SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre                Símbolo                    Función
                                      Representa el inicio y fin de un
                                      programa. También puede representar
Terminal                              una parada o interrupción programada
                                      que sea necesaria realizar en un
                                      programa.
                                      Cualquier tipo de introducción de datos
                                      en la memoria desde los periféricos o
Entrada / salida
                                      registro de información procesada en un
                                      periférico.
                                      Cualquier tipo de operación que pueda
                                      originar cambio de valor, formato o
Proceso                               posición de la información almacenada
                                      en memoria, operaciones aritméticas, de
                                      transformaciones, etc.
                                      Indica operaciones lógicas o de
                                      comparación entre datos (normalmente
                                      dos) y en función del resultado de la
Decisión
                                      misma determina (normalmente si y no)
                                      cual de los distintos caminos alternativos
                                      del programa se debe seguir
                                      Sirve para enlazar dos partes
                                      cualesquiera de un diagrama a través de
Conector Misma
                                      un conector en la salida y otro conector
Página
                                      en la entrada. Se refiere a la conexión en
                                      la misma pagina del diagrama
Indicador de
                                      Indica el sentido de la ejecución de las
dirección o línea
                                      operaciones
de flujo
                                      Se utiliza en ocasiones en lugar del
                                      símbolo de salida. El dibujo representa
Salida
                                      un pedazo de hoja. Es usado para
                                      mostrar datos o resultados.

Reglas de los diagramas de flujo


Diagrama de flujo
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda
Diagrama de flujo sencillo con los pasos a seguir si una lámpara no funciona.

Un diagrama de flujo es una forma de representar gráficamente los detalles
algorítmicos de un proceso multifactorial. Se utiliza principalmente en programación,
economía y procesos industriales, pasando también a partir de estas disciplinas a formar
parte fundamental de otras, como la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan una
serie de símbolos con significados especiales y son la representación gráfica de los
pasos de un proceso. En computación, son modelos tecnológicos utilizados para
comprender los rudimentos de la programación secuencial

Contenido
       1 Definición
       2 Símbolos utilizados
       3 Características que debe cumplir un diagrama de flujo
       4 Recomendaciones
       5 Ventajas de los diagrama de flujo
       6 Tipos de diagramas de flujos
       7 Véase también
       8 Enlaces externos



[editar] Definición
Es la representación gráfica de flujo de un algoritmo o de secuencias rutinarias. Se
basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas. Se
les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de
flechas para indicar la secuencia de la operación.

[editar] Símbolos utilizados
Los símbolos que se utilizan para diseño se someten a una normalización, es decir, se
hicieron símbolos casi universales, ya que, en un principio cada usuario podría tener sus
propios símbolos para representar sus procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto
trajo como consecuencia que sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar.
La simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe
ajustarse a las normas preestablecidas universalmente para dichos símbolos o datos.

[editar] Características que debe cumplir un diagrama
de flujo
En los diagramas de flujo se presuponen los siguientes aspectos:

       Existe siempre un camino que permite llegar a una solución (finalización del
       algoritmo).
       Existe un único inicio del proceso.
       Existe un único punto de fin para el proceso de flujo (salvo del rombo que indica
       una comparación con dos caminos posibles).

Desarrollo del diagrama de flujo

Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo:

       Identificar las ideas principales a ser incluidas en el diagrama de flujo. Deben
       estar presentes el dueño o responsable del proceso, los dueños o responsables del
       proceso anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, otras partes
       interesadas.
       Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo.
       Identificar quién lo empleará y cómo.
       Establecer el nivel de detalle requerido.
       Determinar los límites del proceso a describir.

Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son :

       Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el
       comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del
       proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente.
       Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en
       el proceso a describir y su orden cronológico.
       Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también.
       Identificar y listar los puntos de decisión.
       Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los
       correspondientes símbolos.
       Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con
       exactitud el proceso elegido.

[editar] Recomendaciones
A su vez, es importante que al construir diagramas de flujo, se observen las siguientes
recomendaciones:

       Evitar sumideros infinitos, burbujas que tienen entradas pero no salidas.
Evitar las burbujas de generación espontánea, que tienen salidas sin tener
    entradas, porque son sumamente sospechosas y generalmente incorrectas.

[editar] Ventajas de los diagrama de flujo
    Favorecen la comprensión del proceso a través de mostrarlo como un dibujo. El
    cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo
    reemplaza varias páginas de texto.
    Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se
    identifican los pasos redundantes, los flujos de los re-procesos , los conflictos de
    autoridad, las responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión.
    Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se
    realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas.
    Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también
    a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el proceso.

[editar] Tipos de diagramas de flujos
    Formato vertical: En él el flujo o la secuencia de las operaciones, va de arriba
    hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la
    información que se considere necesaria, según su propósito.

    Formato horizontal: En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de
    izquierda a derecha.

    Formato panorámico: El proceso entero está representado en una sola carta y
    puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto, lo
    que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas. Registra no
    solo en línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones simultáneas y
    la participación de más de un puesto o departamento que el formato vertical no
    registra.

    Formato Arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona
    sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero de los flujogramas
    es eminentemente descriptivo, mientras que los utilizados son fundamentalmente
    representativos.
    NTRODUCCIÓN
    Un Diagrama de Flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo, el
    cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la
    solución de un problema. Su correcta construcción es sumamente importante
    porque, a partir del mismo se escribe un programa en algún Lenguaje de
    Programación. Si el Diagrama de Flujo está completo y correcto, el paso del
    mismo a un Lenguaje de Programación es relativamente simple y directo.
    Es importante resaltar que el Diagrama de Flujo muestra el sistema como una
    red de procesos funcionales conectados entre sí por "Tuberías" y "Depósitos" de
    datos que permite describir el movimiento de los datos a través del Sistema. Este
    describirá: Lugares de Origen y Destino de los datos, Transformaciones a las
    que son sometidos los datos, Lugares en los que se almacenan los datos dentro
    del sistema, Los canales por donde circulan los datos. Además de esto podemos
decir que este es una representación particular de un Sistema, el cual lo
contempla en términos de sus componentes indicando el enlace entre los
mismos.
DIAGRAMA DE FLUJO
Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la
utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas, es
decir, es la representación grafica de las distintas operaciones que se tienen que
realizar para resolver un problema, con indicación expresa el orden lógico en
que deben realizarse.
Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por
medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Para hacer
comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se someten a una
normalización; es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que, en un
principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para representar sus
procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto trajo como consecuencia que sólo
aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar. La simbología utilizada
para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe ajustarse a un patrón
definido previamente.
El diagrama de flujo representa la forma más tradicional y duradera para
especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utiliza principalmente en
programación, economía y procesos industriales.
IMPORTANCIA DE LOS DIAGRAMAS DE
FLUJO
Los diagramas de flujo son importantes porque nos facilita la manera de
representar visualmente el flujo de datos por medio de un sistema de tratamiento
de información, en este realizamos un análisis de los procesos o procedimientos
que requerimos para realizar un programa o un objetivo.
Por ejemplo: si nosotros queremos realizar una pizza, primero necesitamos los
ingredientes, este ya seria un proceso, luego de haber conseguido los
ingredientes necesitamos realizar la masa, este seria otro proceso, luego
realizamos la salsa, este seria otro procesos y finalmente unimos todo lo que
hemos hecho y agregamos los complemento como el jamón, el queso, etc. Para
la realización de esta pizza ya contamos con 4 procesos los cual podemos
desarrollar en un diagrama de flujo y unirlos en el mismo. Para así obtener un
producto final que seria nuestra pizza.
SÍMBOLOS UTILIZADOS EN LOS
DIAGRAMAS DE FLUJO


Este se utiliza para representar el inicio o el fin de un algoritmo. También puede
representar una parada o una interrupción programada que sea necesaria realizar
en un programa.
Este se utiliza para un proceso determinado, es el que se utiliza comúnmente
              para representar una instrucción, o cualquier tipo de operación que origine un
              cambio de valor.




              Este símbolo es utilizado para representar una entrada o salida de información,
              que sea procesada o registrada por medio de un periférico.




              Este es utilizado para la toma de decisiones, ramificaciones, para la indicación
              de operaciones lógicas o de comparación entre datos.




              Este es utilizado para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a través de
              un conector de salida y un conector de entrada. Esta forma un enlace en la
              misma página del diagrama.




              Este es utilizado para enlazar dos partes de un diagrama pero que no se
              encuentren en la misma pagina.

¿QUE SON LOS DIAGRAMAS DE FLUJO?
Investigación desarrollada y enviada por:
Lic. Ana María Vazquez - Q Grupo Asesor S.A.
KEPNERandFOURIE
Q GRUPO ASESOR S.A.
Address : Roma 1140 City : Olivos
State/Province : Buenos Aires Country : Argentina
Zip Code : B1636CYR Phone/Fax : 54 11 4711 9110
e-mail : info@qgrupoasesor.com http://www.qgrupoasesor.com
Concepto de Diagrama de Flujo
Los diagramas de flujo (o flujogramas) son diagramas que emplean símbolos gráficos para
representar los pasos o etapas de un proceso. También permiten describir la secuencia de los
distintos pasos o etapas y su interacción.
Las personas que no están directamente involucradas en los procesos de realización del producto
o servicio, tienen imágenes idealizadas de los mismos, que pocas veces coinciden con la realidad.
La creación del diagrama de flujo es una actividad que agrega valor, pues el proceso que
representa está ahora disponible para ser analizado, no sólo por quienes lo llevan a cabo, sino
también por todas las partes interesadas que aportarán nuevas ideas para cambiarlo y mejorarlo.
Ventajas de los Diagramas de Flujo
* Favorecen la comprensión del proceso a través de mostrarlo como un dibujo. El cerebro humano
reconoce fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de texto.
* Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los
pasos redundantes, los flujos de los reprocesos , los conflictos de autoridad, las responsabilidades,
los cuellos de botella, y los puntos de decisión.
* Muestran las interfases cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando
a los empleados el análisis de las mismas.
* Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que
desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el proceso.
¿Qué Símbolos se Emplean en los Diagramas de Flujo?
Los símbolos tienen significados específicos y se conectan por medio de flechas que indican el flujo
entre los distintos pasos o etapas.
Los símbolos más comunes son :
Desarrollo del Diagrama de Flujo
Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo :
* Identificar a los participantes de la reunión donde se desarrollará el diagrama de flujo. Deben
estar presentes el dueño o responsable del proceso, los dueños o responsables del proceso
anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, otras partes interesadas.
* Definir que se espera obtener del diagrama de flujo.
* Identificar quién lo empleará y cómo.
* Establecer el nivel de detalle requerido.
* Determinar los límites del proceso a describir.
Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son :
* Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el
final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada
al proceso siguiente.
* Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a
describir y su orden cronológico.
* Si el nivel de destalle definido incluye actividades menores, listarlas también.
* Identificar y listar los puntos de decisión.
* Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes
símbolos.
* Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso
elegido.
Ejemplo : Reparación de la PC
MACRO
Cuando se desarrolla el diagrama de flujo es importante considerar el tipo y cantidad de
información requerida por el usuario del mismo.
Probablemente la dirección de la empresa no esté interesada en los detalles y le sea suficiente
una descripción genérica del proceso. Este es el caso del ejemplo anterior, un diagrama de flujo a
nivel macro.
En cambio, si el objetivo del diagrama es la capacitación de nuevos empleados o la búsqueda de
oportunidades de mejora, será necesario disponer de una descripción detallada del proceso y
hablamos de un diagrama de flujo a nivel micro, como muestra el ejemplo siguiente.
Entre ambos niveles, el macro y el micro, se ubican los diagramas con una cantidad media de
detalles.
MICRO
Conclusiones
Los diagramas de flujo son una herramienta valiosa para la mejora de los procesos, permiten
detectar las actividades que agregan valor y aquéllas que son redundantes o innecesarias.
También son de gran utilidad durante el desarrollo de la documentación de los Sistemas de
Gestión, pues proveen una descripción de los procesos y un detalle de las operaciones mucho más
amigable que los procedimientos e instructivos basados en texto.
Contribuyen a resolver uno de los principales problemas, que es la resistencia del personal a
emplear los documentos como referentes para el desempeño de las tareas. Una copia ampliada
del diagrama de flujo al alcance de los operadores del proceso facilita la consulta y promueve la
creatividad.
Es conveniente emplear programas específicos para la confección de los diagramas de flujo. En
general, estos programas son de manejo sencillo y facilitan notablemente la tarea.--
Investigación desarrollada y enviada por:
Lic. Ana María Vazquez - Q Grupo Asesor S.A.
KEPNERandFOURIE
Q GRUPO ASESOR S.A.
Address : Roma 1140 City : Olivos
State/Province : Buenos Aires Country : Argentina
Zip Code : B1636CYR Phone/Fax : 54 11 4711 9110
e-mail : info@qgrupoasesor.com http://www.qgrupoasesor.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de simulacion
Proyecto de simulacionProyecto de simulacion
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
TovarJavier
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Manual tecnico y manual de usuario
Manual tecnico y manual de usuarioManual tecnico y manual de usuario
Manual tecnico y manual de usuarioD MT
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Diagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponerDiagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponer
Angela Caña Castro
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
Balbino Rodriguez
 
Flujos de informacion en la empresa
Flujos de informacion en la empresaFlujos de informacion en la empresa
Flujos de informacion en la empresa
Natalia Iglesias
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
 
Diagrama de Flujo
Diagrama de FlujoDiagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
Gustavo Guisao
 
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
jorgeluisrivillas
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Monica Naranjo
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
Mayrene Garza
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
Diana Marcela Hernandez Amaya
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
Jesus A. Olivier Pereira
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de simulacion
Proyecto de simulacionProyecto de simulacion
Proyecto de simulacion
 
Diagrama de flujo dfd
Diagrama de flujo dfdDiagrama de flujo dfd
Diagrama de flujo dfd
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Manual tecnico y manual de usuario
Manual tecnico y manual de usuarioManual tecnico y manual de usuario
Manual tecnico y manual de usuario
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
 
Diagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponerDiagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponer
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Flujos de informacion en la empresa
Flujos de informacion en la empresaFlujos de informacion en la empresa
Flujos de informacion en la empresa
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Diagrama de Flujo
Diagrama de FlujoDiagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
 
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
Diagrama de relaciones
Diagrama de relacionesDiagrama de relaciones
Diagrama de relaciones
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 

Destacado

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujolordXDie
 
la importancia de los algoritmos y diagramas de flujo
la importancia de los algoritmos y diagramas de flujo la importancia de los algoritmos y diagramas de flujo
la importancia de los algoritmos y diagramas de flujo
abrahamuniverse45
 
Diagrama de flujo proveedores
Diagrama de flujo proveedoresDiagrama de flujo proveedores
Diagrama de flujo proveedorescontaduria4
 
51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-comprasClara Mendoza
 

Destacado (6)

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
la importancia de los algoritmos y diagramas de flujo
la importancia de los algoritmos y diagramas de flujo la importancia de los algoritmos y diagramas de flujo
la importancia de los algoritmos y diagramas de flujo
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Diagrama de flujo proveedores
Diagrama de flujo proveedoresDiagrama de flujo proveedores
Diagrama de flujo proveedores
 
51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras
 
FLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMASFLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMAS
 

Similar a Diagrama de flujo

Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujoErnesto
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
cotarate
 
Diagrama de flujos
Diagrama de flujosDiagrama de flujos
Diagrama de flujos
gustavocastillor
 
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdfDIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
Hugo Acosta
 
01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo
antheresc
 
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.gabyfr19
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujoRfa Otaku
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Sherenne Grisales
 
Diagrama de flujos2
Diagrama de flujos2Diagrama de flujos2
Diagrama de flujos2
Arazelii Puentez
 
Actividad III Interpretar diagramas
Actividad III Interpretar diagramasActividad III Interpretar diagramas
Actividad III Interpretar diagramasgamma_destro
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
LauraCanelo
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
olgalu2000
 

Similar a Diagrama de flujo (20)

Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Lenguaje de diagramas de flujo 2 s lun 30 sep-13
Lenguaje de diagramas de flujo 2 s lun 30 sep-13Lenguaje de diagramas de flujo 2 s lun 30 sep-13
Lenguaje de diagramas de flujo 2 s lun 30 sep-13
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Diagrama de flujos
Diagrama de flujosDiagrama de flujos
Diagrama de flujos
 
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdfDIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
 
01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo
 
Contenido Visto
Contenido VistoContenido Visto
Contenido Visto
 
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Así se hace un diagrama de flujo
Así se hace un diagrama de flujoAsí se hace un diagrama de flujo
Así se hace un diagrama de flujo
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Diagrama de flujos2
Diagrama de flujos2Diagrama de flujos2
Diagrama de flujos2
 
Contenido Visto
Contenido VistoContenido Visto
Contenido Visto
 
Contenido Visto
Contenido VistoContenido Visto
Contenido Visto
 
Pseudocódigo
Pseudocódigo Pseudocódigo
Pseudocódigo
 
Actividad III Interpretar diagramas
Actividad III Interpretar diagramasActividad III Interpretar diagramas
Actividad III Interpretar diagramas
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Diagrama de flujo

  • 1. Nombre Símbolo Función Representa el inicio y fin de un programa. También puede representar Terminal una parada o interrupción programada que sea necesaria realizar en un programa. Cualquier tipo de introducción de datos en la memoria desde los periféricos o Entrada / salida registro de información procesada en un periférico. Cualquier tipo de operación que pueda originar cambio de valor, formato o Proceso posición de la información almacenada en memoria, operaciones aritméticas, de transformaciones, etc. Indica operaciones lógicas o de comparación entre datos (normalmente dos) y en función del resultado de la Decisión misma determina (normalmente si y no) cual de los distintos caminos alternativos del programa se debe seguir Sirve para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a través de Conector Misma un conector en la salida y otro conector Página en la entrada. Se refiere a la conexión en la misma pagina del diagrama Indicador de Indica el sentido de la ejecución de las dirección o línea operaciones de flujo Se utiliza en ocasiones en lugar del símbolo de salida. El dibujo representa Salida un pedazo de hoja. Es usado para mostrar datos o resultados. Reglas de los diagramas de flujo Diagrama de flujo De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda
  • 2. Diagrama de flujo sencillo con los pasos a seguir si una lámpara no funciona. Un diagrama de flujo es una forma de representar gráficamente los detalles algorítmicos de un proceso multifactorial. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales, pasando también a partir de estas disciplinas a formar parte fundamental de otras, como la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan una serie de símbolos con significados especiales y son la representación gráfica de los pasos de un proceso. En computación, son modelos tecnológicos utilizados para comprender los rudimentos de la programación secuencial Contenido 1 Definición 2 Símbolos utilizados 3 Características que debe cumplir un diagrama de flujo 4 Recomendaciones 5 Ventajas de los diagrama de flujo 6 Tipos de diagramas de flujos 7 Véase también 8 Enlaces externos [editar] Definición Es la representación gráfica de flujo de un algoritmo o de secuencias rutinarias. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de la operación. [editar] Símbolos utilizados Los símbolos que se utilizan para diseño se someten a una normalización, es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que, en un principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para representar sus procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto
  • 3. trajo como consecuencia que sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar. La simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe ajustarse a las normas preestablecidas universalmente para dichos símbolos o datos. [editar] Características que debe cumplir un diagrama de flujo En los diagramas de flujo se presuponen los siguientes aspectos: Existe siempre un camino que permite llegar a una solución (finalización del algoritmo). Existe un único inicio del proceso. Existe un único punto de fin para el proceso de flujo (salvo del rombo que indica una comparación con dos caminos posibles). Desarrollo del diagrama de flujo Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo: Identificar las ideas principales a ser incluidas en el diagrama de flujo. Deben estar presentes el dueño o responsable del proceso, los dueños o responsables del proceso anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, otras partes interesadas. Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo. Identificar quién lo empleará y cómo. Establecer el nivel de detalle requerido. Determinar los límites del proceso a describir. Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son : Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente. Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico. Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también. Identificar y listar los puntos de decisión. Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos. Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido. [editar] Recomendaciones A su vez, es importante que al construir diagramas de flujo, se observen las siguientes recomendaciones: Evitar sumideros infinitos, burbujas que tienen entradas pero no salidas.
  • 4. Evitar las burbujas de generación espontánea, que tienen salidas sin tener entradas, porque son sumamente sospechosas y generalmente incorrectas. [editar] Ventajas de los diagrama de flujo Favorecen la comprensión del proceso a través de mostrarlo como un dibujo. El cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de texto. Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos redundantes, los flujos de los re-procesos , los conflictos de autoridad, las responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión. Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas. Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el proceso. [editar] Tipos de diagramas de flujos Formato vertical: En él el flujo o la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito. Formato horizontal: En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha. Formato panorámico: El proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas. Registra no solo en línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones simultáneas y la participación de más de un puesto o departamento que el formato vertical no registra. Formato Arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero de los flujogramas es eminentemente descriptivo, mientras que los utilizados son fundamentalmente representativos. NTRODUCCIÓN Un Diagrama de Flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo, el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. Su correcta construcción es sumamente importante porque, a partir del mismo se escribe un programa en algún Lenguaje de Programación. Si el Diagrama de Flujo está completo y correcto, el paso del mismo a un Lenguaje de Programación es relativamente simple y directo. Es importante resaltar que el Diagrama de Flujo muestra el sistema como una red de procesos funcionales conectados entre sí por "Tuberías" y "Depósitos" de datos que permite describir el movimiento de los datos a través del Sistema. Este describirá: Lugares de Origen y Destino de los datos, Transformaciones a las que son sometidos los datos, Lugares en los que se almacenan los datos dentro del sistema, Los canales por donde circulan los datos. Además de esto podemos
  • 5. decir que este es una representación particular de un Sistema, el cual lo contempla en términos de sus componentes indicando el enlace entre los mismos. DIAGRAMA DE FLUJO Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas, es decir, es la representación grafica de las distintas operaciones que se tienen que realizar para resolver un problema, con indicación expresa el orden lógico en que deben realizarse. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Para hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se someten a una normalización; es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que, en un principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para representar sus procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto trajo como consecuencia que sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar. La simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe ajustarse a un patrón definido previamente. El diagrama de flujo representa la forma más tradicional y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales. IMPORTANCIA DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO Los diagramas de flujo son importantes porque nos facilita la manera de representar visualmente el flujo de datos por medio de un sistema de tratamiento de información, en este realizamos un análisis de los procesos o procedimientos que requerimos para realizar un programa o un objetivo. Por ejemplo: si nosotros queremos realizar una pizza, primero necesitamos los ingredientes, este ya seria un proceso, luego de haber conseguido los ingredientes necesitamos realizar la masa, este seria otro proceso, luego realizamos la salsa, este seria otro procesos y finalmente unimos todo lo que hemos hecho y agregamos los complemento como el jamón, el queso, etc. Para la realización de esta pizza ya contamos con 4 procesos los cual podemos desarrollar en un diagrama de flujo y unirlos en el mismo. Para así obtener un producto final que seria nuestra pizza. SÍMBOLOS UTILIZADOS EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO Este se utiliza para representar el inicio o el fin de un algoritmo. También puede representar una parada o una interrupción programada que sea necesaria realizar en un programa.
  • 6. Este se utiliza para un proceso determinado, es el que se utiliza comúnmente para representar una instrucción, o cualquier tipo de operación que origine un cambio de valor. Este símbolo es utilizado para representar una entrada o salida de información, que sea procesada o registrada por medio de un periférico. Este es utilizado para la toma de decisiones, ramificaciones, para la indicación de operaciones lógicas o de comparación entre datos. Este es utilizado para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a través de un conector de salida y un conector de entrada. Esta forma un enlace en la misma página del diagrama. Este es utilizado para enlazar dos partes de un diagrama pero que no se encuentren en la misma pagina. ¿QUE SON LOS DIAGRAMAS DE FLUJO? Investigación desarrollada y enviada por: Lic. Ana María Vazquez - Q Grupo Asesor S.A. KEPNERandFOURIE Q GRUPO ASESOR S.A.
  • 7. Address : Roma 1140 City : Olivos State/Province : Buenos Aires Country : Argentina Zip Code : B1636CYR Phone/Fax : 54 11 4711 9110 e-mail : info@qgrupoasesor.com http://www.qgrupoasesor.com Concepto de Diagrama de Flujo Los diagramas de flujo (o flujogramas) son diagramas que emplean símbolos gráficos para representar los pasos o etapas de un proceso. También permiten describir la secuencia de los distintos pasos o etapas y su interacción. Las personas que no están directamente involucradas en los procesos de realización del producto o servicio, tienen imágenes idealizadas de los mismos, que pocas veces coinciden con la realidad. La creación del diagrama de flujo es una actividad que agrega valor, pues el proceso que representa está ahora disponible para ser analizado, no sólo por quienes lo llevan a cabo, sino también por todas las partes interesadas que aportarán nuevas ideas para cambiarlo y mejorarlo. Ventajas de los Diagramas de Flujo * Favorecen la comprensión del proceso a través de mostrarlo como un dibujo. El cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de texto. * Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos redundantes, los flujos de los reprocesos , los conflictos de autoridad, las responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión. * Muestran las interfases cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas. * Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el proceso. ¿Qué Símbolos se Emplean en los Diagramas de Flujo? Los símbolos tienen significados específicos y se conectan por medio de flechas que indican el flujo entre los distintos pasos o etapas. Los símbolos más comunes son :
  • 8. Desarrollo del Diagrama de Flujo Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo : * Identificar a los participantes de la reunión donde se desarrollará el diagrama de flujo. Deben estar presentes el dueño o responsable del proceso, los dueños o responsables del proceso anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, otras partes interesadas. * Definir que se espera obtener del diagrama de flujo. * Identificar quién lo empleará y cómo. * Establecer el nivel de detalle requerido. * Determinar los límites del proceso a describir. Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son : * Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente. * Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico. * Si el nivel de destalle definido incluye actividades menores, listarlas también. * Identificar y listar los puntos de decisión. * Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos. * Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido.
  • 9. Ejemplo : Reparación de la PC MACRO Cuando se desarrolla el diagrama de flujo es importante considerar el tipo y cantidad de información requerida por el usuario del mismo. Probablemente la dirección de la empresa no esté interesada en los detalles y le sea suficiente una descripción genérica del proceso. Este es el caso del ejemplo anterior, un diagrama de flujo a nivel macro. En cambio, si el objetivo del diagrama es la capacitación de nuevos empleados o la búsqueda de oportunidades de mejora, será necesario disponer de una descripción detallada del proceso y hablamos de un diagrama de flujo a nivel micro, como muestra el ejemplo siguiente. Entre ambos niveles, el macro y el micro, se ubican los diagramas con una cantidad media de detalles.
  • 10. MICRO
  • 11. Conclusiones Los diagramas de flujo son una herramienta valiosa para la mejora de los procesos, permiten detectar las actividades que agregan valor y aquéllas que son redundantes o innecesarias. También son de gran utilidad durante el desarrollo de la documentación de los Sistemas de Gestión, pues proveen una descripción de los procesos y un detalle de las operaciones mucho más amigable que los procedimientos e instructivos basados en texto. Contribuyen a resolver uno de los principales problemas, que es la resistencia del personal a emplear los documentos como referentes para el desempeño de las tareas. Una copia ampliada del diagrama de flujo al alcance de los operadores del proceso facilita la consulta y promueve la creatividad. Es conveniente emplear programas específicos para la confección de los diagramas de flujo. En general, estos programas son de manejo sencillo y facilitan notablemente la tarea.-- Investigación desarrollada y enviada por: Lic. Ana María Vazquez - Q Grupo Asesor S.A. KEPNERandFOURIE Q GRUPO ASESOR S.A. Address : Roma 1140 City : Olivos State/Province : Buenos Aires Country : Argentina Zip Code : B1636CYR Phone/Fax : 54 11 4711 9110 e-mail : info@qgrupoasesor.com http://www.qgrupoasesor.com