SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUOROSCOPIA
EL COMIENZO DE LA FLUOROSCOPIA SE
REMONTA HASTA EL 8 DE NOVIEMBRE DE
1895, CUANDO WILHELM RÖNTGEN
ADVIRTIÓ QUE UNA PANTALLA DE PLATINO
CIANURO DE BARIO FLUORESCÍA COMO
RESULTADO DE LA EXPOSICIÓN A LO QUE
MÁS TARDE BAUTIZARÍA COMO RAYOS X.
POCOS MESES DESPUÉS DE ESTE
DESCUBRIMIENTO SE CONSTRUYERON
LOS PRIMEROS FLUOROSCOPIOS.
AQUÍ EMPIEZ LA FLUORSCOPIA Y LOS
EQUIPOS FLUOROSCOPICOS.
LA FLUOROSCOPIA ES:
ES UN TIPO DE RADIOGRAFIA QUE MUESTRA EN TIEMPO
REAL ORGANOS, TEJIDOS Y OTRAS ESTRUCTURAS
INTERNAS EN MOVIMIENTO.
LAS RADIOGRAFIAS COMUNES SON FOTOGRAFIAS FIJAS
EN CAMBIO LA FLUOROSCOPIA ES COMO UNA PELICULA
QUE NOS MUESTRA LOS ORGANOS EN ACCION.
EN ESTE ESTUDIO SE UTILIZA RADIACION CONTINUA Y
PARA ELLO SE NECESITA UN MEDIO DE CONTRASTE PARA
PODER VISUALIZAR EN MOVIMIENTO LOS ORGANOS.
EL TIEMPO DE EXPOSICION ES MUCHO MAYOR QUE EN
UNA RADIOGRAFIA NORMAL.
ALGUNO DE LOS ESTUDIOS
DE FLUOROSCOPIA Y SUS
FINES:
• Enema de bario: se observa el intestino grueso o el colon.
• * Estudio del tracto gastrointestinal superior: se observan el esófago, el
estómago y el intestino delgado.
• * Serie gastrointestinal, para ver todo el tracto gastrointestinal.
• VCUG: estudio de la vejiga y las vías urinarias inferiores.
• ERCP: para ver obstruccion en s conducts biliares y los calculos en la bilis.
QUE RIESGOS EXISTEN EN
ESTE ESTUDIO?
• Aqui el tiempo de exposicion es mayor por lo tanto el
paciente esta exponiendose mas.
• Tambien existe el riesgo que a el paciente le pueda causar
algun tipo de alergia el Medio de Contraste.
1. HAY DIFERENTES TIPOS DE PREPARACIÓN PARA UN ESTUDIO
FLUOROSCÓPICO COMO POR EJEMPLO EL PACIENTE DEBE LLEGAR EN
AYUNAS O SE REALIZA UN ENEMA UN DÍA ANTES, SE COLOCA CATÉTER,
SONDAS Y SE PASA MEDIO DE CONTRASTE.
• Aqui se utiliza un equipo especial y diferente a un equipo de Rayos x
EL TIEMPO ESTIMADO PARA REALIZAR UN
ESTUDIO DE FLUOROSCOPIA ES MENOS DE 5
MINUTOS, PERO UNO DE LOS ESTUDIOS QUE
LLEVA MAYOR TIEMPO DE HASTA 50 MINUTOS
ES UN ERCP.
La protección adecuada para una fluoroscopia es el tiempo de
exposición, gabacha, batas, collarín, lentes.
GRUPO4
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a FLUOROSCOPIA PRESENTACION GRUPO 4.pptx

Generalidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaGeneralidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópica
Oswaldo A. Garibay
 
Cirugia c. reproductivo
Cirugia c. reproductivoCirugia c. reproductivo
Cirugia c. reproductivo
cirugiafmvzcali
 
Historia de la Laparoscopia
Historia de la LaparoscopiaHistoria de la Laparoscopia
Historia de la Laparoscopia
diplomadolaparoscopia
 
Historia de la Laparoscopia
Historia de la Laparoscopia Historia de la Laparoscopia
Historia de la Laparoscopia
malero95
 
049 055 lectura_microscopia
049 055 lectura_microscopia049 055 lectura_microscopia
049 055 lectura_microscopia
MaríaAlejandra Thorndike
 
EvolucióN Celular
EvolucióN CelularEvolucióN Celular
EvolucióN Celular
a arg
 
Una Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular pptUna Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular ppt
samanthagonzalez187
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
eddynoy velasquez
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
eddynoy velasquez
 
Historia de la ecografia
Historia de la ecografiaHistoria de la ecografia
Historia de la ecografia
VICTOR MANUEL GARCIA SALAZAR
 
Ecografía y Evaluación seminal
Ecografía y Evaluación seminalEcografía y Evaluación seminal
Ecografía y Evaluación seminal
Brayan Jimbo
 
Cultivo Planton 1
Cultivo  Planton 1Cultivo  Planton 1
Cultivo Planton 1
David Quiñonez
 
Clases 6
Clases 6Clases 6
Clases 6
MARIA LUISA
 
La célula i
La célula iLa célula i
La célula i
jujosansan
 
Trabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cTrabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.c
javitoo95
 
Trabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cTrabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.c
javitoo95
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
ElsaLandaverde
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
biologia celular
 
Biologia celular originl
Biologia celular originlBiologia celular originl
Biologia celular originl
biologia celular
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
biologia celular
 

Similar a FLUOROSCOPIA PRESENTACION GRUPO 4.pptx (20)

Generalidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaGeneralidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópica
 
Cirugia c. reproductivo
Cirugia c. reproductivoCirugia c. reproductivo
Cirugia c. reproductivo
 
Historia de la Laparoscopia
Historia de la LaparoscopiaHistoria de la Laparoscopia
Historia de la Laparoscopia
 
Historia de la Laparoscopia
Historia de la Laparoscopia Historia de la Laparoscopia
Historia de la Laparoscopia
 
049 055 lectura_microscopia
049 055 lectura_microscopia049 055 lectura_microscopia
049 055 lectura_microscopia
 
EvolucióN Celular
EvolucióN CelularEvolucióN Celular
EvolucióN Celular
 
Una Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular pptUna Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular ppt
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Historia de la ecografia
Historia de la ecografiaHistoria de la ecografia
Historia de la ecografia
 
Ecografía y Evaluación seminal
Ecografía y Evaluación seminalEcografía y Evaluación seminal
Ecografía y Evaluación seminal
 
Cultivo Planton 1
Cultivo  Planton 1Cultivo  Planton 1
Cultivo Planton 1
 
Clases 6
Clases 6Clases 6
Clases 6
 
La célula i
La célula iLa célula i
La célula i
 
Trabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cTrabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.c
 
Trabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cTrabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.c
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Biologia celular originl
Biologia celular originlBiologia celular originl
Biologia celular originl
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 

Último

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 

Último (20)

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 

FLUOROSCOPIA PRESENTACION GRUPO 4.pptx

  • 2. EL COMIENZO DE LA FLUOROSCOPIA SE REMONTA HASTA EL 8 DE NOVIEMBRE DE 1895, CUANDO WILHELM RÖNTGEN ADVIRTIÓ QUE UNA PANTALLA DE PLATINO CIANURO DE BARIO FLUORESCÍA COMO RESULTADO DE LA EXPOSICIÓN A LO QUE MÁS TARDE BAUTIZARÍA COMO RAYOS X. POCOS MESES DESPUÉS DE ESTE DESCUBRIMIENTO SE CONSTRUYERON LOS PRIMEROS FLUOROSCOPIOS. AQUÍ EMPIEZ LA FLUORSCOPIA Y LOS EQUIPOS FLUOROSCOPICOS.
  • 3. LA FLUOROSCOPIA ES: ES UN TIPO DE RADIOGRAFIA QUE MUESTRA EN TIEMPO REAL ORGANOS, TEJIDOS Y OTRAS ESTRUCTURAS INTERNAS EN MOVIMIENTO. LAS RADIOGRAFIAS COMUNES SON FOTOGRAFIAS FIJAS EN CAMBIO LA FLUOROSCOPIA ES COMO UNA PELICULA QUE NOS MUESTRA LOS ORGANOS EN ACCION.
  • 4. EN ESTE ESTUDIO SE UTILIZA RADIACION CONTINUA Y PARA ELLO SE NECESITA UN MEDIO DE CONTRASTE PARA PODER VISUALIZAR EN MOVIMIENTO LOS ORGANOS. EL TIEMPO DE EXPOSICION ES MUCHO MAYOR QUE EN UNA RADIOGRAFIA NORMAL.
  • 5. ALGUNO DE LOS ESTUDIOS DE FLUOROSCOPIA Y SUS FINES: • Enema de bario: se observa el intestino grueso o el colon. • * Estudio del tracto gastrointestinal superior: se observan el esófago, el estómago y el intestino delgado. • * Serie gastrointestinal, para ver todo el tracto gastrointestinal. • VCUG: estudio de la vejiga y las vías urinarias inferiores. • ERCP: para ver obstruccion en s conducts biliares y los calculos en la bilis.
  • 6. QUE RIESGOS EXISTEN EN ESTE ESTUDIO? • Aqui el tiempo de exposicion es mayor por lo tanto el paciente esta exponiendose mas. • Tambien existe el riesgo que a el paciente le pueda causar algun tipo de alergia el Medio de Contraste.
  • 7. 1. HAY DIFERENTES TIPOS DE PREPARACIÓN PARA UN ESTUDIO FLUOROSCÓPICO COMO POR EJEMPLO EL PACIENTE DEBE LLEGAR EN AYUNAS O SE REALIZA UN ENEMA UN DÍA ANTES, SE COLOCA CATÉTER, SONDAS Y SE PASA MEDIO DE CONTRASTE. • Aqui se utiliza un equipo especial y diferente a un equipo de Rayos x
  • 8. EL TIEMPO ESTIMADO PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE FLUOROSCOPIA ES MENOS DE 5 MINUTOS, PERO UNO DE LOS ESTUDIOS QUE LLEVA MAYOR TIEMPO DE HASTA 50 MINUTOS ES UN ERCP. La protección adecuada para una fluoroscopia es el tiempo de exposición, gabacha, batas, collarín, lentes.
  • 9.