SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGIA
UNIDAD 3. EL
METABOLISMO DE
LOS SERES VIVOS
Tipos de energía
Reacciones endotérmicas y exotérmicas
TIPOS DE
ENERGÍA
Todos los seres vivos necesitan de energía para realizar sus
procesos vitales, puede resultar hasta obvio que para su
crecimiento las células requieran energía.
Las células tienen muchas formas de obtener energía, se
desarrollan procesos mediante los cuales la energía
mediante los cuales la energía se transforma, gracias a una
serie de rutas metabólicas energéticas.
Los seres vivos obtienen energía mediante diversos procesos, según sea el caso
de cada uno de los organismos, sin embargo, la energía es la misma siempre,
únicamente cambia de forma, la termodinámica estudia estos cambios y se rige
bajo las siguientes leyes:
1. La energía, en un sistema cerrado, no se crea ni se destruye, sólo cambia de forma.
2. No toda la energía puede ser usada, la porción de energía que no puede ser usada,
se denomina entropía
Es la que se genera por la existencia de una diferencia de potencial de cargas eléctricas
entre dos puntos, lo que permite generar una corriente entre ambos, es ampliamente
utilizada en la industria y en los servicios domésticos. En el caso de los seres vivos, este
tipo de energía está presente en algunos animales, como las anguilas, que la producen
como mecanismo de defensa.
ENERGÍA ELÉCTRICA
ENERGÍA RADIANTE
Es la energía que poseen las ondas electromagnéticas como la luz, las ondas de radio, los
rayos ultravioleta.
ENERGÍA LUMINOSA
Es la que se transporta en la luz y que se puede transformar, por ejemplo, en energía
térmica, cuando un metal se calienta por estar expuesto a la luz del Sol. También se
encuentra en algunos animales, como las luciérnagas, que generan luz para llamar la
atención de otras luciérnagas
ENERGÍA QUÍMICA
Energía química: se produce por la transformación de moléculas. Se genera mediante
reacciones químicas, en las que se requiere o produce calor. Este tipo es el que se utiliza
al interior de las células de los seres vivos sin importar cuál sea su tipo de metabolismo, las
reacciones químicas predominantes en este proceso son las de óxido-reducción.
REACCIONES ENDOTÉRMICAS Y
EXOTÉRMICAS
En los seres vivos ocurren de manera cotidiana y en todo momento una gran cantidad
de reacciones químicas, como si se tratara de laboratorios vivientes. Estas reacciones
químicas permiten realizar funciones vitales y otras actividades como desplazarse,
respirar, pensar, por mencionar algunas.
En todas las reacciones químicas se producen cambios de energía, misma que puede
ser liberada o absorbida dependiendo de la reacción de la que se trate; en los seres
vivos generalmente es de energía térmica.
En los organismos vivos las reacciones exotérmicas y endotérmicas están generalmente
relacionadas, ya que son complementarias, puesto que la energía que libera una reacción
exotérmica es utilizada para realizar una reacción endotérmica y así sucesivamente.
Un ejemplo de una reacción exotérmica es el proceso de combustión y un proceso de
reacción endotérmica es la fotosíntesis.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 3. el metabolismo de los seres vivos (1).pdf

Energía
EnergíaEnergía
Energía
Kenny Valencia
 
metabolismo de los seres vivos
metabolismo de los seres vivosmetabolismo de los seres vivos
metabolismo de los seres vivos
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Energia
EnergiaEnergia
Clase 05 energia, enzimas y metabolismo
Clase 05   energia, enzimas y metabolismoClase 05   energia, enzimas y metabolismo
Clase 05 energia, enzimas y metabolismo
KainaChicaiza
 
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
El metabolismo
patricia urbano
 
1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
GabyDuran17
 
3° clase de bioquimica i bioenergetica
3° clase de bioquimica i   bioenergetica3° clase de bioquimica i   bioenergetica
3° clase de bioquimica i bioenergetica
carlos armando esqueche angeles
 
Clase temática 5.pptx
Clase temática 5.pptxClase temática 5.pptx
Clase temática 5.pptx
GerardoCastro82
 
Función de nutrición en las células
Función de nutrición en las célulasFunción de nutrición en las células
Función de nutrición en las células
seggal
 
Bioenergética II
Bioenergética IIBioenergética II
Bioenergética II
rosateruyaburela
 
18. aspectos relacionados con el metabolismo
18. aspectos relacionados con el metabolismo18. aspectos relacionados con el metabolismo
18. aspectos relacionados con el metabolismo
ZairaMariaJeronimoGr1
 
Nutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y AnimalesNutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y Animales
Gabriela Gell Hernández
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
rosateruyaburela
 
Homeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentalesHomeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentales
Lola Ferreyra
 
Tema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célulaTema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célula
Elena Martinez Miguel
 
Leyes de la termodinamica y ciclos
Leyes de la termodinamica y ciclosLeyes de la termodinamica y ciclos
Leyes de la termodinamica y ciclos
Carolina Herrera
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Eduardo Gómez
 
Trabajo Vicky
Trabajo VickyTrabajo Vicky
Trabajo Vicky
chepe_akmh
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
Eliana Michel
 
T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18
T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18
T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18
Fsanperg
 

Similar a Unidad 3. el metabolismo de los seres vivos (1).pdf (20)

Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
metabolismo de los seres vivos
metabolismo de los seres vivosmetabolismo de los seres vivos
metabolismo de los seres vivos
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Clase 05 energia, enzimas y metabolismo
Clase 05   energia, enzimas y metabolismoClase 05   energia, enzimas y metabolismo
Clase 05 energia, enzimas y metabolismo
 
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
El metabolismo
 
1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
 
3° clase de bioquimica i bioenergetica
3° clase de bioquimica i   bioenergetica3° clase de bioquimica i   bioenergetica
3° clase de bioquimica i bioenergetica
 
Clase temática 5.pptx
Clase temática 5.pptxClase temática 5.pptx
Clase temática 5.pptx
 
Función de nutrición en las células
Función de nutrición en las célulasFunción de nutrición en las células
Función de nutrición en las células
 
Bioenergética II
Bioenergética IIBioenergética II
Bioenergética II
 
18. aspectos relacionados con el metabolismo
18. aspectos relacionados con el metabolismo18. aspectos relacionados con el metabolismo
18. aspectos relacionados con el metabolismo
 
Nutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y AnimalesNutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y Animales
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Homeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentalesHomeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentales
 
Tema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célulaTema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célula
 
Leyes de la termodinamica y ciclos
Leyes de la termodinamica y ciclosLeyes de la termodinamica y ciclos
Leyes de la termodinamica y ciclos
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Trabajo Vicky
Trabajo VickyTrabajo Vicky
Trabajo Vicky
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
 
T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18
T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18
T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18
 

Último

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

Unidad 3. el metabolismo de los seres vivos (1).pdf

  • 1. BIOLOGIA UNIDAD 3. EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS Tipos de energía Reacciones endotérmicas y exotérmicas
  • 2. TIPOS DE ENERGÍA Todos los seres vivos necesitan de energía para realizar sus procesos vitales, puede resultar hasta obvio que para su crecimiento las células requieran energía. Las células tienen muchas formas de obtener energía, se desarrollan procesos mediante los cuales la energía mediante los cuales la energía se transforma, gracias a una serie de rutas metabólicas energéticas.
  • 3. Los seres vivos obtienen energía mediante diversos procesos, según sea el caso de cada uno de los organismos, sin embargo, la energía es la misma siempre, únicamente cambia de forma, la termodinámica estudia estos cambios y se rige bajo las siguientes leyes: 1. La energía, en un sistema cerrado, no se crea ni se destruye, sólo cambia de forma. 2. No toda la energía puede ser usada, la porción de energía que no puede ser usada, se denomina entropía
  • 4. Es la que se genera por la existencia de una diferencia de potencial de cargas eléctricas entre dos puntos, lo que permite generar una corriente entre ambos, es ampliamente utilizada en la industria y en los servicios domésticos. En el caso de los seres vivos, este tipo de energía está presente en algunos animales, como las anguilas, que la producen como mecanismo de defensa. ENERGÍA ELÉCTRICA
  • 5. ENERGÍA RADIANTE Es la energía que poseen las ondas electromagnéticas como la luz, las ondas de radio, los rayos ultravioleta.
  • 6. ENERGÍA LUMINOSA Es la que se transporta en la luz y que se puede transformar, por ejemplo, en energía térmica, cuando un metal se calienta por estar expuesto a la luz del Sol. También se encuentra en algunos animales, como las luciérnagas, que generan luz para llamar la atención de otras luciérnagas
  • 7. ENERGÍA QUÍMICA Energía química: se produce por la transformación de moléculas. Se genera mediante reacciones químicas, en las que se requiere o produce calor. Este tipo es el que se utiliza al interior de las células de los seres vivos sin importar cuál sea su tipo de metabolismo, las reacciones químicas predominantes en este proceso son las de óxido-reducción.
  • 9. En los seres vivos ocurren de manera cotidiana y en todo momento una gran cantidad de reacciones químicas, como si se tratara de laboratorios vivientes. Estas reacciones químicas permiten realizar funciones vitales y otras actividades como desplazarse, respirar, pensar, por mencionar algunas. En todas las reacciones químicas se producen cambios de energía, misma que puede ser liberada o absorbida dependiendo de la reacción de la que se trate; en los seres vivos generalmente es de energía térmica.
  • 10. En los organismos vivos las reacciones exotérmicas y endotérmicas están generalmente relacionadas, ya que son complementarias, puesto que la energía que libera una reacción exotérmica es utilizada para realizar una reacción endotérmica y así sucesivamente. Un ejemplo de una reacción exotérmica es el proceso de combustión y un proceso de reacción endotérmica es la fotosíntesis.