SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE FLUORUROS
EXPERIENCIA EDUCATIVA: ODONTOLOGÍA PREVENTIVA
LORENA DEL CARMEN CASTRO
ADOLFO BARRADAS RUBIO
FLURORURO DE SODIO
• (NaF).54% de sodio y 45% de
flúor. Soluble en agua, reacciona
ante impurezas, por eso es
necesario disolverlo en
recipiente plástico y agua
bidestilada.
• Técnica de Knuston: Slución de
NaF al 2% (2g Polvo en 10 ml
Agua). Aplica 4 veces
consecutivas con intervalo de 1
semana. Se realiza a los
3,7,10,13 años para coincidir
FLUORURO DE ESTAÑO
• (SnF₂). 75% Estaño y 25% ion flúor. Se
usa en solución al 8%. Preparada con .8g
de polvo en 10 ml de agua bidestilada en
recipiente vidrio o plástico. Es inestable y
debe usarse en rápido, ya que se activa a
los 25 0 30 min.
• Se aplica con hisopo sobre la superficie
dental, solo una vez al año. Tiene
desventaja, forma fosfatos de estaño
color pardo.
FLUORORURO DE
SODIO ACIDIFICADO
DE ÁCIDO
FOSFÓRICO
Fluoruro acidulado (APF).-
Se puede administrar en
solución o en gel, permite
la adición de
aromatizantes, no irrita,
no tiene mal sabor y se
conserva bien. Se aplica
cada 6 meses
DIAMINOFLUORURO
DE PLATA.
Compuesto de fluoruro de alta
concentración, inicia su
aplicación en 1976, trata
lesiones activas de caries de
esmalte, se usa en conc. De
10% al 38%. Forma película de
fluoruro de calcio y fosfato de
calcio en la superficie del
esmalte (insoluble y resistente
al ataque ácido).
La plata le da acción
bactericida, menos adherencia
de PDB a la superficie. Se
aplica con torunda
humedecida. Tiñe de negro las
BARNICES
FLUORORADOS
Mayor tiempo de contacto
esmalte-fluor- Inhiben
desmineralización. Se usa para
favorecer maduración en la
erupción.
Su aplicación no requiere
profilaxis. No se inactiva ante PDB,
se recomienda cepillado dental,
secar, aislar y aplicar el barniz
con jeringa o pincel posterior a la
aplicación. El paciente no debe
ingerir alimentos, no enjuagarse
durante 30 minutos, tampoco
cepillarse por 12 hrs.
Se reporta reducción de caries en
fosetas y fisuras en primeros
molares permantnete de 56%.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN: FORMA TÓPICA
• Conocida también como forma local, interviene en el proceso de
desmineralización y remineralización. Propicia maduración de esmalte
después de la erupción dental.
• El diente capta el fluor de la saliva, agua y alimentos, con lo que comienza
su maduración y se vuelve resistente a la caries. En los primeros años de
edad se indica la aplicación tópica de fluoruros en concentraciones más
altas.
• El fluor acidificado y adicionado con fosfatos inhiben su périda, su acción
actúa en la formacíon de hidroxiapatita y flouroapatita. La constante
liberación de flúor inhibe la producción de ácido de los microorganismos de
la PDB y promueve la remineralización de manchas blancas.
• Dentífrico y colutorios.
APLICACIÓN TÓPICA PROFESIONAL
• Ventaja de incluir examen periódico del paciente y diagnosticar las
enfermedades de manera temprana. Se realiza en Instituciones
publicas o privadas. Se usan soluciones, geles y barnices. Los pasos
son:
SI SE APLICA CON TORUNDA
O ALGODÓN (NO METAL)
• Esperar 30 después de la aplicación para quitar las torundas o
rollos, para que la saliva no entre en contacto con el diente.
• No enjuagarse la boca, ni ingerir líquido o alimentos a la hora
siguiente de la aplicación
APLICACIÓN EN GEL
FLUORUROS DE AUTOAPLICACION
• Tienen baja concentración de floururo, son de uso frecuente, pero
requieren de supervisión de adulto. Mediante el dentífrico: Bajo costo,
Fácil uso y de mucha difusión. La fórmula tiene fluoruro de sodio,
monoflurofosfato o ambos.
El NaF es rápido activo (profundas caries), el monofluorofosfato (caries
superficial) se libera al cepillado, al actuar en la fosfatasa dela PDB y
saliva.
ENJUAGES CON FLUOR
• El xilitol tiene efectos anticaries,
inhibe los St. Mutans y St.
Sobrinus, estímula la secreción
salival.
• El triclosán, es un agente
antibacteriano, se debe de usar
con un copolímero como
PVM/MA, anticaries. Se recomienda en pacientes con:
• Hiposialia (y caries)
• Ortodoncia, prótesis removible.
• Sin capacidad de lograr buena
higiene oral
• Recesion gingival y
rehabilitación oral
TOXICOLOGÍA DEL FLUORURO
• La dosis mortal promedio es
de 4 a 5 g, pero prefiere
considerarse 5mg/kg de
fluoruro ingerido.
• Si la cantidad ingerida es
menor, en el consultorio se
administra calcio, aluminio o
magnesio.
LA TOXICIDAD DEL
FLUORURO
• Cuando una sal del fluoruro
concentrada entra en contacto
con piel o mucosa produce
quemaduras, ulceración y
necrosis.
• Nausea o vómito si es de forma
excesiva.
• Inhibe los sistemas enzimáticos
• Enlaza el calcio necesario para la
actividad sistemática y hay
tetania
• Produce hiperpotasemia, la cual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites FinalResinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites Final
Richard Valdez
 
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptxAdhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Brendapvh
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
Bethel Heredia
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 
sellantes de fosas yfisuras
sellantes de fosas yfisurassellantes de fosas yfisuras
sellantes de fosas yfisuras
ULADECH
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCO-D-1A
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Daniel Sandoval
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrioscarly videss
 
Cementos de resina
Cementos de resinaCementos de resina
Cementos de resina
memo_95CA
 
Cementos Dentales
Cementos DentalesCementos Dentales
Cementos Dentales
Adolfo González
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALAndrea Berrios jara
 
Alginatos
AlginatosAlginatos
Alginatos
Viviana
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincAndres crespo
 
Resinas Compuestas
Resinas CompuestasResinas Compuestas
Resinas Compuestas
Javier Gonzalez
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
Cesar López
 
Embriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dentalEmbriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dental
MariamDanielaGomezBa
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
Felix Rivera
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
Angie Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Resinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites FinalResinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites Final
 
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptxAdhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
 
sellantes de fosas yfisuras
sellantes de fosas yfisurassellantes de fosas yfisuras
sellantes de fosas yfisuras
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrios
 
Cementos de resina
Cementos de resinaCementos de resina
Cementos de resina
 
Cementos Dentales
Cementos DentalesCementos Dentales
Cementos Dentales
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
 
Alginatos
AlginatosAlginatos
Alginatos
 
Obturacion
ObturacionObturacion
Obturacion
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zinc
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 
Resinas Compuestas
Resinas CompuestasResinas Compuestas
Resinas Compuestas
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
 
Embriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dentalEmbriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dental
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 

Destacado

FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍAFLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
Angie Murillo
 
Preventiva social fluor
Preventiva social fluorPreventiva social fluor
Preventiva social fluor
José Hernández
 
El Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficiosEl Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficios
litamargot
 
Flùor.
Flùor.Flùor.
Flùor.
katemr02
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
lmoradel92
 
Presentacion fluor
Presentacion fluorPresentacion fluor
Presentacion fluorJonz Fg
 
Fluor En La Prevencion De Caries
Fluor En La Prevencion  De CariesFluor En La Prevencion  De Caries
Fluor En La Prevencion De Cariesdanak288
 
fluor
fluorfluor
fluor
Jose Mouat
 
Flúor presentacion power point
Flúor presentacion power pointFlúor presentacion power point
Flúor presentacion power pointJacqueline Zepeda
 
IntoxicacióN Con FlúOr
IntoxicacióN Con FlúOrIntoxicacióN Con FlúOr
IntoxicacióN Con FlúOrJulio Larenas
 
Bioquimica del fluor y la caries
Bioquimica del fluor y la cariesBioquimica del fluor y la caries
Bioquimica del fluor y la cariesfranciscopascualros
 
Clase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultimaClase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultimahincapiesandra1
 
FLÚOR Y FLUOROSIS
FLÚOR Y FLUOROSISFLÚOR Y FLUOROSIS
FLÚOR Y FLUOROSIS
Jose Luis Lazo
 

Destacado (20)

FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍAFLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
 
Fluor en odontologia
Fluor en odontologiaFluor en odontologia
Fluor en odontologia
 
Preventiva social fluor
Preventiva social fluorPreventiva social fluor
Preventiva social fluor
 
El Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficiosEl Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficios
 
Fluor expo.
Fluor expo.Fluor expo.
Fluor expo.
 
fluoruros
fluorurosfluoruros
fluoruros
 
Expo ambiental
Expo ambientalExpo ambiental
Expo ambiental
 
Karen fluor
Karen fluorKaren fluor
Karen fluor
 
Flùor.
Flùor.Flùor.
Flùor.
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
 
Presentacion fluor
Presentacion fluorPresentacion fluor
Presentacion fluor
 
Clase de fluor
Clase de fluorClase de fluor
Clase de fluor
 
Fluor En La Prevencion De Caries
Fluor En La Prevencion  De CariesFluor En La Prevencion  De Caries
Fluor En La Prevencion De Caries
 
fluor
fluorfluor
fluor
 
Flúor presentacion power point
Flúor presentacion power pointFlúor presentacion power point
Flúor presentacion power point
 
IntoxicacióN Con FlúOr
IntoxicacióN Con FlúOrIntoxicacióN Con FlúOr
IntoxicacióN Con FlúOr
 
Bioquimica del fluor y la caries
Bioquimica del fluor y la cariesBioquimica del fluor y la caries
Bioquimica del fluor y la caries
 
Flúor
FlúorFlúor
Flúor
 
Clase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultimaClase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultima
 
FLÚOR Y FLUOROSIS
FLÚOR Y FLUOROSISFLÚOR Y FLUOROSIS
FLÚOR Y FLUOROSIS
 

Similar a Fluoruros dentales, aplicación tópica y toxicidad

FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt
FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.pptFLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt
FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt
pepitollusco60
 
Fluoruros
FluorurosFluoruros
Fluoruros
Aidee García
 
FLUOR EN ODONTOLOGIA
FLUOR EN ODONTOLOGIAFLUOR EN ODONTOLOGIA
FLUOR EN ODONTOLOGIAdanak288
 
Flúor
FlúorFlúor
Flúor
franciscaBB
 
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucalesColutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Leonard Cruz Cartagena
 
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucalesColutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucalesLeonard Cruz Cartagena
 
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptxTEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
AnalArms
 
Tratamientos Preventivos en Cariologia
Tratamientos Preventivos en CariologiaTratamientos Preventivos en Cariologia
Tratamientos Preventivos en Cariologia
Milagros Daly
 
Odontología preventiva
Odontología preventivaOdontología preventiva
Odontología preventiva
Pascal Benavides
 
Terapeutica de las caries 2
Terapeutica de las caries 2Terapeutica de las caries 2
Terapeutica de las caries 2FelipeMaldo
 
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptxAPLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
Gaby Bv
 
Seminario 8 pregunta 6
Seminario 8 pregunta 6Seminario 8 pregunta 6
Seminario 8 pregunta 6
carolinajuliodelrio
 
Programa educativo preventivo.. aplicacion de fluor
Programa educativo   preventivo.. aplicacion de fluorPrograma educativo   preventivo.. aplicacion de fluor
Programa educativo preventivo.. aplicacion de fluorDiana Báez
 
Procedimientos clínicos odontológicos
Procedimientos clínicos odontológicosProcedimientos clínicos odontológicos
Procedimientos clínicos odontológicosedomarino
 
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesjeannette777
 
Generalidades del fluor 2016
Generalidades del fluor 2016Generalidades del fluor 2016
Generalidades del fluor 2016
Sergio Perez
 

Similar a Fluoruros dentales, aplicación tópica y toxicidad (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt
FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.pptFLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt
FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTEMPORANEA ODO1.ppt
 
Fluor en prevencion de caries
Fluor en prevencion de cariesFluor en prevencion de caries
Fluor en prevencion de caries
 
Fluoruros
FluorurosFluoruros
Fluoruros
 
FLUOR EN ODONTOLOGIA
FLUOR EN ODONTOLOGIAFLUOR EN ODONTOLOGIA
FLUOR EN ODONTOLOGIA
 
Flúor
FlúorFlúor
Flúor
 
cion
cioncion
cion
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucalesColutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
 
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucalesColutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
 
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptxTEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
 
Tratamientos Preventivos en Cariologia
Tratamientos Preventivos en CariologiaTratamientos Preventivos en Cariologia
Tratamientos Preventivos en Cariologia
 
Odontología preventiva
Odontología preventivaOdontología preventiva
Odontología preventiva
 
Terapeutica de las caries 2
Terapeutica de las caries 2Terapeutica de las caries 2
Terapeutica de las caries 2
 
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptxAPLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
 
Seminario 8 pregunta 6
Seminario 8 pregunta 6Seminario 8 pregunta 6
Seminario 8 pregunta 6
 
Programa educativo preventivo.. aplicacion de fluor
Programa educativo   preventivo.. aplicacion de fluorPrograma educativo   preventivo.. aplicacion de fluor
Programa educativo preventivo.. aplicacion de fluor
 
Procedimientos clínicos odontológicos
Procedimientos clínicos odontológicosProcedimientos clínicos odontológicos
Procedimientos clínicos odontológicos
 
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la caries
 
Generalidades del fluor 2016
Generalidades del fluor 2016Generalidades del fluor 2016
Generalidades del fluor 2016
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Fluoruros dentales, aplicación tópica y toxicidad

  • 1. TIPOS DE FLUORUROS EXPERIENCIA EDUCATIVA: ODONTOLOGÍA PREVENTIVA LORENA DEL CARMEN CASTRO ADOLFO BARRADAS RUBIO
  • 2. FLURORURO DE SODIO • (NaF).54% de sodio y 45% de flúor. Soluble en agua, reacciona ante impurezas, por eso es necesario disolverlo en recipiente plástico y agua bidestilada. • Técnica de Knuston: Slución de NaF al 2% (2g Polvo en 10 ml Agua). Aplica 4 veces consecutivas con intervalo de 1 semana. Se realiza a los 3,7,10,13 años para coincidir FLUORURO DE ESTAÑO • (SnF₂). 75% Estaño y 25% ion flúor. Se usa en solución al 8%. Preparada con .8g de polvo en 10 ml de agua bidestilada en recipiente vidrio o plástico. Es inestable y debe usarse en rápido, ya que se activa a los 25 0 30 min. • Se aplica con hisopo sobre la superficie dental, solo una vez al año. Tiene desventaja, forma fosfatos de estaño color pardo.
  • 3. FLUORORURO DE SODIO ACIDIFICADO DE ÁCIDO FOSFÓRICO Fluoruro acidulado (APF).- Se puede administrar en solución o en gel, permite la adición de aromatizantes, no irrita, no tiene mal sabor y se conserva bien. Se aplica cada 6 meses DIAMINOFLUORURO DE PLATA. Compuesto de fluoruro de alta concentración, inicia su aplicación en 1976, trata lesiones activas de caries de esmalte, se usa en conc. De 10% al 38%. Forma película de fluoruro de calcio y fosfato de calcio en la superficie del esmalte (insoluble y resistente al ataque ácido). La plata le da acción bactericida, menos adherencia de PDB a la superficie. Se aplica con torunda humedecida. Tiñe de negro las BARNICES FLUORORADOS Mayor tiempo de contacto esmalte-fluor- Inhiben desmineralización. Se usa para favorecer maduración en la erupción. Su aplicación no requiere profilaxis. No se inactiva ante PDB, se recomienda cepillado dental, secar, aislar y aplicar el barniz con jeringa o pincel posterior a la aplicación. El paciente no debe ingerir alimentos, no enjuagarse durante 30 minutos, tampoco cepillarse por 12 hrs. Se reporta reducción de caries en fosetas y fisuras en primeros molares permantnete de 56%.
  • 4. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN: FORMA TÓPICA • Conocida también como forma local, interviene en el proceso de desmineralización y remineralización. Propicia maduración de esmalte después de la erupción dental. • El diente capta el fluor de la saliva, agua y alimentos, con lo que comienza su maduración y se vuelve resistente a la caries. En los primeros años de edad se indica la aplicación tópica de fluoruros en concentraciones más altas. • El fluor acidificado y adicionado con fosfatos inhiben su périda, su acción actúa en la formacíon de hidroxiapatita y flouroapatita. La constante liberación de flúor inhibe la producción de ácido de los microorganismos de la PDB y promueve la remineralización de manchas blancas. • Dentífrico y colutorios.
  • 5. APLICACIÓN TÓPICA PROFESIONAL • Ventaja de incluir examen periódico del paciente y diagnosticar las enfermedades de manera temprana. Se realiza en Instituciones publicas o privadas. Se usan soluciones, geles y barnices. Los pasos son:
  • 6. SI SE APLICA CON TORUNDA O ALGODÓN (NO METAL) • Esperar 30 después de la aplicación para quitar las torundas o rollos, para que la saliva no entre en contacto con el diente. • No enjuagarse la boca, ni ingerir líquido o alimentos a la hora siguiente de la aplicación APLICACIÓN EN GEL
  • 7. FLUORUROS DE AUTOAPLICACION • Tienen baja concentración de floururo, son de uso frecuente, pero requieren de supervisión de adulto. Mediante el dentífrico: Bajo costo, Fácil uso y de mucha difusión. La fórmula tiene fluoruro de sodio, monoflurofosfato o ambos. El NaF es rápido activo (profundas caries), el monofluorofosfato (caries superficial) se libera al cepillado, al actuar en la fosfatasa dela PDB y saliva.
  • 8. ENJUAGES CON FLUOR • El xilitol tiene efectos anticaries, inhibe los St. Mutans y St. Sobrinus, estímula la secreción salival. • El triclosán, es un agente antibacteriano, se debe de usar con un copolímero como PVM/MA, anticaries. Se recomienda en pacientes con: • Hiposialia (y caries) • Ortodoncia, prótesis removible. • Sin capacidad de lograr buena higiene oral • Recesion gingival y rehabilitación oral
  • 9. TOXICOLOGÍA DEL FLUORURO • La dosis mortal promedio es de 4 a 5 g, pero prefiere considerarse 5mg/kg de fluoruro ingerido. • Si la cantidad ingerida es menor, en el consultorio se administra calcio, aluminio o magnesio. LA TOXICIDAD DEL FLUORURO • Cuando una sal del fluoruro concentrada entra en contacto con piel o mucosa produce quemaduras, ulceración y necrosis. • Nausea o vómito si es de forma excesiva. • Inhibe los sistemas enzimáticos • Enlaza el calcio necesario para la actividad sistemática y hay tetania • Produce hiperpotasemia, la cual

Notas del editor

  1. Polivinil metil éter / ácido maléico ----