SlideShare una empresa de Scribd logo
DIMENSIÓN              3 MESES
                                                                                                                                                                                                   MOTRICIDAD GRUESA      Orientación de la cabeza, ojos y
                                                            Recuerde que para una estimulación adecuada el niño o      DIMENSIÓN                      1 MESES                                                             manos hacia el frente (línea media),
                                                                                                                       MOTRICIDAD GRUESA              Las piernas comienzan a extenderse                                  Sostiene la cabeza al sentarlo, Boca
                                                            niña se debe encontrar en total estado de relajación,
                                                                                                                                                      En posición boca- abajo levanta la cabeza                           abajo levanta cabeza, hombros y
                                                            bajo ninguna circunstancia debe forzar sus                                                durante 3 segundos                                                  tronco y gira la cabeza
                                                            articulaciones ya que puede causarle lesiones.                                                                                         MOTRICIDAD FINA        Boca abajo las piernas están abiertas
                                                                                                                       MOTRICIDAD FINA                Sostiene por segundos el sonajero que le                            rotadas externamente, rodillas
                                  Estimulación                                                                                                        ponen en la mano, Las manos van                                     exionadas y pies juntos, Comienza
sonora que ayuda al niño o niñaa que voltee la                 Elaborado por: Rafael Hernández C                                                      abriéndose con mayor frecuencia, ante un                            la reacción de colocación de las
                                                               Formador a Familias localidad Ciudad                                                   estimulo visual las manos se mueven                                 manos en apoyo, Flexiona las piernas
cabeza y los hombros                                                                                                                                                                                                      al intentar pararlo, Al sostener un
                                                               Bolívar                                                 LENGUAJE                       Se calma ante al voz materna,
                                                                                                                                                      Usa la voz con cambios repentinos,                                  objeto lo lleva a la boca
                                                                                                                                                      gritando                                     LENGUAJE               Realiza gorjeos, Reconoce voces
                                                                                                                       SOCIAL                         Acepta y disfruta el contacto físico                                familiares, Sopla juntando los labios,
                                                                                                                                                      Mientras es amantado fija su mirada                                  Moldea los gritos dándole poco a
                                                                                                                                                      en la madre                                                         poco distintos significados, Ante la
                                                                                                                                                      Responde a la música suave                                          motivación de la madre realiza
                                                                                                                                                      relajándose                                                         sonidos
                                                                                                                                                                                                   SOCIAL                 Manifiesta alegría ante situaciones
                                                                                                                                                                                                                          placenteras, Responde claramente a
                                                                                                                       COGNITIVA PERCEPTUAL           Busca la voz de la madre con la mirada
                                                         SERVICIO ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA                                                                                                                       los estímulos de su entorno, Observa
                                                                                                                                                      Reacciona frente a un estimulo que toca
                                                        INFANCIA EN ÁMBITO FAMILIAR LOCALIDAD CIUDAD                                                  su cuerpo
                                                                                                                                                                                                                          su imagen en el espejo
                                                                                                                                                                                                                          La sonrisa es social frente a
                                                                          BOLIVAR
                                                                                                                                                                                                                          diferentes rostros
                                                                                                                                                                                                   COGNITIVA PERCEPTUAL   Sigue objetos con la mirada,
                                                           LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN                                                                                                                                    girando la cabeza 180 grados
                                                           NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 MESES                                                                                                                                   En posición boca abajo el Pone
                     Desarrolla la fuerza dorsal y                                                                                                                                                                        mucha atención a los sonidos de los
                                                           ¿Qué es la estimulación temprana?
                                                                                                                                                                                                                          animales, casa o ambiente,
propicia el gateo en niños y niñas, esta actividad se      La estimulación es un proceso amplio que                                                                                                                       Responde con alegría a expresiones
puede desarrollar con una cobija gruesa en rollito         abarca todos los estímulos que llegan a niños                                                                                                                  faciales
                                                                                                                                                                                                                          Gira la cabeza buscando el sonido y
                                                           y niñas a través de los sentidos y que
                                                                                                                                                                                                                          su respuesta a éste es inmediata
                                                           desencadena procesos          a nivel de                                                                                                DIMENSIÓN              4 MESES
                                                           inteligenciay desarrollo corporal, claves para                                                                                          MOTRICIDAD GRUESA      Boca abajo hay una evidente
                                                                                                                                                                                                                          elevación de la cabeza apoyando las
                                                           la inclusión de niños y niñas en situación de
                                                                                                                                                                                                                          manos, Gira su cuerpo casualmente
                                                           vulnerabilidad a la sociedad.                                                                                                                                  de boca abajo a medio lado, Sentado
                                                                                                                                                                                                                          lleva su cuerpo hacia delante
                                                                                                                       DIMENSIÓN              2 MESES                                                                     apoyando las manos, Hay un completo
Actividad para desarrollar el agarre y la motricidad      TABLAS DE DESARROLLO DE NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS                                                                                                                     control de la cabeza
                                                                                                                       MOTRICIDAD GRUESA      Boca abajo apoya antebrazos para levantar la
                                                         DIMENSIÓN               0 MESES
fina en niños y niñas                                                                                                                          cabeza., La cabeza puede girar más hacia los lados   MOTRICIDAD FINA        Lleva la mano hacia un objeto
                                                         MOTRICIDAD GRUESA       Postura exionada en posición boca                                                                                                       colgante para golpearlo, Comienza a
                                                                                                                       MOTRICIDAD FINA        Se lleva las manos a la boca
                                                                                 abajo                                                                                                                                    agarrar objetos voluntariamente, Al
                                                                                                                                              Las manos solo están levemente cerradas
                                                                                 Reejo de marcha automática                                                                                                              colocarse los objetos en la boca hay
                                                                                                                                              Golpea casualmente objetos colgantes
                                                                                 La cabeza necesita apoyo al alzarlo                                                                                                      una evidente coordinación entre
                                                                                                                                              Sostiene mayor tiempo los sonajeros en sus
                                                                                                                                              manos                                                                       mano y boca
                                                                                                                       LENGUAJE               Realiza emisiones vocálicas (a, e, u) , Observa      LENGUAJE               Emite sonidos diferentes soplantes y
                                                         MOTRICIDAD FINA         Manos fuertemente cerradas                                                                                                               explosivos vvv – mm – b – p, Grita
                                                                                                                                              con atención la boca al realizarle los sonidos
                                                                                                                       SOCIAL                 Sonrisa social respondiendo al rostro de la                                 para llamar la atención de alegría,
                                                                                                                                              madre                                                                       Comienza a discriminar sonidos y
                                                         LENGUAJE                Llora si tiene hambre, sueño o si
                                                                                                                                              Puede permanecer despierto dos horas seguidas                               buscarlos activamente.
                                                                                 siente incomodo
                                                                                 Reejo de succión y de búsqueda                              Sonríe al ser acariciado                             SOCIAL                 Llama la atención de la madre con
                                 Hable con el niño                                                                                            Sigue los rostros en movimiento reconociendo                                manifestaciones de alegría
                                                                                                                                              las caras familiares                                                        Se ríe al observarse en el espejo e
en su lenguaje, pero empiece a decirle palabras de       SOCIAL                  Se tranquiliza cuando lo alzan
                                                                                                                       COGNITIVA PERCEPTUAL   Sigue objetos más allá de la línea media                                    intenta tocarse
                                                                                 Reacciona a estímulos visuales y
forma clara y correcta, estimulando el desarrollo                                sonoros                                                      Reacciona ante un sonido fijando la mirada o                                 Duerme de noche de 10 a 12 horas
de lenguaje en el niño o niña                                                                                                                 interrumpiendo el movimiento que realiza                                    aún con interrupciones
                                                                                                                                              Responde al canto y a sonidos del medio              COGNITIVA PERCEPTUAL   Empieza a reconoce el olor los
                                                         COGNITIVA PERCEPTUAL    Observa objetos brillantes y de
                                                                                                                                              Reacciona discriminando texturas diferentes en                              alimentos (frutas ) y los busca,
                                                                                 colores blanco y negro
                                                                                                                                              su piel, aceptándolas o rechazándolas                                       Aprecia detalles visualmente dentro
                                                                                 Responde a los sonidos sobre
                                                                                                                                                                                                                          de una configuración
                                                                                 saltándose
                                                                                                                                                                                                                          Explora sus pies los agarra y se los
                                                                                                                                                                                                                          mete a la boca
DIMENSIÓN              5 MESES
MOTRICIDAD GRUESA      Boca    abajo    realiza   “avioncito”    MATERIAL DE ESTIMULACIÓN
                       levantando brazos y piernas y
                       apoyándose en el vientre, Se
                       mantiene sentado corto tiempo
                       apoyando las manos, Al colocarlo de
                       pie se apoya en la punta de los dedos,
                       Boca abajo se apoya en los manos
                       con brazos estirados
MOTRICIDAD FINA        Sostiene un objeto en cada mano , Al
                       tomarlo de las manos tira hacia                                                                                EJERCICIOS DE ESTIMULACION
                       arriba hasta sentarse o pararse ,
                       Coge los objetos con ambas manos
                                                                 Fichas para estimulación visual, favorece la atención
LENGUAJE               Comienza las emisiones esporádicas                                                                                                                                                    Estimulación exión
                       de ma- pa- ta- ba , Observa la boca       y concentración en niños y niñas de 0 a 6 meses ,
                                                                                                                                                                                         y fortalecimiento abdominal
                       cuando se le habla e intenta imitar       especialmente a niños de 0 a 3 meses
                       los sonidos , Disfruta de los sonidos
                       al estornudar, bostezar, silbar,
                       roncar etc.
SOCIAL                 Mueve los brazos y piernas ante
                       estímulos llamativos, Se comporta en
                       forma diferente frente a personas
                       conocidas y desconocidas, Conoce las
                       expresiones de enfado y los                                                                                             Estimulación sensorial planta de los
                       distintos tonos de voz                                                                                            pies cepillo de cerdas suaves
COGNITIVA PERCEPTUAL   Observa objetos distantes,    Sigue
                       con la mirada el objeto que cae al
                       suelo,     Muestra interés por
                       investigar y explorar el entorno,         El lenguaje onomatopéyico, a los niños les llama mucho la
                       Gira cabeza y tronco al escuchar          atención los animales y los sonidos que estos emiten,
                       un estimulo sonoro, Es capaz de
                                                                 estimulando el lenguaje por imitación en los niños y niñas, esta
                       entretenerse jugando solo un buen
                                                                 estimulación se puede acompañar de canciones con animales
                       rato
DIMENSIÓN              6 MESES
MOTRICIDAD GRUESA      Presenta reacciones claras de
                       equilibro con piernas, brazos y                                                                                                                                                  Estimulación auditiva,
                       tronco al desestabilizar la base de
                       sustentación, Mantiene el peso
                                                                                                                                                                                         ubicación de fuente sonora
                       corporal al colocarlo de pie por unos
                                                                                                                                                      Estimulación visual contacto
                       segundos, Comienza el arrastre en el
                       gateo.                                                                                                                visual con la madre
MOTRICIDAD FINA        Agarre de rastrillo (meñique, anular y
                       corazón) al tomar objetos pequeños,
                                                                  Las figuras con expresiones faciales, ayudan a los niños a
                       Pasa un objeto de una mano a la otra
                                                                  reconocer estados de ánimo, adquiriendo habilidades para la
                       , Golpea sus juguetes sobre la mesa.
LENGUAJE               Cambia de vocalización según estado
                                                                  socialización
                       de ánimo, Repeticiones rítmicas
                       frecuentes ( ba- ba- ba), Comienza a
                       morder Reacciona cuando le llaman
                                                                                                                                                                                                          Estimula el agarre y la
                       por su nombre                                                                                                                                                  coordinación para alcanzar objetos
SOCIAL                  Llora cuando le quitan lo que tiene en
                       la mano, Tira intencionalmente
                       objetos para que los recojan ,
                       Disfruta observar a su madre al
                       jugar a aparecer y desaparecer tras
                       un pañuelo y cojín                                                                                                                   Sensorial texturas,
COGNITIVA PERCEPTUAL   Explora intencionalmente los objetos       Los sonajeros son propicios para los estímulos auditivos en los
                       con la boca, Busca el estimulo que
                                                                                                                                      espuma, telas diferentes texturas,
                                                                  niños, los móviles favorecen la atención y el agarre en los niños
                       toca su cuerpo Le gusta explorar           y niños.
                       texturas,Intenta aplaudir como
                       manifestación de alegría a estímulos
                       agradables

Más contenido relacionado

Similar a Folleto estumulaciòn temprana

Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CIC...
Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CIC...Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CIC...
Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CIC...
CICAT SALUD
 
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela QuiguiriPsicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela QuiguiriRaby Muacks
 
Estrategias para desarrollar la comunicación quintana aumente
Estrategias para desarrollar la comunicación quintana aumenteEstrategias para desarrollar la comunicación quintana aumente
Estrategias para desarrollar la comunicación quintana aumenteAESWH Síndrome de Wolf-Hirschhorn
 
Lista de chequeo, estimulacion temprana
Lista de chequeo, estimulacion tempranaLista de chequeo, estimulacion temprana
Lista de chequeo, estimulacion tempranapsicologavanessasoto
 
Canales sensoriales preferentes de aprendizaje
Canales sensoriales preferentes de aprendizajeCanales sensoriales preferentes de aprendizaje
Canales sensoriales preferentes de aprendizajeyaneth_vera
 
Canales sensoriales preferentes de aprendizaje
Canales sensoriales preferentes de aprendizajeCanales sensoriales preferentes de aprendizaje
Canales sensoriales preferentes de aprendizajeyaneth_vera
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoLaura Dominguez
 
Programa de articulación y fonación PROAF.pps.ppt
Programa de articulación y fonación PROAF.pps.pptPrograma de articulación y fonación PROAF.pps.ppt
Programa de articulación y fonación PROAF.pps.ppt
NayaEmbid
 
Rimas con movimiento Tamara
Rimas con movimiento  TamaraRimas con movimiento  Tamara
Rimas con movimiento Tamara
vanina-vez
 
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Patricia Lozano
 
Intervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinasIntervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinasSol Gonzalez
 
comunicacion no verbal
comunicacion no verbalcomunicacion no verbal
comunicacion no verballuquelove
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
azucena salazar
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
azucena salazar
 

Similar a Folleto estumulaciòn temprana (17)

Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CIC...
Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CIC...Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CIC...
Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CIC...
 
Area socioafectiva
Area socioafectivaArea socioafectiva
Area socioafectiva
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela QuiguiriPsicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
 
Estrategias para desarrollar la comunicación quintana aumente
Estrategias para desarrollar la comunicación quintana aumenteEstrategias para desarrollar la comunicación quintana aumente
Estrategias para desarrollar la comunicación quintana aumente
 
Lista de chequeo, estimulacion temprana
Lista de chequeo, estimulacion tempranaLista de chequeo, estimulacion temprana
Lista de chequeo, estimulacion temprana
 
Canales sensoriales preferentes de aprendizaje
Canales sensoriales preferentes de aprendizajeCanales sensoriales preferentes de aprendizaje
Canales sensoriales preferentes de aprendizaje
 
Canales sensoriales preferentes de aprendizaje
Canales sensoriales preferentes de aprendizajeCanales sensoriales preferentes de aprendizaje
Canales sensoriales preferentes de aprendizaje
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 
Programa de articulación y fonación PROAF.pps.ppt
Programa de articulación y fonación PROAF.pps.pptPrograma de articulación y fonación PROAF.pps.ppt
Programa de articulación y fonación PROAF.pps.ppt
 
Rimas con movimiento Tamara
Rimas con movimiento  TamaraRimas con movimiento  Tamara
Rimas con movimiento Tamara
 
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 año
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
Intervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinasIntervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinas
 
comunicacion no verbal
comunicacion no verbalcomunicacion no verbal
comunicacion no verbal
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
 

Más de Rafael Castellanos

Métodos De Investigación Educativa
Métodos De Investigación Educativa Métodos De Investigación Educativa
Métodos De Investigación Educativa Rafael Castellanos
 
Acompañamiento tutorial en e mediador333
Acompañamiento tutorial en e mediador333Acompañamiento tutorial en e mediador333
Acompañamiento tutorial en e mediador333Rafael Castellanos
 
La endeble luz de la democracia
La endeble luz de la democraciaLa endeble luz de la democracia
La endeble luz de la democraciaRafael Castellanos
 
Modulo cultura politica_version_2008-1
Modulo cultura politica_version_2008-1Modulo cultura politica_version_2008-1
Modulo cultura politica_version_2008-1Rafael Castellanos
 
Propuesta curso de fundamentos culturales
Propuesta curso de fundamentos culturalesPropuesta curso de fundamentos culturales
Propuesta curso de fundamentos culturalesRafael Castellanos
 
Localidad 19 ciudad bolivar final
Localidad 19 ciudad bolivar finalLocalidad 19 ciudad bolivar final
Localidad 19 ciudad bolivar finalRafael Castellanos
 
Política pública de infancia y adolescencia de bogotá d
Política pública de infancia y adolescencia de bogotá dPolítica pública de infancia y adolescencia de bogotá d
Política pública de infancia y adolescencia de bogotá dRafael Castellanos
 
Servicio atencion a primera infancia
Servicio atencion a primera infanciaServicio atencion a primera infancia
Servicio atencion a primera infanciaRafael Castellanos
 

Más de Rafael Castellanos (9)

Métodos De Investigación Educativa
Métodos De Investigación Educativa Métodos De Investigación Educativa
Métodos De Investigación Educativa
 
Acompañamiento tutorial en e mediador333
Acompañamiento tutorial en e mediador333Acompañamiento tutorial en e mediador333
Acompañamiento tutorial en e mediador333
 
Tutorial vladimir poveda
Tutorial  vladimir povedaTutorial  vladimir poveda
Tutorial vladimir poveda
 
La endeble luz de la democracia
La endeble luz de la democraciaLa endeble luz de la democracia
La endeble luz de la democracia
 
Modulo cultura politica_version_2008-1
Modulo cultura politica_version_2008-1Modulo cultura politica_version_2008-1
Modulo cultura politica_version_2008-1
 
Propuesta curso de fundamentos culturales
Propuesta curso de fundamentos culturalesPropuesta curso de fundamentos culturales
Propuesta curso de fundamentos culturales
 
Localidad 19 ciudad bolivar final
Localidad 19 ciudad bolivar finalLocalidad 19 ciudad bolivar final
Localidad 19 ciudad bolivar final
 
Política pública de infancia y adolescencia de bogotá d
Política pública de infancia y adolescencia de bogotá dPolítica pública de infancia y adolescencia de bogotá d
Política pública de infancia y adolescencia de bogotá d
 
Servicio atencion a primera infancia
Servicio atencion a primera infanciaServicio atencion a primera infancia
Servicio atencion a primera infancia
 

Folleto estumulaciòn temprana

  • 1. DIMENSIÓN 3 MESES MOTRICIDAD GRUESA Orientación de la cabeza, ojos y Recuerde que para una estimulación adecuada el niño o DIMENSIÓN 1 MESES manos hacia el frente (línea media), MOTRICIDAD GRUESA Las piernas comienzan a extenderse Sostiene la cabeza al sentarlo, Boca niña se debe encontrar en total estado de relajación, En posición boca- abajo levanta la cabeza abajo levanta cabeza, hombros y bajo ninguna circunstancia debe forzar sus durante 3 segundos tronco y gira la cabeza articulaciones ya que puede causarle lesiones. MOTRICIDAD FINA Boca abajo las piernas están abiertas MOTRICIDAD FINA Sostiene por segundos el sonajero que le rotadas externamente, rodillas Estimulación ponen en la mano, Las manos van exionadas y pies juntos, Comienza sonora que ayuda al niño o niñaa que voltee la Elaborado por: Rafael Hernández C abriéndose con mayor frecuencia, ante un la reacción de colocación de las Formador a Familias localidad Ciudad estimulo visual las manos se mueven manos en apoyo, Flexiona las piernas cabeza y los hombros al intentar pararlo, Al sostener un Bolívar LENGUAJE Se calma ante al voz materna, Usa la voz con cambios repentinos, objeto lo lleva a la boca gritando LENGUAJE Realiza gorjeos, Reconoce voces SOCIAL Acepta y disfruta el contacto físico familiares, Sopla juntando los labios, Mientras es amantado fija su mirada Moldea los gritos dándole poco a en la madre poco distintos significados, Ante la Responde a la música suave motivación de la madre realiza relajándose sonidos SOCIAL Manifiesta alegría ante situaciones placenteras, Responde claramente a COGNITIVA PERCEPTUAL Busca la voz de la madre con la mirada SERVICIO ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA los estímulos de su entorno, Observa Reacciona frente a un estimulo que toca INFANCIA EN ÁMBITO FAMILIAR LOCALIDAD CIUDAD su cuerpo su imagen en el espejo La sonrisa es social frente a BOLIVAR diferentes rostros COGNITIVA PERCEPTUAL Sigue objetos con la mirada, LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN girando la cabeza 180 grados NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 MESES En posición boca abajo el Pone Desarrolla la fuerza dorsal y mucha atención a los sonidos de los ¿Qué es la estimulación temprana? animales, casa o ambiente, propicia el gateo en niños y niñas, esta actividad se La estimulación es un proceso amplio que Responde con alegría a expresiones puede desarrollar con una cobija gruesa en rollito abarca todos los estímulos que llegan a niños faciales Gira la cabeza buscando el sonido y y niñas a través de los sentidos y que su respuesta a éste es inmediata desencadena procesos a nivel de DIMENSIÓN 4 MESES inteligenciay desarrollo corporal, claves para MOTRICIDAD GRUESA Boca abajo hay una evidente elevación de la cabeza apoyando las la inclusión de niños y niñas en situación de manos, Gira su cuerpo casualmente vulnerabilidad a la sociedad. de boca abajo a medio lado, Sentado lleva su cuerpo hacia delante DIMENSIÓN 2 MESES apoyando las manos, Hay un completo Actividad para desarrollar el agarre y la motricidad TABLAS DE DESARROLLO DE NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS control de la cabeza MOTRICIDAD GRUESA Boca abajo apoya antebrazos para levantar la DIMENSIÓN 0 MESES fina en niños y niñas cabeza., La cabeza puede girar más hacia los lados MOTRICIDAD FINA Lleva la mano hacia un objeto MOTRICIDAD GRUESA Postura exionada en posición boca colgante para golpearlo, Comienza a MOTRICIDAD FINA Se lleva las manos a la boca abajo agarrar objetos voluntariamente, Al Las manos solo están levemente cerradas Reejo de marcha automática colocarse los objetos en la boca hay Golpea casualmente objetos colgantes La cabeza necesita apoyo al alzarlo una evidente coordinación entre Sostiene mayor tiempo los sonajeros en sus manos mano y boca LENGUAJE Realiza emisiones vocálicas (a, e, u) , Observa LENGUAJE Emite sonidos diferentes soplantes y MOTRICIDAD FINA Manos fuertemente cerradas explosivos vvv – mm – b – p, Grita con atención la boca al realizarle los sonidos SOCIAL Sonrisa social respondiendo al rostro de la para llamar la atención de alegría, madre Comienza a discriminar sonidos y LENGUAJE Llora si tiene hambre, sueño o si Puede permanecer despierto dos horas seguidas buscarlos activamente. siente incomodo Reejo de succión y de búsqueda Sonríe al ser acariciado SOCIAL Llama la atención de la madre con Hable con el niño Sigue los rostros en movimiento reconociendo manifestaciones de alegría las caras familiares Se ríe al observarse en el espejo e en su lenguaje, pero empiece a decirle palabras de SOCIAL Se tranquiliza cuando lo alzan COGNITIVA PERCEPTUAL Sigue objetos más allá de la línea media intenta tocarse Reacciona a estímulos visuales y forma clara y correcta, estimulando el desarrollo sonoros Reacciona ante un sonido fijando la mirada o Duerme de noche de 10 a 12 horas de lenguaje en el niño o niña interrumpiendo el movimiento que realiza aún con interrupciones Responde al canto y a sonidos del medio COGNITIVA PERCEPTUAL Empieza a reconoce el olor los COGNITIVA PERCEPTUAL Observa objetos brillantes y de Reacciona discriminando texturas diferentes en alimentos (frutas ) y los busca, colores blanco y negro su piel, aceptándolas o rechazándolas Aprecia detalles visualmente dentro Responde a los sonidos sobre de una configuración saltándose Explora sus pies los agarra y se los mete a la boca
  • 2. DIMENSIÓN 5 MESES MOTRICIDAD GRUESA Boca abajo realiza “avioncito” MATERIAL DE ESTIMULACIÓN levantando brazos y piernas y apoyándose en el vientre, Se mantiene sentado corto tiempo apoyando las manos, Al colocarlo de pie se apoya en la punta de los dedos, Boca abajo se apoya en los manos con brazos estirados MOTRICIDAD FINA Sostiene un objeto en cada mano , Al tomarlo de las manos tira hacia EJERCICIOS DE ESTIMULACION arriba hasta sentarse o pararse , Coge los objetos con ambas manos Fichas para estimulación visual, favorece la atención LENGUAJE Comienza las emisiones esporádicas Estimulación exión de ma- pa- ta- ba , Observa la boca y concentración en niños y niñas de 0 a 6 meses , y fortalecimiento abdominal cuando se le habla e intenta imitar especialmente a niños de 0 a 3 meses los sonidos , Disfruta de los sonidos al estornudar, bostezar, silbar, roncar etc. SOCIAL Mueve los brazos y piernas ante estímulos llamativos, Se comporta en forma diferente frente a personas conocidas y desconocidas, Conoce las expresiones de enfado y los Estimulación sensorial planta de los distintos tonos de voz pies cepillo de cerdas suaves COGNITIVA PERCEPTUAL Observa objetos distantes, Sigue con la mirada el objeto que cae al suelo, Muestra interés por investigar y explorar el entorno, El lenguaje onomatopéyico, a los niños les llama mucho la Gira cabeza y tronco al escuchar atención los animales y los sonidos que estos emiten, un estimulo sonoro, Es capaz de estimulando el lenguaje por imitación en los niños y niñas, esta entretenerse jugando solo un buen estimulación se puede acompañar de canciones con animales rato DIMENSIÓN 6 MESES MOTRICIDAD GRUESA Presenta reacciones claras de equilibro con piernas, brazos y Estimulación auditiva, tronco al desestabilizar la base de sustentación, Mantiene el peso ubicación de fuente sonora corporal al colocarlo de pie por unos Estimulación visual contacto segundos, Comienza el arrastre en el gateo. visual con la madre MOTRICIDAD FINA Agarre de rastrillo (meñique, anular y corazón) al tomar objetos pequeños, Las figuras con expresiones faciales, ayudan a los niños a Pasa un objeto de una mano a la otra reconocer estados de ánimo, adquiriendo habilidades para la , Golpea sus juguetes sobre la mesa. LENGUAJE Cambia de vocalización según estado socialización de ánimo, Repeticiones rítmicas frecuentes ( ba- ba- ba), Comienza a morder Reacciona cuando le llaman Estimula el agarre y la por su nombre coordinación para alcanzar objetos SOCIAL Llora cuando le quitan lo que tiene en la mano, Tira intencionalmente objetos para que los recojan , Disfruta observar a su madre al jugar a aparecer y desaparecer tras un pañuelo y cojín Sensorial texturas, COGNITIVA PERCEPTUAL Explora intencionalmente los objetos Los sonajeros son propicios para los estímulos auditivos en los con la boca, Busca el estimulo que espuma, telas diferentes texturas, niños, los móviles favorecen la atención y el agarre en los niños toca su cuerpo Le gusta explorar y niños. texturas,Intenta aplaudir como manifestación de alegría a estímulos agradables