SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES QUE DESEMPEÑA EN EL SER HUMANO
DIENTES
Proteger los dientes contra la caries, UNICA sustancia con este efecto
protector
Inhibe la formación de la placa bacteriana
Maduracion de los dientes temporarios
Acción cariostatica
HUESOS
Formacion y mantenmiento de los huesos, actua sobre los osteoblastos
Aumenta la densidad osea fortaleciendo el hueso
Disminuye el riesgo de fracturas

ABSORCIÓN DE LOS FLUORUROS
Las soluciones de fluoruros provenientes de sales fácilmente solubles como el fluoruro
de sodio o el ácido hidrofluosilícico se absorben casi completamente en el intestino
delgado en forma de ion fluoruro (75% a 90%),habiéndose determinado que también lo
hacen en el estómago como HF (ácido fluorhídrico), por difusión a través de las células
de la mucosa gástrica
El tiempo medio de absorción es de unos 30 minutos, de modo que la concentración
máxima en el plasma generalmente se produce en el curso de la primera hora

EXCRECIÓN DE LOS FLUORUROS
La principal vía de excreción es la renal:
Aproximadamente el 50% de lo absorbido. A las dos horas de la ingestión, se produce
la concentración urinaria más alta, pasando a la orina en las tres horas siguientes
aproximadamente el 35% de la dosis absorbida y excretándose en casi su totalidad a
las 12 horas
Existen factores que influyen en la excreción renal del ion fluoruro y que guardan
relación con: la magnitud de la ingesta, el flujo urinario, el pH de la orina, la edad y la
salud renal del individuo.
Existen otras vías de excreción como la saliva, las heces, el sudor, etc., pero su
magnitud es mínima comparada con la excreción renal.
USO BENEFICIOSOS DEL FLUOR SOBRE LAS PIEZAS DENTARIAS
Aumenta la resistencia del esmalte: Si se aplica flúor sobre los dientes, éste reacciona
con el calcio de los mismos, formando fluoruro de calcio. En esta forma, el flúor
reacciona con los cristales del esmalte dentario (la hidroxiapatita), resultando un
compuesto que aumenta mucho la resistencia del esmalte
Favorece la remineralización: El flúor contribuye a la remineralización del diente, al
favorecer la entrada en su estructura de iones de calcio y fosfato. Esto sucede porque
el flúor tiene carga negativa y atrae al calcio y fosfato cuya carga es positiva
Tiene acción antibacteriana: El flúor tiene acción antibacteriana atacando a las
bacterias que colonizan la superficie de los dientes. Aunque excelente para proteger
los dientes a todas las edades, los niños son el grupo que más se beneficia de su uso,
ya que sus dientes aún están en formación.
También es muy útil en los adultos en los que hay pérdida de la encía por la edad o
por la existencia de enfermedad periodontal.
FLUOROSIS DENTAL
La fluorosis dental es definida como una hipomineralización del esmalte dentario,
caracterizada por grandes porosidades superficiales y subsuperficiales, mayores que
las encontradas en el esmalte normal, como consecuencia de la ingesta excesiva de
fluoruros durante el período del desarrollo dentario, en los 5 primeros años de vida, en
la amelogénesis, durante la etapa de maduración de la matriz orgánica del esmalte.
La fluorosis dental es una patología del esmalte dentario asociada a la dosis de
fluoruros (condición de dosis - respuesta): es decir, a mayor ingesta durante el período
de desarrollo dental, más severa es la fluorosis
Está caracterizada por opacidades color blanco tiza que afectan a dientes homólogos,
de variada extensión
Estas tinciones son características de las formas más severas de la fluorosis y sólo se
presentan cuando las porosidades han sido formadas en el esmalte antes de la
erupción
Corte histoligico de un diente
afectado con fluorosis dental

DOSIS
Factores a tener en cuenta:
Edad
Tamaño y estado físico
Habilidad para enjuagarse
Salud oral Ingestión del ión
Por otras fuentes: H2O o alimentos
Ingestión no peligrosa:
hasta 2mg DLA: 5-15 mg F / kg
Contenido máximo del tubo o contenedor:
gel: 120 mg
dentífrico: 260 mg
Según el tipo de aplicación
A) APLICACIÓN PROFESIONAL
Soluciones fluoradas
Fluoruro sódico
Fluoruro estañoso
Fluoruro de fosfato acidulado
Fluoruro de aminas
Fluoruro de titanio
– Geles
Fluoruro de fosfato acidulado
Fluoruro sódico neutro
– Barnices
Fluoruro sódico
Difluorsilano
Fluoruro sódico con fluoruro cálcico
Fluoruro de amonio
Fluoruro de titanioDe flúor y clorhexidina
– Pastas de profilaxis dental
– Selladores de fosas y fisuras fluoradas
– Materiales de restauración fluoradoso que eliminan flúor
B) AUTOAPLICACIÓN
– DentífricosFluoruro de sodio
Fluoruro de estañoMonoflúor de sodio
Fluoruro de aminas
– Colutorios (diario y semanal)
Fluoruro de sodioFluoruro de aminas
– Geles (Cepillos, cubetas individuales)
Fluoruro sódicoMonofluoruro fosfato acidulado
Fluoruro estañoso-Seda dental fluorada
-Bastones con flúor (sódico, deaminas, de estaño)
-Chicle con flúor

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN VÍA SISTÉMICA
En la que los fluoruros son ingeridos y son llevados través del torrente circulatorio
depositándose fundamentalmente a nivel óseo y en menor medida en los dientes. El
máximo beneficio de esta aportación se obtiene en el periodo pre-eruptivo tanto en la
fase de mineralización como en la de post mineralización.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN VÍA TÓPICA
Supone la aplicación directa del fluoruro sobre la superficie dentaria, por lo que su uso
es post eruptivo, pudiendo iniciarse a los 6 meses de edad y continuarse durante toda
la vida. Lógicamente su máxima utilidad se centraría en los periodos de mayor
susceptibilidad a la caries o en adultos con elevada actividad de caries.

METODOS DE APLICACIÓN
Via Sistemica:
Fluoracion de la aguas de consumo publico
Fluoracion de las aguas en las en las escuelas
Aguas de mesa con Fluor:
Suplementos de los Alimentos con Fluor
Suplementos Dieteticos Fluorados
.Via Topica:
Las formas de presentacion mas comunes existentes para la aplicacion topica de fluor
son: Barnices
Geles
Dentrificos
Colutorios
Seda Dental Fluorada
Pasta Profilactica
Chicles con Fluor.
BARNICES FLUORADOS
Los barnices con más evidencia científica disponibles son: el fluoruro de silano al 0.1%
de ion fluoruro (1.000 ppm) en un vehículo de poliuretano, conocido bajo el nombre
comercial de Flúor Protector el barniz de fluoruro de sodio al 5% (22.600 ppm) en una
suspensión alcohólica con resinas naturales, de nombre comercial Duraphat, de
Colgate Oral
TÉCNICA:
La aplicación de los barnices se realiza por cuadrantes, los cuales en lo posible,
deben estar limpios y secos. En el caso del Flúor Protector, además deben estar
aislados en forma relativa, procedimiento que en el caso del Duraphat no es necesario.
Se pincelan todas las superficies, especialmente las oclusales, tratando de introducir el
barniz en las fosas y fisuras así como en los espacios interproximales
Se debe esperar algunos segundos hasta que se evapore el solvente.
Posteriormente, el paciente puede enjuagarse con agua explicándosele que el barniz
se irá perdiendo en forma paulatina. En lo ideal, no debe ingerir alimentos sólidos o
líquidos calientes durante las siguientes 4 horas después de aplicado el barniz. Sólo al
día siguiente puede cepillarse en forma habitual.
FRECUENCIA: La frecuencia de aplicación es trimestral o semestral
EFICACIA: En varios estudios, se describe una eficacia entre un 17% y 56% de
reducción en la incidencia de caries
DENTRIFICOS FLUORADOS
La aplicación de flúor a través de las pastas dentífricas es una práctica ampliamente
extendida y, sin duda,la forma más popular de uso tópico. Los compuestos más
usados son el monofluorofosfato sodico, el fluoruro sódico o los fluoruros de aminas,
con una concentración del 0,1% (1000 ppm de F).Se suele recomendar la aplicación
de 1 gr. de dentífrico por cepillado que equivale a 1 mgr de F.
COLUTORIOS FLUORADOS
Constituye una formula de auto aplicación de flúor usada. En países mas desarrollaros
expusieron la efectividad positiva y el potencial preventivo en la planificación de
programas preventivos en comunidades con alta prevalencia de caries, pero no se
extendió su uso de manera generalizada.
Dos son los métodos que pueden ser recomendados
Los de elevada potencia/baja frecuencia
Los de baja potencia/alta frecuencia.
Los primeros se practican una vez por semana y suelen emplearse en programas
escolares
Los segundos suponen un enjuague diario y su uso es más frecuente en programas
individuales. El niño introduce en su boca 5 ml de colutorio si se encuentra en edad
preescolar (no es recomendable en niños menores de 6 anos) o 10 ml para niños
mayores. El enjuague se realiza durante 60 segundos y posteriormente se expectora
evitando comer o beber durante los 30 minutos siguientes.
El enjuague se realiza una vez al día empleando colutorios de baja concentración o
bien una vez a la semana con colutorios de alta concentración. La cantidad empleada
en cada buche es de 10 ml, lo que supone 2.3 mg de Flúor diario o bien 9 mg
semanales.
CHICLES CON FLUOR
El chicle estimula mediante la masticación el sistema tampón saliva y contribuye a
mantener un cierto nivel de flúor en la saliva y en contacto con el esmalte. Sin
embargo, otros autores determinan que no existen ensayos clínicos controlados que
avalen esta indicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Duraphat
Presentación DuraphatPresentación Duraphat
Presentación Duraphat
Ximena Lee
 
Clase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultimaClase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultima
hincapiesandra1
 
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la caries
jeannette777
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
lmoradel92
 
El Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficiosEl Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficios
litamargot
 
Flúor
FlúorFlúor
Flúor
franciscaBB
 
Clase de fluor
Clase de fluorClase de fluor
Clase de fluor
Diana Báez
 
Bioquimica del fluor y la caries
Bioquimica del fluor y la cariesBioquimica del fluor y la caries
Bioquimica del fluor y la caries
franciscopascualros
 
Flúor en odontología
Flúor en odontologíaFlúor en odontología
Flúor en odontología
Enrique Velasquez
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
rommelj
 
Resumen de fluor dental.docx trabajo terminado enrique
Resumen de fluor dental.docx trabajo terminado enriqueResumen de fluor dental.docx trabajo terminado enrique
Resumen de fluor dental.docx trabajo terminado enrique
Arqui Barrientos
 
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTALFLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
Marco Bergamini
 
Manejo de agentes fluorados en odontología
Manejo de agentes fluorados en odontologíaManejo de agentes fluorados en odontología
Manejo de agentes fluorados en odontología
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Flúor y sellantes
Flúor y sellantesFlúor y sellantes
Flúor y sellantes
cesarlamaslara
 
Terapeutica del fluor expo
Terapeutica del fluor expoTerapeutica del fluor expo
Terapeutica del fluor expo
Sophia Lyanne Diaz Chalco
 
fluoruros
fluorurosfluoruros
fluoruros
KarinaMrtinez
 
SEMINARIO N°8 Evaluación riesgo y protocolo cambra
SEMINARIO N°8 Evaluación riesgo y protocolo cambraSEMINARIO N°8 Evaluación riesgo y protocolo cambra
SEMINARIO N°8 Evaluación riesgo y protocolo cambra
Valentina Sanzana
 
Odontología preventiva del niño y adolescente ii
Odontología preventiva del niño y adolescente iiOdontología preventiva del niño y adolescente ii
Odontología preventiva del niño y adolescente ii
gperonam
 
Tratamientos Preventivos en Cariologia
Tratamientos Preventivos en CariologiaTratamientos Preventivos en Cariologia
Tratamientos Preventivos en Cariologia
Milagros Daly
 

La actualidad más candente (19)

Presentación Duraphat
Presentación DuraphatPresentación Duraphat
Presentación Duraphat
 
Clase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultimaClase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultima
 
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la caries
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
 
El Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficiosEl Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficios
 
Flúor
FlúorFlúor
Flúor
 
Clase de fluor
Clase de fluorClase de fluor
Clase de fluor
 
Bioquimica del fluor y la caries
Bioquimica del fluor y la cariesBioquimica del fluor y la caries
Bioquimica del fluor y la caries
 
Flúor en odontología
Flúor en odontologíaFlúor en odontología
Flúor en odontología
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
 
Resumen de fluor dental.docx trabajo terminado enrique
Resumen de fluor dental.docx trabajo terminado enriqueResumen de fluor dental.docx trabajo terminado enrique
Resumen de fluor dental.docx trabajo terminado enrique
 
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTALFLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
 
Manejo de agentes fluorados en odontología
Manejo de agentes fluorados en odontologíaManejo de agentes fluorados en odontología
Manejo de agentes fluorados en odontología
 
Flúor y sellantes
Flúor y sellantesFlúor y sellantes
Flúor y sellantes
 
Terapeutica del fluor expo
Terapeutica del fluor expoTerapeutica del fluor expo
Terapeutica del fluor expo
 
fluoruros
fluorurosfluoruros
fluoruros
 
SEMINARIO N°8 Evaluación riesgo y protocolo cambra
SEMINARIO N°8 Evaluación riesgo y protocolo cambraSEMINARIO N°8 Evaluación riesgo y protocolo cambra
SEMINARIO N°8 Evaluación riesgo y protocolo cambra
 
Odontología preventiva del niño y adolescente ii
Odontología preventiva del niño y adolescente iiOdontología preventiva del niño y adolescente ii
Odontología preventiva del niño y adolescente ii
 
Tratamientos Preventivos en Cariologia
Tratamientos Preventivos en CariologiaTratamientos Preventivos en Cariologia
Tratamientos Preventivos en Cariologia
 

Similar a cion

Fluor en odontologia
Fluor en odontologiaFluor en odontologia
Fluor en odontologia
DoriamGranados
 
Uso del fluor
Uso del fluorUso del fluor
Uso del fluor
alberto0803
 
Fluoruros
FluorurosFluoruros
Fluoruros
Aidee García
 
Com Fluora D O S
Com  Fluora D O SCom  Fluora D O S
Com Fluora D O S
Alicia
 
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucalesColutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Leonard Cruz Cartagena
 
FLUOR EN ODONTOLOGIA
FLUOR EN ODONTOLOGIAFLUOR EN ODONTOLOGIA
FLUOR EN ODONTOLOGIA
danak288
 
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptxAPLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
Gaby Bv
 
Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014
Alicia
 
FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt
FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.pptFLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt
FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt
pepitollusco60
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Macarena Guajardo
 
Generalidades del fluor 2016
Generalidades del fluor 2016Generalidades del fluor 2016
Generalidades del fluor 2016
Sergio Perez
 
Odontología preventiva
Odontología preventivaOdontología preventiva
Odontología preventiva
Pascal Benavides
 
Fluor
FluorFluor
aplicacion de fluor y selladores_20231012_072321_0000.pdf
aplicacion de fluor y selladores_20231012_072321_0000.pdfaplicacion de fluor y selladores_20231012_072321_0000.pdf
aplicacion de fluor y selladores_20231012_072321_0000.pdf
MaytteCisneros
 
Presentacion manejo de floruros de la republica mexicana
Presentacion manejo de floruros de la republica mexicanaPresentacion manejo de floruros de la republica mexicana
Presentacion manejo de floruros de la republica mexicana
Miguel Prezz
 
Fluoruros en Odontopediatria_20240221_073426_0000.pdf
Fluoruros en Odontopediatria_20240221_073426_0000.pdfFluoruros en Odontopediatria_20240221_073426_0000.pdf
Fluoruros en Odontopediatria_20240221_073426_0000.pdf
innovadentalacapulco
 
Promocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologiaPromocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologia
Brigitte Mayerly Pinto Morales
 
Promocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologiaPromocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologia
brmayerly
 
Pastas dentales
Pastas dentales Pastas dentales
Pastas dentales
Cruzada de Alfabetización
 
Flúor en odontología
Flúor en odontologíaFlúor en odontología
Flúor en odontología
sofela_jb
 

Similar a cion (20)

Fluor en odontologia
Fluor en odontologiaFluor en odontologia
Fluor en odontologia
 
Uso del fluor
Uso del fluorUso del fluor
Uso del fluor
 
Fluoruros
FluorurosFluoruros
Fluoruros
 
Com Fluora D O S
Com  Fluora D O SCom  Fluora D O S
Com Fluora D O S
 
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucalesColutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
 
FLUOR EN ODONTOLOGIA
FLUOR EN ODONTOLOGIAFLUOR EN ODONTOLOGIA
FLUOR EN ODONTOLOGIA
 
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptxAPLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
 
Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014
 
FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt
FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.pptFLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt
FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Generalidades del fluor 2016
Generalidades del fluor 2016Generalidades del fluor 2016
Generalidades del fluor 2016
 
Odontología preventiva
Odontología preventivaOdontología preventiva
Odontología preventiva
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
 
aplicacion de fluor y selladores_20231012_072321_0000.pdf
aplicacion de fluor y selladores_20231012_072321_0000.pdfaplicacion de fluor y selladores_20231012_072321_0000.pdf
aplicacion de fluor y selladores_20231012_072321_0000.pdf
 
Presentacion manejo de floruros de la republica mexicana
Presentacion manejo de floruros de la republica mexicanaPresentacion manejo de floruros de la republica mexicana
Presentacion manejo de floruros de la republica mexicana
 
Fluoruros en Odontopediatria_20240221_073426_0000.pdf
Fluoruros en Odontopediatria_20240221_073426_0000.pdfFluoruros en Odontopediatria_20240221_073426_0000.pdf
Fluoruros en Odontopediatria_20240221_073426_0000.pdf
 
Promocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologiaPromocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologia
 
Promocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologiaPromocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologia
 
Pastas dentales
Pastas dentales Pastas dentales
Pastas dentales
 
Flúor en odontología
Flúor en odontologíaFlúor en odontología
Flúor en odontología
 

cion

  • 1. FUNCIONES QUE DESEMPEÑA EN EL SER HUMANO DIENTES Proteger los dientes contra la caries, UNICA sustancia con este efecto protector Inhibe la formación de la placa bacteriana Maduracion de los dientes temporarios Acción cariostatica HUESOS Formacion y mantenmiento de los huesos, actua sobre los osteoblastos Aumenta la densidad osea fortaleciendo el hueso Disminuye el riesgo de fracturas ABSORCIÓN DE LOS FLUORUROS Las soluciones de fluoruros provenientes de sales fácilmente solubles como el fluoruro de sodio o el ácido hidrofluosilícico se absorben casi completamente en el intestino delgado en forma de ion fluoruro (75% a 90%),habiéndose determinado que también lo hacen en el estómago como HF (ácido fluorhídrico), por difusión a través de las células de la mucosa gástrica El tiempo medio de absorción es de unos 30 minutos, de modo que la concentración máxima en el plasma generalmente se produce en el curso de la primera hora EXCRECIÓN DE LOS FLUORUROS La principal vía de excreción es la renal: Aproximadamente el 50% de lo absorbido. A las dos horas de la ingestión, se produce la concentración urinaria más alta, pasando a la orina en las tres horas siguientes aproximadamente el 35% de la dosis absorbida y excretándose en casi su totalidad a las 12 horas
  • 2. Existen factores que influyen en la excreción renal del ion fluoruro y que guardan relación con: la magnitud de la ingesta, el flujo urinario, el pH de la orina, la edad y la salud renal del individuo. Existen otras vías de excreción como la saliva, las heces, el sudor, etc., pero su magnitud es mínima comparada con la excreción renal. USO BENEFICIOSOS DEL FLUOR SOBRE LAS PIEZAS DENTARIAS Aumenta la resistencia del esmalte: Si se aplica flúor sobre los dientes, éste reacciona con el calcio de los mismos, formando fluoruro de calcio. En esta forma, el flúor reacciona con los cristales del esmalte dentario (la hidroxiapatita), resultando un compuesto que aumenta mucho la resistencia del esmalte Favorece la remineralización: El flúor contribuye a la remineralización del diente, al favorecer la entrada en su estructura de iones de calcio y fosfato. Esto sucede porque el flúor tiene carga negativa y atrae al calcio y fosfato cuya carga es positiva Tiene acción antibacteriana: El flúor tiene acción antibacteriana atacando a las bacterias que colonizan la superficie de los dientes. Aunque excelente para proteger los dientes a todas las edades, los niños son el grupo que más se beneficia de su uso, ya que sus dientes aún están en formación. También es muy útil en los adultos en los que hay pérdida de la encía por la edad o por la existencia de enfermedad periodontal. FLUOROSIS DENTAL La fluorosis dental es definida como una hipomineralización del esmalte dentario, caracterizada por grandes porosidades superficiales y subsuperficiales, mayores que las encontradas en el esmalte normal, como consecuencia de la ingesta excesiva de fluoruros durante el período del desarrollo dentario, en los 5 primeros años de vida, en la amelogénesis, durante la etapa de maduración de la matriz orgánica del esmalte. La fluorosis dental es una patología del esmalte dentario asociada a la dosis de fluoruros (condición de dosis - respuesta): es decir, a mayor ingesta durante el período de desarrollo dental, más severa es la fluorosis Está caracterizada por opacidades color blanco tiza que afectan a dientes homólogos, de variada extensión Estas tinciones son características de las formas más severas de la fluorosis y sólo se presentan cuando las porosidades han sido formadas en el esmalte antes de la erupción
  • 3. Corte histoligico de un diente afectado con fluorosis dental DOSIS Factores a tener en cuenta: Edad Tamaño y estado físico Habilidad para enjuagarse Salud oral Ingestión del ión Por otras fuentes: H2O o alimentos Ingestión no peligrosa: hasta 2mg DLA: 5-15 mg F / kg Contenido máximo del tubo o contenedor: gel: 120 mg dentífrico: 260 mg Según el tipo de aplicación A) APLICACIÓN PROFESIONAL Soluciones fluoradas Fluoruro sódico Fluoruro estañoso Fluoruro de fosfato acidulado Fluoruro de aminas Fluoruro de titanio – Geles Fluoruro de fosfato acidulado Fluoruro sódico neutro – Barnices Fluoruro sódico Difluorsilano Fluoruro sódico con fluoruro cálcico Fluoruro de amonio Fluoruro de titanioDe flúor y clorhexidina – Pastas de profilaxis dental – Selladores de fosas y fisuras fluoradas – Materiales de restauración fluoradoso que eliminan flúor B) AUTOAPLICACIÓN – DentífricosFluoruro de sodio Fluoruro de estañoMonoflúor de sodio Fluoruro de aminas – Colutorios (diario y semanal) Fluoruro de sodioFluoruro de aminas
  • 4. – Geles (Cepillos, cubetas individuales) Fluoruro sódicoMonofluoruro fosfato acidulado Fluoruro estañoso-Seda dental fluorada -Bastones con flúor (sódico, deaminas, de estaño) -Chicle con flúor VÍAS DE ADMINISTRACIÓN VÍA SISTÉMICA En la que los fluoruros son ingeridos y son llevados través del torrente circulatorio depositándose fundamentalmente a nivel óseo y en menor medida en los dientes. El máximo beneficio de esta aportación se obtiene en el periodo pre-eruptivo tanto en la fase de mineralización como en la de post mineralización. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN VÍA TÓPICA Supone la aplicación directa del fluoruro sobre la superficie dentaria, por lo que su uso es post eruptivo, pudiendo iniciarse a los 6 meses de edad y continuarse durante toda la vida. Lógicamente su máxima utilidad se centraría en los periodos de mayor susceptibilidad a la caries o en adultos con elevada actividad de caries. METODOS DE APLICACIÓN Via Sistemica: Fluoracion de la aguas de consumo publico Fluoracion de las aguas en las en las escuelas Aguas de mesa con Fluor: Suplementos de los Alimentos con Fluor Suplementos Dieteticos Fluorados .Via Topica: Las formas de presentacion mas comunes existentes para la aplicacion topica de fluor son: Barnices Geles Dentrificos Colutorios Seda Dental Fluorada Pasta Profilactica Chicles con Fluor.
  • 5. BARNICES FLUORADOS Los barnices con más evidencia científica disponibles son: el fluoruro de silano al 0.1% de ion fluoruro (1.000 ppm) en un vehículo de poliuretano, conocido bajo el nombre comercial de Flúor Protector el barniz de fluoruro de sodio al 5% (22.600 ppm) en una suspensión alcohólica con resinas naturales, de nombre comercial Duraphat, de Colgate Oral TÉCNICA: La aplicación de los barnices se realiza por cuadrantes, los cuales en lo posible, deben estar limpios y secos. En el caso del Flúor Protector, además deben estar aislados en forma relativa, procedimiento que en el caso del Duraphat no es necesario. Se pincelan todas las superficies, especialmente las oclusales, tratando de introducir el barniz en las fosas y fisuras así como en los espacios interproximales Se debe esperar algunos segundos hasta que se evapore el solvente. Posteriormente, el paciente puede enjuagarse con agua explicándosele que el barniz se irá perdiendo en forma paulatina. En lo ideal, no debe ingerir alimentos sólidos o líquidos calientes durante las siguientes 4 horas después de aplicado el barniz. Sólo al día siguiente puede cepillarse en forma habitual. FRECUENCIA: La frecuencia de aplicación es trimestral o semestral EFICACIA: En varios estudios, se describe una eficacia entre un 17% y 56% de reducción en la incidencia de caries DENTRIFICOS FLUORADOS La aplicación de flúor a través de las pastas dentífricas es una práctica ampliamente extendida y, sin duda,la forma más popular de uso tópico. Los compuestos más usados son el monofluorofosfato sodico, el fluoruro sódico o los fluoruros de aminas, con una concentración del 0,1% (1000 ppm de F).Se suele recomendar la aplicación de 1 gr. de dentífrico por cepillado que equivale a 1 mgr de F. COLUTORIOS FLUORADOS Constituye una formula de auto aplicación de flúor usada. En países mas desarrollaros expusieron la efectividad positiva y el potencial preventivo en la planificación de programas preventivos en comunidades con alta prevalencia de caries, pero no se extendió su uso de manera generalizada. Dos son los métodos que pueden ser recomendados Los de elevada potencia/baja frecuencia Los de baja potencia/alta frecuencia. Los primeros se practican una vez por semana y suelen emplearse en programas escolares Los segundos suponen un enjuague diario y su uso es más frecuente en programas individuales. El niño introduce en su boca 5 ml de colutorio si se encuentra en edad preescolar (no es recomendable en niños menores de 6 anos) o 10 ml para niños
  • 6. mayores. El enjuague se realiza durante 60 segundos y posteriormente se expectora evitando comer o beber durante los 30 minutos siguientes. El enjuague se realiza una vez al día empleando colutorios de baja concentración o bien una vez a la semana con colutorios de alta concentración. La cantidad empleada en cada buche es de 10 ml, lo que supone 2.3 mg de Flúor diario o bien 9 mg semanales. CHICLES CON FLUOR El chicle estimula mediante la masticación el sistema tampón saliva y contribuye a mantener un cierto nivel de flúor en la saliva y en contacto con el esmalte. Sin embargo, otros autores determinan que no existen ensayos clínicos controlados que avalen esta indicación.