 2
Bloque 1 y 2Bloque 1 y 2
Bloque 1 y 2
 
Tramas Tróficas.
Tramas Tróficas.Tramas Tróficas.
Tramas Tróficas.
 
Cadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentariasCadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentarias
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS
DINAMICA DE LOS ECOSISTEMASDINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS
DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS
 
Productividad ecologica
Productividad ecologicaProductividad ecologica
Productividad ecologica
 
Productividad delosecosistemas
Productividad delosecosistemasProductividad delosecosistemas
Productividad delosecosistemas
 
Los Ecosistemas 2
Los Ecosistemas 2Los Ecosistemas 2
Los Ecosistemas 2
 
Productividad de los Ecosistemas por Evelin Rivera
Productividad de los Ecosistemas por Evelin RiveraProductividad de los Ecosistemas por Evelin Rivera
Productividad de los Ecosistemas por Evelin Rivera
 
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
 
Dinamica de ecosistemas
Dinamica de ecosistemasDinamica de ecosistemas
Dinamica de ecosistemas
 
Productividad De Los Ecosistemas
Productividad De Los EcosistemasProductividad De Los Ecosistemas
Productividad De Los Ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Flujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemasFlujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemas
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Tema 4 2º eso
Tema 4 2º esoTema 4 2º eso
Tema 4 2º eso
 
Flujo de Energía en un ecosistema
Flujo de Energía en un ecosistemaFlujo de Energía en un ecosistema
Flujo de Energía en un ecosistema
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMADINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
 

Similar a Flujo de energía en los seres vivos

Nutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismoNutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismo
abrahamarcelo
 
la celula
la celula la celula
la celula
stemish
 
metabolismo power point
metabolismo power pointmetabolismo power point
metabolismo power point
sonyfllo9
 
Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR
Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULARObjeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR
Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR
Sergio Alfaro
 
Fotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energía
Fotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energíaFotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energía
Fotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energía
Yayo Ramírez
 

Similar a Flujo de energía en los seres vivos (20)

Nutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismoNutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismo
 
la celula
la celula la celula
la celula
 
Metabolismo Celular
Metabolismo CelularMetabolismo Celular
Metabolismo Celular
 
metabolismo power point
metabolismo power pointmetabolismo power point
metabolismo power point
 
Unidad 3. el metabolismo de los seres vivos (1).pdf
Unidad 3. el metabolismo de los seres vivos (1).pdfUnidad 3. el metabolismo de los seres vivos (1).pdf
Unidad 3. el metabolismo de los seres vivos (1).pdf
 
Nutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y AnimalesNutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y Animales
 
Calculo para-fotograficode-costos-y-gastos
Calculo para-fotograficode-costos-y-gastosCalculo para-fotograficode-costos-y-gastos
Calculo para-fotograficode-costos-y-gastos
 
Tema 3. funciones vitales (14 15)
Tema 3. funciones vitales (14 15)Tema 3. funciones vitales (14 15)
Tema 3. funciones vitales (14 15)
 
Nutrición celular como se alimenta la célula
Nutrición celular como se alimenta la célulaNutrición celular como se alimenta la célula
Nutrición celular como se alimenta la célula
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Enfoque Sistémico de la Biología
Enfoque Sistémico de la BiologíaEnfoque Sistémico de la Biología
Enfoque Sistémico de la Biología
 
Metabolismo de los seres vivos
Metabolismo de los seres vivosMetabolismo de los seres vivos
Metabolismo de los seres vivos
 
funcion de nutricion
funcion de nutricionfuncion de nutricion
funcion de nutricion
 
Apunte biologia
Apunte biologiaApunte biologia
Apunte biologia
 
Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR
Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULARObjeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR
Objeto de Aprendizaje: EL METABOLISMO CELULAR
 
Función de nutrición en las células
Función de nutrición en las célulasFunción de nutrición en las células
Función de nutrición en las células
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
Fotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energía
Fotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energíaFotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energía
Fotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energía
 

Último

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (18)

Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

Flujo de energía en los seres vivos

  • 2.  Los sistemas vivos convierten la energía de una forma en otra a medida que cumplen funciones esenciales de mantenimiento, crecimiento y reproducción.
  • 3.  La primera ley establece que la energía puede convertirse de una forma a otra, pero no puede crearse ni destruirse. Las leyes de la termodinámica gobiernan las transformaciones de energía.
  • 4.  La segunda ley de la termodinámica es que todos los procesos naturales tienden a ocurrir en una dirección tal que la entropía (la medida del "grado de desorden" o de "aleatoriedad") del Universo se incrementa.
  • 5.  El Sol es la fuente original de esta energía. Las transformaciones energéticas en las células vivas implican el movimiento de electrones de un nivel energético a otro y, frecuentemente, de un átomo o molécula a otro.
  • 6.  La nutrición es el proceso mediante el cual la célula va a incorporar nutrientes del exterior o medio en el que viven.  El conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células se denomina metabolismo. Estas reacciones pueden ser de construcción (anabolismo) o de destrucción (catabolismo).
  • 7.  Mediante la respiración celular, las células obtienen energía. Este proceso ocurre en las mitocondrias en las que ingresa la glucosa y el oxígeno y mediante una serie de reacciones, se libera la energía almacenada en la glucosa.
  • 8.  En la modalidad de nutrición heterótrofa, las células necesitan incorporar materia orgánica elaborada por otros seres vivos. Los organismos que tienen este tipo de nutrición se llaman heterótrofos.
  • 9.  En la modalidad de nutrición autótrofa, las células fabrican las sustancias que necesitan para su auto mantenimiento. Las plantas, algas y algunas bacterias son organismos autótrofos.
  • 10.  Durante la fotosíntesis, la materia inorgánica (pobre en energía) será transformada en materia orgánica (rica en energía). Se realiza en los cloroplastos y se utiliza la energía lumínica que será transformada en energía química.
  • 11.  Prácticamente, todos los organismos dependen del alimento producido por medio de la fotosíntesis.  En la fotosíntesis se libera oxígeno que utilizan todos los seres vivos para respirar.
  • 12. Fuentes de información  http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad /2esobiologia/2quincena7/pdf/quincena7.pdf  http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Flujo- De-Energia-En-Los/1842634.html  http://bachilleresecuador.mas.ec/2014/05/prueb a-ser-bachiller-temas-ciencias.html