SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PRIMER AÑODE VIDA
    Durante el primer afio el desarrollo del niiio es tan notable que los padres piensan a menudo que el bebe cambia de la noche a la maíiana. El desarrollo flsico (que es una expresión del desarrollo
    cognitivo) va desde el control de la cabeza hasta la movilidad. Las tareas psicosoclales mas importantes para el bebe es la construcción de un sentimiento de seguridad y confianza en olros seres
    humanos -los padres y otros cuidadores-. Si esta tarea no se lleva a cabo de manera satisfactoria el desarrollo emocional del nifio se vera afectado.

                     DESARROLLO FIO
                                SÍC                                           DESARROLLO COGNITiVO/LENGUAJE                                             DESARROLLO PSICOSOCIAL
                                                                     I                                                                   l
    0-4 SEMANAS                                                       0 4 SEMANAS                                                            0-8SEMANAS
        Empieza a mantener la cabeza erguida estando boca                 Sonríe selectiximente ante lo voz de su madre                          M i m las caras (nacimiento)
        abajo                                                             Reflejo de susto ante un ruído repentino                               Responde sonríendo
        Realizo movimientos reflejos de succión                                                                                                  Utiliza mcalizaciones para interaccionar socialmente
        Comienzo a seguir un objeto con la mirada                        3-6 MESES
        Lemnta la cabeza cuando se le mantiene erguido                       Balbucea. se arrulla. grita y gorgogea (a los tres meses)       3-4 MESES
l
    3-4 MESES
        Boca abajo, lemnta la cabeza momentanmmente y se
                                                                         .   Anticipa la comida con mcalizaciones
                                                                             Se ríe
                                                                                                                                                 Distingue a los cuidadores principales de otras personas
                                                                                                                                                 y reacciona si se le saca de casa
                                                                                                                                                 Sonríe pronto a lo moyoria de lo gente

    .   poneboco arribo
        lexinta lo cabezo cuondo se le coge por los monos poro
        sentarle
        Coge e sonajero
              l

    5-6 MESES
        Coge objetos
        Inspecciono objelos con los manos. ojos y boco
1   MOTRIflOAO GRUESA                                               1 6 - 9 MESES
                                                                         Sonríe y realiza ~calizacuiones ante la propia imagen en
                                                                                                                                     '.
                                                                                                                                     6-9 MESES
                                                                                                                                         Reconoce a los estrañas, frunce el entrecejo, gruñe
    5 - 9 MESES                                                          el espejo                                                       Ilora .
                                                                                                                                              ,.
          Gotea                                                          Dice: m-m: p-p:de manera inespecifica                           Comienza la ansiedad de separación y el miedo a lo!
          Se sienta sin ayuda                                            Socude la cabeza para decir no- no                              extraños
          Comienra a estar de pié apoyándose en las muebles              Imito sonidos jugando                                           Busca actimmente la atención de los adultas, quiere ser
                                                                         Responde a su nombre volviendo la cabeza, mirando a las         cogido que se le tengo en brazas
    9-12 MESES                                                           ajos y sonriendo                                                Raramente se tumba, solw paro dormir
         Anda a gatas                                                                                                                    Mastica y muerde juguetes
         Se mantiene sentado sin ayuda                               9-12 MESES                                                          Toca su propia imagen en el espejo
         Se mantiene erguido de manera momentánea                         Reconoce las wces de la ente próxima                           Comienza a responder a su nombre
         Primeros pasos                                                   Responde o las peticiones verbales. diciendo con la mano
                                                                         ados                                                        9-12 MESES


    6-9 MESES
                                                                         Llama nuim4 y papá o sus padres
                                                                         Repite c a ~ que les ha hecho gracias
                                                                                       s
                                                                         Juega al cu-cu-fms
                                                                                                                                     .    Sociable con su familia, timido can los extraños
                                                                                                                                          Comienza a ser conscientede las emociones e los demás
                                                                                                                                          Comienza a tener sentido del humor
        Pasa objetos de una a otra mano
        Golpea can uno cuchora
        Coge trozos de comida con las dedos
        Agita una campana

    9-12 MESES

    .    Agarra. muerde y mastica galletas
         Agarra una cuerda con ayuda de los dedos índice y
         pulgar
         Golpea das cucharas entre si
         Comienzo o utilizar el dedo índice para señolar y buscar
DE 1 A TRES AÑOS
    Se mseporando emocionalmente de los padreso cuidodores mis próximos. El desarrollo de lo autoconfianza y la autoestima conducen al logro de uno mayor autonomío y seguridad en su
    apego a los adultas relevantes. Los habilidades mós relevantes son lo locomoción. el control del las esfinteres y la comunicación verbal.
         -     --                                                                                                                                   - P
                                                                                                                                                    - .
                                                                                                                                                     P
                                                                         DE LOS 12 A LOS 18 MESES
                    DESARROLLO F~SICO                                 DESARROLLO COGNITIVO/LENGUAJE                                      DESARROLLO PSICOSOCIAL

    MOTRICIDAD GRUESA                                            12-15 MESES                                                   12-15 MESES
                                                                      Chapurreo de m n e m expresim                                Fuerte dependencia del cuidador principal con un
    12-18 MESES                                                      Se comunica can gestos                                        incremento codo vez mayor de la dificultad para
         Ando salo                                                    Utilizo más la atención que los gritos paro I l a m r la     separarse d e é l
         Se sienta y se lemnta de nuew                               atención                                                      Dificultad poro tronquilizorse y relajarse para dormir
         Se sube a los muebles
         Sube las escaleras con ayudo                            .    Entiende la polabra NO
                                                                      Mueve la cabezo paro decir N O
                                                                      Dice 2 6 3 palabras. ademáí de m m d y p 'p
                                                                                                                                   Quiere tener al cuidador cerca en todo momento
                                                                                                                                   Da un juguete al adulto si se lo pide
                                                                                                                                   Muestro saber lo que sign~fica y mío
                                                                                                                                                                      yo
    M OTRILTDAD FINA                                                  Mira en el lugar adecwdo cuando, por ejemplo. se le
                                                                      pregunta ¿dónde estóel fibra.?                           15-18 MESES
    12-18 MESES                                                                                                                    Sigue instrucciones simple5


    .
        Construye torres con dos cubos
         Gorabotea espontáneamente o por imitación
         Coge una taza
                                                                 15-18 MESES
                                                                      Vocaliza N O
                                                                      Vocabulario de 10-15 plobros
                                                                                                                              .    Comienza a distinguir el túdel yo
                                                                                                                                   I m i t a las actividades del adulto
                                                                                                                                   La disciplina severa no resulta útil
        Mete ums o bolitos en una botella
        Pasa las páginas de un libro, 2 o 3 cada vez.
         Sostiene lo cuchara
                                                                      Uso fluido de lo jerga
                                                                      Señrilo y m ~ a l i z a
                                                                                            POPO indicar deseos               .    Lo persuasión verbal y las riños no resultan útiles
                                                                                                                                   La outonomía se muestra como desafío
                                                                                                                                   Juega solo o o1 lado de otras niños - juego solitaria o
                                                                                                                                   paralelo
    AUTOAYUDA                                                                                                                      Reclam la suya can fuerzo.


    .
    12-15 MESES
         Came solo, con los dedos
        Se quito el gorra, los zapatas y los calcetines
         Controla el babeo



1   .
1 15-18 MESES
        Mastica bien la mayoría de los alimentos
        Abre puertas cerradas
'       Coge lo taza y bebe de ello derramando un poco
        I m i t a las tareas domésticos
        Es COPZ de traer un objeto familiar si se le pide
DE LOS 18 A LOS 24 MESES                                                                                   l
- -
 - -                                      --
                DESARROLLO FÍSICO                         ~   R    R    O    L   L COGNI~VO/LENGUAJE
                                                                                    O                                            DESARROLLOPSICOSOCTAL
.
Motricidod gruesa
    Corre can dificultad
    Empujo y orrostm grandes objetas
                                                                  Señalo dibujas en los libras
                                                                  Señolo uno parte de su cuerpo si se le pide
                                                                                                                           Se mueve por lo caso sin necesitar uno constante
                                                                                                                           supervisión

.
i   Llem su osito de peluche mientos ando
    Bajo los escoleros opayándase en el trasera o en el
    abdomen
                                                                  Tiene un wcobuiorio de una 20 polobras. la moyorío
                                                                  nombres
                                                                  Entiende tuyo vs. mio
                                                                                                                           Predomino el juego paralelo
                                                                                                                           San hobituoles Ins rabietos en situaciones de
                                                                                                                           frustrocián
    Se siento salo en uno silb pequeño.                           Milizo las polobros y o y mio                            Es consciente de lo fomilio como grupo
                                                                  Empiezo 0 usor t ú                                       Disfruta representando un papel
Matricidod fino                                                   Disfruto con historios sencillos                         I m i t o situaciones vitales renles cuonda juega
    Construye torres de 4-6 cubos                                 Hablo con frases de dos palobrns. por ejemplo niñozumc   Recbma y defiende lo propiedad desus pertenencios
    Intento doblar un papel por imitación                                                                                  Empiezo 0 Ilomorse a sí mismo por su nombre
    Puede mover el pulgar                                                                                                  Discrimino entre lo sustoncios comestibles y no
    Mete oros en un huso a polo                                                                                            comestibles.
    Poso los páginas de uno en uno
    Cambio las conoles de lo tvdándale o las mondas

Auto-oyudo
    Se viste y desviste solo

.   Puede indicor que sus pañales están sucios
    Empujo o los personas a que le enseñen casos
    Pide comido y bebida con wcolizocianes y gestos
    Usa lo cuchoro sin openos derromor nodo
    Coloca algunas objetos donde deben estor
EL N O DE DOS AÑOS
                                                                             Ñ
                                                                             I
                                                                             24 -30 MESES
                                                                    DESARROLLO COGNITIVO/LENGUAJE                                 DESARROLLO PSICOSOCIAL

.
Motricidad gruesa
    Do saltos
    Puede andar de puntillas (imitación)                        .   A menudo se refiere o sí mismo par su nombre
                                                                    Habla 50 palabro; o m&. Dispone de un vocabulario de
                                                                                                                           Inicio sus propias actividades de juego
                                                                                                                           No le gustan cambios en las rutinas
    Da pasos hacia adelante y hacia atrás, utilizanda los dos       unas 300 palabras                                      N o puede retrasar lo grotificoción

.   pies en cado poso
    Puede andar de espaldas
    Corre de manera precipitada
                                                                    Utiliza frases y oraciones de 3 4 palabras
                                                                    Entiende y pregunta por o t r o
                                                                    Señala cuatro partes del cuerpo
                                                                                                                           No comparte
                                                                                                                           Su identidad en cuanto a seno y lugor en la familia se
                                                                                                                           encuentro bien establecido
                                                                                                                           Obserw Q otras niños i u p n d o y se une a ellos por unos
Motricidad fina                                                                                                            minutos
    Coge un lápiz con el pulgar y el indice
    Puede c e r m y obrir una cremallem
    Const~ye    torres de 6-8 cubos



.
Auto-ayuda
    Aprendea usar botones, cremalleras y hebillas
    Tira de los calcetines para quitárselos

.   Tira de la ropa interior paro desvestirse
    Bebe de una taza sin derramar el contenido

.   Ayuda a guardar cosas
    Awnza en el control de esfhteres
EL NIÑO DE DOS AÑOS
                                                             30-36 MESES                                              -
                                                                                                                      .
               DESARROLLO F S C
                           Í I O                    DESARROLLOCOGNITIVO/LENGUA                    JE                    DESARROLLOPSICOSOCTAL
Motricidad gruesa
    Sube y baja escaleras sin opayo
    Se mantiene a la pata coja unos instantes   -   Verbolira la necesidad de ir al baiio
                                                    Utilizael plural
                                                    Se incremento el uso de verbos
                                                                                                              .   Camienm juegos asociativos
                                                                                                                  Se nombra o señala a sí mismo en fotos
                                                                                                                  Participa en ritmos y canciones infantiles

-
Motricidod fina
    Coge un lápiz can el pulgar y el índice
    Puede cerro y abrir una cremallera
                                                    Empieza a utilizar adjetiws y preposiciones
                                                    Tiene un wcabulario de 9M)-1000 palabras, a finoles del
                                                    periodo
                                                                                                                  Le gusta que le elogien
                                                                                                                  Hace el holgazán
                                                                                                                  Destacan los miedos auditivos(ruidos)
    Constmye torres de 6-8 cubos                •   Utiliza órdenes verbales                                      Muestra simpatía, conmpasión, modestia y verguenza.
    Puede empaquetar y desempaquetar                Da sunombre completo cuando se le pregunta
    Completa un puzzle de 3 piezas                  Pregunta LQuéeseso.7

Auto-ayuda
    Aianza en el control de esfinteres
    Puede vestirse solo con supervisión
    come con cuchara y tenedor
    Vierte casos de un recipiente a otra
    Consigue beber sola
TAREAS MAS IMPORTANTES: Entre los 3 y 5 años. el niña odquiere habilidades paro ser outónomo en cosa y comienza o establecer relaciones importantes con sus iguales y adultos en la
 escuelo o guardería. Este es un periodo en continuo crecimiento en lo individualización y lo independencio. Lo identificación y el apego con lo familio es fuerte. los niños de esto edad son
 egocéntricos, orientodos al pensomiento mógico en implicados en cuestiones edípicos. Lo pérdido o desoparicián de los padres en esto fase del d e ~ r r o l l o
                                                                                                                                                               puede tener un efecto o lorgo
plozo sobre la identidad persono1o en lo persistencia en el pensamiento 6 9 i c o .
                                                                                 LOS 3 AÑOS


                                                           7
                -


--DESARROLLO FÍSICO                                                     DESARROLLO COGNITIVO/LENGUAJE                                       DESARROLLO PSICOSOCIAL
Motricidod gmesa                                                   Lenguoge receptivo
    Corre                                                              Sigue dos órdenes no relaciomidas                             Disponibilidad poro oceptor lo que se le dice
    Se bonceasobre un pie (1-5 segundos)                       l       Tiene el concepto de doso tres                                Comienza o utilizar turnos
    Coge pelotos grondes con los brozos flexionodos                    Identifica igu?l/diferente con dibujos                        Desorrollo juegos sencillos de grupo
    Solto o lo pato cojo (3 veces)
    Do wlteretos
    A los 3 i o ñ o s hoy un periodo de descoordinoción,
                                                                   .   Responde o los límites y directrices verboles
                                                                       Identifica dos o tres colores
                                                                       Escucha otentamente cuentos cortos
                                                                                                                                     Vo ol WC salo durmnte el d h
                                                                                                                                     Tiende o ser miedoso (por ej. miedos visuoles. o Ic
                                                                                                                                     pérdida de los podres. pesodilhs ...)
    tropiezo y se coe

Motricidod fino
                                                                       Escoge objetos que son duros/bbndos, peso¿os/h~eros,
                                                                       gmndes/pequeños                                          .    Utilizo el lenguoje poro oponerse o resistirse a olgo
                                                                                                                                     Los odultos pueden negociar con el niño
                                                                                                                                     Puede msturhrseobiertomente
    Copio círculos                                                 Lenguoje expresivo                                                Puede tener compañeros imogimirios de juego
    I m i t o uno cruz                                                 Converso con oraciones                                        Predomino el juego asociativo en grupo
    Construye con Legos, bloques...                                    Su hablo es completamente inteligible                         Comporte si se l pide
                                                                                                                                                      e
    Construye torres de 10 cubos                                       Responde preguntos simples sqno
    Dibujo espontáneomente                                             Repite los números hosto 5
    Puede combior lo loterolidod dominonte                             Repite ritmos infantiles
    I m i t o cortar con tijeras                                       Cuenta 2-3 cosos
                                                                       Articulo un 5 . 5
                                                                                    0 7 % de los consonontes
                                                                       Vocnbulorio de 1500 polobros (a 10s 4 años)
                                                                       Dice su edad con los dedos

                                                                   Ccgnitivo
                                                                       Utilizo las palabras para ordenur los percepciones y
                                                                       experiencias
                                                                       Entiende y diferencio el posodo y el presente
                                                                       Gran curiosidad. k c e preguntas de contínuo
                                                                       Empareja colores (2 6 3)
                                                                       Completo un puzzle de 6 piezas
                                                                       Puede responder correctamente <por qué tenemos
                                                                       estufas.7y otros.
                                                                       Es c o p o ~ - cuento sencillo
                                                                                  de contar -
                                                                                            un
------
L           -
DESARROLLO F~SICO p                                  -
                                                                  i       ~        ELOS 4 AÑOS
                                                                                        s -   ~     ~
                                                                                     COGNITTVO/LENGUAJE                ~          ~      ~    ~     ~
                                                                                                                                        DESARROLLO PSICOSOCIAL
Motricidad a ~ e s a
    Corre sin dificultad cambiando de velocidad
    Se boncea sobre un pie (8-10 segundos)
                                                              1
                                                                  .
                                                                  .   Entiende lo que san conceptos contrarios
                                                                      Sigue órdenes de tres etapas
                                                                                                                              1
                                                                                                                                  Dogmático y dramático
                                                                                                                                  Disminuye su afán por aceptar/agro&r

.   Comienza a botar la pelota con algo de control
    Tiro la pelota por olio
    Salta o lo pata coja (4-9 wces)
                                                                      Escucha cuentos con ilusibn
                                                                      Sigue instnicciones con preposiciones -sobre,
                                                                      en tras.
                                                                                                                      bajo,
                                                                                                                                  Las cuestiones relatinis ol control son muy importantes
                                                                                                                                  en muchos niños
                                                                                                                                  Puede ser físicamente ogresiw
    Baja y sube escaleras alternando los pies utilizando la                                                                       Autosuficiente en cawi
     barandillas

Motricidad fina
                                                                  .
                                                                  Lenguaje expresivo
                                                                      Usa correctamente todos las portes de la frase
                                                                      Vocabulario de más de PO00 palabras
                                                                                                                                  Pesadillas frecuentes
                                                                                                                                  Puede discutir, jactarse y poner excusas
                                                                                                                                  Llama la atención hacia sus propios logros
    Copia cruces y cuadrados
    Intenta cortar en Iíneo recta
    La lateralidad sominante estó establecida
                                                                  .   Utiliza los n o m b w de los colores
                                                                      Define las palabras en función de su uso (cohe. lápiz)
                                                                      Pregunta mucho por qué. qu6 y cómo
                                                                                                                             '
                                                                                                                                  Tendencia a dominar y criticar a otros
                                                                                                                                  Raramente duerme la siesta
                                                                                                                                  Se separa fácilmente de la madre
    Escribe en urw. hojo al azar                                      Utiliza todas las consonantes                               A menudo tiene un amigo especial
    Puede intentar escribir su propio nombre                          Corrije sus pmpios errores en la pronunciación de '         Prefiere a sus iguales a los adultos
    Dibuja personas -los brazos y 1- piernas pueden salir             palabras nuevas                                             Se low la coro, se limpia los dientes y se viste solo
    de la cabezo.                                                     Le gustan las palabras nuevas                               Usa el baño sin ayuda.
                                                                      Disfnita del humor y se ríe de si mismo
                                                                      Le gustan las canciones, n o m b w , etc. ridículos

                                                                  .   Usa cada vez m61 la imaginación
                                                                      Disfnita jugando a disfrazarse
                                                                      Tiene interés en los conceptos relacionados con el
                                                                      tiempo: ayer, hora, minuto. etc.
                                                                      Identifica algunas aptitudes y capacidades
                                                                      Repite los númems hasta 10

                                                                  .   Cuenta hasta cuatro cosas
                                                                      Categoriza animales. comida. juguetes
                                                                      Emopareja formas geom6tricas
                                                                      Identifica partes que faltan
- -                     - .-                                                                                                                                                     -
      Físico
~I)ESARROLLO --  DESARROLLO COGNITTIIO/LENGUAJE
                                             I              -
                                                                                                                                            DESARROLLO PSICOSOCIAL                       ..
     Motricidod gruesa                                          1 Lenguoje receptiva
                                                                     . .                                                          1
         Puede balonceorse sobre un pie indefinidamente
         Salto sin dificultad
         Usa potines de ruedos
         Ando en bicicleta con ruedas adicionales
         Se mantiene en equilibrio de puntillos.
                                                                    Escucha brewmente lo que dicen los demás
                                                                    Entiende 6000 palabras
                                                                    Categorizo los palobros
                                                                    Imagina objetos por sus otri6utos y/ó utiliza pistas. p.ej.
                                                                    que bota
                                                                                                                                  1:   Disfruta del juego cooperotiw en grupo pequeño -a
                                                                                                                                       menudo ruidasament
                                                                                                                                        Escucha y ponicipa en una actividad de PO minutas
                                                                                                                                       Sabe cuándo .ion o suceder determinados cosos
                                                                                                                                       Acepta la ayudo y supervisión del adulto
                                                                    Seiíolo el principio y el finol de una fila.                       Serio y con confionzo en si mismo
     Motricidad fina                                            Lenguaje expresivo                                                     Le gusta finolimr los toreos
         La Iateralidod predominonteestá firmemente                 Vocobulorio de m s de 2500 palabrns.
                                                                                       i                                               Quiere ayudar y ogrodor o los adultos
         establecido                                                Repite los dlas de la semana de memorio.                           Disfruta con juegos deportiws de competición
         Colorea espacios                                           Define palobrs y pregunta por su significado                       Miedo o perder o sus podres. o los truenos. o algunos

1.       Puede cortar en línea recto
                .                       -
         Cooia circulas. cuadrodos v triánoulos
         No es hábil pegando con pegamento o colo.
                                                                    Representa historias
                                                                    Es capaz de pensar en polobras que rimen entre s i despuéz
                                                                    de haberle dado un ejemplo.
                                                                                                                                       animales
                                                                                                                                       Más consciente de su cuerpo. quiere intimidad
                                                                                                                                       Respeto o sus iguales y sus pertenencias
         Hoce un lozo con una cuerdo después de que se le       Cqnitiva                                                               Pega menos, habla más
         enseña.                                                    .Dife~encia pasado, presente y rutura
                                                                                 el                                                    Es copoz de autocriticarse y de outoolaborse
                                                                     Puede contar 6 objetos cuando se le pregunto ¿Cuántos?
                                                                    Empiezo a disfrutar de las historios de humor y de las
                                                                    payasadas.
                                                                    Sobe su dirección y su edad. y el nombre y edades de sus
                                                                    hermanos
                                                                    Representa historias
                                                                    Aprende los conceptos de derecha- izquierdo
                                                                    Empareja 10-12 colores.
                                                                    Pronostico qué posará luego.
                                                                Avances escolares
                                                                    Escribe su nombre y palobros sencillos.
                                                                     Su escritura es en general en letrns moyúsculas -
                                                                    apariencio inmaduro
                                                                    Con frecuencia copio de izquierda o derecho
                                                                    Los inwrsiones son habituales (b/d)
                                                                    Lee letras en secuencia
                                                                    Reconoce su nombre
                                                                    Reconoce algunos o todos los números en el reloj, el
                                                                    teléfono, o e l colendoria
                                                                    Cuento y señala h a t o 13 objetos.
                                                                    Escribe del 1-10. ounque pobre, muchos números al revés.
                                                                    Sumo. y resto usando 5 dedos.
                                                                - €
                                                                  -  5
                                                                     e
                                                                     -            criticarse a sí misma.
'~ououad
                                                                                                                                               pop!+uap!ap op!+uas a+
                                                                                               salduiis sop!paui oz!l!+n
                                                                                sollpuas sosa4 o souins swn6(o a3oH
                                                                                   o!Jouiaui ap sgui o OE o+soq wuan3
                                                                                     (IEIEI)611EI la a'+ua s o ~ a ~ ? u
                                                                 d!q!.usa anb aua!+ opuon3 sya.! lo so+!@psol o20103
                                                                                                            1
                                                                                              ~!)od0(40 0 DIUMU! a s
                                                                                         op!llado A aquiou ns aq!ms3
                                                                                        s a m s q x n u so.~q!lsol aalaa
                                                                                                    ID!J!U! op!uos/oJ+al
                                                                                                    d         osy!+uapI
                                                                          DI dad o pnq6uol ns ~ o s o ~ q o p d                     .
                                                                                                    s o ~ q o l ora~odui3
                                                                                                                d
                                                                                         SDI
                                                                                   mdqol~d        .la>OUO?aJ D  ozua!uIo3
                       I
                      ' D lap saua!3o+sa sol opuahnl=u!
      'odua!g ap solorJa+u! ap so!>uaJy!p sol apua!+ug       m                                            nJoloxa ~ J U D A V
                                                                                                                                    .
   oq3aJap ns h op~a!nbz! aJ+ua .I!n6u!+s!p o ora!dui3
                          ns
         ,p
sopaqoq a! A so40 ap sqanbad soso, a6os opnuaui v                      a ~ w s o ! ~ u a ~ a p psapn+!l!ui!s ~ o l y a apand
                                                                             a               A                         s
                          mn!(o6au sol ua a s ~ o ~ ~ u a a                      0 1 anb n ~ o h w
                                                                                                 sapop!+uo> apua!(uq
                    a
      anb zux4a spu s sm!+!sod so+>npuoa sol .1~!6013        .                   8 ID an6!sanb oJatu?u la Jpap apand
                                                                                            CaJO(O>SO( SoPo( WqUON.
'aqaq un o u o ~~olqoq  '~o6lnd a s ~ o d n q ~
                                la          a danlm apand                                             o*!+!u6oa o l ~ w o s a ~
              so(a!qod mUa+apand 'OpUJ(SnJ+ opnuau y         S
                                       asJ!uiJop ap sa+uo
    D+D.I un qqoq al as !S u+nqs!p w d '010s D(Sanr>D a s
                                                                        ua a+uauim!sa~6odda+da!~uo~ a!onóual(3
                                                                                                 as
                  srip!6ala sapupp!+m sol ua a+ua+s!s~ad                                      ~
                                                                                         so6~ol    D J ~ D ~D ~ n
                                                                                                           I o s o+sn6 al
                     opsuas oaod h alqok!>xa a+uauil!>gd                                         s ~ ! ~ o 6 a + ~ sa i q u i o ~
                                                                                                                so!                 •
                              1
                 aJa!nb anb o Jamq ua a$s!su! opnuau v
                                   solmu!uI.!a+ omd o+]npo
la U03 pJorCq~.I+o~ad'souD!p!+o23DaJD+ SDI ua upz06lo~
                                          +
                     sauo!s!>ap ~ w o o ~ o sapo+lnmg!a
                                               d
                 sgunp sol O J D ~
                                 sr>so>opuapoq o+nJls!q
    O1
.
    6 años
                DESARROLLO FÍSICO
Motricidad a m a o
       -    a -~
    El nivel de actividad es wrioble. más tranquilo q w a los

    Anda en bicicleta
    Corre sin dificultad llewndo una pelota con los pies

Motricidad fina
    Los músculos pequeños están bien desarrollados
    La coordinación ojo-mono está bien desarrollada
    Copia diamontes (palo de poker) verticales y
    horizontales.
                                                                1
                                                                    e
                                                                        DESARROLLO COGNITIVO/LENGUAJE

                                                                        Hobla con fluidez
                                                                        Usa palabras de argot y frases hechos
                                                                        Entiende las relaciones causa-efecto
                                                                        Recita los días de la semana y los meses del año
                                                                        Puede hablar restrospectivamente de sus propios
                                                                        sentimientos
                                                                        A menudo parece que no oye cuando esta absorvido por
                                                                        su propia actividad
                                                                        Es capaz de resolver probletms concretos
                                                                        Puiede organizar y clasificar información
                                                                        Aprende mejor con términos concretos
                                                                        Interesado en los t e w de suerte y justicia
                                                                        Emerge un sentido interno del tiempo

                                                                    Avances escolares
                                                                        Aumenta el wcabulario de lectura
                                                                        Aumenta la velocidad en la escritura
                                                                        Los errores de inversión empiezan a ser autocontrolados
                                                                        Aprende o resolver combinaciones de sumos y restas
                                                                        Aprende a decir lo hora.                                  ~
                                                                                                                                  1
                                                                                                                                             DESARROLLO PSICOSOCIAL

                                                                                                                                      Independiente poro hacer las tareas rutinarias
                                                                                                                                      Aprende a evitar las distracciones y centrarse en una
                                                                                                                                      toreo cada vez
                                                                                                                                      Cuando se enfada se welve silencioso y hosco
                                                                                                                                      Mejor control de SU MZ y temperamento
                                                                                                                                      Tiene altas expectativas de sí mismo; o menudo
                                                                                                                                      decepcionado de cómo hace los cosas
                                                                                                                                      Ansioso por agradar a los demás; sensible al elogio y a la
                                                                                                                                      culpabiliznción
                                                                                                                                      No ha aprendido a perder en el juego. puede hacer
                                                                                                                                      trampas o terminar el juego de tmnera brusca
                                                                                                                                      Poco sentido del humor, a menudo piensa que los demós
                                                                                                                                      se están riendo de él
                                                                                                                                      Considerado can los demós
                                                                                                                                      Preocupado por lo correcto y lo incorrecto.
                                                                                                                                                                                                   I
--                                                                                     -           --                                            -
                DESARROLLO F I
                            ÍG
                            s                                                 DESARROLLO COGNITiVO/LENGUAJE                                   - - PSICOSOCIAL
                                                                                                                                              DESARROLLO
                                                                                                                                                 -       -
Motricidnd gruesa
    El movimiento es rítmica
    Accidentes frecuentes debidos a habilidades mal
                                                                  8
                                                                      -   '
                                                                              Se expresa y camunica con facilidad
                                                                              Con frecuencia no se controla en lo que dice, p.ej.
                                                                                                                                        Puede ser egoista y exigir atención
                                                                                                                                        Puede ser alegre

.   wloradas. p.ej. un brazo roto
    Coge el lápiz. el cepillo de dientes y otros utensilios con
    menos tensión
                                                                              jactándose, exogerando, compartiendo información
                                                                              íntima
                                                                              Le gusto utilizar palabras largas
                                                                                                                                        Muy curioso sobre los actividades de los otros
                                                                                                                                        Aprende o perder en los juegos
                                                                                                                                        Sensible a las criticas, especialmente delante de otros
    Disfruta ejercitando los músculos largos y las pequeños                                                                             Fuerte interés por su propio pasado, p. ej. historios.
                                                                      Lectum                                                            albumes de fotos, libro de la vida...
                                                                          Disfrute wriable con lo lectura                               Fuerte interés por su futuro, a menudo se plantea ser
                                                                          Le gusta el humor en las historias                            famoso
                                                                          Interpreta nuews palabras mediante el contexto y los          Comienza o tener sentido del humor, p.ej. adivinonzos y
                                                                          sonidos                                                       chistes originales
                                                                          Capaz de pararse y hablar de lo que lee                       Puede ser contestóne impacienteal hablar con los
                                                                          Omite palabras y lee de manero desordenada                    miembros de su fomilia.
                                                                          Prefiere la lectura silenciosa

                                                                      Mntem6ticas
                                                                           Conoce las combinaciones de sumos y restos, algunas de
                                                                           memoria
                                                                        ,  Aprende a sumar con iiewidos
                                                                         . Aprende a restnr can Ilewidas
                                                                         '
                                                                           Conoce un poco las bases de la multipiicoción
                                                                       .: Conoce las froccianes t y ;
                                                                       . Interesado en el dinero

                                                                      Escritum
                                                                          Puede escribir oraciones
                                                                          Empiezo la escritura en cursi^
                                                                          Pocas errores de inversión (b/d)
                                                                          Utiliza las mayúsculos y los minúsculos
                                                                          Intenta escribir con esmero
~ w ! q d ! ~ ! p 1!3?4 a+uaua?!+opa
                                      ap                                           q                              ~ d
                                                                          olanssa o ua ua!q soso3 m( ~ a s o q 0 odn~oadd s       a
                               a+uaul!~pj    sauo!s!,ap w o l                                           Io+uau 01ns1y3 lap ~ ~ 6 n l
                       oxas o ~ + (o a+uauo+da!qo D3!+!J3
                                     o                            ua 'o+!~>sa o SD+UanJ sol da3oq a d a y a ~ d
                                                                                ~ d                                 a+uaulauJoN
                                                       lo!sadsa                                   oso!sual!s odnpal o ada!jadd
                                                                                                                         1
    o6!uo nuo3 oxas ous!u ns ap oJqua!uo un o a6q3                    ,          so+s!l opua!>or( A o!m!p un apumall o+nJ)s!a
                      up!so+!qoq ns s y Jop!ns D oza!dua                                                 - . S ~ J D J ~ 'so!Ja+s!u
                                                                                                                         D!~
                          so6anl so) ua dapnd o a p u a ~ d y               'u?!~w~o~u!   a capad s y ~ a adqos Jaal o+sn6 a l
                                                                                                              y
           Jwo!malos D up!s!Jo JauaL D ~ o z a d u a      apand    dapuaddo omd sop!daja~d        sopo+?u m s ~ ! q ! ~ ~ s a papand
 o d n ~ 6 ID qda+u! o!do~d dw!pJoqns D ozua!uq)
         lap                      ns                                                               dosajo~da uos anb w a + la
                                                                                                                l
                                                  o!~uo+~odu!                          sns
                                                                 uos s y SOSUJDJJ A sopa!u sns do!som apand 'ou!+dp                                   ".souda!d sol ua sa~olop  'a6!4.1gn 'o6wp+ra
      ~ o A w Drqor>salwi6! sns ap u?,sa~d/o!=uanlp! 07               )=!U un J O J ~ D ] dD6all ada!nb'Olanssa o ap v+nys!a
                                                                                        o                            1                    ap sa~olop    WOJ salo+ so>!+?uos soranb Jaua+ apand          .
                          ouwa+uo ap ms!j!uqd o+sn6 a l                                                                   soll!posad 503!s! j sapop!3~dm .IDJorau D J D ~
                                                                                                                                                            sns                03u!q~ oroqoq
                                                                                                                                                                                        u03
        s ~ ~ o r ( s o ~ ~ m a + u ~ ~ n p a s ~ o ~ + u a ~ u o ~ a p r n d ~ !p q a+uoJnp uoksnm al anb sosa3ns o!aosy
                                                                             uos n~ la                                                                          o.qod+
                                                                                                                                                                '''        la adqos 'orau o adqos
                                                                                                                                                                                             1
                                         o+Dsuas                          so6!uo sns u03 up!asnpoddad o] ap 01qy opnuau v                 opw!lau! 'opoq~o6sap       odauau ap o+ua!s as opnuau v
   A alqosuodsa~'~!+Ddadoo3 ~d$sanui 10~aua6
                                   as         u3                                                         or(3nu d a n r A 0rcqo.1~                  so3!s!j sapop!A!+3o sol ua asdap3xa D apuau
sa~adq scpd9.1sotuaJ+xa so+ua!u!+uaso+uau!~adxa
      A                                                                                                SDJ!+?Xl*4atW A Oui+!JJsa                sa+uo+.iodu! uos so6anr sol ap salo!>os sopadso
              alqotsa s w a+uaulwo!3oua a ~ a ~ o d v                    'oJn+>al g ua pop!l!q~r(m1601odod a+uo+dodu! ogy                                           ap         sol
                                                                                                                                               $01 'up!~!+aduo3 sa+~odap dod osadatu! a s               .
                                                                                                                                                                                      osam6 n o o i m ~ a w
-

I
               DESARROLLO FÍSICO                       >
                                                       F
                                                       l                                                                     l
                                                                                                                                        DESARROLLO PSICOSOCIAL
                                                                                                                                                                                             l
    Niños y niñas tienden a no diferenciorse en estatura y    Puede porticipor en discusiones sobre problemas                1.   Parece relajado y despreocupado, se describe o sí mismo
    maduración sexual al cumplir los 10años                   sociales y del mundo                                                como realmente feliz
    Los cuerpos de los niñas experimentan una suoviración y   El interér; en lo lectura w r i a mucho de un niño o otro           LOSchicos muestran SU omistod con expresiones físicos.
    redondeamiento de formas (a los 10 oños y medio)          Su humor es amplio, lento y en general no es divertido              p.ej. golpes, empujones, luchos
    Disminuyen los quejas somóticos                           poro los odultos                                                    Los chicos muestran su amistad con notas,
    Se incremento el nerviosismo. mis en los niñas que en     Repite chistes sucioso sus padres, pero amenudo no los              compartiendo chismes y cogiendose de lo mano
    los niiíos                                                entiende                                                            Disfruta compartiendo secretos y discutiendo sobre
    Poca conciencia de fatiga                                 Interesado en su futura paternidad y como trotoró a                 misterios con sus amigos
    Se rechoza el baño con fuerza                             sus propios hijos                                                   Cree a los amigos antes que a los podres
    Le gusto mucho el ejercicio físico ol aire libre, p.ej.   Raramente interesado en llevar un diario                            No responde bien cuando se le elogia o reprende delante
    boseball. monopatín, correr ...                           Sus deseos se refieren en general a posesiones                      de sus amigos
                                                              materiales, la salud y la felicidad paro él y los dema's y a        Lo cólera no es frecuente y desoparece pronto
                                                              lo mejora personal                                                  Llora poco, salw por sentimiento de dolor
                                                              Disfruta memorizando                                                La relación con la madre tiende o ser sincero, de
                                                              En lo escuelo prefiere el trobujo oral al escrito                   confionzo, y físicamente afectuosa
                                                              La surociónde su interér; es corta, necesita frecuentes             Lo relación con el padre tiende o ser muy positiw, llena
                                                              cambios de actiM&d en la escuelo                                    de adoración y admiración.
                                                              Disminuye su interér; por la películas y lo televisión
. opua~aj.!pF+@ü4Ü
   oun mJ$asdoJo3muiua opand anbuno 'sapop!l!qoq sns
ap o$ua!w!>ouo,aJ la A oqx? ~ ~ ~ ap pop!sa>au a+~and
                                    6 0 1                                                                                                                      oJn+o+saap o!?uouS a+uaLs!suoj          i
                                                 S03143 SDI
                                                    .,    .                                                                                                                     anons o ~ q ? d
                                                                                                                                                                                              olla^
 ua a+uawlo!>adsa'otsando oxas la u03 up!3o~uaui!~adxa                                                                                                                                      auad la
                 A pDpa!sUD 'up!3odn3oaJd uo~uasadd-anbuno                                                                              A a i o ~ ~ la a
                                                                                                                                                    s 'soln=psa+ sol ap o+ua!ui!>ad= la orua!wo,
      '0-5     o!dodd la uo= sauO!2D(aA sol uos uguio3 s p o1                  saJpod sol ap l a d d la A o!l!uioJ DI o JO~M a+JanJ                                 ~ p ~ a q n d a ~ d OllOJJDsaQ
                                                                                                                                                                                  o3!s!J              .
                             lon$!qoq sa ro6!wo ap o!quio> 13              un uou6!so anb sapn$!+So uo~ksanui       sa+ua>salopo sol                                                             :so3!q2
                   DJn+ln3 nS salwi6! Sol J0d s?Ja$U! J0bw                                      1
                                                                      ap o!~oAow DI 'o!g!wnj o uas a p ! l ~ u o >: D+u?WnD anbuny
                                                                                                                  I
                                                                                                                  ,
                                          SOl!S!J so!quio3 sol        m>!q3 SDI ua ~on$!qoq    a$uauilo!3adsa ' l w o s ~ a d
                                                                                                                            opua!dodo
                ~
 A I D J O ~ J Ow 6 w ! ns ap oq3nw udn3oaJd as so3!q> sol                       01 'olad 'sop!tsan 'o>!s?ui o1 ua spa$u! osuaauy
              o$ua!uio$Jodwo=la ua sauopq!xo A o!ua6 low                            s w a + so+= adqos o>!+póop A opo$!ui!( Anu
                                                  02!~+u?3063             up!sua~duio3 n aua!$ opnuaui o :salo!3os sauo!$san3
                                                                                         w
                       o!auapuadapu! o[ Jaza(qo$sa ap o!paui                     'saJolM 'map! sol ua spa$u! la o$uauiad3u! a s
un uaAn+!+suo>o!l!uio~01 A salonS! sns u03 so$3!lJuo3 sol                                                                  (soiaJ3uo3
                                                                                                                            .
sa+!w!( opuoqo~d ~ a o!(!uio~o( ap a+ua!puadap o,hopq
                     o     d                                                 so$uaa o so$acqo ua 010s anb s p sauo!3>!sodo~d
                        ~wos~ad                    ~
                                 pop!+uap! DI J O opdnYoaJd      :l          o s!sa+pd!q ua osoq as D~ua!WWOZDA(a) o+~w+sqv
                   salon6! sns ~ o opolda3o Jas ~ o oso!suy
                                    d                 d                 ID o+amuor>o$ua!uosuad la apsap asJaoiu o ozua!wo)
                                                                  I
                                                                                                                                                                            'IOJ$UO~ ap sowalqo~d
    ~ o so+lnpo sol uo3 so43!l~uo3 pop!n!slndui! ,up!>Josqoo+no .o!3uapuadapu! o A o!~uapuadapDI a i u a U~!~DI!DM
        d                        A                                              1                                   ,ow!up ap opo+sa la ua sauo!>ol!3so opnuaw o o3!piw! l w ~ o olloJJosap 13
                                                                                                                                                                                      u
                                                                                                                         .I!qpq A aLuoLJodui! 'alua+aduo> as.i!+as ap odauw sol ~ o ~ o l d x 3
                                                                                                                                                                      pop!lDnxas DI JoJoldX3
                                                                                                                                                     sa1m6! 501 UD3 Sau0!3olad Sol J D J O ~ ~ X ~
                                                                                        up!mz!lonp!~!pu!a up!~u.indas01 ua s!soju? ua JonouaJ A o!l!wo~o ap o!3uapuadap o J!nU!uis!Q
                                                                                                                                                              1                   1                  .
                                                                                                                                               salouos~ad  saloJ sol A pop!+uap! DI J D J O I ~ X ~  .
                                                                            :uos'salodpu!~dsoaJD4 s o l 'o>!s!J o$ua!w!3aJ3 lo opa3a~d ! $ ! u 6 0 3
                                                                                                                                        ~          0110JJDSap la anb ucwa3 sa .fa .d '03!ypw!so
    0!10JJDSaQ m>!s!j up!3oJnpw ua aiuawlo!>adn 'sn>!q= sol ap o q a p ~ o 5-0 sop o aun J! o apua!$ suJaU(!Jd sol anbun~
                                                                             d                                                'so>!q~ so~!q> ~ o d
                                                                                                                                     A         o     saJol!w!s uos opua3salopo o ap soajo4 s o l
                                                                                                                                                                                   1
                                                                             S3.lNv.iaOdWI              SVW s v 3 a v 1
I                                 ADOLESCENCIA MEDIA (Inicio entre 13-15 años, final entre 16-17 años)                                                                                         1
F~ES*RROLLO
        Fisrco                                                              DESARROLLO COGNI~VO                                           DESARROLLOPSICOSOCIAL
                                                              l                                                                I                                                               l
Chicas:                                                              Cuando la inteligencia es normal, el pensamiento               Se incremento lo independencia de la familia; prueba
     Vello púbico totalmente desarrollado                          , abstracta se ha desarrollado totalmente (normalmente a        menos a los padres
     Cantidad moderada del vello corporal                         , los 15 años) y puede ser aplicada en mía situaciones           Las chicas suelen encontrase más a gusto con su imagen
    Continúa el crecimiento del pecha                                Lo ansiedad, distracciones importontes, interfieren en        corporal y sus cambias
    Lo menstruación es estoble                                       el pensamiento abstracto                                      Las chicos están muy preocupados con su imagen
     Desaceleracidn del oumento de la estatura                       Cantinh su interés por los ideas, ideales, wlores y las       corporal y los cambios de la pubertad
    Owlacidn (fertilidad)                                            cuestiones sociales.                                          Se incrementa la relación con el sexo opuesta; la
    Crecimiento muscular moderado e incremento de los                                                                              relación con el mismo sexo sigue prewleciendo
    habilidades motoros                                                                                                            Continúo la dependencia de las relaciones con sus
                                                                                                                                   iguales, así como la ansiedad respecto a éstas

.
Chicos:
     Vello púbica pigmentado y rizada
     Vello nuew en otras partes del cuerpo
                                                                                                                                   Puede experimentar con drogas
                                                                                                                                   Preocupado por el éxito, sus experiencias y el deseo de
                                                                                                                                   que sus logros se reconozcan
     Continúo el crecimiento de los testículos.el escroto y                                                                        Continúo el interés por la apariencia física. la música y
     el pene                                                                                                                       otros elementos de lo cultura de los iguales.
     Se acelero el crecimiento en estatura
     Emisiona estériles de sémen
     El tono de voz más grave por ensanchamiento de la
     laringe
     Pelo en el biqote
'pop!+uap! o ! d o ~ h
      01 ua A salvn6! 501 ua asopupJ$uas an6!s up!sua$o o1              .                                                                                                          .uonu!$uoi>apand o l p
                            up!svd!>uwa 01 u03 opouo!2vlaJ                                                                                                    o              la
                                                                                                                                                lap A ~vln2snu l l o ~ ~ o s a p:sv!.ivpun>as A so!.iou!~d
            .masa alans aauaas!xa 0$2!ljuo2 1 ' s ~ ! p ! ( j u o 2
                                                3                                                                                                nlonxas soz!@!dapodo> sol ap o+alduo-, o l l o ~ ~ v s a a
   souau 0610 Jas o uapua!a o!l!uioj o u02 sauopola.! s o l
                                          1                                                                                                                                                              :so2!q3
                                                        (ay202
                                               1
        'oJau!p) sos.una.! sol o sop!JajaJ m uv$uauno anb                            .so!.ma!sJw!un so!pnrsa sol o / A u p ! x d ! ~ u w a                          DI
                                                                                                                                                    os!sy z a ~ n p w ap sopadso s o ~ t o
                                                                                                                                                                                         uvtalduio~ s
                                                                                                                                                                                                  a
                              d                sol
 zan 01 v o!uouotnv 01 ~ o Sauo!sodn2oa~d uaAnu!uis!a                        1
                                                                            0 ap u?!sv2o uas a&uauiosua&u! y 2% 0p02 uoqan~d
                                                                                                              s                                                                              soso 12
                              sapoalnxj!p u02 aauauilo~aua6                    as s w a l q o ~ d up!2nlos ap S D ~ ! P ? J ~
                                                                                                ap                        sapop!l!qvq                                          oloJJosap as oJa$yi 1
                                                                                                                                               sol A 01 501 aJ+ua a$uauoaalduio~                    3
         anbuno 'lv$oi o ) o ! ~ J U ~ ! ~ D ~ ! ~ U W ~ ~ D s
                                   vP            VI O Z U V a                   sol A opo~asqo     oaua!uiosuad la wad pap!mdo> o1                                                                :sv2!q3
                                                  .SOp!>OUO>aJ U W S
       al 50~601 anb ap A oa!x? ap popLsa2au VI o?u!&uo~
                  sns                                                                                                                                                                          'SDJO1W
                                  up!anlosaJ ns wod sapop!l!qoq                                                                                sapvp!l!qvq sol ap oauauiaJsu! a Joln>snu o&ua!ui!sag
            s4.
            a ou                           sol
                      u03 A s w a l q o ~ d ap oza(oJnaouVI ap                                                                                                               a n o d 59u a3Dq as ZM D I      .
' s y a p sol ap A ous!u !S ap alqoaa A o&s!loaJs y Up!s!~                                                                                                         (pop!l!&daj) w ~ a d s a auo!s!uia
                                                                                                                                                                                           ap
                                         S D > ! ~m ua OPDI a.aqos
                                                    J1                                                                                                                     (soso Q I - L ~ a ~ + u osa>)
                                                                                                                                                                                         sol       a
  'op!2alqvasa ua!q aauauim!$olaJ p&sal o ~ o d ~ o 2      ua6w! 01                                                                          oJnaoasa ua oaua!u!2aJ2 la a&uaulmpo~6       oJala>osap a s     .
                                                              s04lnpo                                                                                                                           auad la
     A s21vn6! u02 salqoasa s,w sauo!aolaJ Jauakuw apand                                                                                      A okoJ2sa la 'solns!&saa sol ap o&ua!u!2ao la ogu!$uo3
 up!sod!~uWalo$oa 01 v ~ o d       aauauos!$s!6ol !u louo!>oua !u                                                                                                  op!dna s y lodod~os omqgd o((an
                                                                                                                                                                                     A
 opo~vda~d     vJauan>ua as ou aauauilwJoN ,o!>uapuadapu!                                                                                                                        IDJO~JOJ
                                                                                                                                                                                      A ID!JV$ olla,q
                 DI ua o p o a ~ a + ua opridn2oa~d
                                      !                spui zan vpq)                                                                                                                                   :sos!q3
                                          up!>o&!na A popa!suv ap
    sopnpuo2 sol ap alqo+ou oauauamu! un ~ o ~ a u apand       a6
  (sas!uipio~asosJn=aa soun610 ap up!>ua+qo 'pop!sdan!un
VI   v osa22o 'vm2 ap op!lvs 'so!pn&sa sol ap ou!ui~?a          @d)
 a$uau!uu! das D 06all up!>Dd!>uaiia 01 o ! ~ v q       osod la a402

Más contenido relacionado

Destacado

DESARROLLO EVOLUTIVO
DESARROLLO EVOLUTIVODESARROLLO EVOLUTIVO
DESARROLLO EVOLUTIVO
GutierrezUniminuto
 
Alianza VHL - Reunión anual 2015
Alianza VHL - Reunión anual 2015Alianza VHL - Reunión anual 2015
Alianza VHL - Reunión anual 2015
Karina Villar
 
Business Process Management
Business Process ManagementBusiness Process Management
Business Process Management
Amin Kazemi
 
Presentacion jornadas civitas
Presentacion jornadas civitasPresentacion jornadas civitas
Presentacion jornadas civitas
paseandoalcole
 
"Smart Conversations" Kick Off Lecture; University of Wisconsin, OshKosh Fall...
"Smart Conversations" Kick Off Lecture; University of Wisconsin, OshKosh Fall..."Smart Conversations" Kick Off Lecture; University of Wisconsin, OshKosh Fall...
"Smart Conversations" Kick Off Lecture; University of Wisconsin, OshKosh Fall...
Hayes Stamper
 
Jorge capitul
Jorge capitulJorge capitul
Jorge capitul
ayarilys
 
Educación emprendedora
Educación emprendedoraEducación emprendedora
Educación emprendedora
itineribus
 
Matematicas 2 ciclo
Matematicas 2 cicloMatematicas 2 ciclo
Matematicas 2 ciclo
Jeannette Cañuta
 
Vii semana de las letras
Vii semana de las letrasVii semana de las letras
Vii semana de las letras
CEIPSanIsidoro
 
Mussol
MussolMussol
CAA - Brand Performance - Zed Digital
CAA - Brand Performance - Zed DigitalCAA - Brand Performance - Zed Digital
CAA - Brand Performance - Zed Digital
Juan Bongiovanni
 
Diario Abierto-Jesús Ortiz
Diario Abierto-Jesús OrtizDiario Abierto-Jesús Ortiz
Diario Abierto-Jesús Ortiz
Antonio García Villanueva
 
Rictd2013 paper format
Rictd2013 paper formatRictd2013 paper format
Rictd2013 paper format
nurliyana Bakar
 
Peoria Public schools Request to Examine Or Exclude Child from Sexual Educati...
Peoria Public schools Request to Examine Or Exclude Child from Sexual Educati...Peoria Public schools Request to Examine Or Exclude Child from Sexual Educati...
Peoria Public schools Request to Examine Or Exclude Child from Sexual Educati...
Pastor Harvey Burnett
 
CUESTIONARIO UNIDAD 1 REACTIVOS
CUESTIONARIO UNIDAD 1 REACTIVOSCUESTIONARIO UNIDAD 1 REACTIVOS
CUESTIONARIO UNIDAD 1 REACTIVOS
heidyveronica
 
Docker and kernel security
Docker and kernel securityDocker and kernel security
Docker and kernel security
smart_bit
 
Transparencia
TransparenciaTransparencia
Transparencia
INADEH
 
Huérfanos digitales
Huérfanos digitalesHuérfanos digitales
Huérfanos digitales
Kassandra Cruz
 
Domótica para arquitectos
Domótica para arquitectosDomótica para arquitectos
Domótica para arquitectos
Elias Villacis
 
Tip para ajuste de mascara Facial
Tip para ajuste de mascara FacialTip para ajuste de mascara Facial
Tip para ajuste de mascara Facial
Jesus Dot
 

Destacado (20)

DESARROLLO EVOLUTIVO
DESARROLLO EVOLUTIVODESARROLLO EVOLUTIVO
DESARROLLO EVOLUTIVO
 
Alianza VHL - Reunión anual 2015
Alianza VHL - Reunión anual 2015Alianza VHL - Reunión anual 2015
Alianza VHL - Reunión anual 2015
 
Business Process Management
Business Process ManagementBusiness Process Management
Business Process Management
 
Presentacion jornadas civitas
Presentacion jornadas civitasPresentacion jornadas civitas
Presentacion jornadas civitas
 
"Smart Conversations" Kick Off Lecture; University of Wisconsin, OshKosh Fall...
"Smart Conversations" Kick Off Lecture; University of Wisconsin, OshKosh Fall..."Smart Conversations" Kick Off Lecture; University of Wisconsin, OshKosh Fall...
"Smart Conversations" Kick Off Lecture; University of Wisconsin, OshKosh Fall...
 
Jorge capitul
Jorge capitulJorge capitul
Jorge capitul
 
Educación emprendedora
Educación emprendedoraEducación emprendedora
Educación emprendedora
 
Matematicas 2 ciclo
Matematicas 2 cicloMatematicas 2 ciclo
Matematicas 2 ciclo
 
Vii semana de las letras
Vii semana de las letrasVii semana de las letras
Vii semana de las letras
 
Mussol
MussolMussol
Mussol
 
CAA - Brand Performance - Zed Digital
CAA - Brand Performance - Zed DigitalCAA - Brand Performance - Zed Digital
CAA - Brand Performance - Zed Digital
 
Diario Abierto-Jesús Ortiz
Diario Abierto-Jesús OrtizDiario Abierto-Jesús Ortiz
Diario Abierto-Jesús Ortiz
 
Rictd2013 paper format
Rictd2013 paper formatRictd2013 paper format
Rictd2013 paper format
 
Peoria Public schools Request to Examine Or Exclude Child from Sexual Educati...
Peoria Public schools Request to Examine Or Exclude Child from Sexual Educati...Peoria Public schools Request to Examine Or Exclude Child from Sexual Educati...
Peoria Public schools Request to Examine Or Exclude Child from Sexual Educati...
 
CUESTIONARIO UNIDAD 1 REACTIVOS
CUESTIONARIO UNIDAD 1 REACTIVOSCUESTIONARIO UNIDAD 1 REACTIVOS
CUESTIONARIO UNIDAD 1 REACTIVOS
 
Docker and kernel security
Docker and kernel securityDocker and kernel security
Docker and kernel security
 
Transparencia
TransparenciaTransparencia
Transparencia
 
Huérfanos digitales
Huérfanos digitalesHuérfanos digitales
Huérfanos digitales
 
Domótica para arquitectos
Domótica para arquitectosDomótica para arquitectos
Domótica para arquitectos
 
Tip para ajuste de mascara Facial
Tip para ajuste de mascara FacialTip para ajuste de mascara Facial
Tip para ajuste de mascara Facial
 

Similar a Metas evolutivas

DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Caract 0 A 2
Caract 0 A 2Caract 0 A 2
Caract 0 A 2
parvuloseltrigal
 
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Patricia Lozano
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Laura Dominguez
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Dorvi Carrasco Rufasto
 
Karina chuquilin
Karina chuquilinKarina chuquilin
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Martine Seudeal
 
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Alejandra Aguilera Martínez
 
Estimulación logros primer año por Karla Armas
Estimulación logros primer año por Karla ArmasEstimulación logros primer año por Karla Armas
Estimulación logros primer año por Karla Armas
Karlita_Armas
 
Erika araceli chavez camacho
Erika araceli chavez camachoErika araceli chavez camacho
Erika araceli chavez camacho
erikaraceli
 
ESTIMULACION TEMPRANA -DORVI
ESTIMULACION TEMPRANA -DORVIESTIMULACION TEMPRANA -DORVI
ESTIMULACION TEMPRANA -DORVI
Dorvi Carrasco Rufasto
 
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ESTIMULACION TEMPRANA  Y DESARROLLO INTEGRAL .pptxESTIMULACION TEMPRANA  Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ZambranaNievesNieves
 
Caracterisiticas 0 1
Caracterisiticas 0 1Caracterisiticas 0 1
Caracterisiticas 0 1
Deysi Amiquero Mercado
 
Presentación estimulación temprana 6 8 meses
Presentación estimulación temprana  6 8 mesesPresentación estimulación temprana  6 8 meses
Presentación estimulación temprana 6 8 meses
Karem López
 
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela QuiguiriPsicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
Raby Muacks
 
Etapas evolutivas de la organización hasta 1 año Liliana Farinango
Etapas evolutivas de la organización hasta 1 año Liliana Farinango Etapas evolutivas de la organización hasta 1 año Liliana Farinango
Etapas evolutivas de la organización hasta 1 año Liliana Farinango
lilianafarinango
 
desarrollo psicomotriz
desarrollo psicomotrizdesarrollo psicomotriz
desarrollo psicomotriz
guest8e50cfc
 
6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal
fernyurias15
 
estimulación temprana-Mell
estimulación temprana-Mellestimulación temprana-Mell
estimulación temprana-Mell
Mell Falla
 
ALMANAQUE DESARROLLO EVOLUTIVO
ALMANAQUE DESARROLLO EVOLUTIVOALMANAQUE DESARROLLO EVOLUTIVO
ALMANAQUE DESARROLLO EVOLUTIVO
Norma Duran
 

Similar a Metas evolutivas (20)

DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Caract 0 A 2
Caract 0 A 2Caract 0 A 2
Caract 0 A 2
 
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 año
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Karina chuquilin
Karina chuquilinKarina chuquilin
Karina chuquilin
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
 
Estimulación logros primer año por Karla Armas
Estimulación logros primer año por Karla ArmasEstimulación logros primer año por Karla Armas
Estimulación logros primer año por Karla Armas
 
Erika araceli chavez camacho
Erika araceli chavez camachoErika araceli chavez camacho
Erika araceli chavez camacho
 
ESTIMULACION TEMPRANA -DORVI
ESTIMULACION TEMPRANA -DORVIESTIMULACION TEMPRANA -DORVI
ESTIMULACION TEMPRANA -DORVI
 
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ESTIMULACION TEMPRANA  Y DESARROLLO INTEGRAL .pptxESTIMULACION TEMPRANA  Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
 
Caracterisiticas 0 1
Caracterisiticas 0 1Caracterisiticas 0 1
Caracterisiticas 0 1
 
Presentación estimulación temprana 6 8 meses
Presentación estimulación temprana  6 8 mesesPresentación estimulación temprana  6 8 meses
Presentación estimulación temprana 6 8 meses
 
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela QuiguiriPsicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
 
Etapas evolutivas de la organización hasta 1 año Liliana Farinango
Etapas evolutivas de la organización hasta 1 año Liliana Farinango Etapas evolutivas de la organización hasta 1 año Liliana Farinango
Etapas evolutivas de la organización hasta 1 año Liliana Farinango
 
desarrollo psicomotriz
desarrollo psicomotrizdesarrollo psicomotriz
desarrollo psicomotriz
 
6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal
 
estimulación temprana-Mell
estimulación temprana-Mellestimulación temprana-Mell
estimulación temprana-Mell
 
ALMANAQUE DESARROLLO EVOLUTIVO
ALMANAQUE DESARROLLO EVOLUTIVOALMANAQUE DESARROLLO EVOLUTIVO
ALMANAQUE DESARROLLO EVOLUTIVO
 

Más de Zelorius

Artigas (1)
Artigas (1)Artigas (1)
Artigas (1)
Zelorius
 
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Zelorius
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
Zelorius
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
Zelorius
 
Tr desarrollo
Tr desarrolloTr desarrollo
Tr desarrollo
Zelorius
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Zelorius
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Zelorius
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Zelorius
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Zelorius
 
T.e.autista
T.e.autistaT.e.autista
T.e.autista
Zelorius
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Zelorius
 
Libro once
Libro onceLibro once
Libro once
Zelorius
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Zelorius
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Zelorius
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Zelorius
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Zelorius
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Zelorius
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Zelorius
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordo
Zelorius
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordo
Zelorius
 

Más de Zelorius (20)

Artigas (1)
Artigas (1)Artigas (1)
Artigas (1)
 
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
 
Tr desarrollo
Tr desarrolloTr desarrollo
Tr desarrollo
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
 
T.e.autista
T.e.autistaT.e.autista
T.e.autista
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
 
Libro once
Libro onceLibro once
Libro once
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordo
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordo
 

Metas evolutivas

  • 1. EL PRIMER AÑODE VIDA Durante el primer afio el desarrollo del niiio es tan notable que los padres piensan a menudo que el bebe cambia de la noche a la maíiana. El desarrollo flsico (que es una expresión del desarrollo cognitivo) va desde el control de la cabeza hasta la movilidad. Las tareas psicosoclales mas importantes para el bebe es la construcción de un sentimiento de seguridad y confianza en olros seres humanos -los padres y otros cuidadores-. Si esta tarea no se lleva a cabo de manera satisfactoria el desarrollo emocional del nifio se vera afectado. DESARROLLO FIO SÍC DESARROLLO COGNITiVO/LENGUAJE DESARROLLO PSICOSOCIAL I l 0-4 SEMANAS 0 4 SEMANAS 0-8SEMANAS Empieza a mantener la cabeza erguida estando boca Sonríe selectiximente ante lo voz de su madre M i m las caras (nacimiento) abajo Reflejo de susto ante un ruído repentino Responde sonríendo Realizo movimientos reflejos de succión Utiliza mcalizaciones para interaccionar socialmente Comienzo a seguir un objeto con la mirada 3-6 MESES Lemnta la cabeza cuando se le mantiene erguido Balbucea. se arrulla. grita y gorgogea (a los tres meses) 3-4 MESES l 3-4 MESES Boca abajo, lemnta la cabeza momentanmmente y se . Anticipa la comida con mcalizaciones Se ríe Distingue a los cuidadores principales de otras personas y reacciona si se le saca de casa Sonríe pronto a lo moyoria de lo gente . poneboco arribo lexinta lo cabezo cuondo se le coge por los monos poro sentarle Coge e sonajero l 5-6 MESES Coge objetos Inspecciono objelos con los manos. ojos y boco
  • 2. 1 MOTRIflOAO GRUESA 1 6 - 9 MESES Sonríe y realiza ~calizacuiones ante la propia imagen en '. 6-9 MESES Reconoce a los estrañas, frunce el entrecejo, gruñe 5 - 9 MESES el espejo Ilora . ,. Gotea Dice: m-m: p-p:de manera inespecifica Comienza la ansiedad de separación y el miedo a lo! Se sienta sin ayuda Socude la cabeza para decir no- no extraños Comienra a estar de pié apoyándose en las muebles Imito sonidos jugando Busca actimmente la atención de los adultas, quiere ser Responde a su nombre volviendo la cabeza, mirando a las cogido que se le tengo en brazas 9-12 MESES ajos y sonriendo Raramente se tumba, solw paro dormir Anda a gatas Mastica y muerde juguetes Se mantiene sentado sin ayuda 9-12 MESES Toca su propia imagen en el espejo Se mantiene erguido de manera momentánea Reconoce las wces de la ente próxima Comienza a responder a su nombre Primeros pasos Responde o las peticiones verbales. diciendo con la mano ados 9-12 MESES 6-9 MESES Llama nuim4 y papá o sus padres Repite c a ~ que les ha hecho gracias s Juega al cu-cu-fms . Sociable con su familia, timido can los extraños Comienza a ser conscientede las emociones e los demás Comienza a tener sentido del humor Pasa objetos de una a otra mano Golpea can uno cuchora Coge trozos de comida con las dedos Agita una campana 9-12 MESES . Agarra. muerde y mastica galletas Agarra una cuerda con ayuda de los dedos índice y pulgar Golpea das cucharas entre si Comienzo o utilizar el dedo índice para señolar y buscar
  • 3. DE 1 A TRES AÑOS Se mseporando emocionalmente de los padreso cuidodores mis próximos. El desarrollo de lo autoconfianza y la autoestima conducen al logro de uno mayor autonomío y seguridad en su apego a los adultas relevantes. Los habilidades mós relevantes son lo locomoción. el control del las esfinteres y la comunicación verbal. - -- - P - . P DE LOS 12 A LOS 18 MESES DESARROLLO F~SICO DESARROLLO COGNITIVO/LENGUAJE DESARROLLO PSICOSOCIAL MOTRICIDAD GRUESA 12-15 MESES 12-15 MESES Chapurreo de m n e m expresim Fuerte dependencia del cuidador principal con un 12-18 MESES Se comunica can gestos incremento codo vez mayor de la dificultad para Ando salo Utilizo más la atención que los gritos paro I l a m r la separarse d e é l Se sienta y se lemnta de nuew atención Dificultad poro tronquilizorse y relajarse para dormir Se sube a los muebles Sube las escaleras con ayudo . Entiende la polabra NO Mueve la cabezo paro decir N O Dice 2 6 3 palabras. ademáí de m m d y p 'p Quiere tener al cuidador cerca en todo momento Da un juguete al adulto si se lo pide Muestro saber lo que sign~fica y mío yo M OTRILTDAD FINA Mira en el lugar adecwdo cuando, por ejemplo. se le pregunta ¿dónde estóel fibra.? 15-18 MESES 12-18 MESES Sigue instrucciones simple5 . Construye torres con dos cubos Gorabotea espontáneamente o por imitación Coge una taza 15-18 MESES Vocaliza N O Vocabulario de 10-15 plobros . Comienza a distinguir el túdel yo I m i t a las actividades del adulto La disciplina severa no resulta útil Mete ums o bolitos en una botella Pasa las páginas de un libro, 2 o 3 cada vez. Sostiene lo cuchara Uso fluido de lo jerga Señrilo y m ~ a l i z a POPO indicar deseos . Lo persuasión verbal y las riños no resultan útiles La outonomía se muestra como desafío Juega solo o o1 lado de otras niños - juego solitaria o paralelo AUTOAYUDA Reclam la suya can fuerzo. . 12-15 MESES Came solo, con los dedos Se quito el gorra, los zapatas y los calcetines Controla el babeo 1 . 1 15-18 MESES Mastica bien la mayoría de los alimentos Abre puertas cerradas ' Coge lo taza y bebe de ello derramando un poco I m i t a las tareas domésticos Es COPZ de traer un objeto familiar si se le pide
  • 4. DE LOS 18 A LOS 24 MESES l - - - - -- DESARROLLO FÍSICO ~ R R O L L COGNI~VO/LENGUAJE O DESARROLLOPSICOSOCTAL . Motricidod gruesa Corre can dificultad Empujo y orrostm grandes objetas Señalo dibujas en los libras Señolo uno parte de su cuerpo si se le pide Se mueve por lo caso sin necesitar uno constante supervisión . i Llem su osito de peluche mientos ando Bajo los escoleros opayándase en el trasera o en el abdomen Tiene un wcobuiorio de una 20 polobras. la moyorío nombres Entiende tuyo vs. mio Predomino el juego paralelo San hobituoles Ins rabietos en situaciones de frustrocián Se siento salo en uno silb pequeño. Milizo las polobros y o y mio Es consciente de lo fomilio como grupo Empiezo 0 usor t ú Disfruta representando un papel Matricidod fino Disfruto con historios sencillos I m i t o situaciones vitales renles cuonda juega Construye torres de 4-6 cubos Hablo con frases de dos palobrns. por ejemplo niñozumc Recbma y defiende lo propiedad desus pertenencios Intento doblar un papel por imitación Empiezo 0 Ilomorse a sí mismo por su nombre Puede mover el pulgar Discrimino entre lo sustoncios comestibles y no Mete oros en un huso a polo comestibles. Poso los páginas de uno en uno Cambio las conoles de lo tvdándale o las mondas Auto-oyudo Se viste y desviste solo . Puede indicor que sus pañales están sucios Empujo o los personas a que le enseñen casos Pide comido y bebida con wcolizocianes y gestos Usa lo cuchoro sin openos derromor nodo Coloca algunas objetos donde deben estor
  • 5. EL N O DE DOS AÑOS Ñ I 24 -30 MESES DESARROLLO COGNITIVO/LENGUAJE DESARROLLO PSICOSOCIAL . Motricidad gruesa Do saltos Puede andar de puntillas (imitación) . A menudo se refiere o sí mismo par su nombre Habla 50 palabro; o m&. Dispone de un vocabulario de Inicio sus propias actividades de juego No le gustan cambios en las rutinas Da pasos hacia adelante y hacia atrás, utilizanda los dos unas 300 palabras N o puede retrasar lo grotificoción . pies en cado poso Puede andar de espaldas Corre de manera precipitada Utiliza frases y oraciones de 3 4 palabras Entiende y pregunta por o t r o Señala cuatro partes del cuerpo No comparte Su identidad en cuanto a seno y lugor en la familia se encuentro bien establecido Obserw Q otras niños i u p n d o y se une a ellos por unos Motricidad fina minutos Coge un lápiz con el pulgar y el indice Puede c e r m y obrir una cremallem Const~ye torres de 6-8 cubos . Auto-ayuda Aprendea usar botones, cremalleras y hebillas Tira de los calcetines para quitárselos . Tira de la ropa interior paro desvestirse Bebe de una taza sin derramar el contenido . Ayuda a guardar cosas Awnza en el control de esfhteres
  • 6. EL NIÑO DE DOS AÑOS 30-36 MESES - . DESARROLLO F S C Í I O DESARROLLOCOGNITIVO/LENGUA JE DESARROLLOPSICOSOCTAL Motricidad gruesa Sube y baja escaleras sin opayo Se mantiene a la pata coja unos instantes - Verbolira la necesidad de ir al baiio Utilizael plural Se incremento el uso de verbos . Camienm juegos asociativos Se nombra o señala a sí mismo en fotos Participa en ritmos y canciones infantiles - Motricidod fina Coge un lápiz can el pulgar y el índice Puede cerro y abrir una cremallera Empieza a utilizar adjetiws y preposiciones Tiene un wcabulario de 9M)-1000 palabras, a finoles del periodo Le gusta que le elogien Hace el holgazán Destacan los miedos auditivos(ruidos) Constmye torres de 6-8 cubos • Utiliza órdenes verbales Muestra simpatía, conmpasión, modestia y verguenza. Puede empaquetar y desempaquetar Da sunombre completo cuando se le pregunta Completa un puzzle de 3 piezas Pregunta LQuéeseso.7 Auto-ayuda Aianza en el control de esfinteres Puede vestirse solo con supervisión come con cuchara y tenedor Vierte casos de un recipiente a otra Consigue beber sola
  • 7. TAREAS MAS IMPORTANTES: Entre los 3 y 5 años. el niña odquiere habilidades paro ser outónomo en cosa y comienza o establecer relaciones importantes con sus iguales y adultos en la escuelo o guardería. Este es un periodo en continuo crecimiento en lo individualización y lo independencio. Lo identificación y el apego con lo familio es fuerte. los niños de esto edad son egocéntricos, orientodos al pensomiento mógico en implicados en cuestiones edípicos. Lo pérdido o desoparicián de los padres en esto fase del d e ~ r r o l l o puede tener un efecto o lorgo plozo sobre la identidad persono1o en lo persistencia en el pensamiento 6 9 i c o . LOS 3 AÑOS 7 - --DESARROLLO FÍSICO DESARROLLO COGNITIVO/LENGUAJE DESARROLLO PSICOSOCIAL Motricidod gmesa Lenguoge receptivo Corre Sigue dos órdenes no relaciomidas Disponibilidad poro oceptor lo que se le dice Se bonceasobre un pie (1-5 segundos) l Tiene el concepto de doso tres Comienza o utilizar turnos Coge pelotos grondes con los brozos flexionodos Identifica igu?l/diferente con dibujos Desorrollo juegos sencillos de grupo Solto o lo pato cojo (3 veces) Do wlteretos A los 3 i o ñ o s hoy un periodo de descoordinoción, . Responde o los límites y directrices verboles Identifica dos o tres colores Escucha otentamente cuentos cortos Vo ol WC salo durmnte el d h Tiende o ser miedoso (por ej. miedos visuoles. o Ic pérdida de los podres. pesodilhs ...) tropiezo y se coe Motricidod fino Escoge objetos que son duros/bbndos, peso¿os/h~eros, gmndes/pequeños . Utilizo el lenguoje poro oponerse o resistirse a olgo Los odultos pueden negociar con el niño Puede msturhrseobiertomente Copio círculos Lenguoje expresivo Puede tener compañeros imogimirios de juego I m i t o uno cruz Converso con oraciones Predomino el juego asociativo en grupo Construye con Legos, bloques... Su hablo es completamente inteligible Comporte si se l pide e Construye torres de 10 cubos Responde preguntos simples sqno Dibujo espontáneomente Repite los números hosto 5 Puede combior lo loterolidod dominonte Repite ritmos infantiles I m i t o cortar con tijeras Cuenta 2-3 cosos Articulo un 5 . 5 0 7 % de los consonontes Vocnbulorio de 1500 polobros (a 10s 4 años) Dice su edad con los dedos Ccgnitivo Utilizo las palabras para ordenur los percepciones y experiencias Entiende y diferencio el posodo y el presente Gran curiosidad. k c e preguntas de contínuo Empareja colores (2 6 3) Completo un puzzle de 6 piezas Puede responder correctamente <por qué tenemos estufas.7y otros. Es c o p o ~ - cuento sencillo de contar - un
  • 8. ------ L - DESARROLLO F~SICO p - i ~ ELOS 4 AÑOS s - ~ ~ COGNITTVO/LENGUAJE ~ ~ ~ ~ ~ DESARROLLO PSICOSOCIAL Motricidad a ~ e s a Corre sin dificultad cambiando de velocidad Se boncea sobre un pie (8-10 segundos) 1 . . Entiende lo que san conceptos contrarios Sigue órdenes de tres etapas 1 Dogmático y dramático Disminuye su afán por aceptar/agro&r . Comienza a botar la pelota con algo de control Tiro la pelota por olio Salta o lo pata coja (4-9 wces) Escucha cuentos con ilusibn Sigue instnicciones con preposiciones -sobre, en tras. bajo, Las cuestiones relatinis ol control son muy importantes en muchos niños Puede ser físicamente ogresiw Baja y sube escaleras alternando los pies utilizando la Autosuficiente en cawi barandillas Motricidad fina . Lenguaje expresivo Usa correctamente todos las portes de la frase Vocabulario de más de PO00 palabras Pesadillas frecuentes Puede discutir, jactarse y poner excusas Llama la atención hacia sus propios logros Copia cruces y cuadrados Intenta cortar en Iíneo recta La lateralidad sominante estó establecida . Utiliza los n o m b w de los colores Define las palabras en función de su uso (cohe. lápiz) Pregunta mucho por qué. qu6 y cómo ' Tendencia a dominar y criticar a otros Raramente duerme la siesta Se separa fácilmente de la madre Escribe en urw. hojo al azar Utiliza todas las consonantes A menudo tiene un amigo especial Puede intentar escribir su propio nombre Corrije sus pmpios errores en la pronunciación de ' Prefiere a sus iguales a los adultos Dibuja personas -los brazos y 1- piernas pueden salir palabras nuevas Se low la coro, se limpia los dientes y se viste solo de la cabezo. Le gustan las palabras nuevas Usa el baño sin ayuda. Disfnita del humor y se ríe de si mismo Le gustan las canciones, n o m b w , etc. ridículos . Usa cada vez m61 la imaginación Disfnita jugando a disfrazarse Tiene interés en los conceptos relacionados con el tiempo: ayer, hora, minuto. etc. Identifica algunas aptitudes y capacidades Repite los númems hasta 10 . Cuenta hasta cuatro cosas Categoriza animales. comida. juguetes Emopareja formas geom6tricas Identifica partes que faltan
  • 9. - - - .- - Físico ~I)ESARROLLO -- DESARROLLO COGNITTIIO/LENGUAJE I - DESARROLLO PSICOSOCIAL .. Motricidod gruesa 1 Lenguoje receptiva . . 1 Puede balonceorse sobre un pie indefinidamente Salto sin dificultad Usa potines de ruedos Ando en bicicleta con ruedas adicionales Se mantiene en equilibrio de puntillos. Escucha brewmente lo que dicen los demás Entiende 6000 palabras Categorizo los palobros Imagina objetos por sus otri6utos y/ó utiliza pistas. p.ej. que bota 1: Disfruta del juego cooperotiw en grupo pequeño -a menudo ruidasament Escucha y ponicipa en una actividad de PO minutas Sabe cuándo .ion o suceder determinados cosos Acepta la ayudo y supervisión del adulto Seiíolo el principio y el finol de una fila. Serio y con confionzo en si mismo Motricidad fina Lenguaje expresivo Le gusta finolimr los toreos La Iateralidod predominonteestá firmemente Vocobulorio de m s de 2500 palabrns. i Quiere ayudar y ogrodor o los adultos establecido Repite los dlas de la semana de memorio. Disfruta con juegos deportiws de competición Colorea espacios Define palobrs y pregunta por su significado Miedo o perder o sus podres. o los truenos. o algunos 1. Puede cortar en línea recto . - Cooia circulas. cuadrodos v triánoulos No es hábil pegando con pegamento o colo. Representa historias Es capaz de pensar en polobras que rimen entre s i despuéz de haberle dado un ejemplo. animales Más consciente de su cuerpo. quiere intimidad Respeto o sus iguales y sus pertenencias Hoce un lozo con una cuerdo después de que se le Cqnitiva Pega menos, habla más enseña. .Dife~encia pasado, presente y rutura el Es copoz de autocriticarse y de outoolaborse Puede contar 6 objetos cuando se le pregunto ¿Cuántos? Empiezo a disfrutar de las historios de humor y de las payasadas. Sobe su dirección y su edad. y el nombre y edades de sus hermanos Representa historias Aprende los conceptos de derecha- izquierdo Empareja 10-12 colores. Pronostico qué posará luego. Avances escolares Escribe su nombre y palobros sencillos. Su escritura es en general en letrns moyúsculas - apariencio inmaduro Con frecuencia copio de izquierda o derecho Los inwrsiones son habituales (b/d) Lee letras en secuencia Reconoce su nombre Reconoce algunos o todos los números en el reloj, el teléfono, o e l colendoria Cuento y señala h a t o 13 objetos. Escribe del 1-10. ounque pobre, muchos números al revés. Sumo. y resto usando 5 dedos. - € - 5 e - criticarse a sí misma.
  • 10. '~ououad pop!+uap!ap op!+uas a+ salduiis sop!paui oz!l!+n sollpuas sosa4 o souins swn6(o a3oH o!Jouiaui ap sgui o OE o+soq wuan3 (IEIEI)611EI la a'+ua s o ~ a ~ ? u d!q!.usa anb aua!+ opuon3 sya.! lo so+!@psol o20103 1 ~!)od0(40 0 DIUMU! a s op!llado A aquiou ns aq!ms3 s a m s q x n u so.~q!lsol aalaa ID!J!U! op!uos/oJ+al d osy!+uapI DI dad o pnq6uol ns ~ o s o ~ q o p d . s o ~ q o l ora~odui3 d SDI mdqol~d .la>OUO?aJ D ozua!uIo3 I ' D lap saua!3o+sa sol opuahnl=u! 'odua!g ap solorJa+u! ap so!>uaJy!p sol apua!+ug m nJoloxa ~ J U D A V . oq3aJap ns h op~a!nbz! aJ+ua .I!n6u!+s!p o ora!dui3 ns ,p sopaqoq a! A so40 ap sqanbad soso, a6os opnuaui v a ~ w s o ! ~ u a ~ a p psapn+!l!ui!s ~ o l y a apand a A s mn!(o6au sol ua a s ~ o ~ ~ u a a 0 1 anb n ~ o h w sapop!+uo> apua!(uq a anb zux4a spu s sm!+!sod so+>npuoa sol .1~!6013 . 8 ID an6!sanb oJatu?u la Jpap apand CaJO(O>SO( SoPo( WqUON. 'aqaq un o u o ~~olqoq '~o6lnd a s ~ o d n q ~ la a danlm apand o*!+!u6oa o l ~ w o s a ~ so(a!qod mUa+apand 'OpUJ(SnJ+ opnuau y S asJ!uiJop ap sa+uo D+D.I un qqoq al as !S u+nqs!p w d '010s D(Sanr>D a s ua a+uauim!sa~6odda+da!~uo~ a!onóual(3 as srip!6ala sapupp!+m sol ua a+ua+s!s~ad ~ so6~ol D J ~ D ~D ~ n I o s o+sn6 al opsuas oaod h alqok!>xa a+uauil!>gd s ~ ! ~ o 6 a + ~ sa i q u i o ~ so! • 1 aJa!nb anb o Jamq ua a$s!su! opnuau v solmu!uI.!a+ omd o+]npo la U03 pJorCq~.I+o~ad'souD!p!+o23DaJD+ SDI ua upz06lo~ + sauo!s!>ap ~ w o o ~ o sapo+lnmg!a d sgunp sol O J D ~ sr>so>opuapoq o+nJls!q O1
  • 11. . 6 años DESARROLLO FÍSICO Motricidad a m a o - a -~ El nivel de actividad es wrioble. más tranquilo q w a los Anda en bicicleta Corre sin dificultad llewndo una pelota con los pies Motricidad fina Los músculos pequeños están bien desarrollados La coordinación ojo-mono está bien desarrollada Copia diamontes (palo de poker) verticales y horizontales. 1 e DESARROLLO COGNITIVO/LENGUAJE Hobla con fluidez Usa palabras de argot y frases hechos Entiende las relaciones causa-efecto Recita los días de la semana y los meses del año Puede hablar restrospectivamente de sus propios sentimientos A menudo parece que no oye cuando esta absorvido por su propia actividad Es capaz de resolver probletms concretos Puiede organizar y clasificar información Aprende mejor con términos concretos Interesado en los t e w de suerte y justicia Emerge un sentido interno del tiempo Avances escolares Aumenta el wcabulario de lectura Aumenta la velocidad en la escritura Los errores de inversión empiezan a ser autocontrolados Aprende o resolver combinaciones de sumos y restas Aprende a decir lo hora. ~ 1 DESARROLLO PSICOSOCIAL Independiente poro hacer las tareas rutinarias Aprende a evitar las distracciones y centrarse en una toreo cada vez Cuando se enfada se welve silencioso y hosco Mejor control de SU MZ y temperamento Tiene altas expectativas de sí mismo; o menudo decepcionado de cómo hace los cosas Ansioso por agradar a los demás; sensible al elogio y a la culpabiliznción No ha aprendido a perder en el juego. puede hacer trampas o terminar el juego de tmnera brusca Poco sentido del humor, a menudo piensa que los demós se están riendo de él Considerado can los demós Preocupado por lo correcto y lo incorrecto. I
  • 12. -- - -- - DESARROLLO F I ÍG s DESARROLLO COGNITiVO/LENGUAJE - - PSICOSOCIAL DESARROLLO - - Motricidnd gruesa El movimiento es rítmica Accidentes frecuentes debidos a habilidades mal 8 - ' Se expresa y camunica con facilidad Con frecuencia no se controla en lo que dice, p.ej. Puede ser egoista y exigir atención Puede ser alegre . wloradas. p.ej. un brazo roto Coge el lápiz. el cepillo de dientes y otros utensilios con menos tensión jactándose, exogerando, compartiendo información íntima Le gusto utilizar palabras largas Muy curioso sobre los actividades de los otros Aprende o perder en los juegos Sensible a las criticas, especialmente delante de otros Disfruta ejercitando los músculos largos y las pequeños Fuerte interés por su propio pasado, p. ej. historios. Lectum albumes de fotos, libro de la vida... Disfrute wriable con lo lectura Fuerte interés por su futuro, a menudo se plantea ser Le gusta el humor en las historias famoso Interpreta nuews palabras mediante el contexto y los Comienza o tener sentido del humor, p.ej. adivinonzos y sonidos chistes originales Capaz de pararse y hablar de lo que lee Puede ser contestóne impacienteal hablar con los Omite palabras y lee de manero desordenada miembros de su fomilia. Prefiere la lectura silenciosa Mntem6ticas Conoce las combinaciones de sumos y restos, algunas de memoria , Aprende a sumar con iiewidos . Aprende a restnr can Ilewidas ' Conoce un poco las bases de la multipiicoción .: Conoce las froccianes t y ; . Interesado en el dinero Escritum Puede escribir oraciones Empiezo la escritura en cursi^ Pocas errores de inversión (b/d) Utiliza las mayúsculos y los minúsculos Intenta escribir con esmero
  • 13. ~ w ! q d ! ~ ! p 1!3?4 a+uaua?!+opa ap q ~ d olanssa o ua ua!q soso3 m( ~ a s o q 0 odn~oadd s a a+uaul!~pj sauo!s!,ap w o l Io+uau 01ns1y3 lap ~ ~ 6 n l oxas o ~ + (o a+uauo+da!qo D3!+!J3 o ua 'o+!~>sa o SD+UanJ sol da3oq a d a y a ~ d ~ d a+uaulauJoN lo!sadsa oso!sual!s odnpal o ada!jadd 1 o6!uo nuo3 oxas ous!u ns ap oJqua!uo un o a6q3 , so+s!l opua!>or( A o!m!p un apumall o+nJ)s!a up!so+!qoq ns s y Jop!ns D oza!dua - . S ~ J D J ~ 'so!Ja+s!u D!~ so6anl so) ua dapnd o a p u a ~ d y 'u?!~w~o~u! a capad s y ~ a adqos Jaal o+sn6 a l y Jwo!malos D up!s!Jo JauaL D ~ o z a d u a apand dapuaddo omd sop!daja~d sopo+?u m s ~ ! q ! ~ ~ s a papand o d n ~ 6 ID qda+u! o!do~d dw!pJoqns D ozua!uq) lap ns dosajo~da uos anb w a + la l o!~uo+~odu! sns uos s y SOSUJDJJ A sopa!u sns do!som apand 'ou!+dp ".souda!d sol ua sa~olop 'a6!4.1gn 'o6wp+ra ~ o A w Drqor>salwi6! sns ap u?,sa~d/o!=uanlp! 07 )=!U un J O J ~ D ] dD6all ada!nb'Olanssa o ap v+nys!a o 1 ap sa~olop WOJ salo+ so>!+?uos soranb Jaua+ apand . ouwa+uo ap ms!j!uqd o+sn6 a l soll!posad 503!s! j sapop!3~dm .IDJorau D J D ~ sns 03u!q~ oroqoq u03 s ~ ~ o r ( s o ~ ~ m a + u ~ ~ n p a s ~ o ~ + u a ~ u o ~ a p r n d ~ !p q a+uoJnp uoksnm al anb sosa3ns o!aosy uos n~ la o.qod+ ''' la adqos 'orau o adqos 1 o+Dsuas so6!uo sns u03 up!asnpoddad o] ap 01qy opnuau v opw!lau! 'opoq~o6sap odauau ap o+ua!s as opnuau v A alqosuodsa~'~!+Ddadoo3 ~d$sanui 10~aua6 as u3 or(3nu d a n r A 0rcqo.1~ so3!s!j sapop!A!+3o sol ua asdap3xa D apuau sa~adq scpd9.1sotuaJ+xa so+ua!u!+uaso+uau!~adxa A SDJ!+?Xl*4atW A Oui+!JJsa sa+uo+.iodu! uos so6anr sol ap salo!>os sopadso alqotsa s w a+uaulwo!3oua a ~ a ~ o d v 'oJn+>al g ua pop!l!q~r(m1601odod a+uo+dodu! ogy ap sol $01 'up!~!+aduo3 sa+~odap dod osadatu! a s . osam6 n o o i m ~ a w
  • 14. - I DESARROLLO FÍSICO > F l l DESARROLLO PSICOSOCIAL l Niños y niñas tienden a no diferenciorse en estatura y Puede porticipor en discusiones sobre problemas 1. Parece relajado y despreocupado, se describe o sí mismo maduración sexual al cumplir los 10años sociales y del mundo como realmente feliz Los cuerpos de los niñas experimentan una suoviración y El interér; en lo lectura w r i a mucho de un niño o otro LOSchicos muestran SU omistod con expresiones físicos. redondeamiento de formas (a los 10 oños y medio) Su humor es amplio, lento y en general no es divertido p.ej. golpes, empujones, luchos Disminuyen los quejas somóticos poro los odultos Los chicos muestran su amistad con notas, Se incremento el nerviosismo. mis en los niñas que en Repite chistes sucioso sus padres, pero amenudo no los compartiendo chismes y cogiendose de lo mano los niiíos entiende Disfruta compartiendo secretos y discutiendo sobre Poca conciencia de fatiga Interesado en su futura paternidad y como trotoró a misterios con sus amigos Se rechoza el baño con fuerza sus propios hijos Cree a los amigos antes que a los podres Le gusto mucho el ejercicio físico ol aire libre, p.ej. Raramente interesado en llevar un diario No responde bien cuando se le elogia o reprende delante boseball. monopatín, correr ... Sus deseos se refieren en general a posesiones de sus amigos materiales, la salud y la felicidad paro él y los dema's y a Lo cólera no es frecuente y desoparece pronto lo mejora personal Llora poco, salw por sentimiento de dolor Disfruta memorizando La relación con la madre tiende o ser sincero, de En lo escuelo prefiere el trobujo oral al escrito confionzo, y físicamente afectuosa La surociónde su interér; es corta, necesita frecuentes Lo relación con el padre tiende o ser muy positiw, llena cambios de actiM&d en la escuelo de adoración y admiración. Disminuye su interér; por la películas y lo televisión
  • 15. . opua~aj.!pF+@ü4Ü oun mJ$asdoJo3muiua opand anbuno 'sapop!l!qoq sns ap o$ua!w!>ouo,aJ la A oqx? ~ ~ ~ ap pop!sa>au a+~and 6 0 1 oJn+o+saap o!?uouS a+uaLs!suoj i S03143 SDI ., . anons o ~ q ? d olla^ ua a+uawlo!>adsa'otsando oxas la u03 up!3o~uaui!~adxa auad la A pDpa!sUD 'up!3odn3oaJd uo~uasadd-anbuno A a i o ~ ~ la a s 'soln=psa+ sol ap o+ua!ui!>ad= la orua!wo, '0-5 o!dodd la uo= sauO!2D(aA sol uos uguio3 s p o1 saJpod sol ap l a d d la A o!l!uioJ DI o JO~M a+JanJ ~ p ~ a q n d a ~ d OllOJJDsaQ o3!s!J . lon$!qoq sa ro6!wo ap o!quio> 13 un uou6!so anb sapn$!+So uo~ksanui sa+ua>salopo sol :so3!q2 DJn+ln3 nS salwi6! Sol J0d s?Ja$U! J0bw 1 ap o!~oAow DI 'o!g!wnj o uas a p ! l ~ u o >: D+u?WnD anbuny I , SOl!S!J so!quio3 sol m>!q3 SDI ua ~on$!qoq a$uauilo!3adsa ' l w o s ~ a d opua!dodo ~ A I D J O ~ J Ow 6 w ! ns ap oq3nw udn3oaJd as so3!q> sol 01 'olad 'sop!tsan 'o>!s?ui o1 ua spa$u! osuaauy o$ua!uio$Jodwo=la ua sauopq!xo A o!ua6 low s w a + so+= adqos o>!+póop A opo$!ui!( Anu 02!~+u?3063 up!sua~duio3 n aua!$ opnuaui o :salo!3os sauo!$san3 w o!auapuadapu! o[ Jaza(qo$sa ap o!paui 'saJolM 'map! sol ua spa$u! la o$uauiad3u! a s un uaAn+!+suo>o!l!uio~01 A salonS! sns u03 so$3!lJuo3 sol (soiaJ3uo3 . sa+!w!( opuoqo~d ~ a o!(!uio~o( ap a+ua!puadap o,hopq o d so$uaa o so$acqo ua 010s anb s p sauo!3>!sodo~d ~wos~ad ~ pop!+uap! DI J O opdnYoaJd :l o s!sa+pd!q ua osoq as D~ua!WWOZDA(a) o+~w+sqv salon6! sns ~ o opolda3o Jas ~ o oso!suy d d ID o+amuor>o$ua!uosuad la apsap asJaoiu o ozua!wo) I 'IOJ$UO~ ap sowalqo~d ~ o so+lnpo sol uo3 so43!l~uo3 pop!n!slndui! ,up!>Josqoo+no .o!3uapuadapu! o A o!~uapuadapDI a i u a U~!~DI!DM d A 1 ,ow!up ap opo+sa la ua sauo!>ol!3so opnuaw o o3!piw! l w ~ o olloJJosap 13 u .I!qpq A aLuoLJodui! 'alua+aduo> as.i!+as ap odauw sol ~ o ~ o l d x 3 pop!lDnxas DI JoJoldX3 sa1m6! 501 UD3 Sau0!3olad Sol J D J O ~ ~ X ~ up!mz!lonp!~!pu!a up!~u.indas01 ua s!soju? ua JonouaJ A o!l!wo~o ap o!3uapuadap o J!nU!uis!Q 1 1 . salouos~ad saloJ sol A pop!+uap! DI J D J O I ~ X ~ . :uos'salodpu!~dsoaJD4 s o l 'o>!s!J o$ua!w!3aJ3 lo opa3a~d ! $ ! u 6 0 3 ~ 0110JJDSap la anb ucwa3 sa .fa .d '03!ypw!so 0!10JJDSaQ m>!s!j up!3oJnpw ua aiuawlo!>adn 'sn>!q= sol ap o q a p ~ o 5-0 sop o aun J! o apua!$ suJaU(!Jd sol anbun~ d 'so>!q~ so~!q> ~ o d A o saJol!w!s uos opua3salopo o ap soajo4 s o l 1 S3.lNv.iaOdWI SVW s v 3 a v 1
  • 16. I ADOLESCENCIA MEDIA (Inicio entre 13-15 años, final entre 16-17 años) 1 F~ES*RROLLO Fisrco DESARROLLO COGNI~VO DESARROLLOPSICOSOCIAL l I l Chicas: Cuando la inteligencia es normal, el pensamiento Se incremento lo independencia de la familia; prueba Vello púbico totalmente desarrollado , abstracta se ha desarrollado totalmente (normalmente a menos a los padres Cantidad moderada del vello corporal , los 15 años) y puede ser aplicada en mía situaciones Las chicas suelen encontrase más a gusto con su imagen Continúa el crecimiento del pecha Lo ansiedad, distracciones importontes, interfieren en corporal y sus cambias Lo menstruación es estoble el pensamiento abstracto Las chicos están muy preocupados con su imagen Desaceleracidn del oumento de la estatura Cantinh su interés por los ideas, ideales, wlores y las corporal y los cambios de la pubertad Owlacidn (fertilidad) cuestiones sociales. Se incrementa la relación con el sexo opuesta; la Crecimiento muscular moderado e incremento de los relación con el mismo sexo sigue prewleciendo habilidades motoros Continúo la dependencia de las relaciones con sus iguales, así como la ansiedad respecto a éstas . Chicos: Vello púbica pigmentado y rizada Vello nuew en otras partes del cuerpo Puede experimentar con drogas Preocupado por el éxito, sus experiencias y el deseo de que sus logros se reconozcan Continúo el crecimiento de los testículos.el escroto y Continúo el interés por la apariencia física. la música y el pene otros elementos de lo cultura de los iguales. Se acelero el crecimiento en estatura Emisiona estériles de sémen El tono de voz más grave por ensanchamiento de la laringe Pelo en el biqote
  • 17. 'pop!+uap! o ! d o ~ h 01 ua A salvn6! 501 ua asopupJ$uas an6!s up!sua$o o1 . .uonu!$uoi>apand o l p up!svd!>uwa 01 u03 opouo!2vlaJ o la lap A ~vln2snu l l o ~ ~ o s a p:sv!.ivpun>as A so!.iou!~d .masa alans aauaas!xa 0$2!ljuo2 1 ' s ~ ! p ! ( j u o 2 3 nlonxas soz!@!dapodo> sol ap o+alduo-, o l l o ~ ~ v s a a souau 0610 Jas o uapua!a o!l!uioj o u02 sauopola.! s o l 1 :so2!q3 (ay202 1 'oJau!p) sos.una.! sol o sop!JajaJ m uv$uauno anb .so!.ma!sJw!un so!pnrsa sol o / A u p ! x d ! ~ u w a DI os!sy z a ~ n p w ap sopadso s o ~ t o uvtalduio~ s a d sol zan 01 v o!uouotnv 01 ~ o Sauo!sodn2oa~d uaAnu!uis!a 1 0 ap u?!sv2o uas a&uauiosua&u! y 2% 0p02 uoqan~d s soso 12 sapoalnxj!p u02 aauauilo~aua6 as s w a l q o ~ d up!2nlos ap S D ~ ! P ? J ~ ap sapop!l!qvq oloJJosap as oJa$yi 1 sol A 01 501 aJ+ua a$uauoaalduio~ 3 anbuno 'lv$oi o ) o ! ~ J U ~ ! ~ D ~ ! ~ U W ~ ~ D s vP VI O Z U V a sol A opo~asqo oaua!uiosuad la wad pap!mdo> o1 :sv2!q3 .SOp!>OUO>aJ U W S al 50~601 anb ap A oa!x? ap popLsa2au VI o?u!&uo~ sns 'SDJO1W up!anlosaJ ns wod sapop!l!qoq sapvp!l!qvq sol ap oauauiaJsu! a Joln>snu o&ua!ui!sag s4. a ou sol u03 A s w a l q o ~ d ap oza(oJnaouVI ap a n o d 59u a3Dq as ZM D I . ' s y a p sol ap A ous!u !S ap alqoaa A o&s!loaJs y Up!s!~ (pop!l!&daj) w ~ a d s a auo!s!uia ap S D > ! ~m ua OPDI a.aqos J1 (soso Q I - L ~ a ~ + u osa>) sol a 'op!2alqvasa ua!q aauauim!$olaJ p&sal o ~ o d ~ o 2 ua6w! 01 oJnaoasa ua oaua!u!2aJ2 la a&uaulmpo~6 oJala>osap a s . s04lnpo auad la A s21vn6! u02 salqoasa s,w sauo!aolaJ Jauakuw apand A okoJ2sa la 'solns!&saa sol ap o&ua!u!2ao la ogu!$uo3 up!sod!~uWalo$oa 01 v ~ o d aauauos!$s!6ol !u louo!>oua !u op!dna s y lodod~os omqgd o((an A opo~vda~d vJauan>ua as ou aauauilwJoN ,o!>uapuadapu! IDJO~JOJ A ID!JV$ olla,q DI ua o p o a ~ a + ua opridn2oa~d ! spui zan vpq) :sos!q3 up!>o&!na A popa!suv ap sopnpuo2 sol ap alqo+ou oauauamu! un ~ o ~ a u apand a6 (sas!uipio~asosJn=aa soun610 ap up!>ua+qo 'pop!sdan!un VI v osa22o 'vm2 ap op!lvs 'so!pn&sa sol ap ou!ui~?a @d) a$uau!uu! das D 06all up!>Dd!>uaiia 01 o ! ~ v q osod la a402