SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE ESPIROMETRIA
Dra. Edda Leonor Velásquez de Cortez
R1 de Neumología
• Conocer la historia del Espirometro y su papel en la fisiología pulmonar.
• Antecedentes Historicos.
• Concepto de Espirometria.
• Tipos de Espirometro.
SEMINARIO DE
ESPIROMETRIA
HISTORIA DEL ESPIROMETRO EN LA
FISIOLOGIA PULMONAR
24 DE NOVIEMBRE 2014
¿ COMO SURGUE LA ESPIROMETRIA ?
Debido a la elevada prevalencia e importancia
de las enfermedades respiratorias
ESPIROMETRÍA DLCO
PLETISMOGRAFÍA
PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR
VOLÚMENES
PULMONARES TOTALES
HISTORIA DE LA ESPIROMETRÍA
El primer intento de la medición de volúmenes
pulmonares se remontan al período 129-200 dC cuando
Galeno, médico y filósofo griego, inició experimentos en
la ventilación volumétrica de humanos.
Su experimento hacía que un niño respirara dentro y fuera
de una vejiga descubriendo que el volumen que entraba
con cada respiración no variaba. Nada más se supo de
este experimento.
• En 1681, Giovanni Alfonso Borelli
trató de medir el volumen de aire
inspirado en una respiración,
aspirando una columna de agua en un
tubo cilíndrico y midendo el volumen
de aire desplazado por el agua.
HISTORIA DE LA ESPIROMETRÍA
HISTORIA DE LA ESPIROMETRÍA
• Daniel Bernouilli 1749.
• Teoría para medir el
volumen respiratorio
Tomado de E.A.Spriggs
Br.J.Dis.Chest 1978
HISTORIA DE LA ESPIROMETRÍA
• Stephen Hales 1727
• Aparato para coleccionar
gases sobre agua.
Tomado de E.A.Spriggs
Br.J.Dis.Chest 1978
HISTORÍA DE LA ESPIROMETRÍA
• El “pulmómetro” de
Edwuard Kentish 1813.
Tomado de E.A.Spriggs
Br.J.Dis.Chest 1978
HISTORÍA DE LA ESPIROMETRÍA
• Espirómetro de Hutchinson
(1852)
Tomado de E.A.Spriggs
Br.J.Dis.Chest 1978
JHON HUTCHINSON (1811-1861)
• Nace cerca de Newcastle.
• Universidad Londres, Cirugía en
Southampton.
• Médico en la Britannia Life
Assurance.
• Dos años Médico Asistente en el
Bromptom.
• Publicó su artº principios sobre
espirometría.
Tomado de E.A.Spriggs
Br.J.Dis.Chest 1978
HISTORIA DE LA ESPIROMETRÍA
• Silueta de J. Hutchinson
y su espirómetro
ilustrando la posición
correcta para la medida
de la capacidad vital.
(Th.Similowski y col.
Rev Mal Respir 1997)
HISTORIA
120-200 dC Hoy
GALENO
BORELLI
-1681
DAVY-
S.XIX
HUTCHINSON-
1844
FLEISCH
-1925
TIFFENEAU
-1947
GAENSLER
-1951
BTS-
1956HYATT-
1958
DUBOIS&Van
WOESTIJNE-
1969
DESARROLLO
TECNOLÓGICO
E INFORMÁTICO
Neumotacógrafo
FEV1
Capacidad
Volumen
Flujo
FEV1/FVC
FEF25-75%
Curvas
F/V
Pletismografía
corporal
SEMINARIO DE
ESPIROMETRIA
INTRODUCCION
CONCEPTO DE ESPIROMETRIA
TIPOS
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
24 DE NOVIEMBRE 2014
Th.Similowski. Rev Mal Respir 1997
HISTORIA DE LA ESPIROMETRÍA
• Etimologicamente espirometría significa medida del aliento o la
respiración.
• El témino atribuído a Lavoisier.(Seguin, A.L.Lavoisier: “Premier
mémoire sur la respiration des animeaux”.Mém Acad Sci. 1789; 85 ff).
DEFINICIÓN
• La espirometría es la técnica que mide los flujos y
volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y
seguimiento de patologías respiratorias.
TIPOS
• SIMPLE: mide volúmenes pulmonares estáticos.
• FORZADA: mide volúmenes pulmonares dinámicos. Es
más útil que la simple, ya que permite establecer dx de
la patología respiratoria
ESPIROMETRIA
ESPIROMETRIA SIMPLE
• La espirometría simple consiste en solicitar al paciente que, tras
una inspiración máxima, expulse todo el aire de sus pulmones
durante el tiempo que necesite para ello.
TIPOS DE ESPIROMETRÍA
ESPIROMETRÍA SIMPLE
• INSPIRACIÓN MÁXIMA  se expulsa
todo el aire de los pulmones durante el
tiempo que se necesite.
• Volúmenes estáticos
• NO: VR, CRF y CPT.
PARÁMETROS ESPIROMETRIA SIMPLE
Máximo volumen
inspirado a partir
del volumen
corriente (2500cc)
Máximo volumen espiratorio
a partir del término de una
espiración de volumen
corriente (1500cc)
Volumen de aire
que queda tras una
espiración máxima
1500cc).
Pletismografía.
VC + VRI VC+VRI+VRE.
Depende de
edad, talla y
sexo Aire que se
utiliza en cada
respiración
espontánea,
(500cc)
CV + VR
ESPIROMETRIA FORZADA
• La espirometría forzada es aquella en que, tras una inspiración
máxima, se le pide al paciente que realice una espiración de todo
el aire, en el menor tiempo posible.
TIPOS DE ESPIROMETRÍA
ESPIROMETRÍA FORZADA
 INSPIRACIÓN MÁXIMA  espiración
máxima en el menor tiempo posible.
 Mide la rapidez con la que los volúmenes
pulmonares son movilizados.
 Mayor utilidad  DIAGNÓSTICOS.
PARÁMETROS ESPIROMETRIA
FORZADA
FVC: (ml) Volumen total que se expulsa el paciente partiendo desde la inspiración
máxima hasta la espiración máxima forzada. N: >80% del valor teórico.
FEV1: (ml) Volumen que se expulsa en el primer segundo de una espiración forzada.
N: >80% del valor teórico.
FEV1/FVC=FEV1%: Porcentaje del volumen total espirado que lo hace en el
primer segundo. N>70%. El parámetro más importante para valorar obstrucción.
NO confundir con índice de Tiffeneau (FEV1/CV lenta).
FEV25-75%: Relación entre el volumen espirado entre el 25 y el 75% de la CVF y el
tiempo que se tarda en hacerlo. Alteración = patología de las pequeñas vías aéreas.
INDICACIONES
• Diagnóstico de pacientes con síntomas
respiratorios.
• Valoración del riesgo preoperatorio en pacientes
con síntomas respiratorios.
• Valoración de la respuesta farmacológica a
determinados fármacos.
• Evaluación de ciertas enfermedades que presentan
afectación pulmonar.
CONTRAINDICACIONES
• ABSOLUTAS:
• Neumotórax
• Angor inestable
• Desprendimiento de retina
RELATIVAS:
•Traqueotomía
•Parálisis facial
•Problemas bucales
•Deterioro físico ó cognitivo
•Naúseas por la boquilla
•Falta de comprensión
SEMINARIO DE
ESPIROMETRIA
TIPOS DE ESPIROMETROS
24 DE NOVIEMBRE 2014
TIPOS DE ESPIROMETROS
• DE AGUA O DE CAMPANA: Fueron los
primeros utilizados y su uso está
prácticamente limitado a los laboratorios de
función pulmonar (Útiles en investigación y
estudio). ACTUALMENTE EN DESHUSO EN LA
CLINICA.
ESPIRÓMETROS DE AGUA
SECOS: de los que existen varios tipos:
1. De fuelle.
2. Neumotacómetros.
3. De turbina.
TIPOS DE ESPIROMETROS
TIPOS DE ESPIRÓMETROS
SECOS
DE FUELLE
•Curva V/T
•Volúmenes teóricos
a mano
NEUMOTACÓMETROS
•Resistencia en la boquilla
•Microprocesador
•Curvas F/V y V/T
DE TURBINA
•Hélice en la boquilla
•Microprocesador
•Curvas F/V y V/T
ESPIRÓMETROS SECOS
DE FUELLE DE TURBINA NEUMOTACÓMETRO
TIPOS DE ESPIRÓMETROS
SECOS
DE FUELLE
•Curva V/T
•Volúmenes teóricos
a mano
NEUMOTACÓMETROS
•Resistencia en la boquilla
•Microprocesador
•Curvas F/V y V/T
DE TURBINA
•Hélice en la boquilla
•Microprocesador
•Curvas F/V y V/T
ATENCIÓN PRIMARIA
PEQUEÑO TAMAÑO
FÁCIL USO
INFORMATIZADOS
LENTOS Y
ENGORROSOS
SEMINARIO DE
ESPIROMETRIA
MATERIAL NECESARIO
TECNICA
24 DE NOVIEMBRE 2014
MATERIAL NECESARIO
• Una habitación cerrada a poder ser insonorizada.
• Tallímetro.
• Báscula.
• Pinzas para la nariz.
• Boquillas desechables.
• Termómetro para tª ambiente.
• Barómetro para la humedad del aire.
TÉCNICA I
• Antes de realizarla:
• Explicar de manera clara y sencilla.
• Solicitar su colaboración.
• Evitar medicación broncodilatadora:
 6 horas antes para los de acción corta
 12 horas para los de acción prolongada
• No fumar en las horas previas a la prueba.
• No tomar bebidas con cafeína en las horas previas.
TÉCNICA II
• En el momento de realizarla:
• Posición sentada
• Aflojar la ropa que le ajuste
• Comprobar la boca (libre, p.e. dentadura postiza)
• Colocar una pinza nasal
• Realizar una inspiración relajada
TÉCNICA III
• Realizar una inspiración máxima. Al finalizar se coloca la boquilla.
• A continuación, debe realizar una espiración máxima y forzada
(durará como mínimo 6 segundos)
• Se realizarán un mínimo de 3 maniobras satisfactorias. Si no son
satisfactorias se repetirán hasta un máximo de 9.
SEMINARIO DE
ESPIROMETRIA
COMPLICACIONES
ERRORES MAS FRECUENTES
24 DE NOVIEMBRE 2014
COMPLICACIONES + FRECUENTES
• Síncope
• Accesos de tos paroxística
• Dolor torácico
• Broncoespasmo
• Neumotórax
• Incremento de la presión intracraneal
ERRORES MÁS FRECUENTES
• No capacitado.
• Selección inadecuada de
maniobra válida.
• No tener en cuenta
contraindicaciones.
TÉCNICO
• No cumple instrucciones
previas.
• Poco colaborador.
PACIENTE
SEMINARIO DE
ESPIROMETRIA
MODELOS DE ESPIROMETROS
24 DE NOVIEMBRE 2014
Espirometria
Espirometria
Espirometria
Espirometria
Espirometria
Espirometria
Espirometria
Espirometria
Espirometria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adultoAnatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Zyleyza Pejerrey Villar
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Sergio Butman
 
Mecanica de la Respiracion
Mecanica de la RespiracionMecanica de la Respiracion
Mecanica de la Respiracion
eddynoy velasquez
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
Raul Martinez
 
parametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-pptparametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-ppt
yeritaxx
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria agudaxelaleph
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
AnaLucía Cayao Flores
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriajvallejoherrador
 
Sindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress RespiratorioSindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress RespiratorioLeslie Pascua
 
Ruidos respiratorios anormales
Ruidos respiratorios anormalesRuidos respiratorios anormales
Ruidos respiratorios anormales
Solange Venegas Lara
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresValeria Peña Ruiz
 
Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarKarla González
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
Chava BG
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
Fabián Ahumada
 
2023 ASMA.pptx
2023  ASMA.pptx2023  ASMA.pptx
2023 ASMA.pptx
Jhan Saavedra Torres
 
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Repasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del EspirometroRepasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del EspirometroMIRTOMELLOSO2
 

La actualidad más candente (20)

20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adultoAnatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
 
Mecanica de la Respiracion
Mecanica de la RespiracionMecanica de la Respiracion
Mecanica de la Respiracion
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
 
parametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-pptparametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-ppt
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoria
 
Sindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress RespiratorioSindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress Respiratorio
 
Ruidos respiratorios anormales
Ruidos respiratorios anormalesRuidos respiratorios anormales
Ruidos respiratorios anormales
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonares
 
Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonar
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
 
2023 ASMA.pptx
2023  ASMA.pptx2023  ASMA.pptx
2023 ASMA.pptx
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
 
Repasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del EspirometroRepasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del Espirometro
 

Destacado

Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Vivian Gonzalez
 
Espirometria: sesión formativa
Espirometria: sesión formativaEspirometria: sesión formativa
Espirometria: sesión formativa
Pilar Terceño Raposo
 
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Jose Grados Flores
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Karen Méndez
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
eddynoy velasquez
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
cesar gaytan
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
Overallhealth En Salud
 

Destacado (8)

Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Espirometria: sesión formativa
Espirometria: sesión formativaEspirometria: sesión formativa
Espirometria: sesión formativa
 
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 

Similar a Espirometria

Taller espirometria
Taller espirometriaTaller espirometria
(2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc)
(2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc) (2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc)
(2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc) UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ventilacion%20mecnica%20seminario.pptx
ventilacion%20mecnica%20seminario.pptxventilacion%20mecnica%20seminario.pptx
ventilacion%20mecnica%20seminario.pptx
YeidelinContreras
 
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz1313.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Mecánica Ventilatoria
Mecánica VentilatoriaMecánica Ventilatoria
Mecánica Ventilatoria
Josué Lozano
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
MARYORY ATAMARI
 
Eco para medicos generales 2023 Unicauca
Eco para medicos generales 2023 UnicaucaEco para medicos generales 2023 Unicauca
Eco para medicos generales 2023 Unicauca
LiaJimenez12
 
ESPIROMETRIA Y OXIMETRIA del alergia.pptx
ESPIROMETRIA Y OXIMETRIA del alergia.pptxESPIROMETRIA Y OXIMETRIA del alergia.pptx
ESPIROMETRIA Y OXIMETRIA del alergia.pptx
inmunoalergohrgiz
 
Ventilacion Mecanica
Ventilacion MecanicaVentilacion Mecanica
Ventilacion Mecanica
Hugo Gutierrez
 
Ventmec 091110232213-phpapp01
Ventmec 091110232213-phpapp01Ventmec 091110232213-phpapp01
Ventmec 091110232213-phpapp01
anais cortez
 
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci novVentilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Daniel Torres
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Aparatos electromedicos
Aparatos electromedicosAparatos electromedicos
Aparatos electromedicosKokar Carrillo
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
Inés G. Guillo
 
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
54984059 practica-espirometria
54984059 practica-espirometria54984059 practica-espirometria
54984059 practica-espirometria
GUSTAVO ESQUIVEL ROJAS
 
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No InvasivaPrincipios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Claudio Coveñas
 

Similar a Espirometria (20)

Taller espirometria
Taller espirometriaTaller espirometria
Taller espirometria
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
(2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc)
(2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc) (2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc)
(2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc)
 
ventilacion%20mecnica%20seminario.pptx
ventilacion%20mecnica%20seminario.pptxventilacion%20mecnica%20seminario.pptx
ventilacion%20mecnica%20seminario.pptx
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz1313.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
 
Mecánica Ventilatoria
Mecánica VentilatoriaMecánica Ventilatoria
Mecánica Ventilatoria
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Eco para medicos generales 2023 Unicauca
Eco para medicos generales 2023 UnicaucaEco para medicos generales 2023 Unicauca
Eco para medicos generales 2023 Unicauca
 
Espirometría
Espirometría Espirometría
Espirometría
 
ESPIROMETRIA Y OXIMETRIA del alergia.pptx
ESPIROMETRIA Y OXIMETRIA del alergia.pptxESPIROMETRIA Y OXIMETRIA del alergia.pptx
ESPIROMETRIA Y OXIMETRIA del alergia.pptx
 
Ventilacion Mecanica
Ventilacion MecanicaVentilacion Mecanica
Ventilacion Mecanica
 
Ventmec 091110232213-phpapp01
Ventmec 091110232213-phpapp01Ventmec 091110232213-phpapp01
Ventmec 091110232213-phpapp01
 
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci novVentilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
 
Aparatos electromedicos
Aparatos electromedicosAparatos electromedicos
Aparatos electromedicos
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
 
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
 
54984059 practica-espirometria
54984059 practica-espirometria54984059 practica-espirometria
54984059 practica-espirometria
 
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No InvasivaPrincipios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Espirometria

  • 1. SEMINARIO DE ESPIROMETRIA Dra. Edda Leonor Velásquez de Cortez R1 de Neumología
  • 2. • Conocer la historia del Espirometro y su papel en la fisiología pulmonar. • Antecedentes Historicos. • Concepto de Espirometria. • Tipos de Espirometro.
  • 3. SEMINARIO DE ESPIROMETRIA HISTORIA DEL ESPIROMETRO EN LA FISIOLOGIA PULMONAR 24 DE NOVIEMBRE 2014
  • 4. ¿ COMO SURGUE LA ESPIROMETRIA ? Debido a la elevada prevalencia e importancia de las enfermedades respiratorias ESPIROMETRÍA DLCO PLETISMOGRAFÍA PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR VOLÚMENES PULMONARES TOTALES
  • 5. HISTORIA DE LA ESPIROMETRÍA El primer intento de la medición de volúmenes pulmonares se remontan al período 129-200 dC cuando Galeno, médico y filósofo griego, inició experimentos en la ventilación volumétrica de humanos. Su experimento hacía que un niño respirara dentro y fuera de una vejiga descubriendo que el volumen que entraba con cada respiración no variaba. Nada más se supo de este experimento.
  • 6. • En 1681, Giovanni Alfonso Borelli trató de medir el volumen de aire inspirado en una respiración, aspirando una columna de agua en un tubo cilíndrico y midendo el volumen de aire desplazado por el agua. HISTORIA DE LA ESPIROMETRÍA
  • 7. HISTORIA DE LA ESPIROMETRÍA • Daniel Bernouilli 1749. • Teoría para medir el volumen respiratorio Tomado de E.A.Spriggs Br.J.Dis.Chest 1978
  • 8. HISTORIA DE LA ESPIROMETRÍA • Stephen Hales 1727 • Aparato para coleccionar gases sobre agua. Tomado de E.A.Spriggs Br.J.Dis.Chest 1978
  • 9. HISTORÍA DE LA ESPIROMETRÍA • El “pulmómetro” de Edwuard Kentish 1813. Tomado de E.A.Spriggs Br.J.Dis.Chest 1978
  • 10. HISTORÍA DE LA ESPIROMETRÍA • Espirómetro de Hutchinson (1852) Tomado de E.A.Spriggs Br.J.Dis.Chest 1978
  • 11. JHON HUTCHINSON (1811-1861) • Nace cerca de Newcastle. • Universidad Londres, Cirugía en Southampton. • Médico en la Britannia Life Assurance. • Dos años Médico Asistente en el Bromptom. • Publicó su artº principios sobre espirometría. Tomado de E.A.Spriggs Br.J.Dis.Chest 1978
  • 12. HISTORIA DE LA ESPIROMETRÍA • Silueta de J. Hutchinson y su espirómetro ilustrando la posición correcta para la medida de la capacidad vital. (Th.Similowski y col. Rev Mal Respir 1997)
  • 14. SEMINARIO DE ESPIROMETRIA INTRODUCCION CONCEPTO DE ESPIROMETRIA TIPOS INDICACIONES CONTRAINDICACIONES 24 DE NOVIEMBRE 2014
  • 15. Th.Similowski. Rev Mal Respir 1997 HISTORIA DE LA ESPIROMETRÍA • Etimologicamente espirometría significa medida del aliento o la respiración. • El témino atribuído a Lavoisier.(Seguin, A.L.Lavoisier: “Premier mémoire sur la respiration des animeaux”.Mém Acad Sci. 1789; 85 ff).
  • 16. DEFINICIÓN • La espirometría es la técnica que mide los flujos y volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y seguimiento de patologías respiratorias.
  • 17. TIPOS • SIMPLE: mide volúmenes pulmonares estáticos. • FORZADA: mide volúmenes pulmonares dinámicos. Es más útil que la simple, ya que permite establecer dx de la patología respiratoria
  • 19. ESPIROMETRIA SIMPLE • La espirometría simple consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello.
  • 20. TIPOS DE ESPIROMETRÍA ESPIROMETRÍA SIMPLE • INSPIRACIÓN MÁXIMA  se expulsa todo el aire de los pulmones durante el tiempo que se necesite. • Volúmenes estáticos • NO: VR, CRF y CPT.
  • 21. PARÁMETROS ESPIROMETRIA SIMPLE Máximo volumen inspirado a partir del volumen corriente (2500cc) Máximo volumen espiratorio a partir del término de una espiración de volumen corriente (1500cc) Volumen de aire que queda tras una espiración máxima 1500cc). Pletismografía. VC + VRI VC+VRI+VRE. Depende de edad, talla y sexo Aire que se utiliza en cada respiración espontánea, (500cc) CV + VR
  • 22. ESPIROMETRIA FORZADA • La espirometría forzada es aquella en que, tras una inspiración máxima, se le pide al paciente que realice una espiración de todo el aire, en el menor tiempo posible.
  • 23. TIPOS DE ESPIROMETRÍA ESPIROMETRÍA FORZADA  INSPIRACIÓN MÁXIMA  espiración máxima en el menor tiempo posible.  Mide la rapidez con la que los volúmenes pulmonares son movilizados.  Mayor utilidad  DIAGNÓSTICOS.
  • 24. PARÁMETROS ESPIROMETRIA FORZADA FVC: (ml) Volumen total que se expulsa el paciente partiendo desde la inspiración máxima hasta la espiración máxima forzada. N: >80% del valor teórico. FEV1: (ml) Volumen que se expulsa en el primer segundo de una espiración forzada. N: >80% del valor teórico. FEV1/FVC=FEV1%: Porcentaje del volumen total espirado que lo hace en el primer segundo. N>70%. El parámetro más importante para valorar obstrucción. NO confundir con índice de Tiffeneau (FEV1/CV lenta). FEV25-75%: Relación entre el volumen espirado entre el 25 y el 75% de la CVF y el tiempo que se tarda en hacerlo. Alteración = patología de las pequeñas vías aéreas.
  • 25. INDICACIONES • Diagnóstico de pacientes con síntomas respiratorios. • Valoración del riesgo preoperatorio en pacientes con síntomas respiratorios. • Valoración de la respuesta farmacológica a determinados fármacos. • Evaluación de ciertas enfermedades que presentan afectación pulmonar.
  • 26. CONTRAINDICACIONES • ABSOLUTAS: • Neumotórax • Angor inestable • Desprendimiento de retina RELATIVAS: •Traqueotomía •Parálisis facial •Problemas bucales •Deterioro físico ó cognitivo •Naúseas por la boquilla •Falta de comprensión
  • 27. SEMINARIO DE ESPIROMETRIA TIPOS DE ESPIROMETROS 24 DE NOVIEMBRE 2014
  • 28. TIPOS DE ESPIROMETROS • DE AGUA O DE CAMPANA: Fueron los primeros utilizados y su uso está prácticamente limitado a los laboratorios de función pulmonar (Útiles en investigación y estudio). ACTUALMENTE EN DESHUSO EN LA CLINICA.
  • 30. SECOS: de los que existen varios tipos: 1. De fuelle. 2. Neumotacómetros. 3. De turbina. TIPOS DE ESPIROMETROS
  • 31. TIPOS DE ESPIRÓMETROS SECOS DE FUELLE •Curva V/T •Volúmenes teóricos a mano NEUMOTACÓMETROS •Resistencia en la boquilla •Microprocesador •Curvas F/V y V/T DE TURBINA •Hélice en la boquilla •Microprocesador •Curvas F/V y V/T
  • 32. ESPIRÓMETROS SECOS DE FUELLE DE TURBINA NEUMOTACÓMETRO
  • 33. TIPOS DE ESPIRÓMETROS SECOS DE FUELLE •Curva V/T •Volúmenes teóricos a mano NEUMOTACÓMETROS •Resistencia en la boquilla •Microprocesador •Curvas F/V y V/T DE TURBINA •Hélice en la boquilla •Microprocesador •Curvas F/V y V/T ATENCIÓN PRIMARIA PEQUEÑO TAMAÑO FÁCIL USO INFORMATIZADOS LENTOS Y ENGORROSOS
  • 35. MATERIAL NECESARIO • Una habitación cerrada a poder ser insonorizada. • Tallímetro. • Báscula. • Pinzas para la nariz. • Boquillas desechables. • Termómetro para tª ambiente. • Barómetro para la humedad del aire.
  • 36. TÉCNICA I • Antes de realizarla: • Explicar de manera clara y sencilla. • Solicitar su colaboración. • Evitar medicación broncodilatadora:  6 horas antes para los de acción corta  12 horas para los de acción prolongada • No fumar en las horas previas a la prueba. • No tomar bebidas con cafeína en las horas previas.
  • 37. TÉCNICA II • En el momento de realizarla: • Posición sentada • Aflojar la ropa que le ajuste • Comprobar la boca (libre, p.e. dentadura postiza) • Colocar una pinza nasal • Realizar una inspiración relajada
  • 38. TÉCNICA III • Realizar una inspiración máxima. Al finalizar se coloca la boquilla. • A continuación, debe realizar una espiración máxima y forzada (durará como mínimo 6 segundos) • Se realizarán un mínimo de 3 maniobras satisfactorias. Si no son satisfactorias se repetirán hasta un máximo de 9.
  • 39.
  • 40. SEMINARIO DE ESPIROMETRIA COMPLICACIONES ERRORES MAS FRECUENTES 24 DE NOVIEMBRE 2014
  • 41. COMPLICACIONES + FRECUENTES • Síncope • Accesos de tos paroxística • Dolor torácico • Broncoespasmo • Neumotórax • Incremento de la presión intracraneal
  • 42. ERRORES MÁS FRECUENTES • No capacitado. • Selección inadecuada de maniobra válida. • No tener en cuenta contraindicaciones. TÉCNICO • No cumple instrucciones previas. • Poco colaborador. PACIENTE
  • 43. SEMINARIO DE ESPIROMETRIA MODELOS DE ESPIROMETROS 24 DE NOVIEMBRE 2014

Notas del editor

  1. En el modo Presentación, haga clic en la flecha para acceder al Centro de introducción a PowerPoint.
  2. En el modo Presentación, haga clic en la flecha para acceder al Centro de introducción a PowerPoint.
  3. En el modo Presentación, haga clic en la flecha para acceder al Centro de introducción a PowerPoint.
  4. En el modo Presentación, haga clic en la flecha para acceder al Centro de introducción a PowerPoint.
  5. En el modo Presentación, haga clic en la flecha para acceder al Centro de introducción a PowerPoint.
  6. En el modo Presentación, haga clic en la flecha para acceder al Centro de introducción a PowerPoint.