SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUJOGRAMA
STEFANNY TAVERA
SOFIA CRUZ
11-11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM JORGE ISAACS
¿QUÉ ES UN FLUJOGRAMA?
• Son los pasos lógicos (ordenados) para realizar una tarea
mediante unos símbolos. Dentro de los símbolos se escriben
los pasos a seguir. Un flujograma debe proporcionar una
información clara, ordenada y concisa de todos los pasos a
seguir.
Por lo dicho anteriormente, podríamos decir que: "Un
diagrama de flujo es una representación gráfica o simbólica de
un proceso".
¿PARA QUE SIRVE UN
FLUJOGRAMA?
Se usan para hacer un programa informático, para analizar lo
que tiene que hacer un robot, en los procesos industriales, etc.
Un diagrama de flujo es útil en todo aquello que se necesite
una previa organización antes de su desarrollo.
En la realización de un programa informático es imprescindible
primero realizar el diagrama de flujo, independientemente
del lenguaje de programación que usemos después. Una vez
que tenemos nuestro diagrama de flujo solo tendremos que
conocer las órdenes del lenguaje que realizan esas tareas que se
especifican en el diagrama.
SIMBOLOGIA
• Símbolo de Inicio / Final : El símbolo de terminación marca el
punto inicial o final del sistema. Por lo general, contiene la
palabra "Inicio" o "Fin".
• Símbolo de Acción o Proceso: Un rectangulo solo puede
representar un solo paso dentro de un processo ("agregar dos
tazas de harina"), o un subproceso completo ("hacer pan")
dentro de un proceso más grande.
• Símbolo del Documento Impreso: Un documento o informe
impreso.
• Símbolo de Multidocumento: Representa multidocumento en
el proceso.
• Símbolo de Decisión o Ramificación: Un punto de decisión o
ramificación. Las líneas que representan diferentes decisiones
surgen de diferentes puntos del diamante.
• Símbolo de Entrada / Salida
• Representa el material o la información que entra o sale del
sistema, como una orden del cliente (entrada) o un producto
(salida).
• Símbolo de Entrada Manual: Representa un paso en el que se
pide al usuario que introduzca la información manualmente.
• Símbolo de Preparación: Representa un ajuste a otro paso en
el proceso.
• Símbolo del Conector: Indica que el flujo continúa donde se
ha colocado un símbolo identico (que contiene la misma
letra).
• O Símbolo: Indica que el flujo del proceso continúa en más de
dos ramas.
• Símbolo de Unión de Invocación: Indica un punto en el
diagrama de flujo en el que múltiples ramificaciones
convergen de nuevo en un solo proceso.
• Símbolo de Fusión: Indica un paso en el que dos o más sub-
listas o subprocesos se convierten en uno.
• Símbolo de Intercalar: Indica un paso que ordena información
en un formato estándar.
• Símbolo de Ordenar: Indica un paso que organiza una lista de
elementos en una secuencia o establece según algunos
criterios predeterminados.
• Símbolo de Proceso Predefinido: Indica una secuencia de
acciones que realizan una tarea específica incrustada dentro
de un proceso más grande. Esta secuencia de acciones podría
describirse con más detalle en un diagrama de flujo separado.
• Símbolo del Operación Manual: Indica una secuencia de
comandos que continuarán repitiéndose hasta que se detenga
manualmente.
• Símbolo de Límite de Bucle: Indica el punto en el que debe
detenerse un bucle.
• Símbolo de Retardo: Indica un retraso en el proceso.
• Almacenamiento de Datos o Símbolo de Datos Almacenados:
Indica un paso donde se almacenan los datos.
• Símbolo de la Base de Datos: Indica una lista de información
con una estructura estándar que permite buscar y ordenar.
• Símbolo de Almacenamiento Interno: Indica que la
información se almacenó en la memoria durante un programa,
utilizado en diagramas de flujo de diseño de software.
• Símbolo de Visualización: Indica un paso que muestra
información.
• Conector Fuera de Página: Indica que el proceso continúa
fuera de la página.
CARACTERISTISCAS DEL
FLUJOGRAMA
• Sintética: La representación que se haga de un sistema o un
proceso deberá quedar resumido en pocas hojas, de preferencia en
una sola. Los diagramas extensivos dificultan su comprensión y
asimilación, por tanto dejan de ser prácticos.
• Simbolizada: La aplicación de la simbología adecuada a los
diagramas de sistemas y procedimientos evita a los analistas
anotaciones excesivas, repetitivas y confusas en su interpretación.
• De forma visible a un sistema o un proceso: Los diagramas nos
permiten observar todos los pasos de un sistema o proceso sin
necesidad de leer notas extensas. Un diagrama es comparable, en
cierta forma, con una fotografíaaérea que contiene los rasgos
principales de una región, y que a su vez permite observar estos
rasgos o detalles principales.
TIPOS DE FLUJOGRAMA
• Flujograma de primer nivel o de dirección descendente :En
el flujograma de primer nivel se visualizan los principales
pasos de un procedimiento y se puede incorporar también
resultados intermedios de cada paso (producto o servicio
producido) y los pasos secundarios. Es muy beneficioso
usarlo para identificar y elegir los miembros adecuados que
forman parte y participan en el proceso, también es
conveniente usarlo para obtener indicadores con el fin de
observar y seguir el proceso porque se concentra en los
resultados intermedios. Este tipo de flujograma se utiliza
para tener una perspectiva básica del procedimiento y para
determinar e identificar los cambios que se van
produciendo. Como este flujograma sirve para tener una
panorámica básica del proceso es bueno que no contengan
mas de 4 o 5 recuadros con los pasos y actividades del
procedimiento.
• Flujograma de segundo nivel o detallado: Este
flujograma es mas detallado porque señala las
actividades o pasos de un procedimiento incluyendo:
periodos de espera, puntos de decisión, repetición de
tareas y fases de retroalimentación. A diferencia del
flujograma de primer nivel, este se utiliza inspeccionar
áreas del proceso de manera mas detallada y para
encontrar problemas o aspectos que no están siendo
eficientes.
• Flujograma de ejecución o matriz: Como su nombre lo
indica, en este tipo de flujograma se representa de
manera gráfica un proceso pero en base a los sujetos que
realizan los diferentes pasos y actividades del mismo.
• Flujograma en formato vertical :En el flujograma en
formato vertical, las secuencias y los pasos van de arriba
hacia abajo convirtiéndolo en una lista ordenada de los
pasos de un procedimiento conteniendo toda la
información que se considera estrictamente necesaria.
• Flujograma en formato horizontal :El flujo de los pasos del
proceso van de izquierda a derecha.
• Flujograma en formato panorámico : En este, se representa
todo el diagrama en una sola carta donde se puede
apreciar mas rápidamente toda la información que leyendo
un texto, facilitando así su comprensión y ejecución (no
importa si la persona está familiarizada o no con el
proceso). Por su forma panorámica, contiene lineas tanto
en formato vertical como horizontal permitiendo asi
plasmar actividades distintas de manera simultánea y
registrar la intervención de mas de un departamento que
no es posible en el formato vertical.
• Flujograma en formato arquitectónico :El flujograma en este
formato pormenoriza el itinerario de ruta de personas,
materiales o formas a través del espacio de trabajo donde se
mueve, emitiendo primero un diagrama de flujo descriptivo y
luego un flujograma eminentemente representativo.
• Flujograma de labores :En este se indica la secuencia de las
actividades, quién las realiza, en qué consisten y en qué
lugar se llevan a cabo.
• Flujograma de método :En el flujograma de método se
presentan las series de operaciones, el sujeto que las realiza y
cómo suele realizarlas.
• Flujograma analítico : En este, no solo se describen las
actividades, quién y cómo las hace sino también describe para
qué sirven.
• Flujograma combinado : Es aquel que contiene dos o más
diagramas integrados.
EJEMPLOS DE FLUJOGRAMA
• Queremos hacer un programa informático que nos sume dos
número y nos de el resultado en pantalla.
Solución del ejemplo:
De un diagrama de flujo para una operación sencilla.
Imaginemos que tenemos una lámpara o bombilla y queremos
hacer el diagrama de flujo para saber que hacer cuando la
lámpara no funciona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORESTRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORES
Lisbeth Ocaña Bueno
 
Diagrama componentes
Diagrama componentesDiagrama componentes
Diagrama componentes
marianela0393
 
Elementos de diagramas de secuencias
Elementos de diagramas de secuenciasElementos de diagramas de secuencias
Elementos de diagramas de secuencias
Jorge Reyes
 
Metodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y KendallMetodologia kendall y Kendall
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboraciond-draem
 
Metodologia Agil
Metodologia AgilMetodologia Agil
Metodologia Agil
JOHNNY SURI MAMANI
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Alice 3
Alice 3Alice 3
1 introduccion a la programacion 1
1 introduccion  a la programacion 11 introduccion  a la programacion 1
1 introduccion a la programacion 1
Evelin Claudia
 
UML
UMLUML
Greenfoot 6
Greenfoot 6Greenfoot 6
Greenfoot 6
Elian Maya
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoMarvin Zumbado
 
Diagrama de actividades
Diagrama de actividadesDiagrama de actividades
Diagrama de actividades
noeliaaiza
 
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Juan C. S. Suárez
 
diagrama de colaboracion
diagrama de colaboraciondiagrama de colaboracion
diagrama de colaboracionstill01
 
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de softwareModelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
William Matamoros
 
Proceso de Compilacion
Proceso de CompilacionProceso de Compilacion
Proceso de Compilacion
guest9a91e2
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
Freddy Aguilar
 
Analisis y diseño diagrama de caso de uso
Analisis y diseño diagrama de caso de usoAnalisis y diseño diagrama de caso de uso
Analisis y diseño diagrama de caso de usoYovana Connie Roca Avila
 
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de tiUnidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Jessi Luna
 

La actualidad más candente (20)

TRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORESTRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORES
 
Diagrama componentes
Diagrama componentesDiagrama componentes
Diagrama componentes
 
Elementos de diagramas de secuencias
Elementos de diagramas de secuenciasElementos de diagramas de secuencias
Elementos de diagramas de secuencias
 
Metodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y KendallMetodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y Kendall
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracion
 
Metodologia Agil
Metodologia AgilMetodologia Agil
Metodologia Agil
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Alice 3
Alice 3Alice 3
Alice 3
 
1 introduccion a la programacion 1
1 introduccion  a la programacion 11 introduccion  a la programacion 1
1 introduccion a la programacion 1
 
UML
UMLUML
UML
 
Greenfoot 6
Greenfoot 6Greenfoot 6
Greenfoot 6
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modelado
 
Diagrama de actividades
Diagrama de actividadesDiagrama de actividades
Diagrama de actividades
 
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
 
diagrama de colaboracion
diagrama de colaboraciondiagrama de colaboracion
diagrama de colaboracion
 
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de softwareModelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
 
Proceso de Compilacion
Proceso de CompilacionProceso de Compilacion
Proceso de Compilacion
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
 
Analisis y diseño diagrama de caso de uso
Analisis y diseño diagrama de caso de usoAnalisis y diseño diagrama de caso de uso
Analisis y diseño diagrama de caso de uso
 
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de tiUnidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
 

Similar a Flujograma

FLUJOGRAMA
FLUJOGRAMAFLUJOGRAMA
FLUJOGRAMA
Nathalie Garcia
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Sherenne Grisales
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
FLUJOGRAMA.pptx
FLUJOGRAMA.pptxFLUJOGRAMA.pptx
FLUJOGRAMA.pptx
TatianaInuma1
 
EXPOSICION 1 DE DOCUMENTACION DE SALUD.pptx
EXPOSICION 1 DE DOCUMENTACION DE SALUD.pptxEXPOSICION 1 DE DOCUMENTACION DE SALUD.pptx
EXPOSICION 1 DE DOCUMENTACION DE SALUD.pptx
AngelaisabelEncarnac
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
cotarate
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Estructuras basicas.
Estructuras basicas.Estructuras basicas.
Estructuras basicas.
sandralilianabonilla2
 
Trabajo de 3er periodo tecnología
Trabajo de 3er periodo tecnología Trabajo de 3er periodo tecnología
Trabajo de 3er periodo tecnología
MaraAnglicaMedinaCas1
 
¿Qué es un diagrama de flujo.docx
¿Qué es un diagrama de flujo.docx¿Qué es un diagrama de flujo.docx
¿Qué es un diagrama de flujo.docx
Kathia92
 
Diagrama de flujo de proceso mejorado.pptx
Diagrama de flujo de proceso mejorado.pptxDiagrama de flujo de proceso mejorado.pptx
Diagrama de flujo de proceso mejorado.pptx
gabrielgamez2002
 
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.gabyfr19
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
LauraCanelo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujojohnny. chu
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujojohnny. chu
 

Similar a Flujograma (20)

FLUJOGRAMA
FLUJOGRAMAFLUJOGRAMA
FLUJOGRAMA
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
FLUJOGRAMA.pptx
FLUJOGRAMA.pptxFLUJOGRAMA.pptx
FLUJOGRAMA.pptx
 
EXPOSICION 1 DE DOCUMENTACION DE SALUD.pptx
EXPOSICION 1 DE DOCUMENTACION DE SALUD.pptxEXPOSICION 1 DE DOCUMENTACION DE SALUD.pptx
EXPOSICION 1 DE DOCUMENTACION DE SALUD.pptx
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Estructuras basicas.
Estructuras basicas.Estructuras basicas.
Estructuras basicas.
 
Trabajo de 3er periodo tecnología
Trabajo de 3er periodo tecnología Trabajo de 3er periodo tecnología
Trabajo de 3er periodo tecnología
 
¿Qué es un diagrama de flujo.docx
¿Qué es un diagrama de flujo.docx¿Qué es un diagrama de flujo.docx
¿Qué es un diagrama de flujo.docx
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Diagrama de flujo de proceso mejorado.pptx
Diagrama de flujo de proceso mejorado.pptxDiagrama de flujo de proceso mejorado.pptx
Diagrama de flujo de proceso mejorado.pptx
 
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Flujograma

  • 2. ¿QUÉ ES UN FLUJOGRAMA? • Son los pasos lógicos (ordenados) para realizar una tarea mediante unos símbolos. Dentro de los símbolos se escriben los pasos a seguir. Un flujograma debe proporcionar una información clara, ordenada y concisa de todos los pasos a seguir. Por lo dicho anteriormente, podríamos decir que: "Un diagrama de flujo es una representación gráfica o simbólica de un proceso".
  • 3. ¿PARA QUE SIRVE UN FLUJOGRAMA? Se usan para hacer un programa informático, para analizar lo que tiene que hacer un robot, en los procesos industriales, etc. Un diagrama de flujo es útil en todo aquello que se necesite una previa organización antes de su desarrollo. En la realización de un programa informático es imprescindible primero realizar el diagrama de flujo, independientemente del lenguaje de programación que usemos después. Una vez que tenemos nuestro diagrama de flujo solo tendremos que conocer las órdenes del lenguaje que realizan esas tareas que se especifican en el diagrama.
  • 4. SIMBOLOGIA • Símbolo de Inicio / Final : El símbolo de terminación marca el punto inicial o final del sistema. Por lo general, contiene la palabra "Inicio" o "Fin". • Símbolo de Acción o Proceso: Un rectangulo solo puede representar un solo paso dentro de un processo ("agregar dos tazas de harina"), o un subproceso completo ("hacer pan") dentro de un proceso más grande.
  • 5. • Símbolo del Documento Impreso: Un documento o informe impreso. • Símbolo de Multidocumento: Representa multidocumento en el proceso. • Símbolo de Decisión o Ramificación: Un punto de decisión o ramificación. Las líneas que representan diferentes decisiones surgen de diferentes puntos del diamante.
  • 6. • Símbolo de Entrada / Salida • Representa el material o la información que entra o sale del sistema, como una orden del cliente (entrada) o un producto (salida). • Símbolo de Entrada Manual: Representa un paso en el que se pide al usuario que introduzca la información manualmente. • Símbolo de Preparación: Representa un ajuste a otro paso en el proceso.
  • 7. • Símbolo del Conector: Indica que el flujo continúa donde se ha colocado un símbolo identico (que contiene la misma letra). • O Símbolo: Indica que el flujo del proceso continúa en más de dos ramas. • Símbolo de Unión de Invocación: Indica un punto en el diagrama de flujo en el que múltiples ramificaciones convergen de nuevo en un solo proceso.
  • 8. • Símbolo de Fusión: Indica un paso en el que dos o más sub- listas o subprocesos se convierten en uno. • Símbolo de Intercalar: Indica un paso que ordena información en un formato estándar. • Símbolo de Ordenar: Indica un paso que organiza una lista de elementos en una secuencia o establece según algunos criterios predeterminados.
  • 9. • Símbolo de Proceso Predefinido: Indica una secuencia de acciones que realizan una tarea específica incrustada dentro de un proceso más grande. Esta secuencia de acciones podría describirse con más detalle en un diagrama de flujo separado. • Símbolo del Operación Manual: Indica una secuencia de comandos que continuarán repitiéndose hasta que se detenga manualmente. • Símbolo de Límite de Bucle: Indica el punto en el que debe detenerse un bucle.
  • 10. • Símbolo de Retardo: Indica un retraso en el proceso. • Almacenamiento de Datos o Símbolo de Datos Almacenados: Indica un paso donde se almacenan los datos. • Símbolo de la Base de Datos: Indica una lista de información con una estructura estándar que permite buscar y ordenar.
  • 11. • Símbolo de Almacenamiento Interno: Indica que la información se almacenó en la memoria durante un programa, utilizado en diagramas de flujo de diseño de software. • Símbolo de Visualización: Indica un paso que muestra información. • Conector Fuera de Página: Indica que el proceso continúa fuera de la página.
  • 12. CARACTERISTISCAS DEL FLUJOGRAMA • Sintética: La representación que se haga de un sistema o un proceso deberá quedar resumido en pocas hojas, de preferencia en una sola. Los diagramas extensivos dificultan su comprensión y asimilación, por tanto dejan de ser prácticos. • Simbolizada: La aplicación de la simbología adecuada a los diagramas de sistemas y procedimientos evita a los analistas anotaciones excesivas, repetitivas y confusas en su interpretación. • De forma visible a un sistema o un proceso: Los diagramas nos permiten observar todos los pasos de un sistema o proceso sin necesidad de leer notas extensas. Un diagrama es comparable, en cierta forma, con una fotografíaaérea que contiene los rasgos principales de una región, y que a su vez permite observar estos rasgos o detalles principales.
  • 13. TIPOS DE FLUJOGRAMA • Flujograma de primer nivel o de dirección descendente :En el flujograma de primer nivel se visualizan los principales pasos de un procedimiento y se puede incorporar también resultados intermedios de cada paso (producto o servicio producido) y los pasos secundarios. Es muy beneficioso usarlo para identificar y elegir los miembros adecuados que forman parte y participan en el proceso, también es conveniente usarlo para obtener indicadores con el fin de observar y seguir el proceso porque se concentra en los resultados intermedios. Este tipo de flujograma se utiliza para tener una perspectiva básica del procedimiento y para determinar e identificar los cambios que se van produciendo. Como este flujograma sirve para tener una panorámica básica del proceso es bueno que no contengan mas de 4 o 5 recuadros con los pasos y actividades del procedimiento.
  • 14. • Flujograma de segundo nivel o detallado: Este flujograma es mas detallado porque señala las actividades o pasos de un procedimiento incluyendo: periodos de espera, puntos de decisión, repetición de tareas y fases de retroalimentación. A diferencia del flujograma de primer nivel, este se utiliza inspeccionar áreas del proceso de manera mas detallada y para encontrar problemas o aspectos que no están siendo eficientes. • Flujograma de ejecución o matriz: Como su nombre lo indica, en este tipo de flujograma se representa de manera gráfica un proceso pero en base a los sujetos que realizan los diferentes pasos y actividades del mismo.
  • 15. • Flujograma en formato vertical :En el flujograma en formato vertical, las secuencias y los pasos van de arriba hacia abajo convirtiéndolo en una lista ordenada de los pasos de un procedimiento conteniendo toda la información que se considera estrictamente necesaria. • Flujograma en formato horizontal :El flujo de los pasos del proceso van de izquierda a derecha. • Flujograma en formato panorámico : En este, se representa todo el diagrama en una sola carta donde se puede apreciar mas rápidamente toda la información que leyendo un texto, facilitando así su comprensión y ejecución (no importa si la persona está familiarizada o no con el proceso). Por su forma panorámica, contiene lineas tanto en formato vertical como horizontal permitiendo asi plasmar actividades distintas de manera simultánea y registrar la intervención de mas de un departamento que no es posible en el formato vertical.
  • 16. • Flujograma en formato arquitectónico :El flujograma en este formato pormenoriza el itinerario de ruta de personas, materiales o formas a través del espacio de trabajo donde se mueve, emitiendo primero un diagrama de flujo descriptivo y luego un flujograma eminentemente representativo. • Flujograma de labores :En este se indica la secuencia de las actividades, quién las realiza, en qué consisten y en qué lugar se llevan a cabo. • Flujograma de método :En el flujograma de método se presentan las series de operaciones, el sujeto que las realiza y cómo suele realizarlas.
  • 17. • Flujograma analítico : En este, no solo se describen las actividades, quién y cómo las hace sino también describe para qué sirven. • Flujograma combinado : Es aquel que contiene dos o más diagramas integrados.
  • 18. EJEMPLOS DE FLUJOGRAMA • Queremos hacer un programa informático que nos sume dos número y nos de el resultado en pantalla. Solución del ejemplo:
  • 19. De un diagrama de flujo para una operación sencilla. Imaginemos que tenemos una lámpara o bombilla y queremos hacer el diagrama de flujo para saber que hacer cuando la lámpara no funciona.