SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA SOCIOAFECTIVA.

   Comprende el proceso de socialización por el
cual el niño se adapta al ambiente social que lo
rodea y se hace partícipe del mismo; propicia el
conocimiento de su yo, la estructuración de
relaciones interindividuales y la introyección de
valores, y el fomento de una conciencia patriótica


   El    aprestamiento    es    un    conjunto    de
actividades organizadas gradualmente, que buscan
desarrollar en el niño todas sus habilidades,
capacidades y destrezas. Estimula la evolución de
las capacidades innatas del pequeño, es un proceso
que va desde lo particular hasta lo general, por eso
se recomienda a las maestras planificar los pasos a
seguir en cada tema. Se trata de estudiar al niño en
sus comportamientos diarios, en los lugares y
tiempos donde se produce la vida real, lo que
llamamos escenarios de desarrollo.

   En estas actividades que se presentaran, será
para que los padres las practiquen con sus hijos.
ACTIVIDAD I: TE QUIERO MI CHIQUITÍN.




                                                  La investigación muestra que cuanto
                                                  más se abraza, acaricia y se tiene en
                                                  brazos a un bebé, más seguro de sí
                                                  mismo e independiente será de mayor




Dinámica:

   Sostén al bebé en brazos mientras lo vas meciendo, di las palabras: Te quiero
chiquitín, al decir te, dale un beso a una parte de su cuerpo: cabeza, nariz, dedos
de los pies a medida que vaya creciendo, puede pedirte que juegues a éste juego
con él. Este juego desarrolla el vínculo de apego entre ustedes.

Tiempo: 20 minutos



ACTIVIDAD II: MÚSICA TRANQUILIZANTE.




                                            Los recién nacidos tienen una
                                            respuesta natural a la música a
                                            través de su habituación al ritmo,
                                            sonido y movimiento mientras
                                            estaban en el útero.




Dinámica:

   Coloca un casete cerca de la cuna de tu bebé, escoge una cinta con música
instrumental suave o con canciones de cuna y pónsela la música cuya melodía se
repite resulta muy tranquilizante para un bebe, porque es el tipo de sonido que oía
mientras estaba en el útero., graba los sonidos de tu lavadora y lavaplatos y deja
que tu bebé los escuche, estos sonidos también se parecen a los sonidos del
útero.

Tiempo: 20 minutos

Material: Grabadora

         Canciones

          Sonidos



ACTIVIDAD III: BESOS Y ABRAZOS DE OSO.
                                               La capacidad de un niño de
                                               controlar    sus    emociones
                                               depende de sus primeras
                                               experiencias y vinculaciones




Dinámica:

La forma en que tocamos, tratamos y cuidamos los bebés puede afectar
profundamente al modo en que se desarrollan como adultos después. Este juego
hará que tu bebé se sienta seguro y protegido. Canta con voz suave y monótona
la siguiente canción mientras meces y besas a tu bebé: "Besos y abrazos, yo te
quiero, yo te quiero, yo te quiero. Beso y abrazos, yo te quiero, tú eres mi bebé".-
Cuando le estas cambiando el pañal, puedes cantarle esta canción mientras le
besas la nariz y los dedos de los pie y las mano
ACTIVIDAD IV: DIVERTIR COMIENDO
                                         Dinámica:

                                            El momento de la alimentación
                                         debe ser agradable para el niño, no
                                         se apresure. Háblele en tono
                                         afectuoso mientras lo alimenta,
                                         puede cantarle o arrullarlo. La
                                         alimentación es un momento que
                                         permite estrechar los lasos afectivos
                                         entre usted y su hijo
.



ACTIVIDAD V: SONRISA COLGATE.



                                          Dinámica:

                                             Cuando el niño sea alimentado,
                                          cuando le cambien los pañales, o esté
                                          cargado, háblele suavemente y sonría
                                          con frecuencia. Cuando el niño sonría,
                                          hágalo usted también, demostrándole
                                          afecto. No es recomendable hacerle
                                          cosquillas, esto puede irritarlo o
                                          desencadenar actividad refleja anormal.




ACTIVIDAD VI: EL AMOR COMO EL CARACOL.
Dinámica:

                                            Permita que el niño esté cerca de la
                                        mamá mientras esta realiza las
                                        actividades del hogar. Responda al llanto
                                        del niño satisfaciendo sus necesidades de
                                        forma apropiada, cuando el niño llora y
                                        usted lo atiende no lo está malcriando.
                                        Observe la expresión de su cara y
                                        comuníquese con él, aprenda a
                                        distinguir sus diferentes formas de llanto.
                                        Háblele constantemente mientras lo
                                        atiende, use un tono de voz suave pero sin
                                        deformar su voz




ACTIVIDAD VII: EL AMOR DE MI FAMILIA.

                                        Dinámica:

                                            Permita a los hermanos y
                                        hermanas participar en la atención del
                                        bebé, programe actividades en
                                        grupo tales como el baño, estimule
                                        a los miembros de la familia a hablar
                                        al bebé llamándolo por su nombre.
                                        Es un error frecuente pensar que
                                        el niño, porque es pequeño, no
                                        comprende lo que sucede a su
                                        alrededor, es importante cargarlo,
                                        pasearlo por la casa y relacionarlo
                                        con las diferentes personas de la
                                        familia que se encuentran en ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
1128483839
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
amauri lopez
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
Marina de Guerra
 
Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10pituguerra2
 
La función simbólica
La función simbólicaLa función simbólica
La función simbólica
marivel2511
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Universidad Mesoamericana de San Agustín
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Sandra Garrido
 
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICAS
Priscila Rivera
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris1
 
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
LourdesCastillo57
 
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacionEtapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
sarai vazquez
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
milagmk20
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
isabeldelhiero
 
Desarrollo constructivista infantil de lev vygotsky
Desarrollo constructivista infantil de lev vygotskyDesarrollo constructivista infantil de lev vygotsky
Desarrollo constructivista infantil de lev vygotsky
mariamolinab23
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
gonlalos962110
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
mcrisbravo
 

La actualidad más candente (20)

Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10
 
La función simbólica
La función simbólicaLa función simbólica
La función simbólica
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICAS
 
Desarrollo Afectivo
Desarrollo AfectivoDesarrollo Afectivo
Desarrollo Afectivo
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
 
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacionEtapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
 
Desarrollo constructivista infantil de lev vygotsky
Desarrollo constructivista infantil de lev vygotskyDesarrollo constructivista infantil de lev vygotsky
Desarrollo constructivista infantil de lev vygotsky
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 

Destacado

Suma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y divisiónSuma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y divisiónSusana
 
SOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVASOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVA
Noemy
 
Destrezas motoras
Destrezas motorasDestrezas motoras
Destrezas motoras
Naxitha Smz
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Comunicarte
 
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTEDESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTEYadi123
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
guest2ac409
 

Destacado (8)

Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo
 
Suma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y divisiónSuma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y división
 
SOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVASOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVA
 
Destrezas motoras
Destrezas motorasDestrezas motoras
Destrezas motoras
 
Informe matematicas
Informe matematicasInforme matematicas
Informe matematicas
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
 
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTEDESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
 

Similar a Area socioafectiva

Actividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 añoActividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 añokrenazabache
 
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.docDIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
AnaPadilla78
 
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdfPROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
Noelsanchez36
 
Desarrollo psicomotor y Estimulación del Segundo mes
Desarrollo psicomotor y Estimulación del Segundo mes Desarrollo psicomotor y Estimulación del Segundo mes
Desarrollo psicomotor y Estimulación del Segundo mes Karla Cartagena
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
MARYASTETEM
 
Estimulación 0 6 meses
Estimulación 0 6 mesesEstimulación 0 6 meses
Estimulación 0 6 meses
Ginaldy Rosero
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
nellycelina
 
Pautas estimulacion
Pautas estimulacionPautas estimulacion
Pautas estimulacion
castellvell
 
Estimulación Temprana 2-4 meses
Estimulación Temprana 2-4 meses Estimulación Temprana 2-4 meses
Estimulación Temprana 2-4 meses
katherinetj22
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
LICMURO
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
Katherine Chacon Rodriguez
 
312813938 ejercicioestimulaciontemprana-pdf
312813938 ejercicioestimulaciontemprana-pdf312813938 ejercicioestimulaciontemprana-pdf
312813938 ejercicioestimulaciontemprana-pdf
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
Ejercicio de estimulacion temprana
Ejercicio de estimulacion tempranaEjercicio de estimulacion temprana
Ejercicio de estimulacion temprana
milagros polo deudor
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
Ana Solano
 
Ejercicios de estimulacion temprana
Ejercicios de estimulacion temprana Ejercicios de estimulacion temprana
Ejercicios de estimulacion temprana
Yesi Salvatierra Cuya
 
Ejercicio estimulacion temprana
Ejercicio estimulacion tempranaEjercicio estimulacion temprana
Ejercicio estimulacion temprana
alejandra martinez
 
Ejercicio estimulación temprana
Ejercicio estimulación tempranaEjercicio estimulación temprana
Ejercicio estimulación temprana
FelixChilpancingo
 

Similar a Area socioafectiva (20)

Cogitivo
CogitivoCogitivo
Cogitivo
 
Actividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 añoActividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 año
 
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.docDIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
 
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdfPROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
 
Desarrollo psicomotor y Estimulación del Segundo mes
Desarrollo psicomotor y Estimulación del Segundo mes Desarrollo psicomotor y Estimulación del Segundo mes
Desarrollo psicomotor y Estimulación del Segundo mes
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Estimulación 0 6 meses
Estimulación 0 6 mesesEstimulación 0 6 meses
Estimulación 0 6 meses
 
Unidad de programación
Unidad de programaciónUnidad de programación
Unidad de programación
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Pautas estimulacion
Pautas estimulacionPautas estimulacion
Pautas estimulacion
 
Estimulación Temprana 2-4 meses
Estimulación Temprana 2-4 meses Estimulación Temprana 2-4 meses
Estimulación Temprana 2-4 meses
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
 
312813938 ejercicioestimulaciontemprana-pdf
312813938 ejercicioestimulaciontemprana-pdf312813938 ejercicioestimulaciontemprana-pdf
312813938 ejercicioestimulaciontemprana-pdf
 
Ejercicio de estimulacion temprana
Ejercicio de estimulacion tempranaEjercicio de estimulacion temprana
Ejercicio de estimulacion temprana
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
 
Ejercicios de estimulacion temprana
Ejercicios de estimulacion temprana Ejercicios de estimulacion temprana
Ejercicios de estimulacion temprana
 
Ejercicio estimulacion temprana
Ejercicio estimulacion tempranaEjercicio estimulacion temprana
Ejercicio estimulacion temprana
 
Ejercicio estimulación temprana
Ejercicio estimulación tempranaEjercicio estimulación temprana
Ejercicio estimulación temprana
 

Más de Psicopedagogas Tolosa (17)

La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
La bulimiia
La bulimiiaLa bulimiia
La bulimiia
 
La anorexiia
La anorexiiaLa anorexiia
La anorexiia
 
Des. lenguaje del niño nancy
Des. lenguaje del niño nancyDes. lenguaje del niño nancy
Des. lenguaje del niño nancy
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivos Vinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Tdah
Tdah Tdah
Tdah
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Formación
FormaciónFormación
Formación
 
Estructura familiar
Estructura familiar Estructura familiar
Estructura familiar
 
Disc de aprendizaje diana
Disc de aprendizaje dianaDisc de aprendizaje diana
Disc de aprendizaje diana
 
Des. psicomotor jean
Des. psicomotor jean Des. psicomotor jean
Des. psicomotor jean
 
Bullying para padres diana
Bullying para padres dianaBullying para padres diana
Bullying para padres diana
 
Abuso sexual infantil pdf
Abuso sexual infantil pdfAbuso sexual infantil pdf
Abuso sexual infantil pdf
 
Trastornos del sueño ..
Trastornos del sueño ..Trastornos del sueño ..
Trastornos del sueño ..
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
Agresión física y psicológica
Agresión física y psicológicaAgresión física y psicológica
Agresión física y psicológica
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Area socioafectiva

  • 1. AREA SOCIOAFECTIVA. Comprende el proceso de socialización por el cual el niño se adapta al ambiente social que lo rodea y se hace partícipe del mismo; propicia el conocimiento de su yo, la estructuración de relaciones interindividuales y la introyección de valores, y el fomento de una conciencia patriótica El aprestamiento es un conjunto de actividades organizadas gradualmente, que buscan desarrollar en el niño todas sus habilidades, capacidades y destrezas. Estimula la evolución de las capacidades innatas del pequeño, es un proceso que va desde lo particular hasta lo general, por eso se recomienda a las maestras planificar los pasos a seguir en cada tema. Se trata de estudiar al niño en sus comportamientos diarios, en los lugares y tiempos donde se produce la vida real, lo que llamamos escenarios de desarrollo. En estas actividades que se presentaran, será para que los padres las practiquen con sus hijos.
  • 2. ACTIVIDAD I: TE QUIERO MI CHIQUITÍN. La investigación muestra que cuanto más se abraza, acaricia y se tiene en brazos a un bebé, más seguro de sí mismo e independiente será de mayor Dinámica: Sostén al bebé en brazos mientras lo vas meciendo, di las palabras: Te quiero chiquitín, al decir te, dale un beso a una parte de su cuerpo: cabeza, nariz, dedos de los pies a medida que vaya creciendo, puede pedirte que juegues a éste juego con él. Este juego desarrolla el vínculo de apego entre ustedes. Tiempo: 20 minutos ACTIVIDAD II: MÚSICA TRANQUILIZANTE. Los recién nacidos tienen una respuesta natural a la música a través de su habituación al ritmo, sonido y movimiento mientras estaban en el útero. Dinámica: Coloca un casete cerca de la cuna de tu bebé, escoge una cinta con música instrumental suave o con canciones de cuna y pónsela la música cuya melodía se
  • 3. repite resulta muy tranquilizante para un bebe, porque es el tipo de sonido que oía mientras estaba en el útero., graba los sonidos de tu lavadora y lavaplatos y deja que tu bebé los escuche, estos sonidos también se parecen a los sonidos del útero. Tiempo: 20 minutos Material: Grabadora Canciones Sonidos ACTIVIDAD III: BESOS Y ABRAZOS DE OSO. La capacidad de un niño de controlar sus emociones depende de sus primeras experiencias y vinculaciones Dinámica: La forma en que tocamos, tratamos y cuidamos los bebés puede afectar profundamente al modo en que se desarrollan como adultos después. Este juego hará que tu bebé se sienta seguro y protegido. Canta con voz suave y monótona la siguiente canción mientras meces y besas a tu bebé: "Besos y abrazos, yo te quiero, yo te quiero, yo te quiero. Beso y abrazos, yo te quiero, tú eres mi bebé".- Cuando le estas cambiando el pañal, puedes cantarle esta canción mientras le besas la nariz y los dedos de los pie y las mano
  • 4. ACTIVIDAD IV: DIVERTIR COMIENDO Dinámica: El momento de la alimentación debe ser agradable para el niño, no se apresure. Háblele en tono afectuoso mientras lo alimenta, puede cantarle o arrullarlo. La alimentación es un momento que permite estrechar los lasos afectivos entre usted y su hijo . ACTIVIDAD V: SONRISA COLGATE. Dinámica: Cuando el niño sea alimentado, cuando le cambien los pañales, o esté cargado, háblele suavemente y sonría con frecuencia. Cuando el niño sonría, hágalo usted también, demostrándole afecto. No es recomendable hacerle cosquillas, esto puede irritarlo o desencadenar actividad refleja anormal. ACTIVIDAD VI: EL AMOR COMO EL CARACOL.
  • 5. Dinámica: Permita que el niño esté cerca de la mamá mientras esta realiza las actividades del hogar. Responda al llanto del niño satisfaciendo sus necesidades de forma apropiada, cuando el niño llora y usted lo atiende no lo está malcriando. Observe la expresión de su cara y comuníquese con él, aprenda a distinguir sus diferentes formas de llanto. Háblele constantemente mientras lo atiende, use un tono de voz suave pero sin deformar su voz ACTIVIDAD VII: EL AMOR DE MI FAMILIA. Dinámica: Permita a los hermanos y hermanas participar en la atención del bebé, programe actividades en grupo tales como el baño, estimule a los miembros de la familia a hablar al bebé llamándolo por su nombre. Es un error frecuente pensar que el niño, porque es pequeño, no comprende lo que sucede a su alrededor, es importante cargarlo, pasearlo por la casa y relacionarlo con las diferentes personas de la familia que se encuentran en ella.